Tributos de La Antiguedad

Post on 06-Nov-2015

6 views 1 download

description

tributos de la antiguedad

Transcript of Tributos de La Antiguedad

Laalcabalafue elimpuestoms importante delAntiguo Rgimenen laCorona de Castillaque gravaba el volumen de las ventas y era el que ms ingresos produca a la hacienda real; pues aunque eldiezmoera an ms importante, su perceptor principal era laIglesia, con participacin delrey. La denominacin se utilizaba habitualmente en plural:las alcabalas.La alcabala martima: Otra voz de origen rabe, era un gravamen que se fijaba sobre el precio de las cosas vendidas, y en el caso de permuta, sobre el valor de los productos intercambiados. Tard algn tiempo en implantarse en Amrica. Por un decreto de 1543 se ordenaba que las mercancas exportadas desde las Indias pagasen derechos de almojarifazgo y alcabala. Haring puntualiza que al 5 por 100 de las mercaderas importadas se sumaba una alcabala del 10 por 100 sobre la primera venta, con lo que las mercancas destinadas al mercado espaol pagaban en origen un 15 por 100, fuesen vendidas o no.Eldiezmo es unimpuestodel10%que se deba satisfacer a diferentesestamentos, tales como, antiguasrepblicas,monarquas, seoros, o a la iglesia vinculada a estos, que se abonaba en razn de obtener algunacontra-prestacin o utilidadcomo contribuyente, razn que fuediversificadadurante las respectivas pocas.Lostributosson ingresos pblicos dederecho pblico1que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administracin pblicacomo consecuencia de la realizacin delhecho imponibleal que laleyvincule en el deber de contribuir. Su fin primordial es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento delgasto pblico, sin perjuicio de su posibilidad de vinculacin a otros fines.El IVA es unimpuesto indirecto; no es percibido por el fisco directamente del tributario, sino por el vendedor en el momento de toda transaccin comercial (transferencia de bienes o prestacin de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que los precedieron en la cadena de comercializacin (crdito fiscal), deducindolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (dbito fiscal), y debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidores finales tienen la obligacin de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco, obligando a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de stas a la contabilidad en la empresa.