Trisomía 18

Post on 29-Jul-2015

216 views 4 download

Transcript of Trisomía 18

TRISOMÍA 18SÍNDROME DE EDWUARDS

DEFINICIÓN

Aneuploidía humana que se caracteriza por la presencia de un cromosoma adicional completo en el par 18

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Boghosian-Sell et al, 1994: Existen duplicaciones de distintas regiones del cromosoma 18

Forrester y Merz, 1999: También hay “mosaicismo” en las células fetales.

John H. Edwards et al. 1960 este grupo de investigadores lo fijaba en el cromosoma 17 Confirmado por Patau et al 1960

ETIOLOGÍA

Trisomía completa (94%) Mosaico (<5%) Trisomía parcial 18q (2%) (translocación equilibrada o

inversión de uno de los padres)

Región crítica propuesta para presentar el fenotipo: q11.2 

Causas:

No disyunción, Meiosis materna II (edad materna avanzada) Casos raros de origen paterno (errores postcigóticos)

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

HALLAZGOS CITOGENÉTICOS

www.lookfordiagnosis.com,www.ingc.info/

HALLAZGOS CITOGENÉTICOS

Mauriz, et al. 2012

EPIDEMIOLOGÍA

2º síndrome de trisomía más común  

Prevalencia nacidos vivos: 1/6, 000 -1/8,000

Prevalencia global:1/2,500-1/2,600

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

La prevalencia aumenta con la edad materna. 

DIAGNÓSTICO PRENATAL

 Marcadores en suero materno Detección de anomalías ecográficas (1º Y 3º

trimestre): Translucencia nucal aumentada Retraso del crecimiento Quiste del plexo coroideo (50%) Superposición de los dedos Defectos congénitos del corazón

J Mena , A Rodríguez , L Cóndor. Elsevier. 2006

MARCADORES SÉRICOS: Los niveles de gonadotropina coriónica humana, estriol no conjugado, y alfa-fetoproteína son significativamente más bajos.

Dx. 1º Trimestre

Dx. 2º Trimestre

• MARCADORES ECOGRÁFICOS: Aumento de la translucencia nucal Ausencia o hipoplasia del hueso nasal

Identifica 66,7% de casos con trisomía 18

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

El patrón ecográfico prenatal:

Retraso del crecimiento Polihidramnios Braquicefalia Quiste del plexo coroideo Superposición de manos dedos (segundo y quinto en el

tercero y cuarto) Anomalías del corazón Onfalocele Arteria umbilical única

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

Incluyendo:Evaluación de flujo inverso en el ductus venoso y la insuficiencia de la válvula tricúspide, la tasa de detección aumenta a 83,3%. 

DIAGNÓSTICO

Tasa de detección del Segundo trimestre:• Concentración de alfa-fetoproteína• hCG total• Estriol no conjugado• Inhibina A

78% de sensibilidad.

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

1. Deficiencia prenatal y posnatal del crecimiento

2. Rasgos craneofaciales específicos

3. Malformaciones mayores y psicomotoras

4. Retraso del desarrollo cognitivo

Características craneofaciales típicas: Dolicocefalia Fisuras palpebrales cortas Micrognatia Orejas con implantación baja (orejas de fauno) Piel redundante en la parte posterior del cuello

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Retraso mental, hipertoníaDolicocefalia, microcefalia,

occipucio prominente

Posición del 1º y 4º dedos sobre 2º y 5º

Contracturas articulares

Arteria umbilical única

Riñón en herradura

Pies en mecedoraPie equino varo

Hipertelorismo

Pabellones displásicos ,implantación baja

Micrognatia

CVU. ductus

Divertículo de Meckel

Hipoplasia de labios mayores

Un niño con trisomía 18 completa en la primera infancia y en un año. Rasgo característicos de las manos (puños cerrados), hipoplasia de las uñas, pulgares subdesarrollados, esternón corto y pie zambo.

Reporte de caso

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

Otros hallazgos clínicos característicos:  Malformaciones en cualquier órgano y sistema

Frecuencia Órgano / Sistema Tipo frecuente de malformación

Común (> 75%) Corazón Defectos septales, persistencia del conducto arterioso y enfermedad polivalvular

Frecuente (25-75%) Genitourinario Riñón en herraduraMenos frecuente (5-25%)

Gastrointestinal Onfalocele, atresia esofágica con fístula traqueoesofágica, estenosis pilórica

SNC Hipoplasia cerebelosa, agenesia del cuerpo calloso, polimicrogiria, espina bífida

Craneofacial Hendiduras orofaciales

Ojo Microftalmia, coloboma, cataratas, opacidades corneales

Miembro Aplasia radial / hipoplasia

Baty et al. 2008.

Neoplasias

Riesgo de desarrollar alguna neoplasia, incluyendo el tumor de Wilms y el hepatoblastoma

Conducta Discapacidad intelectual  Problemas de lenguaje expresivo y para caminar  

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

Mujer con trisomía 18 completa en la primera infancia y en la adolescencia (19 años). Manifestaciones faciales características.

En los pacientes con trisomía 18 mosaico el fenotipo es extremadamente variable.

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

Supervivencia media: 3 a 14,5 días Más de 1 año: 5% -10% Mujeres mayor tasa de nacidas vivas y mayor

supervivencia

Las principales causas de muerte: • Muerte súbita debido a la apnea central• Insuficiencia cardiaca

Supervivencia

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012

EL ASESORAMIENTO GENÉTICO

Grupos de apoyo

86% abortan después del Dx prenatal.

El riesgo de recurrencia, para una familia con un hijo con trisomía 18 completa :1%

En familias con trisomía parcial puede ser mayor dependiendo del reordenamiento (translocación o inversión)

Cereda y Carey, Orphanet J Dis Rare. 2012