Ttrn

Post on 08-Jul-2015

1.485 views 3 download

Transcript of Ttrn

TTRN

Retraso en absorción de líquido pulmonar

Otros nombres

Pulmón húmedo

Retención de líquido pulmonar

Taquipnea neonatal

SDR tipo II

TTRN

Autolimitado

Comoportamiento benigno

Manifestaciones

Polipnea mayor de 80/min

Signos moderados o leves de dificultad respiratoria

Periodo Prepatogénico

Agente

Persistencia de líquido pulmonar

20-30 mL/kg de peso corporal (capacidad funcional residual)

Producción: 2-4 mL/kg/h

Periodo Prepatogénico

Huésped

RN a término o casi a término

Más frecuente en

Macrosómicos

Sexo masculino

Periodo Prepatogénico

Ambiente

Falta del trabajo de parto

Parto prolongado y fallido cesárea

Sedación excesiva

Asma bronquial en la madre

Situación paradójica

Parto acelerado

Prevención Primaria

Prueba de trabajo de parto

Madres con cesárea previa

Indicación adecuada de cesárea

Manejo cuidadoso de líquidos

Evitar sedación materna excesiva

Aplicación de corticoesteroide antenatal

Periodo Patogénico

Etapa subclínica. Fisiopatogenia

Eliminación del líquido

Paso transepitelial al intersticio y de ahí a torrente sanguíneo

Directo

Red linfática

Trabajo de parto secreción

Catecolaminas

Arginina-vasopresina

Prostaglandina E2 (PGE2)

Periodo Patogénico

Etapa subclínica. Fisiopatogenia

Eliminación de líquido

Compresión torácica parto vaginal

1/3 de líquido expulsado

Periodo Patogénico

Etapa subclínica. Fisiopatogenia

Asfixia perinatal

Deficiencia de surfactante

Inmadurez en mecanismos de transporte de sodio

Periodo Patogénico

Etapa subclínica. Fisiopatogenia

Líquido no expulsado alveolos

Eliminación linfática y sanguínea

Durante el proceso acumulación de líquido

Tejido intersticial

Linfáticos peribronquiales

Espacios broncovasculares

Periodo Patogénico

Etapa subclínica. Fisiopatogenia

Bronquiolos

Cierre o colapso

Atrapamiento de aire

Hiperinflación

Elasticidad pulmonar dinámica disminuye

Hipoxemia

Pobre ventilación

Hipercapnia

Alteración mecánica en ventilación alveolar

Periodo Patogénico

Etapa clínica

RN a término o casi a término

Prematuros enmascarado

Polipnea (80 – 120/min)

Periodo Patogénico

Etapa clínica

Otros signos poco evidentes

Cianosis, quejido, aleteo nasal, retracción xifoidea

Tórax abombado

Hiperinflación

Desplazamiento del diafragma hacia abajo

Palpación de hígado y bazo

Periodo Patogénico

Etapa clínica

2 – 6 horas después del nacimiento

Presencia de signos

Duración

Formas leves

12 – 24 horas

Formas graves

72+ horas

Periodo Patogénico

Dos entidades

Forma benigna

+ hipertensión pulmonar persistente

RN casi a término

Cesárea programada

Sin trabajo de parto

Prevención Secundaria

Dx precoz

Difícil de diferenciar

SDR tipo I en prematuros

Neumonía por estreptococo del grupo B

Antecedentes y paraclínicos

Prevención Secundaria

Dx precoz

Para apoyar el diagnóstico

Bh normal

Hemocultivo negativo

Prevención Secundaria

Dx precoz

Radiografía

Sobredistención

Buena iluminación pulmonar

Congestión hiliar importante

Ingurgitación de linfáticos periarteriales

Edema en cisuras interlobares y ángulos costo-frénicos

Hipoxemia y acidosis leves

Prevención Secundaria

Tratamiento

Mismas medidas generales que para SDR tipo I

Difícilmente concentraciones de oxígeno > 40%

Otro diagnóstico

Hipertensión pulmonar persistente