TU EDUCACIÓN VA A CAMBIAR EL MUNDO. EDUCA EN IGUALDAD · FETE-UGT celebra el 8 de marzo, Día...

Post on 13-Aug-2020

7 views 0 download

Transcript of TU EDUCACIÓN VA A CAMBIAR EL MUNDO. EDUCA EN IGUALDAD · FETE-UGT celebra el 8 de marzo, Día...

Manifiesto por el 8 de Marzo TU EDUCACIÓN VA A CAMBIAR EL MUNDO. EDUCA EN IGUALDAD

FETE-UGT celebra el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, bajo el lema “Tu educación va a cambiar elmundo. Educa en Igualdad”.

El sindicato subraya la importancia de la educación como medio para la consecución de la equidad, la pre-vención de la violencia de género, la cohesión social, la inclusión y la atención a la diversidad. Pero sobre todopara la formación de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el mundo y el tiempo que les ha tocadovivir.

Se cumplen veinte años de la aprobación de la Declaración de acción de Beijing y quince desde que los Obje-tivos de Desarrollo del Milenio fijaran la consecución de la enseñanza primaria universal para el año 2015.Ambas declaraciones, que ahora se renuevan con nuevos compromisos, advertían que la educación de calidades imprescindible para lograr la igualdad de género, así como para el desarrollo sostenible, equitativo y de-mocrático de los pueblos.

Un mensaje que no se corresponde con la ideología del gobierno actual en cuyo plan de recortes se encuentrala extinción de los recursos dedicados a la formación en igualdad, a la educación afectivo sexual o a un ver-dadero planteamiento de prevención de violencia de género en el sistema educativo.

La Ley de Igualdad efectiva entre mujeres y hombres y la ley Integral contra la violencia de Género hacen deEspaña un país avanzado legislando en igualdad, sin embargo la distancia entre el articulado legal y la realidaddel día a día es inmensa.

En los últimos años hemos asistido a un desmantelamiento tanto de las Instituciones como de los programasrelacionados con la educación en igualdad y a una intencionalidad para desterrar la formación del alumnadoen valores de igualdad y ciudadanía. Atrás han quedado los procesos de implementación de los planes deigualdad en educación, la formación inicial y continua del profesorado, la especialización de los agentes deigualdad, la incorporación de programas educativos relacionados con la corresponsabilidad y la igualdad entodos los niveles de la educación. Además la investigación y las publicaciones sobre coeducación parecen in-existentes.

Las pocas acciones que se realizan, como la prevención de violencia de género en los centros escolares sonescasas y anecdóticas.

Y mientras los recortes en educación continúan, la realidad nos demuestra que la educación es uno de losinstrumentos más importantes para avanzar en la construcción de actitudes que enseñen al alumnado a com-partir la vida desde el respeto, el reconocimiento mutuo, la autonomía y la corresponsabilidad.

Las estadísticas a nivel mundial nos muestran que no existe ningún país en el mundo donde las mujeres y loshombres tengan igualdad de oportunidades, igualdad de remuneración o igualdad en acceso a puestos deresponsabilidad; que todavía las mujeres ganan menos que los hombres por el mismo trabajo.

Acceden en mayor proporción a los trabajos peor remunerados, informales o precarios, así como empleos atiempo parciales.

A nivel mundial las mujeres, constituyen únicamente el 21,9% de los parlamentarios; más de un tercio expe-rimentara violencia de género por parte de su pareja; en promedio, poseen únicamente el 15% de títulos depropiedad (de 121 países, 86 todavía tienen leyes o prácticas discriminatorias sobre las herencias). Ademáslas complicaciones en el embarazo y el parto son una de las principales causas de mortalidad entre las niñasde 15 a 19 años en los países en desarrollo.

Por otra parte, continúa recayendo sobre las mujeres el peso del cuidado y la atención a la familia. El trabajodoméstico sigue siendo la principal fuente de ingresos de las mujeres y de las niñas, y para muchas mujereses el principal trabajo remunerado a tiempo completo.

FETE-UGT reivindica el valor de la educación como herramienta fundamental para lograr la igualdad. Por elloseguirá en el empeño de proporcionar a las trabajadoras y los trabajadores de la enseñanza los recursos ne-cesarios para educar en igualdad, impulsando el trabajo de cooperación internacional y revindicando la edu-cación en igualdad como prioridad.

8 de Marzo de 2015