Tuberculosis cutaneadermatología

Post on 24-Jul-2015

401 views 1 download

Transcript of Tuberculosis cutaneadermatología

TUBERCULOSIS CUTÁNEA

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

DERMATOLOGÍADR. FELIPE GALLEGOS RODRÍGUEZ

7HM1EQUIPO 2

POR: ALCANTARA PÉREZ SARAHIBECERRIL CUEVAS CARLA ALEJANDRACAMACHO MORALES ANA LAURAGUZMÁN MARTINEZ JUAN DANIEL

DEFINICIÓN

DEFINICION

• ENFERMEDAD INFECCIOSA• GRUPO DE MANIFESTACIONES CLINICAS• HISTOPATOLOGICAS

• DETERMINADO POR MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS/

MYCOBACTERIUM BOVISO

BACILO DE CALMETTE-GUERIN, O SUS PRODUCTOS

DEFINICIÓN

DEFINICIÓN

PRIMO INFECCION

• TUBERCULOSIS

• PULMONAR

• VIA RESPIRATORIA

RARAMENTE PRIMO INFECCION

• CUTANEA

REINFECCCION

• ENDOGENA • EXOGENA

DEFINICIÓN

ENDOGENAS

FOCOS PRIMITIVOS EXTRACCUTANEOS

INVASION DE PIELPERSONAS

INMUNOSUPRIMIDAS

A) CONTIGUIDAD B) VIA HEMATOGENA

EXOGENAS

MAS FRECUENTE

PRIMEROS AÑOS DE VIDA

POR INOCULACION DIRECTA

POR FOMITES

HABITADASNO HABITADAS

A) CHANCRO TUBERCULOSO

B) TUBERCULOSIS VERRUGOSA

C) T. LUPOSA/ ESCROFULODERMIA/ T. MILLIAR

ERITEMA INDURADO/ BAZINTUBERCULOIDES PAPULO O NODULO NECROTICASERITEMA NODOSO—NIÑOSTUBERCCULIDES DE LA CARA HIPERSENSIBILIDAD

DEFINICIÓN

EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA

TUBERCULOSIS ENDOGENAS

EPIDEMIOLOGÍA

TUBERCULOSIS EXOGENAS

EPIDEMIOLOGÍA

ETIOPATOGENIA

ETIOPATOGENIA

Mycobacterium tuberculosis o bacilo de

KochHomonis Bovis

DESARROLLO DEPENDEVirulencia y # bacterias

Reactividad del paciente

ETIOPATOGENIA

ETIOPATOGENIA

MECANISMO INFECCIÓN

ENDOGENASFocos primitivos extracutáneos

preexistentes que invaden la piel

POR CONTIGUIDAD

Lesiones Óseas o articulares

VIA HEMATÓGENA

Descargas de bacilos o productos antigénicos

ETIOPATOGENIA

EXOGENASReinfecciones o sobreinfecciones

por inoculación directa del bacilo

DEL PROPIO ENFERMO(Infección autógena)

Padece TB extracutánea y los productos de esta ,

contaminan el tegumento cercano a los orificios naturales

DE FUENTES AJENAS AL PACIENTE

Productos de humanos enfermos o animales

contaminados.

ETIOPATOGENIA

ESTADO INMUNOLÓGICO

• La respuesta del huésped a los antígenos tuberculosos es la que determina la existencia y el tipo de tuberculosis.

• Las formas cutáneas se consideran que se presentan en sujetos con un alto grado de hipersensibilidad.

CLASIFICACIÓN

CLASIFICACIÓNLa clasificación de Latapí, Escalona yEstrada se basa en el criterio inmunológico:

• FORMAS FIJAS • FORMAS DISEMINADAS O HEMATÓGENAS

TUBERCULOSIS LUPOSA

TUBERCULIDES NODULARES DE LA

CARA

CLASIFICACIÓN

FIJAS

A) Tuberculosis de primoinfección o chancro cutáneo tuberculosoB) TUBERCULOSIS COLICUATIVAC) TUBERCULOSIS VERRUGOSAD) TUBERCULOSIS LUPOSAE) Tuberculosis ulcerosaF) Tuberculosis vegetante

DISEMINADAS

A) TUBERCULOSIS NODULAR PROFUNDAB) TUBERCULOSIS NODULONECRÓTICAC) Tuberculosis liquenoideD) TUBERCULIDES NODULARES DE LA CARA

CUADRO CLÍNICO

CUADRO CLÍNICO

Predomina en niños y en adultos jóvenes. Es AUTOENDÓGENA, proviene de focos tuberculosos linfáticos, óseos o ganglionares, que afectan a la piel por contigüidad o por vía linfática.

FIJAS: TUBERCULOSIS COLICUATIVATuberculosis gomosa, escrofuloderma y escrófulas.

CUADRO CLÍNICO

Generalmente se presenta en el cuello, regiones submaxilaresy supraclaviculares y con menos frecuencia en regionesinguinales y fosas ilíacas.

FIJAS: TUBERCULOSIS COLICUATIVA

CUADRO CLÍNICO

La lesión elemental es la GOMA que puede ser único o múltiple; evoluciona en cinco etapas:

Induración Reblandecimiento Fistulización Ulceración Cicatrización

FIJAS: TUBERCULOSIS COLICUATIVA

EVOLUCIÓN: LENTALESIONES

DOLOROSAS

CUADRO CLÍNICO

FIJAS: TUBERCULOSIS VERRUGOSA

Es propia de la edad adulta, predomina en el sexo masculino. Es una tuberculosis de reinfección, sea por AUTOINOCULACIÓN en un paciente bacilífero o por INOCULACIÓN EXTERNA en individuos que por su trabajo están en contacto con alguna fuente de infección.

Tuberculosis verrucosa cutis, lupus escleroso papilomatoso

CUADRO CLÍNICO

FIJAS: TUBERCULOSIS VERRUGOSA

Se presenta en regiones expuestas de los miembros, en los superiores en dedos, dorso de manos y antebrazos y en rodillas, piernas y pies en los inferiores; con menos frecuencia en muslos

y regiones glúteas.

ASIMÉTRICA

LOCALIZADA

CUADRO CLÍNICO

FIJAS: TUBERCULOSIS VERRUGOSALa lesión es vegetante, hiperqueratósica, de color grisáceo, de borde

infiltrado y rodeada por una zona inflamatoria de color violáceo. Crece lenta y excéntricamente formando una placa de tamaño variable, bien

limitada.

CUADRO CLÍNICO

FIJAS: TUBERCULOSIS VERRUGOSASu superficie es papilomatosa, queratósica, con surcos y fisuras

profundas que asientan sobre una base infiltrada que al ser presionada, deja salir algunas gotas de pus mal ligado y de olor fétido.

El cuadro es afebril y asintomático, a menos que se infecte secundariamente, en este caso puede haber dolor moderado. En general NO

es MUTILANTE, sin embargo, el proceso cicatrizal puede limitar los movimientos.

CUADRO CLÍNICO

FIJAS: TUBERCULOSIS LUPOSALupus vulgar, lupus de Willan, lupus tuberculoso

Se presenta sobre todo en poblaciones frías, húmedas y poco soleadas. Es más frecuente en la infancia y en la juventud, especialmente en

mujeres. Es consecuencia de una INFECCIÓN ENDÓGENA por contigüidad, por vía linfática y rara vez por vía hematógena.

CUADRO CLÍNICO

FIJAS: TUBERCULOSIS LUPOSASe presenta por lo general en la cara, MAYORMENTE en mejillas y nariz, seguido de labio superior, mentón y pabellones auriculares y con menos

frecuencia en tronco y miembros.

CUADRO CLÍNICO

FIJAS: TUBERCULOSIS LUPOSA

La lesión característica es un nódulo –LUPOMA-, pequeño, redondeado, blando, amarillo rojizo, a la presión se torna blanco

amarillento. Su aspecto es translúcido se ha comparado a la jalea de manzana.

CUADRO CLÍNICO

FIJAS: TUBERCULOSIS LUPOSA

La lesión única al principio posteriormente se multiplica y da lugar placas de tamaño y forma variable que crecen excéntricamente, con frecuencia se

agregan a estas manifestaciones iniciales, infiltración y edema más o menos acentuado, necrosis, escaras y ulceración. Se extiende tanto en superficie como en profundidad, de ahí su capacidad destructiva y mutilante local.

CUADRO CLÍNICO

DISEMINADAS: TUBERCULOSIS NODULAR PROFUNDAEritema indurado, eritema indurado ulcerado o tuberculide indurativa

Se presenta habitualmente en mujeres jóvenes con

pantorrillas gruesas, frías, cianóticas y que por sus

labores, se ven obligadas a permanecer prolongadamente de pie en lugares húmedos y

fríos.

CUADRO CLÍNICO

DISEMINADAS: TUBERCULOSIS NODULAR PROFUNDA

Es una dermatosis diseminada a miembros inferiores, de los que afecta los dos tercios inferiores de las piernas y aun cuando puede observarse en sus caras anteroexternas, predomina en las posteriores, con menos

frecuencia en otros sitios.

BILATERAL

SIMÉTRICA

CUADRO CLÍNICO

DISEMINADAS: TUBERCULOSIS NODULAR PROFUNDA

Está constituida por nódulos más o menos numerosos, situados profundamente, de tamaño

variable (1 a 3 cm), redondeados u ovoides, mal limitados y

dolorosos a la palpación; a veces al confluir forman plastrones

congestivos e infiltrados.

CUADRO CLÍNICO

DISEMINADAS: TUBERCULOSIS NODULAR PROFUNDA

La superficie cutánea, tanto en los nódulos como en los plastrones, es de color rojo o moreno violáceo, lisa, tensa y brillante en unos sitios, muestra en otros descamación fina y adherente, su temperatura suele estar disminuida

o ser francamente fría.

CUADRO CLÍNICO

DISEMINADAS: TUBERCULOSIS NODULONECRÓTICATubercúlides nodulonecróticas, tubercúlides papulonecróticas, tubercúlide

papular y nodular

Su origen es ENDÓGENO y en algunos casos se asocia a otras formas de tuberculosis. Es una

dermatosis diseminada a miembros, tanto superiores como inferiores,

alrededor o en codos y rodillas, dorso de manos, dedos, regiones glúteas y

lumbares. A veces en cara, piel cabelluda, palmas, plantas y glande.

CUADRO CLÍNICO

DISEMINADAS: TUBERCULOSIS NODULONECRÓTICA

Morfológicamente está constituida por nódulos numerosos, pequeños, al principio de color rosa pálido, después rojo vinoso,

levantados, firmes e infiltrados.

CUADRO CLÍNICO

DISEMINADAS: TUBERCULIDES NODULARES DE LA CARALupus follicularis disseminatus faciei, tuberculide

rosaceiforme

Se presenta en ambos sexos, pero predomina en la mujer, es más frecuente entre los 15 y los 30 años. Se presenta en el centro de la

cara: en la frente en la región interciliar, párpados superiores e inferiores, nariz, pliegues nasogenianos, mejillas, región peribucal y

mentón.

CUADRO CLÍNICO

DISEMINADAS: TUBERCULIDES NODULARES DE LA CARA

Está constituida por nódulos numerosos, de 1 a 3 mm, a veces de mayor tamaño, su color es café rojizo o amarillento y su aspecto translúcido;

pueden estar aislados o confluir y formar placas pequeñas.

BILATERAL

SIMÉTRICA

DATOS HISTOPATOLÓGICOS

DATOS HISTOPATOLÓGICOS

El dato clave es el granuloma, primoinfección, con infiltrado dérmico: neutrófiloslinfocitos células plasmáticas

Progresa a necrosis y ulceración de la epidermis, y donde los bacilos son fáciles de identificar.

DATOS HISTOPATOLÓGICOS

Semanas Granulomas tuberculoides = necrosis caseosaYa no son visibles fácilmente los bacilos.

DATOS HISTOPATOLÓGICOS

Uso de técnicas de Ziehl o de

Fitte-Faraco.

ESTUDIOS DE LABORATORIO

DATOS HISTOPATOLÓGICOSESTUDIOS DE LABORATORIO

• Cultivo y la inoculación en e cobayo suelen ser positivos. La respuesta a la tuberculina es positiva, pero normérgica.

Si es negativa se

excluye la etiología fímica.

Biopsia PCR

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

DATOS HISTOPATOLÓGICOSDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Sífilis tardía• Lupus eritematoso• Sarcoma de Böeck

Schaufman• Lepra tuberculoide• Carcinoma

epidermoide granulomas por picadura de insectos

• Esporotricosis

DATOS HISTOPATOLÓGICOSDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• El resto de las formas clínicas, pueden semejar distintos procesos infecciosos, que en muchas ocasiones son difíciles de diagnosticar, por su rareza.

DATOS HISTOPATOLÓGICOSDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

DATOS HISTOPATOLÓGICOSDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MICROSCÓPICO

• Se establece con todas aquellas lesiones cutáneas, infecciosas o no, que poseen granulomas.

• Para diferenciarlas, es básico la realización de Ziehl o Fitte-Faraco (bacilos ácido alcohol resistentes) PAS y Metenamina plata para descartar hongos y finalmente someter la preparación a la luz polarizada, para identificar cuerpos extraños.

Tuberculosis cutánea: Granuloma tuberculoide con pequeña zona central

de necrosis caseosa, rodeado parcialmente por una corona

linfocitaria.

DATOS HISTOPATOLÓGICOSDIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Granuloma por hepatitis B e inicios de necrosis

TRATAMIENTO

DATOS HISTOPATOLÓGICOSTRATAMIENTO

Isoniazida + Rifampicina + Etambutol (o estreptomicina) + Piracinamida(dos meses)

Seguidos de cuatro meses más con isoniazida + rifampicina

En inmunodeprimidos es útil prolongar el tratamiento durante al menos 12 meses.

DATOS HISTOPATOLÓGICOSTRATAMIENTO

• La cirugía puede ayudar a acelerar la curación (drenajes y desbridamientos en el escrofuloderma y goma) criocirugía o extirpación (tuberculosis verrugosa).

DATOS HISTOPATOLÓGICOSTRATAMIENTO

TUBERCULOSIS DISEMINADAS

Glucocorticoides 2-5 mg

(Prednisona)4-6 semanas

Evitar manifestaciones

fímicas

Activas en otros órganos

Complicaciones meníngeas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

DERMATOLOGÍAEQUIPO 2

7HM1

¡ Gracias por su atención !