Tumoraciones ovaricas

Post on 23-Jan-2018

600 views 1 download

Transcript of Tumoraciones ovaricas

TUMORACIONES

OVARICAS

César A. Herrera Mendez R1RX

Situación.

Medios de fijación:

Ligamento lumboovárico o infundibulopélvico

de Henle.

Ligamento uteroovárico.

Mesooavario.

Ligamento tuboovarico

Medidas

Volumen ovárico: (0,53 x Longitud x

anchura x altura)

Limites superiores:

3 meses: 3.6cm3.

4-12meses: 2.7cm3

2 a 5 años:1.7cm3

Menarquia: la media es de 4,2+- 3, con

un limite de 8cm3

En una mujer adulta el limite es de

22cm3

En la menopausia son atróficos y mayor

de 8cm3 es el limite

Fases ováricas

Folículo Primario.

Folículo Secundario.

Folículo Terciario.

Ovulación.

Cuerpo lúteo y degeneración

Ecografía Ovárica normal

Ecotextura

homogénea.

Medula central mas

ecogénica.

Teoría de la ovulación

incesante.

Lesiones no neoplásicas.

Quistes funcionales:

Quiste folicular:

Madurez a los 2.5cm.

Unilaterales.

Asintomáticos.

Comunes.

Quistes del cuerpo lúteo.

Sintomáticos.

Anecoicos, paredes finas bien definidas, refuerzo acústico posterior

Si ocurre la concepción perdura hasta las 16 semanas

Quistes

hemorrágicos

Aspecto ecográfico que depende de

la hemorragia.

Puede confundirse con embarazo

ectópico.

Permanencia ciclica

Quistes Teca luteínicos

Síndrome de hiperestimulación ovárica.

Yatrogenico por inducción de la ovulación.

Complicaciones severas.

Quistes del resto del Ovario y Quistes

para ováricos

Pueden sufrir torsión.

3 y 4 década de la vida

Quistes de inclusión peritoneales.

Premenopausicas, cirugías previas

traumatismos, endometriosis

Endometrioma

Quiste chocolatoso.

Ecos difusos homogéneo.

Parecido al quiste hemorrágico

pero sin patrón reticular.

Torsión Ovárica

Mayor riesgo durante el

embarazo.

Signo del remolino.

Signos ecográficos dependientes

del tiempo.

Ovario poliquístico

Desbalance FSH/LH.

Múltiples con medidas de 0.5 a 0.8.

SX Stein - Leventhal

NEOPLASIAS OVARICAS.

Generalidades. 4 Causa de muerte por cáncer y el

25% de todas las neoplasias

ginecológicas.

Diagnostico Tardío (estadios III y

IV).

Factores de riesgo.

Problemas de Tamizaje. (ca 125,

Doppler, sistemas de puntaje)

Características de malignidad.

Neovascularidad (mayor flujo diastólico,

IP e IR).

Vascular central vs periférica.

Cantidad de liquido intraperitoneal

libre.

Presencia y espesor de tabiques.

Ecos internos altos.

Tum

ore

s del epit

elio s

uperf

icia

l-est

rom

a

65-7

5 %

neopla

sias

y 8

0 a

90% d

e m

alignas Cistoadenoma seroso

(carcinoma)

+ frecuentes, 30% de todas las neoplasias,50% de las malignas, 4 y 5 decada

Cistoadenoma Mucinoso (carcinoma)

20 al 25% de las neoplasias,5 al 10% de las

malignas. + unilateral

Carcinoma endomatroideCasi todos son malignos,

neoplasia maligna frecuente, peor pronostico

Carcinoma de célula transparente

Conducto mulleriano, endometriosis pélvica

asociada

Tumor de célula de transición / Brenner

Mayormente benigno, asintomático, relacionado

a cistoadenoma

Cistoadenoma y cistoadenocarcinoma seroso

Bilaterales, grandes, paredes finas, quísticos, tabiques finos.

Carcinoma: múltiples cavidades, proyecciones, tabiques gruesos, interior solido.

Cistoadenoma mucinoso y cistoadenocarcinoma mucinoso.

Tabiques finos, ecos bajos por material mucinoso. Carcinomas: multiples cavidades peritoneo seudomixomatoso.

Tumor endometrioide

Masa quística con solida, proyecciones papilares, puede contener zonas de

hemorragia y necrosis

Tumor de célula transparente

Células claras, relacionado a endometriosis, variante del carcinoma

endometrioide. Relacionado Dietilestilbestrol.

Tumor de Brenner

Masa solida hipoecoica, calcificaciones de la pared, coexiste con

cistoadenoma, benigno.

Tumores de célula germinal 15-20%

jóvenes

Teratoma

Dermoide (benigno, capas germinales, torsión, ruptura)

Inmaduro (infrecuente,

calcificaciones, crecimiento rápido)

Disgerminoma

Sensible a la radiación, 2°

común en embarazo

Tumor de saco Vitelino

Maligno, crecimiento rápido,

2 década, a-fetoproteina

QUISTE DERMOIDE

Tapón dermoide.

Punta del iceberg.

Malla dermoide.

Estruma ovárico.

DISGERMINOMA

masas sólidas ecogénicas, calcificaciones dispersas masa sólida

multilobulada con septos fibrovasculares prominentes áreas de

necrosis o hemorragia.

Tumor del saco Vitelino

Similar al disgerminoma, mal pronostico.

masa heterogénea de gran tamaño con componentes sólidos y quístico

Tumores de cordón sexual-estroma

Tumor de célula de la granulosa

clínica derivada de los efectos estrogénicos

Tumor de célula de Sertoli-Leydig

Representan el tumor virilizante más frecuente, aunque la virilización sólo

acontece en aproximadamente el 30% de

los pacientes

Tecoma y fibroma SX de Meig

Tumor de célula granulosa masa multiloculada con septos

y componentes sólidos (Un

hallazgo característico es la

hemorragia intraquística)

Efectos estrogénicos sobre el

útero.

Mets Peritoneal y hepática

Tumor de células de sertoli-Leydig

masa sólida bien definida con quistes intratumorales.

Tecoma y fibroma

Masa hipoecoica, con leve sombra, tendencia a edema y degeneración

quística.

benignos

Metástasis Krukenberg

Células en anillo de sello, secretoras de mucina