Tumores cerebrales

Post on 23-Jul-2015

301 views 2 download

Transcript of Tumores cerebrales

Psic. Víctor Alejandro Abarca Navarro

Agosto/2014

Características generales

Proliferaciones neoplásicas en cavidad craneana.

Carácter progresivo

Segunda causa de muerte por l.c.

Más frecuentes en infancia.

Adolescentes. Modalidad cáncer + frecuente.

Adultos. 3% neoplasias.

10-14 tumores por 100.000 habitantes.

Síntomas

Dependen de tamaño, velocidad crecimiento y localización

Síntomas precoces

Dolor de cabeza

permanente

Falta de coordinación y equilibrio

Visión doble

Efectos generales

Aumento de la presión

intracraneana edema, cefalea y vómitos.

Trastornos cognitivos,:

Deterioro de las funciones cognoscitivas

que puede afectar a atención, memoria lenguaje o conducta

emocional

Diplopia(visión doble)

Aumento perímetro

craneal

Creación de focos

epileptógenosy

convulsiones

Destrucción de tejido cerebral

presionado.

Trastorno del patrón

endocrino

Clasificaciones

Primarios y secundarios

Infiltrantes y encapsulados

Benignos y malignos

Primarios

• Originados en el sistema nervioso

• Gliomas: crecen a partir de los tejidos que rodean las células nerviosas

Secundarios

• Metástasis cerebrales.

• Consecuencia de cáncer de pulmón y de mama

Infiltrantes

• Sin límites bien establecidos

• Más efectos destructivos

Encapsulados

• Efecto compresivo sobre masa cerebral pero con límites definidos.

• Entidad separada del cerebro

Benignos y malignos

• I – IV De acuerdo a la malignidad.

• I Y II no causan metástasis.

• Algunos benignos pueden ser peligrosos por los riesgos de extracción.

Principales tumores

Gliomas

Meningiomas

Schawnnomas

Osteomas

Meduloblastomas

Tumores hipofisiarios

GliomasProliferación de

neuroglías.60-65% total

neoplasias

Infancia: encapsulados y

buen pronostico

Adultos: mayor riesgo de

malignización y de infiltración.

Astrocitoma

Glioblastoma

Oligodendrocitoma

Meningiomas Crecimiento lento

Se originan en cubiertas externas

(duramadre o espacio subaracnoideo)

20% de las neoplasiasGeneralmente

benignos y con buen pronóstico

SchawnnomasTumores benignos

en células de Schawnn

C. Schawnn: producen la mielina

que envuelve axones en SNP

Nervio auditivo y nervio trigémino

Pérdida de audición y dolores faciales

OsteomasBenigno, de crecimiento

lento

Se forma en el periostio de un hueso normal

Predilección por la

mandíbula

Meduloblastomas MalignosAparecen en el

cerebelo

Pronóstico desfavorable.

Supervivencia de 1 ½ a 2 años.

Tumores hipofisiarios

Benignos, de crecimiento

lento

Alteración patrón

neuroendocrino.

Alteraciones neuropsicológicas

Localización, tamaño y velocidad de crecimiento.

Directas

Crecimiento expansivo del tumor

Indirectas

Aumento presión, edema, intervención

quirúrgica.

Localización frontal

• Empobrecimiento de funciones cognitivas.

• Disminución en fluidez de lenguaje.

• Síndrome disejecutivo.

Localización orbital (2 hemisferios y cuerpo calloso)

• Trastornos de conducta

• Desinhibición, hiperactividad.

• Pueden generar conductas delictivas.

Zonas elevadas de lóbulos frontales

• Hipocinesia, apatía, abulia.

• Síndrome pseudodepresivo.

• Trastornos afásico motores.

Localización parietal

• Alteraciones en el sentido del tacto.

• Dificultades en el esquema corporal

• Disgrafia, discalculia.

Lóbulo temporal

• Trastornos de audición, memoria o personalidad.

Lóbulo occipital

• Trastornos sensoriales o alteración visoespacial

• Agnosias visuales.

Tronco cerebral

• Alteración sensitiva o motora en nervios craneales.

Cerebelo

• Ataxia, equilibrio o coordinación.

Interior ventrículos

• Obstrucción del LCR

• Equilibro, vómitos o alteraciones en la conciencia.

Gracias!

Referencia

Portellano, J. A.(2005). Introduccion a la neuropsicologia. Madrid:

McGraw-Hill