TUMORES DE RIÑON Dr. Fabián Fonseca Guzmán Cirujano Urólogo – U. C. R. Endourología – I. D....

Post on 02-Jan-2015

11 views 3 download

Transcript of TUMORES DE RIÑON Dr. Fabián Fonseca Guzmán Cirujano Urólogo – U. C. R. Endourología – I. D....

TUMORES DE RIÑON

Dr. Fabián Fonseca GuzmánCirujano Urólogo – U. C. R.

Endourología – I. D. U.

Ca RenalCa Renal

DEFINICION

• El cáncer de Riñón, representa el 3% de todos los cánceres del adulto y el 90% de los tumores malignos primarios del riñón.

Ca RenalCa RenalCARACTERISTICAS

• En Costa Rica representa en promedio el 1.5% de todos los tumores malignos.

• Se presenta comúnmente entre la 5° y 6° década de la vida.

• Relación Hombre – Mujer es de 2:1

Ca RenalCa Renal

• Generalmente se presenta como una masa sólida.

• No presenta sintomatología temprana.

• El diagnóstico se realiza por lo general de manera incidental, al realizar estudios de imagen.

Ca RenalCa Renal

• 25 a 40 % el Dx se hace de forma incidental, ya que se han expandido los sistemas de detección como el US y TAC.

• 25 a 30 % de los pacientes Dx con T Renal presentan metástasis

• Sobrevida a 5 años es del 50 al 90 % en estadios tempranos o enfermedad localizada

Ca RenalCa Renal

• El Tabaquismo es el único “factor de riesgo” que se correlaciona de manera absolutaabsoluta con el Cáncer renal.

• Otros factores que se consideran son la Obesidad y la exposición de ciertos metales como el Cadmio.

Ca RenalCa Renal

• Se origina por lo general en la corteza y tiende a desarrollarse fuera del tejido perinéfrico, produciendo abultamiento que ayuda al diagnóstico en los estudios de imagen.

SERVICIO DE UROLOGIA

Ca RenalCa Renal

MANIFESTACIONES CLINICAS

• El Ca Renal se acompaña de gran variedad de signos y síntomas, llamado también el tumor de los internistas.

• Estadíos tempranos no da síntomas.

• Triada clásica de Dolor, Masa palpable y hematuria solo se presenta en un 15%.

Ca RenalCa Renal

• Hematuria Macroscópica o Microscópica en un 60%.

• HTA se acompaña en un 43%.

• Síndromes Paraneoplásicos asociados como eritrocitosis, hipercalcemia, hipertensión y disfunción hepática no metastásica.

Ca RenalCa Renal

METODOS DIAGNOSTICOS

• LABORATORIO:

- Fosfatasa Alkalina ( Mtt Hueso o Hígado)

- Ca Sérico (Manifestaciones paraneoplásicas)

- Hb y eritrosedimentación ( Pronóstico)

- Creatinina ( Función renal)

Ca RenalCa Renal

Casi la tercera parte de los pacientes presentan metástasis en el momento del diagnóstico.

Ca RenalCa Renal

SINDROMES PARANEOPLASICOSESCLERODERMIA

Ca RenalCa Renal

ESTADIAJE

Rx Simple de Abdomen P. I. V.

Ca RenalCa Renal

ARTERIOGRAFIA

Ca RenalCa Renal

ULTRASONIDO

Ca RenalCa Renal

QUISTE SIMPLE

• Lesión común se diagnostica de forma incidental.

- No produce síntomas

- Puede ser uni o bilateral

- Crecimiento lento

- Control anual con Ultrasonido

Ca RenalCa Renal

QUISTE SIMPLE

Ca RenalCa RenalQUISTE SIMPLE

Ca RenalCa Renal

• Bosniak III - IV ( TAC )

Masas quísticas con bordes gruesos irregulares o calcificados; tabiques que captan medio de contraste (Quiste multiloculado).

Un 50% de estas lesiones son malignas

QUISTE COMPLEJO

Ca RenalCa RenalQUISTE COMPLEJO

Ca RenalCa Renal

TUMOR RENALT. A. C.

Ca RenalCa Renal

Ca RenalCa Renal

Ca RenalCa RenalR. M. N.

Ca RenalCa Renal

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Quiste Simple

• Quiste Complejo

• Angiomiolipoma

• Enfermedad Von Hippel Lindau

• TB Renal

• Absceso Renal

• Linfoma Renal

• Ca suprarrenal

Ca RenalCa RenalTNM

< 7 cm

> 7 cm

Ca RenalCa Renal

N +

Ca RenalCa Renal

M +

VALENCIA / VENEZUELA

Ca RenalCa Renal

TRATAMIENTO

• El único tratamiento que ha demostrado ser efectivo en cáncer de riñón es la

cirugía.

Ca RenalCa Renal

NEFRECTOMIA

- Parcial

- “ Radical Radical ”

TRATAMIENTO

Ca RenalCa Renal

NEFRECTOMIA PARCIAL

Ca RenalCa Renal

NEFRECTOMIA RADICAL

Ca RenalCa Renal

Ca RenalCa Renal

NEFRECTOMIA LUMBOSCOPICA

NEFRECTOMIA LUMBOSCOPICA

NEFRECTOMIA LUMBOSCOPICA

NEFRECTOMIA LUMBOSCOPICA

NEFRECTOMIA LAPAROSCOPICA

Ventajas de la cirugía mínimamente invasiva:

• Disminuye Costos

• Disminuye estancia hospitalaria

• Disminuye analgesia postquirúrgica

• Incorporación rápida a sus labores

Ca RenalCa Renal

OTROS TRATAMIENTOS

1) Radioterapia.

2) Embolización arterial.

3) Quimio-Inmunoterapia.

4) Citotóxicos

5) Interferón Alfa

6) Interleuquina - 2

Ca RenalCa Renal

Factores Pronóstico

• Extensión local del carcinoma renal al momento de la cirugía es la variable aislada más importante para determinar la sobrevida.

Ca RenalCa Renal

SOBREVIDA A 5 ANOS

- T1 88 - 100%

- T2 / T3 60 %

- T3B 15 – 20%

- Enfermedad Metastásica 0 – 20%

Ca RenalCa Renal

CONCLUSIONES

• El Cáncer Renal no produce síntomas tempranos.

• Se diagnostica por lo general después de la 5° o 6° década de la vida.

• El Tabaquismo se relaciona como una de las causas directas.

Ca RenalCa Renal

CONCLUSIONES

• Es de hallazgo incidental en la mayoría de los casos (US).

• Toda masa sólida debe ser referida para su adecuado estudio y estadificación.

• El pronóstico dependerá de la extensión local en el momento de la cirugía.

Ca RenalCa Renal

CONCLUSIONES

El único tratamiento que ha demostrado ser efectivo es la cirugía.

Sospecha Tumor Renal

Sospecha Tumor Renal

UltrasonidoUltrasonido

Tumor SólidoTumor Sólido Tumor QuísticoTumor Quístico

TACTAC

Localizado Localizado MetastásicoMetastásico

NefrectomíaRadical

NefrectomíaRadical

Metástasis Resecable

Metástasis Resecable

CirugíaCirugía

Metástasis Irresecable

Metástasis Irresecable

TratamientoPaliativo

TratamientoPaliativo

Quiste ComplejoQuiste Complejo Quiste SimpleQuiste Simple

No más estudiosNo más estudios

Ca RenalCa Renal

AVANCES

• FACTORES PRONOSTICOS MOLECULARES

- Marcadores de Proliferación

- Oncogenes (Gen Supresor p53)

GRACIAS !!!!

www.urologiahcg.org