TURISMO Y MEDIO AMBIENTE - gob.mx

Post on 29-Jul-2022

6 views 0 download

Transcript of TURISMO Y MEDIO AMBIENTE - gob.mx

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE

SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Objetivo rector 5:

El crecimiento con calidadsolo es posible si se considera responsablemente la interacción de los ámbitos social y económico con el medio ambiente y los recursos naturales. Corresponde al estado la creación de condiciones para el desarrollo sustentable sobre la base de una cultura ambiental

MISIÓN DE LA SEMARNAT

Incorporar en todos los ámbitos de la sociedad y de la función pública criterios e instrumentosque aseguren la óptima protección, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, conformando una política ambiental integral e incluyentedentro del marco del desarrollo sustentable

NUESTROS COMPROMISOS

ü Asegurar la integración de consideraciones ambientales en todos los sectores económicos y en las acciones gubernamentales

üBuscar el crecimiento balanceado y sostenido, junto con los sectores gubernamental, privado, y social

NUESTRAS PRIORIDADES

üBosques y selvasüAguaüResiduosüTurismoüEnergíaüBiodiversidad

PROGRAMAS SECTORIALES... presentados en 2001

Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales

• Programa Nacional Hidráulico

• Programa Nacional Forestal

• Programa de Trabajo de laComisión de Áreas Naturales Protegidas

• Programa de Procuración de Justicia Ambiental

Programa Nacional de Medio Ambientey Recursos Naturales

1. Detener y revertir la contaminación de los sistemas que sostienen la vida (agua, aire y suelo)

2. Detener y revertir la pérdida de capital natural

3. Conservar los ecosistemas y la biodiversidad

4. Promover el desarrollo sustentable

ObjetivosObjetivos

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE,Antecedentes

ü Expansión de turismo masivoü Desarrollo de megaproyectosü Diversificación de destinos de playa,

Provoca:

§Pérdida de hábitats críticos,

§Pérdida de biodiversidad,

§Alteración de cadenas productivas

IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DEL TURISMO

ü Migración hacia destinos turísticosü Marginación de población localü Desarrollo urbano desordenadoü Mayor presión sobre recursos naturales

Ausencia de criterios ambientalesü No se consideran capacidad de carga, fragilidad

o vulnerabilidad de los ecosistemas receptoresü Se afecta la inversión

HACIA LA SUSTENTABILIDAD DEL TURISMO

ü Reconocimiento del valor social y ambiental de los recursos por parte del sector turismoüAsegurar la participación del sector en la

conservación de los recursos y en la protección ambientalü Fortalecer la normatividad ambiental del

turismoüAsegurar el acceso de comunidades locales

a los beneficios del turismoüMayor coordinación entre los actores

TURISMO SUSTENTABLE

Turismo Turismo TradicionalTradicional

Turismo Turismo AlternativoAlternativo

§§ Sol y PlayaSol y Playa

§§ Ciudades ColonialesCiudades Coloniales

§§ Zonas ArqueológicasZonas Arqueológicas

§§EcoturismoEcoturismo

§§Turismo de AventuraTurismo de Aventura

§§Turismo RuralTurismo Rural

PROYECTOS DE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE,Mar de Cortés, Escalera Náutica

SEMARNAT desea asegurar que los componentes de la inversión se desarrollen de la manera más amigable con el medio ambientey se alcancen la sustentabilidaddel desarrollo y la conservación de la biodiversidad

Proyecto turístico de FONATUR, en el mar más biodiverso del país y uno de los de los más ricos del planeta

PROYECTOS DE TURISMO Y MEDIO AMBIENTE Costa Maya y Riviera Maya

•Región de mayor atracción turística

•Región de más alto crecimiento

•Mayor inmigración

•Ordenamiento ecológico

•Normas y lineamientos

•Trabajo conjunto FONATUR, SECTUR, Gobiernos locales y demás actores

PROYECTOS DE TURISMO Y MEDIO AMBIENTEZona Costera

Manejo integrado de la zona costeraSujeta a presión del desarrolloOrdenamiento de actividades, pesca

y acuacultura, turismo, desarrollo urbano, contaminación

Estrategia conjunta, normatividad

PROYECTOS DE TURISMO Y MEDIO AMBIENTEMedio Marino

Áreas Naturales Protegidas marinas• Programas de manejo• Aprovechamiento de recursos naturales• Vigilancia• Cumplimiento estricto de la legislaciónPrograma de Mamíferos marinosPrograma de protección a las tortugas

marinas

TURISMO EN LA SEMARNATTURISMO EN LA SEMARNAT

ü Subsecretaría de Planeación y Política Ambientalü Subsecretaría de Fomento y Normatividad

Ambientalü Subsecretaría de Gestión para la Protección

Ambientalü Comisión Nacional de Áreas Naturales

Protegidasü Comisión Nacional Forestal ü Unidad Coordinadora de Participación Social y

Transparencia (Pueblos Indígenas)ü Centro de Educación y Capacitación para el

Desarrollo Sustentable (Capacitación)

PLANEACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL Y EL TURISMO

• Cuadernillos de política: Turismo y Medio Ambiente

• Preparación conjunta de Agenda 21 para el Turismo, con la Subsecretaría de Planeación Turística de la SECTUR

FOMENTO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL Y EL TURISMO

• Normas ambientales para el turismo 2002 marinas, campos de golf, 2003 ecoturismo

• Lineamientos ambientales

GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y EL TURISMO

• Evaluación de Impacto Ambiental

• Administración de Zona Federal Marítimo Terrestre

PROCURACIÓN DE JUSTICIA AMBIENTAL Y EL SECTOR TURISMO

• Vigilar el cumplimiento de las condicionantes de impacto ambiental

• Vigilar el uso de las concesiones de Zona Federal Marítimo Terrestre

• Vigilar el cumplimiento de normatividad de ANPs• Vigilar los cambios de uso del suelo (OET)

CERTIFICACIÓN, Auditoría Ambiental§ Actividad turística individual (hoteles, restaurantes,

transportes, otros prestadores)§ Destino turístico (proyecto piloto Huatulco)

CONANP Y EL ECOTURISMO

Para promover la conservación, restauraciónecológica y el aprovechamiento sustentable

üEstrategia de diversificación y derrama económica a los pobladores y organizaciones sociales

üEstrategia de educación ambiental

üApoya el desarrollo comunitario

CONANP Y EL ECOTURISMO

Permite valorar servicios ambientalescomo:

•la biodiversidad como patrimonio de la población•servicios escénicos y paisajísticos•hábitat de especies carismáticas•información biológica, cultural, evolutiva y ecológica •elementos y oportunidades de recreación

Opción para internalizar beneficios ambientales, para que las comunidades, propietarios y operadores sean remunerados de manera adecuada por la sociedad

ü En áreas naturales protegidas, sus zonas de influencia y otras zonas prioritarias para la conservación

ü Con diversos instrumentos fomenta la participación comunitaria en el aprovechamiento sustentable de recursos naturales de las comunidades rurales

ECOTURISMO VÍA PRODERS

ECOTURISMO VÍA CONAFOR

Fortalece capacidades técnicas y organizativas de comunidades y productores forestales para que hagan uso sustentable e integral de bienes y servicios de ecosistemas forestales

Proporciona apoyos para el desarrollo de productos de ecoturismo que reduzcan la presión sobre el recurso forestal y constituyan una alternativa de ingresos a los grupos involucrados

70 proyectos, 19 estados y 20 millones durante 2002

Capacitación en ecoturismo, senderos interpretativos, formación de guías ecoturísticos, manejo integral de recursos naturales, ecotecnias, planeación participativa, entre otros.

üElaboración de materiales de difusión y didácticos con información generada por ejidatarios y comuneros

CECADESU

üInfraestructura de Centros Regionales de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Credes) de Pátzcuaro y Mazatlán para realización de eventos de capacitación

ECOTURISMO EN PUEBLOS INDÍGENAS

ü Para garantizar el respeto a la identidad cultural y la conservación del medio ambiente

ü Mecanismos que aseguren la participación comunitaria en el diseño, formulación, operación y evaluación de proyectos

ü Capacitación de grupos de la comunidadpara la operación turística

ü Acordar con la comunidad la apertura y manejo de áreas turísticas en función de tradiciones, creencias usos y costumbres

ü En reuniones comunitarias se deberá definir la distribución de beneficios económicos entre los diferentes sectores de la comunidad.

Abril de 2002

Fomentar el desarrollo regional y comunitario a través del impulso a productos de Ecoturismo dentro de un marco de sustentabilidad y competitividad, para lograr:

OBJETIVO

ü La conservación y aprovechamientoracional de los recursos naturales,

ü La participación y beneficio de lascomunidades y,

ü La rentabilidad de las empresas.

LÍNEAS DE ACCIÓN

I. Inversión en infraestructura especializada.

II. Proyectos especiales.

III. Talleres de profesionalización y especialización de losservicios.

IV. Edición de materiales técnicos.

V. Eventos de intercambio y actualización de informaciónpara alianzas comerciales.

VI. Campañas de concientización para la conservación yuso racional de los recursos naturales.

VII. Edición de material de información y difusión.

VIII. Participación y organización de eventos promocionalesy de comercialización.

IX. Estímulo a la demanda.

X. Políticas e instrumentos ambientales para el turismo.

SIAN KA’AN, PROYECTO PILOTO DE SIAN KA’AN, PROYECTO PILOTO DE ECOTURISMOECOTURISMO

SIAN KA’ANPROYECTO PILOTO DE ECOTURISMO

ACCIONESACCIONESüü Capacitación a sociedades Capacitación a sociedades

cooperativas de servicios cooperativas de servicios turísticosturísticos

üü Organización comunitariaOrganización comunitariaüü Programa de difusiónPrograma de difusiónüü Museo de sitio en MuyilMuseo de sitio en Muyilüü Monitoreo de capacidad de Monitoreo de capacidad de

cargacargaüü Rehabilitación de caminos de Rehabilitación de caminos de

accesoaccesoüü Limpieza de playasLimpieza de playas

SIAN KA’ANPROYECTO PILOTO DE ECOTURISMO

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAINVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAüü Centro de Interpretación Centro de Interpretación

AmbientalAmbientalüü Alojamiento (áreas de Alojamiento (áreas de

acampado, cabañas, acampado, cabañas, ecolodgeecolodge))üü Centros de Servicio para visitantes Centros de Servicio para visitantes

Imagen urbana y señalamientosImagen urbana y señalamientosüü Torres de Observación, miradores, Torres de Observación, miradores,

paradoresparadoresüü Senderos InterpretativosSenderos Interpretativosüü Caminos, muelles y andadoresCaminos, muelles y andadores

www.semarnat.gob.mx