Tutorial mapas conceptuales

Post on 12-Jun-2015

594 views 1 download

Transcript of Tutorial mapas conceptuales

MAPAS CONCEPTUALES

Origen: David Ausubel Psicología Cognitiva 1963)

Joseph D. Novak. (1972 Universidad de Cornell Estados Unidos)

Desarrolló investigaciones en educación, aprendizaje, creación y representación del conocimiento = Mapas Conceptuales)

CARACTERÍSTICAS

Función:

Facilitar y mejorar el aprendizaje.

Aplicaciones:

Representación del conocimiento, formación.

Partes Constituyentes Básicas:

Conceptos, Frases de enlace y Enlaces en los conceptos.

MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJESegún Zulueta Sánchez, Yolanda se trata de una proyección práctica de la teoría de Ausubel y desde la perspectiva amplia de la educación actual, se entiende que el aprendizaje: •Esta centrado en el alumno y no en el profesor•Atiende el desarrollo de destrezas y no se compone sólo con la repetición memorística de la información por parte del alumno.•Pretende el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona, no solamente lo intelectual.

MAPAS CONCEPTUALES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJESegún Zulueta Sánchez, Yolanda se trata de una proyección práctica de la teoría de Ausubel y desde la perspectiva amplia de la educación actual, se entiende que el aprendizaje: •Esta centrado en el alumno y no en el profesor•Atiende el desarrollo de destrezas y no se compone sólo con la repetición memorística de la información por parte del alumno.•Pretende el desarrollo armónico de todas las dimensiones de la persona, no solamente lo intelectual.

ELEMENTOS DEL MAPA CONCEPTUAL

•CONCEPTO:Es una palabra o término que manifiesta una regularidad en los hechos acontecimientos, objetos, ideas, cualidades etc. Que se designa mediante algún término. Se incluye además expresiones conceptuales que están unidas por varias palabras.

•PALABRA DE ENLACESon las que unen conceptos y pueden ser todos los que no sean conceptos, y nos dicen el tipo de relación entre ellos, como el verbo la preposición, la conjunción, el adverbio etc.

PROPOSICIONEs una frase que consta de dos o más conceptos unidos por

palabras “enlaces” forma una unidad con un significado determinado

ELEMENTOS DEL MAPA CONCEPTUAL

•CONCEPTO:Es una palabra o término que manifiesta una regularidad en los hechos acontecimientos, objetos, ideas, cualidades etc. Que se designa mediante algún término. Se incluye además expresiones conceptuales que están unidas por varias palabras.

•PALABRA DE ENLACESon las que unen conceptos y pueden ser todos los que no sean conceptos, y nos dicen el tipo de relación entre ellos, como el verbo la preposición, la conjunción, el adverbio etc.

PROPOSICIONEs una frase que consta de dos o más conceptos unidos por

palabras “enlaces” forma una unidad con un significado determinado

APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DEL SOFTWARE CMAP TOOLS El CMAP TOOLS, trabaja con tres ventanas:•Ventana Vistas: Donde se crean carpetas, se guardan los mapas conceptuales y se adicionan las imágenes a utilizar. •Ventana Sin Título: Es la ventana de trabajo, donde se construye el mapa conceptual previamente diseñado, que al guardar el archivo recibe el nombre que se le designa.El cambio se observa el en la barra de titulo.•Ventana Estilos: Sirva para editar el contenido del mapa conceptual a través de:

1.Fuente: Permite editar tipo de, fuente y tamaño de letra, estilo, color de la letra y alinear texto.2.Objeto: Permite dar color, sombra, forma (ovalada, rectangular, circular), imagen de fondo, alinear y expandir objeto.3.Línea: Permite cambiar el espesor de la línea (1, 2, 3, 4,5 y 6), el estilo de la línea (sólido, punteado, trazado), orientar la punta de las flechas y direccionar la conexión de las flechas.4.Cmap: Establece el color e imagen de fondo que es adicionado desde la ventana vistas.

APROVECHAMIENTO PEDAGÓGICO DEL SOFTWARE CMAP TOOLS El CMAP TOOLS, trabaja con tres ventanas:•Ventana Vistas: Donde se crean carpetas, se guardan los mapas conceptuales y se adicionan las imágenes a utilizar. •Ventana Sin Título: Es la ventana de trabajo, donde se construye el mapa conceptual previamente diseñado, que al guardar el archivo recibe el nombre que se le designa.El cambio se observa el en la barra de titulo.•Ventana Estilos: Sirva para editar el contenido del mapa conceptual a través de:

1.Fuente: Permite editar tipo de, fuente y tamaño de letra, estilo, color de la letra y alinear texto.2.Objeto: Permite dar color, sombra, forma (ovalada, rectangular, circular), imagen de fondo, alinear y expandir objeto.3.Línea: Permite cambiar el espesor de la línea (1, 2, 3, 4,5 y 6), el estilo de la línea (sólido, punteado, trazado), orientar la punta de las flechas y direccionar la conexión de las flechas.4.Cmap: Establece el color e imagen de fondo que es adicionado desde la ventana vistas.

CÓMO CREAR CONCEPTOS Y PROPOSICIONES

•Clic en inicio•Clic en programa•Clic en IHMC – CMAP TOOLS•Clic en Cmap tools•Aparece una ventana “sin título”•Haga doble clic en el espacio en blanco y escribe el concepto central del mapa

CÓMO CREAR CONCEPTOS Y PROPOSICIONES

•Clic en inicio•Clic en programa•Clic en IHMC – CMAP TOOLS•Clic en Cmap tools•Aparece una ventana “sin título”•Haga doble clic en el espacio en blanco y escribe el concepto central del mapa

•Para agregar otros conceptos siga haciendo doble clic en el espacio en blanco y escriba el siguiente concepto o proposición.

•Para unir el concepto central con los demás conceptos o proposiciones haga clic en el concepto central y aparecerá encima de dicha palabra unas flechas, arrastre dicha flecha con ayuda del mouse y haga clic sobre la proposición, aparecerá un recuadro para que usted coloque la palabra enlace.

•Para agregar otros conceptos siga haciendo doble clic en el espacio en blanco y escriba el siguiente concepto o proposición.

•Para unir el concepto central con los demás conceptos o proposiciones haga clic en el concepto central y aparecerá encima de dicha palabra unas flechas, arrastre dicha flecha con ayuda del mouse y haga clic sobre la proposición, aparecerá un recuadro para que usted coloque la palabra enlace.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CINEMÁTICA?