U1 t1 realidad y contexto sociocultural

Post on 24-Jan-2018

764 views 3 download

Transcript of U1 t1 realidad y contexto sociocultural

Tema 1

Realidad

Contexto social Proceso social

Contexto sociocultural

Práctica socialContexto cultural

Sociedad – carácter dinámico

Responde a su entorno

Genera cambios

Mueve a los individuos

Observa el desarrollo o mutación de las sociedades

Capaz de predecir momentos futuros

Cómo la sociedad es afectada por su contexto y cómo lo modifica.

Ejemplos: cambio social y migración

Un momento del proceso social.

Economía estancada.

Pérdida de capital y empleo.

México 1994: Gobierno de Ernesto Zedillo

Causas: entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio.

Gasto en obra pública

Nivel internacional: desde 2008 el mundo se encuentra en la Gran Recesión.

Contexto social y cultural: afectan la realidad del individuo.

Práctica social: hechos y acciones que radican en los individuos que conforman las sociedades.

Acciones insertas en su cotidianidad: lengua, religión, historia regional, cultura, identidad, costumbres y tradiciones.

La historia recopila, estudia y comprende hechos del pasado a través de documentos.

Historia regional: Pequeñas localidades o regiones que tienen un pasado en común y qué, a través de generaciones forma su identidad.

Hay que rescatar la existencia y laimportancia que tiene la historia regional.

Se entiende desde dos perspectivas:

1. Alguien la estudia de manera externa,investiga la historia y la evolución de unaregión para comprenderla.

2. Los mismos hechos que van configurandose narran de generación en generación, através de sus protagonistas, su sociedad.

Posibilitó la evolución humana.

Construye una sociedad y la determina.

Las personas se relacionan entre sí a travésdel lenguaje que comparten.

Construye mundos y sociedades en las cualesuno se mueve a través del uso de sus reglas.

Implica: cosmovisión hasta una normatividad moral.

Ritos, tributos, ofrendas.

Tres etimologías:

1. “Religiosos” – “releen las cosas relacionadas al culto.

2. “Religión” latín religare – religar – volver a ligar. El individuo se vuelve a ligar con lo supremo al buscarlo y rendirle culto.

3. Religión – religiosus – escrupuloso -comportamiento

Existencia de dioses, ya sea uno o varios.

Preceptos morales.

Cosmovisión, origen del universo y vidadespués de la muerte.

Estructuras jerárquicas.

Ritos

Religión: parte fundamental en la vida de muchas personas, forma un sentido de pertenencia y comunidad con quienes la comparten, posibilitando que las sociedades también se entiendan bajo ese contexto.

Las cinco principales religiones del mundo:

Hinduismo

Judaísmo

Budismo

Cristianismo

Islam

Aquello que permite reconocernos en algo o en los otros.

Sociedades simples: población más pequeña.

Relación más cercana.

Conciencia colectiva

Sus creencias, costumbres o tradiciones están tan arraigadas que no se entenderían sin ellas.

Población numerosa

Los individuos no interactúan de una manera tan cercana.

Diferencias en conciencia individual

Identidad compleja

División del trabajo

Conjunto de personas que trabajan juntos para subsistir.

Mundo actual interconectado

Aldea global

Globalización – homogenización

Localidad – territorio delimitado, administración interna, identidad, aspectos culturales locales.

Comunicación trasnacional.

Fábrica de talla mundial – aldea global

Empresas transnacionales – vínculo con el resto del mundo.

Globalidad: relación de cierto territorio con el resto del mundo a través del mercado.

Costumbre: hábitos y conductas inamovibles dentro de nuestro contexto social, hábito de convivencia social. Las costumbres responden a un contexto social, a un espacio y un tiempo.

Tradición: es más solida, responde a un tiempo y espacio.