U4 t5 9-aa5_rebeca_a.hdezdguez.

Post on 14-Apr-2017

137 views 1 download

Transcript of U4 t5 9-aa5_rebeca_a.hdezdguez.

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Estudios superiores Cuautitlán

Diseño y Comunicación Visual

Geometría IIProfesor: Eloy Jacinto Robles

Unidad 4, Tema 5-9, Actividad de Aprendizaje 5Grupo: 9121

Rebeca Alejandra Hernández Domínguez

03/10/15

29 pasos

Plano sobre Volumen

Paso 1Dibujamos un plano en posición vertical, (en este caso haremos referencia a un espectacular) y un volumen cuadrangular.

Paso 2Denominamos los vértices superiores (con letras mayúsculas) y sus proyecciones horizontales (letras minúsculas) .

Paso 4Oscurecemos la sombra y ambientamos.

Prisma sobre Volumen

Paso 1Dibujamos un prisma y un volumen a su lado, el foco y su proyección horizontal.

Paso 2Denominamos los vértices superiores y sus respectivas proyecciones horizontales de los prismas. Utilizamos letras altas y bajas para diferenciar los puntos. Dibujamos la intersección de las proyectantes análogas del prisma mayor.

Paso 3Delimitamos la sombra de la vertical Bb sobre el volumen y sobre el piso. Del punto b, prolongamos hasta la base d-e, y en esa intersección levantamos una vertical hasta la tapa, de manera análoga, en la cara que se encuentra a la derecha del volumen, en el punto de intersección levantamos la vertical. Las dos líneas que suben hasta la tapa nos muestran de dónde a donde cubre la sombra. Es como si el plano descrito por la proyectante y su proyección cortara a la esquina Ee del prisma.

Paso 4Delimitamos el contorno del prisma mayor. Como podemos ver casi cubre al volumen, con la excepción de la esquina E-e.Contorneamos la sombra de la esquina Ee del volumen que le da la luz.

Paso 5Oscurecemos la sombra y ambientamos.

Volumen con Adición

Paso 1Dibujamos un prisma rectangular adicionado en el frente de otro en posición vertical en perspectiva.

Paso 2Trazamos la proyectante S y su proyección horizontal s, donde esta última se intersecta con la base del volumen principal levantamos una vertical hasta donde se intersecta a la proyectante S.

Paso 3Repetimos el paso anterior en los vértices B y C. Observamos como en el ejemplo, la sombra proyectada por el vértice C termina dentro de la adición.

Paso 4Delimitamos la sombra de la adición y trazamos la del volumen principal.

Paso 5Oscurecemos la sombra y ambientamos.

Giro de Volumen con Adición

Paso 1Utilizamos el mismo prisma y volumen del ejercicio anterior.

Paso 2La proyectante S, pasará por A y a.Lo mismo pasa con las demás proyectantes.

Paso 3Oscurecemos la sombra y ambientamos.

Paso 4Otra vez regresamos al volumen con adición que utilizamos al principio.

Paso 5Denominamos los vértices A,B,C,D, de la adición y encontramos sus proyecciones horizontales a,b,c,d.

Paso 6Trazamos la proyección horizontal s, con la inclinación de la primera sombra y que pase por a. Y paralelas a esta, otras tantas que pasen por b,c, y d.

Paso 7Trazamos la proyectante S que pase por arriba del vértice C, y con proyectantes paralelas a S, hacemos lo mismo con los demás vértices.

Paso 8Trazamos los límites de la adición y del prisma.

Paso 9Oscurecemos la sombra y ambientamos.

Planos Interiores

Paso 1Dibujamos el prisma con su proyección y el foco.

Paso 2Denominamos los vértices y sus proyecciones.

Paso 3Proyectamos la sombra de la vertical Aa.

Paso 4Delimitamos la sombra interior y la exterior.

Paso 5Oscurecemos la sombra y ambientamos.