Ud 1 el context de l'educació infantil

Post on 27-Jun-2015

1.087 views 2 download

description

tema 1 completo en formato powerpoint

Transcript of Ud 1 el context de l'educació infantil

Sara Pérez AntónDidàctica de l’Educació Infantil

UD 1APROXIMACIÓ AL CONTEXT DE L’EDUCACIÓ INFANTIL

UD 1 Aproximació al context de l’educació infantil

• En esta unitat estudiarem: • Conceptes bàsics en educació: intervenció, atenció,

aprenentatge, educació, inclusió, integració... • Les modalitats d'atenció a la infància: formal, no

formal i informal. • L’atenció a la infància al món• Característiques del tècnic i del grup de

professionals en la intervenció educativa

UD 1 El contexto de la intervención educativa

• Atenció a l’ infancia• Canvis?

• Canvis socials: Canvis en l'estructura familiar. Incorporació de la dona a l'àmbit laboral.

• Desenrotllament de l'Estat del Benestar

Pag 10 y 11

Intervenció educativa pag 11

• Qualsevol tipus d'actuació que es desenrotlla en relació amb la infància.

• Conjunt d'actuacions destinades a satisfer les necessitats d'una persona, necessitats socials bàsiques i necessitats individuals específiques.

• Alimentació, higiene, vestit, manutención...

(caràcter assistencial) • Salut

• Educació• Socialització

• Llibertat i dignitat• Autorealització

(caràcter socioeducatiu)

L'educació és un tipus d'intervenció dirigida a la consecució del desenrotllament global de les seues capacitats i a la satisfacció de les seues necessitats. Precisa un disseny precís de les activitats, programació d'hàbits i estimulació dels sentits.

Definicions d'educar podríem escriure miles:

Què és educació? Acte de conduir, de guiar un xiquet o a un adult arrancant-ho d'un estat inicial que es considera que ha de ser superat. És un procés que va més enllà de l'ensenyança-aprenentatge formal, s'estén als diferents àmbits

que incidixen en la persona al llarg de tota la vida. L’objectiu de l’educació es potenciar les qualitats propies i aconseguir l’ aprenentatge

significatiu, fent al xiquet protagonista del procés. No només s’apren parlant, també actuant. Pag 10

Educare: criar, nodrir, alimentar. Educació entesa com una activitat que consistix a

guiar o construir. Comunament associada als primers dissenys escolars del SXVIII que tenien una intenció socialitzadora i

d'intencionalitat (la lletra amb sang entra)"

Educere: traure, portar de dins a fora. En educació s'entén com el

canalitzar les potencialitats individuals ja existents en la

persona. Ja avançat SXX (dècada dels 80) es planteja que l'educere o individu té més importància en el

procés que el propi instructor.

Definició de la pàgina 10:

Aspectes de l’intervenció: integració e inclusió pag 12

La integració es definix com un conjunt de disposicions i mesures aplicats a diferents àmbits de la població per a aconseguir eliminar tot vestigi de segregació. L'escola

infantil s'ha convertit en important element d'integració en la nostra societat, perquè conviuen en ella xiquets i

xiquetes de diferents cultures, religions i necessitats

La inclusió pretén donar resposta educativa a tots els alumnes, independentment de les necessitats i demandes

presentades. Açò implica que l'escola ha d'estar preparada per a incloure qualsevol xiquet o xiqueta, que es treballe el mateix currículum amb tots, aportant els

suports específics necessaris.

Artículo: de la segregación a la inclusión escolar. Verdugo, M.A.

EDUCACIÓ FORMAL Y NO FORMAL-EDUCACIÓ FORMAL: ORGANITZADA PEL GOVERN. -EDUCACIÓ NO FORMAL: ORGANITZADA FORA DEL SISTEMA EDUCATIU FORMAL.- EDUCACIÓ INFORMAL: LA QUE TOTS REBEM AL VIURE EN SOCIETAT."

MODALITATS DE INTERVENCIÓ pag 13

UD 1 El contexto de la intervención educativa

• A nivell estatal, la Llei Orgànica 2/2006 de 3 de maig, d'educació (LOE) regula, entre altres, l'etapa d'Educació infantil:

Educació formal: l’escola infantil Document 1.3 pag 15

Art 12.1. L’educació infantil constitueix una etapa educativa amb identitat pròpia que atén nenes i nens des del naixement fins als sis anys d’edat. (Art 2.1 del Decret 37/2008)Art 12.2. L’educació infantil té caràcter voluntari i la seva finalitat és la de contribuir al desnvolupament físic, afectiu, social intel·lectual dels infants. (Art 2.4 Decret)Art 14.1.L’etapa d’educació infantil s’ordena en dos cicles. El primer comprèn finsals tres anys i el segon, des dels tres als sis anys d’edat. (Art 2.2 Decret)Art 14.2. El cràcter educatiu d’un i altre cicle serà recollit pels centres educatius en una proposta pedagògica. (Anexo Decret)Art 15.1. Les administracions públiques promouran un increment progressiu de l’oferta de places públiques en el primer cicle. (al Decret no hi apareix)Art 15.2.El segon cicle de l’educació infantil serà gratuït. (Art 2.3 Decret)

LOE

La Educación Infantil ha pasado de tener un marcado carácter asistencial a ser reconocida como una etapa educativa con valor propio, condicionada tanto por la incorporación de la mujer al mundo laboral como por la nuclearización de la familia. En efecto, la sociedad exige centros que atiendan este tramo educativo; sin embargo, la realidad es que no hay suficientes centros educativos, sobre todo en la etapa de 0 a 3 años de edad.

De ahí que la LOE se propusiera atender dicha necesidad como un objetivo a conseguir, incrementando su número, tal como ha quedado acreditado a través de los Programas de Cooperación Territorial firmados por el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas

Educació formal: l’escola infantil pag 21

• etapa educativa amb identitat pròpia

• caràcter voluntari • respecten la

responsabilitat fonamental de les mares i pares i cooperen amb ells

A la nostra comunitat, ens guiem pel:DECRETO 37/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establecen los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana. (DOCV núm. 5734 de 03.04.2008)

Requisits decreto 2/2009 relació amb l’observat

Educació formal: l’ escola infantil

Funcions de l’escola infantil

• Facilitadora: pone al alcance las herramientas para conseguir hábitos de autonomía, salud y convivencia

• Potenciadora: favorecer el desarrollo integral del niño• Compensatoria: Compensar las carencias de estímulos del

entorno, las desigualdades sociales, económicas y culturales

• Integradora: Colaborar en la detección de necesidades y en la integración de niños y niñas NEE

• Mediadora: sirve de elemento de relación entre el niño y el exterior, también entre familia y educación.

Ver pag 57 y 58

Globalitat i individualitat

Llengua valenciana i

les TIC

Com son els xiquets que van a l’escola infantil?

• Mes cooperatius• Pacífics: controlen millor l’agressivitat• Empatics: adequen les seues accions a les de la

resta• Tendeixen a acceptar millor el rol del professor,

accepten facilment les normes i participen en la seua elecció

Educ

ació

no

form

al P

ag 1

6-18 El auge de los centros no formales tiene distintos orígenes como la

protección a la infancia, la educación, la igualdad de oportunidades o la solidaria (necesidades sociales).Se caracteriza por:

• Posibilidad de desarrollarse por diferentes grupos o asociaciones.• Instalaciones adecuadas y seguras pero sin requisitos establecidos.• Duración en función de las necesidades de los usuarios y del

contexto en que se desarrolla.• Contenidos determinados por la misma organización que la

promueve de acuerda con los fines que persigue y las personas a las que va dirigida.

• Utiliza recursos innovadores centrados en la participación, la creatividad y el juego.

Actividad importancia del juego. http://www.daletiempoaljuego.com/b

eneficios-del-juego-sociabilidad

Vídeo el instinto del

juego

Educ

ació

n no

form

al: l

udot

ecas • Són centres que potencien el desenrotllament de les

capacitats del xiquet a través del joc. • Les ludoteques poden ser:• Fixes • Temporals• Itinerants La titularitat pot ser

pública o privada i les funcions: Recreativa: espai de joc. Educativa: orientació a un desenrotllament integral i positiu. Socioeconòmica Comunitària: són punts d'integració social

Casas de niños

El canguro verde

Apoyo rural

Servici d'atenció a la infància dirigit a xiquets hospitalitzats en edat d'escolarització obligatòria i, depenent de la disponibilitat dels recursos, també per a etapes no obligatòries

UD 1

Ver presentación (blog)

Educación no formal: escuela hospitalaria

Ver video del blog

• Ofrecen a los niños que habitualmente viven en el medio urbano un conjunto de experiencias relacionadas con el medio ambiente y transformación de productos naturales.

• Destinatarios: grupos de escuelas y centros de educación infantil normalmente a partir de los 2 años de edad. Los niños asisten acompañados de sus cuidadores.

• Objetivos: relacionar los productos habituales con origen, y forma de producción, valorar el medio natural promoviendo actitudes de respeto.

• Metodología: actividades de exterior relacionadas con el huerto, invernadero o corrales, actividades de interior relacionadas con talleres de cocina, lana o plantas aromáticas.

Educación no formal: granjas escuelaSupuesto

granja

Educación no formal: extraescolars

Educación no formal (carácter asistencial): centros de protección a la infancia de cada C.A.

• Formas de protección a los niños en situación de desamparo.

• Su objetivo es prevenir y detectar riesgos de exclusión y contribuir en el diseño del plan de acción individual.

Pag 18

Centre obert Gonga

Atenció a la infancia al món

El context de la intervenció d’altres països

Aspectos destacables

• La mayoría de los países dividen la etapa en 0-3 años y 3-6, algunos 0-4, otros 0-2 y otros empiezan la obligatoria con 5 años (Reino Unido, Países Bajos), y a los 7 años Países Nórdicos.• Los servicios de atención a menores de 3 años dependen en casi todos los

países de los Ministerios de Asuntos Sociales. La etapa de 3 a 6 años de los Ministerios de Educación. Excepto España y Suecia que toda la etapa depende de Educación.

• El sector privado todavía se ocupa en gran parte de la atención a los menores de 3 años, (excepción Dinamarca).

• Últimamente se ha desarrollado ampliamente el que organizaciones privadas subvencionadas con fondos públicos disponen el emplazamiento de los niños y contrata, paga y sostiene a los educadores, (Italia, Dinamarca, Hungría, Alemania).

Aspecto común: no obligatoriedad

Aspectos destacables

• Los profesionales están divididos de modo similar (dependiendo o no de educación), los del ciclo de 0 a 3 años están tienen menos formación, sueldo y categoría. A excepción de Dinamarca (aunque depende toda la etapa de bienestar, hasta los 6 años) hay un único profesional “el pedagogo” cualificado para trabajar, como ellos dicen, de “0 a 100 años”.

• En Suecia que toda la etapa depende de educación, tres profesiones que antes eran distintas se han integrado para constituir una sola, y son los Maestros especialistas en esta etapa los que trabajan en educación infantil. Al igual que en España, aunque aquí sigue existiendo el técnico especialista en educación infantil, para el ciclo 0-3 años, con formación y sueldo inferior al del maestro, y en el centro aunque solo tenga hasta tres años, siempre tiene que haber un maestro.

• El currículo también varía de unos países a otros, existiendo en casi todos un currículo más o menos flexible para el tramo de 3 a 6 años. Pero es en los países donde se reconoce la etapa educativa completa, en los que hay un currículo nacional de educación infantil. En el resto de los países para el ciclo 0-3 años existen orientaciones, dictadas en muchas ocasiones por las autoridades locales.

El context de la intervenció a d’altres països

Veure eurostat

Pag 19

El context de la intervenció a d’altres països

El context de la intervenció a d’altres països

El context de la intervenció a d’altres països

El context de la intervenció a d’altres països

El context de la intervenció a d’altres països

El context de la intervenció a d’altres països

Japó

http://www.lamoncloa.gob.es/ActualidadHome/GratuidadEduInfantilCM.htm

Pag 21-22

El papel del técnico de educación infantil

• Perfil profesional: conjunto de capacidades que llevan a alcanzar la competencia general establecida en el RD 1394/2007 (competencias profesionales y sociales).• Estilo profesional : conjunto de características y actitudes que dibujan el sello personal del educador (competencias personales y actitudes).• Código ético: conjunto de principios, normas y valores que guían la práctica profesional (deontología).

Pag 25-29

RD 1394/2007

Pag 26

Pag 27

Pag 27

Pag 27

Pag 28

Pag 29

Pag 29

UD 1

Trabajo en equipo• Trabajar en equipo es compartir

con otros la planificación, diseño y evaluación de toda intervención

que tiene como finalidad alcanzar objetivos comunes.

Pag 29

Nuevas y llamativas transiciones

Pag 29

Pag 30

[…] sería positivo para los niños que hubiera más personas de sexo masculino dedicadas a su cuidado. Desde el punto de

vista del niño, la situación ideal es verse atendido por pseronas de ambos sexos, y está claro que hay terreno para los dos. Si contaran con mayor participación masculina, los servicios de atención a la infancia fomentarian una mayor implciación de los padres en dichos servicios, lo que también generaría más

apoyo y a liento a los padres que buscan un trato más cercano con sus hijos. (Comisión Europea, 1990)

Hoy empieza todo

REFLEXIONS:1.Construïm la taula d’avaluació de l’activitat 1.2. pàg 332.Reflexionem sobre els ítems que tenen menor puntuació i com podem millorar en estos aspectes.3.Reflexionem sobre les raons de treballar en l’educació.4.Reflexions sobre les competències del mestre de la película.

REVISTAS BORDÓN. Índices y algunos artículos de la revista de la Sociedad Española de Pedagogía. http://www.uv.es/soespe/bordon.htm

ESCUELA ESPAÑOLA. Resúmenes de las revistas. http://www.cisspraxis.es/educacio

HEURESIS. Revista electrónica de investigación curricular y educativa. URL:http://www2.uca.es/HEURESIS/

QUADERNS DIGITALS. Es una revista plurilíngüe que quiere ser la plaza pública de reflexión, intercambio de opiniones y exposición del trabajo de los diferentes grupos, asociaciones, editoriales, e individualidades. http://www.quadernsdigitals.net/

RELIEVE. La decana de las revistas electrónicas en España, patrocinada porAIDIPE. www.uv.es/RELIEVE/ .

REVISTA DE EDUCACIÓN. índices de la revista publicada por la Secretaría General de Educación y Formación Profesional del Ministerio de Educación. URL:.http://www.revistaeducacion.mec.es/nuevo_formato.htm

REVISTA ESPAÑOLA DE PEDAGOGIA. Esta prestigiosa revista fundada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (aunque últimamente ha sufrido cambios en su gestión). http://www.revistadepedagogia.org/ .

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. Versión digital de esta clásica revista de educación editada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) que incluye acceso a la colección completa y cuenta con secciones para la participación de los lectores. http://www.rieoei.org/presentar.php.

REVISTA DE CURRÍCULUM Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Revista científica publicada cuatrimestralmente por el grupo de investigación FORCE de la Universidad de Granada desde 1997. http://www.ugr.es/~recfpro/. REVISTA DIDÁCTICA, INNOVACIÓN Y MULTIMEDIA (DIM). http://www.pangea.org/dim/revista.htm. REVISTA PARTICIPACIÓN EDUCATIVA. Participación educativa es la revista electrónica del Consejo Escolar del Estado, con periodicidad cuatrimestral, que tiene como objetivo servir de instrumento a la comunidad educativa para potenciar su participación en la programación general de la enseñanza y en la mejora continua del sistema educativo. http://www.educacion.es/cesces/revista/presentacion_revista.htm .(Ver número 12 de Noviembre de 2009. Dedicado a la Educación Infantil).

MONOGRÁFICOS EL INFORME 2009: OBJETIVOS EDUCATIVOS Y PUNTOS DE REFERENCIA 2010. Para más información sobre las tasas de escolarización se puede consultar el estudio que el Ministerio realizó sobre el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación, Edición 2010. http://www.educacion.gob.es/ievaluacion.html

PLAN DE IMPULSO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL 0-3 AÑOS. Que responde a la prioridad acordada en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación desde 2008 de aumentar el número de plazas ofertadas en el 1º Ciclo. El objetivo no sólo era crear nuevas escuelas, sino ampliar y transformar las guarderías en escuelas de Educación Infantil. Para más información consultar el siguiente enlace http://www.educacion.gob.es/educacion/comunidades-autonomas/programas-cooperacion.html

EL SISTEMA ESTATAL DE INDICADORES DE LA EDUCACIÓN, Edición 2010. Consultar el enlace http://www.educacion.gob.es/ievaluacion.html

ARTÍCULOS Recomiendo la lectura del Artículo, de J. A. Unión, aparecido en El País, el 29/10/2009, sobre EL SENTIDO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL. Ver enlace en http://www.elpais.com/articulo/sociedad/leer/escribir/elpepusoc/20091029elpepisoc_1/Tes

Bolivar, A.(2001) ¿QUÉ DIRECCIÓN ES NECESARIA PARA PROMOVER UNA ORGANIZACIÓN QUE APRENDA? Organización y Gestión Educativa,1,13-18. Murillo, J. (2006) UNA DIRECCIÓN ESCOLAR PARA EL CAMBIO: DEL LIDERAZGO TRASNFRMACIONAL AL LIDERAZGO DISTRIBUIDO. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4, (4e), 11-24.

¿Cuál es el mensaje