ue 1 a c stahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1956/...de él y lo nás formidable es...

Post on 06-May-2020

1 views 0 download

Transcript of ue 1 a c stahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1956/...de él y lo nás formidable es...

yti MVfl() PPPØRT1V

inmediata persecución de Ockershan quedado solamente estos tres hombres: BahamOntes, Gaul y Jansens. Durante una media docena de kilómetros el campeón

del mundo llevaba una ventaja no superior a 300 metros, pero

i el único jersey que seguía en- cabeza del terceto perseguidor

era el rojigualdo de Bahamontes. Ha sido Inútil que en dos o tires

k ocasiones les invitara al relevo; ‘ Yos otros no se daban por ente-

rados. Viendo claro Bahamo,ntes el juego de .Gaul — dejarlo can- sar para luego quitarle dos puntos de la montaña — ha moderado la marcha y Ockers se haperdido de vista.

. Clasificación en lo alto del se-gundo «col»: primero, Ockers,destacado; segindo, Gaul; tercero, Jansens; cuarto, Baharnontea; quinto, Huot, retrasado, ysexto. Adriaenssens.

No he hecho más que llegar ahi mcta de Saint Etienne y elmotorista Guisasola, de Eibar, ha venido rápido a mi encuentro,

- diciéndome: —Gaul y Jansena se han coa

ligado y le han hecho la faena»a BahamonteS.

Uhieta también se resistía aaceptar dicho resultado. pues ha-bía constatado, igual que yo, lasuperioridad de BahamonteS ene primer «col». y es cuando he

. decidido interrogar al toledano.ya calmado y tranquilo. en su hotel, para que me aclarara máspuntos: ‘

—Ni el uno nl el otro queríantirar a la caza de Ockers — me

. ha dicho Bahamóntes — y estaonducta sorda ha empezado atrabajar mis nervios. Ya estabaconforme en que Jansens no quisiera contribuir a la caza de sucompañero de equipo, pero Gaulno es del mismo equipo que Oc-erks y tampoco ha querido re-levar.

—,En la mcta del segundoicol» qué ha pasado? — le hepreguntado.

—He observado que Gaul yJansens hablaban en alemán, ydecididamente, Jansens ha salí-do demarrandO, yo he saltado a su rueda por la derecha y Gaulmc ha pasado por la izquierda.

. Después han vuelto a reducir. la velocidad y he tenido que ser

‘ yo de nuevo quien llevara el. tren hasta la mcta, pues a mí roe

inilresaba la clasificación gene-- ral y a la vista de la misma mc

han repetidG la operación delÚltimo «col».

No he necesitado más explica-clones ¿Qué se le «quemaba» aJansens a la vista de la panear-

. ta de montaña?L,a jugada ha sido bastante

claia para que no deja ningunaduda sobre esta alianza entreJanscns y CauL

Y A PESAR DE ELLO.... . Y a pesar de dicha maniobra.

de la resistencia sorda de dicho- dúo belga-luxemburgués dejando

todo el trabajo final (le hoy aBahamontes. éste ha avanzadode nuevo. No podía acallar, pues,It, admiración que me causa su ca-rrera y el deseo latente de decir,que gane o no gane, calga o nocaga, España le debe agradecercon Un grandioso homenaJe elejen’plo que está dando Bahamontes. luchando contra un mu-

. re terrible en el que se juntanadtrersarios de clase, equipos quese coaligan, y lo que es más ate-rrador, batiéndose él solo desde hace cinco o eis días contra

. dicho muro. Loroño le esperé,cierto, el día que rompió el pe dal bajando en Mont (‘enis, des-pués ya expliqué.qUe Marigil ro

1 pensaba en Bahanlontes,,cuan)1 el señor Puig le ordenó nue le

esperara. Por más que giró la. . liriternade mi memoria buscan-- do alguna acción eficiente de. ; otros españoles que hayan influí-

. . . do en situarle ,en el puesto que

. esté, no la encuentro. . La mayoría de enviados espc

. . dales españoles hemos coincidido hoy en la meti de Saint Etien.ne, con el mismo comentario:

—. -

Bahamontes lucha completamente solo. Y yo no puedo hacerms que subrayar esta afirma-ción a esta verdad. Loroño yNorales han llegado a cinco mi-nutos de J3ahamoiltes — y repitoque sólo se ha corrido en los 45kilómetros finales —, Marigil hallegado a 9 m., y todos los demásespañoles han llegado 18 m. des-pués. Debo aceptar que ningunotiene fuerzas para hacer más —

es lo que me dice el señor Puig—si tis así, la triste conclusión quesacará igualmente el lector, es laque yo estoy destacando y quetevierte mayormente en el másalto mérito de Bahamontes: queel equipo español es, de hecho,una unidad única: Federico Mar-Un Bahamontes.

Un verdadero titán que debe te-i’er a España entera pendientede él y lo nás formidable es quele he visto, esta tarde, animadísimo para la etapa contra relojde mañana.

ADIOS A LOS ALPESHemos salido a las l1’30 de

Grenoble, atravesando el río porcarreteras llanas, poco sombreadas y bajo un sol de fuego. So-pla un fuerte viento contrario.La mayoría de los coches nosadelantamos por los pueblos pa-ra refrescar y el coche «ClevorColombes», nos va informandode la marcha de la carrera ysiempre con la misma repetición:«Los corredores marchan agrupados».

Por el pueblo de (‘baos (86 kilómotros) , el centro frutero deaquella localidad, nos invita conunos melocotones muy sabrososy que ayudan a apagar nuestrased. -

Cori casi una hora de retrasose llega al control de avituallamiento en Saint Pierre l3oeuf(113 km.). Sigue apretando elcalor y poco después se iniciala escalada al primer collado. Enlo alto hay un observatorio y mehace el mismo efecto como siestuviera en el Tibidabo y Val!vidrera.

En la subida ataca Darrigade,el pelotón se fracciona y cae ellíder Walcowiak, al que le as-pera Deledda y todo el equipo-Bauvin aprovecha esta circuflStanela para atacar fuertemente yse destacan n cabeza Bauvin.llahamontes, Ockers y Caul. Pa-samos por una carretera ancha.señorial, muy sombreada, con árboles altísimos. El espacio se piiita de verde. Durantó este i-ecuindo, admiro el perfecto servirio de la gendarmería francesa.He. cada viraje hay dos gendarmes.

Coronan dicho «col»: primero.Bahamontes; segundo, Gaul: ter-cero, Ockers; cuarto, I-Iuot, y(luinto. Bauvin.

En el descenso, el belga Jan-sens se tira temerariamente ylogra alcanzar a los cuatro es-capados, mientras Bauvin y Huotdecaen.

La carrera sigue a ritmo apa-ciguado y nos hallamos ya en elsegundo «col» de la jornada: elGrand Bois. Hay numerosos es-pectadores que van observandocoi-1 interés y aplaudiepdo fi’enéticamente el ascenso de los co-rredores; el serpenteado de lacarretera les permite admirarlocon todo detalle. Ya explico alprincipio el desarrollo de la es-calada de este «col» y de la forma Cii que se produjo la batallade Gaul sobre Bahamontes.

Quedan sólo ya 77 hin. de rápida bajada y llegamos a SaintEtienne. donde la aniinac’idn esextraordinaria y la ciudad OfIC(Oun aspecto fantásticO. Calculo enlaus de 200.000 personas las que.se hallaban por las calles y pa-seo final (le la meta. De todaslas etapas que he seguido en es-La Vuelta a Francia, las que másapoteótico recit)iifliefltO han ofredde al «tours han sido Turín ySaint Etienne.

Llega Oekers solo, con su jersoy verde, y es ovacionados Pocodespués aparecen Baharnontes,

PASo POR LOS COLLADOSCOL DE OtALtON

( Segunda categoría)L BA1IAM0N’rES i; puntos2. (laul »3. Ockeis 4 »4. iiuot 3 1)

5. Bauvin 2 »6. Adriaenssens 1 ‘

COLLADO DE LA GRAND BOISScgunda categoría)

. 1. Ockcrs 6 puntOs2. Gaul 5 »3. iansSefls 4 14. BAJIAMONTES 3 »5. lluot 2 ‘6. AdriacnS3eflS 1 a

CLASIFICACION POR NAdOES DE LA ETAPA

CLASIFICACION GENMIAb D)ES.PUES »: LA 19 ETACA

1. Walkowiak (NEC) 1O5—26-—222. Bauvin (I’i-afl.) lO3—n().1—18a. W,gtrnafls (Bol.) H15—34---—1Ú4 AdriaenSeflS (Hél. 5. HAHAMONTES (E.) 1o5-ns-alo. DetiippiS (Ital.) 1O5—38—487. Lauiedi 8. Øckers (Bél.) 1O5—47•—O39. Privat (Fran.) 1O5—47—O4

st t1enne, 25. (De nuestro en-viado especial.)

Jacques G1det, en «L’Equipca de ayer, dice que el «Tou.r»todavía no está ganado por ría-dic peró son ya varios que lohan perdido Entre los perdedores cuenta a Darrigade, Lauredi,Wag-tmans y Picot y señala cm(O candidatos a la victoria: Wal.kowiak, Bauvin, Adriaenssens,Defilippis y Bahamontes. Ockersy Gaul les hace mención especial para participar también enel debate definitivo, pero considera que se dejaron retrasar de-masiado.

También hace capítulo a partepara I3ahamontes, y dice:

«Puesto que mi pronóstico esllevado desde anteayer sobre Bahamontes, he dedicado una ob-seivación especial a este corre-(br que me admira. No ha ganado gran cosa en esta primeraetapa de los Alpes — se refiere

a la etapa Cap-Turín —. Quizá-oy (Lm)aslado exigente, pci-o mebu b cr a gustado que Bahamontes, aprovechando el ardor ( orn-hativo do Gaul, hubiese secunda(jo el ataque final de éste. »

Anquetil ha destronado a lohet. Los franceses le proclamaneste año el mejor deportista, porel record del mundo do la hora.

I.uis Puig sigue recibiendo inéstelegramas.

En Tocino y Ci’enoble he salo-dado a Coppi, Bobet, Van Steenbergen, Teruzzi y otros giandes(101 pedal. Me han encargado Sa-ludos para la afición española.

* .» *

(‘oppi y lnl)C , ¿ po (lU0 co-ri’cii en estas )1liiírar’cs (l(’lTour»? Parecen ídolos caídos.

:, »

Mientras la$ 50.000 personasllenaban el gran estadio de Té-uno — -a 400 liras la entraday gritaban con frenesí: «;Nino!¡Nino! », yo observaba a Coppi.que está muy cerca de mí, y (10Bobet. Uno y otro veían y entersrIlan aquel espectáculo inenarrable, como hipnotizados. No sé loque pasaría por su interior. peroinc lo imagino.

La gloria tieno un precio mu-cho más alto que todos los millo-nes que han reunido Coppi y Ho-bet. En otras ocasiones, los doscampeones habían recibido lamisma caricia profunda y estremecedora que ahora les arrebatan otros corredores: Defilippis,lValkowiak. Bahamontes, Ockers,etcétera.

Y aun contando todos sus mi-Eones, comprendía su nostalgiade gloria. Sus rostros expresivosInc hicieron pensar todo esto.

Ellos, Coppi y llobet, grandesvencedores (le otros tiempos...‘actuando nada menos qu’ cíeteloneros en el «Tour» actual!

Me causaban pena. ¿Hemos en-trado ya en una era, en la quel pundonor y la honrilla de unatleta. cuentan menos que uncontrato de 20 o 25 mil pesetas?Desgraciadamente, ese es el ejemp10 de decadencia que dan cid’tos héroes de nuestra época.

En Tormo se vió claro que fue-ron los «tours» de Francia losqu0 llenaron el. estadio. El des-interés con que se siguieron la’zpruebas preliminares. contrstócon la explosión que provoco laaparición del primerpelotón. Mepareció que el espacio y los gra

sta

deríos se venían abao, bajo losefectos de un terremoto. Excusodecir la ráfaga de locura queprodujo cuando”Defilippis cruzóvencedor la meta de llegada.

Coppi y Bobet, si es que ya nose sienten con vigor para correrel «Tour», creo que hubiesen es-tado muy bien — es su puesto —

en el palco presidencial.

.Saint Et.ienne. 25. — No he vis.to a Evaristo Murtra en la meta deSaint Etienne. ¿Qué espera? Hoy,en Lyon. puede ser un día grandepara el ciclismo español.

* * 1

Bahamontes ha tomado nuevasposiciones al enemigo, Ocede hace<lías avanza solo denodadamente,Para mí, es ya el vencedor moraldel «Tours. Hoy ha arrancado 1’32”a Walkcwiak; Bauvgi y Adiiaen85cm; 256 a DetiiippiS; 508 a Wagtrnans. [la p,ieado a Defiiippis y yava quinto de la general. Huy me di-( e el corazón que pasará a Wagtumns y Adriasnssens y se situarát€rcero. ¿A cuánto de WalkowiaKy ilauvin? Cate es el enigma.

« , a1kwiak y Bauvin pueden ven-c’r, pLro no tienen la talia de Baha

Esto acaba (le decírmeloGasten llenac.

Aun no he tenido tiempo de leerci comentario de JaCQues Goddettic la etapa de ayer. Si.’ el titulo.I)ice:

—<(,A. “Waiko” le mailiot», «,Matsa qul le ‘l’our?».

E» claro que Waiko’wlak no le ma-pra gran confianza y despUés de loque se ha ViSto en la etapa de hoy,le inspirarí. quizá, menos. ¿A quién.pues, el «Tour»?

Uauin e» la carta favorita, perojuega, también, otro color al cabole estos 74 apasionantes kilóiTó3tFOsCritra r’eioj de hoy. Por ejemplo, el

e lor i3aharncflteS. El toled»Oo eStí,ahora, a 12’09 de Vaikowiak; a 813de Llauvin. Bauvin, en la primeraetapa contra reloj hizo el 31. ¿Debodescubrir, ahora a «Vede» como granrflai’dhaLl()r en »oPtario? Mañana lerncara salir a’ las tres de la tardede Saint Etienne, (‘ieO que lo mi..010 don Evaristo, que los señoresUenguei’eI, Torelió, Escrivá, Olguerl) y demOs directivos, tienen creocoches y pueden estar presentes, acli ha hora en Saint Etienfle. BSlaamontes tendrñ una agradable sor-presa si les ve y eso puede reper.‘utir en las pernas.

Yo sólo estimo una cosa: España,‘iln’a había estado tan cerca degarlar tina Vuelta a Francia como

, ribera. Cuando hay nivel de fuerzas—— Bahamontes sobrepasa el nivelde BauVin y Walkowiak como hoyha demostradOde nuevo —, la mo-ral es lo que suele inclinar la halanza.

rg la mcta de Grenoble he vistoa Joac Canais, presidenc dei C. C.Granolicra y a José Solsona, también de Granollera. abrazando aBahamontes. El toledano acaba de re-cihir nuevos teiegrama de Santiago MoStajo y Carlos Gil.

*5*

Titulares a toda plgina de «France Sport»: «La «menaces Bahaiflonles se precisa». El mismo diario pu-btic’a las siguientes declaraciones deT’orestiei’:

—sflahambntes a gsgné le «Tour».Y catas otras de Pirot:...»t.aamofltí5 elait le plus fort.

1 iv r)innn; enviado especial de<,Franee-Presse» y i Miroir Sprlnt,hizo un i-e:joi’t aje l1i Poblet mo-minios nntes de ‘tUd (íitE’ marc»ar»pata H»r”ona i:l título del repor1 ‘tic ,(. illil hecho Daud:

<.l’oblit se retira en. Toulo,use...pensando en Copenhague».

R. TORRES

CLASIFICACION GENERALDE LA MONTAÑA

1. Gaul2. BAHAMONTES3. Huot4. Ockers5. AdriaenssenS6. , Walkowiak

CLASIFICACION GENERALPOR PUNTOS

«MA1LLOT VERDE»1. Ockers 277 puntos2. Picot 339 ,)3. Magtmans 441 ,»4. De Groot 423 »5. Darrigade 431. a6. Bauviri 444 a7. Lauredi 534 18. A. Rolland 547 ,

CLASIFICACION GENER ALPOR NACIONES

«CRALLENGE MARTIN!»1. Bélgica 314—17—17

.rtxiAA,iNA

ue 1«11,.

a cJansens y Gaul. Bahamontes ini.cia el esprint, pero en los metrosfinales le pasan Gaul y Jansens.

. cada uno por un lado diferente.Y a continuación van llegando

los demás corredores.

,. 5

. ,..

EL “TOUR” DESDE BARCELONA

56 VUELTA A FRANCIACHALLENGE

— ,hunes, 26de Julto de1950_,

VISMU?

lo que queda p3rrecorrer del “Tour”

pt :

. ¿ ,ç___..d ,i’ -.

.--— ,% ,.u...— ‘-‘*‘MS •e.

;‘í:— © o’,” ‘..... -...“ JPARtS

. . Iavli.g’#ngen 41

1 •Q II—’—r i •• • 1 IA*6y i,...... ‘ MontuGOf’

...- 3 chefte 4 cwI ‘ ... ! j’

,.vo••._• $‘*t,enne Q , ‘‘ ‘ L”1)1 1 ‘ •‘• ..,“. ‘, , . . .9 1. 5Penotfle . 1

1e •uo IP

:‘ Iour,._

:..;Y’dPap. II peI!1e 1 i . p,Pt3f7FF1 epe3 ;7iO Lucton •:; ... • • .

fllttI• L •,..FWWSCP • •. •:•

La ‘parte puntillada del trazo 4U e señala el reC(,Vrido d la Vueltaa 1’rancia, corresponde a as cta vas corridas, y la Línea negra,

s las que faltan recorrer;1]

MARTIN 1;0]M*RCAMI

84. Kerop (L. M.)85. Le Gulily (1. F.)

,s6. Arnoid (Suiza)87. CHACON (It.)88. Sabbadini (S. O.)89. lflena (S. E.)co. Latiaye (Bol.)ci, Agut (S. O.)92. Chaussabel (S. E.)

108—43—--48108—46—29II 09—00—45109—03—23109—Oil—SIl109—12—54109—18—11109—18—261 09—.28—21

2.3.4.’5.(1.

8.9.

1 ti.1.1.12.

ItaliaHol amida1’ianciaí)oste8. II.ES1’AALux-Nl.N. E. O.8. 0.1. de FranceSr. iza

50.51.52.

53.54.55.56.57.58.59.&o.o i.62.63.64.65.66.67.68.69.70.71.72.73.74.70.76.77.78.79.80.81.82.83.

315—14——5m

315—33—--38310—O5-21317—07--41Jl7—i8-—O6¿117—19—343 1 7—52-—3’t:3 1 8—44-—54319—33 20320—39——3d-

Gret (Suiza)Iluot (S. O.)Einzer (L. 51.)Vitteta (S. E.)Scribaute (NEC)Hasscnlordr (O.)Bergauci (Fian.)Bali’i (ItaL)Lerda (S. E.)Caput (O.)¿V1AII1GIL (E.)Frei (Suiza)Moi’van (O.)

I’ianezzi (Suiza)Scodeller (NEC)Tonello (1. 8’.)BOTELLA (E.)MoIii (L. 51.)

Gibariel (S. O.)Le Ocr (O)Lampre (5. 0.)Sleyzenq (8. F.)EMORAUES (El.)RUIZ (E.)Dledda (NEC)Skerl (1. 8’.)Audaiie (O.)Guitaid (S. O.)llOVER (Iii.)Mirando (S. E.)Dolhats (S. O.)Huyghes (NEC)Chupin (NEC)SELRA (E.)

107—27—44107—28—54107—32—13107—33—14107—33—20107—34—25i07—•38—41107—44—51

107—44—51107—46—04107—47—19107—51—19107—31—511o7—54-—07107—56—23107-’—-7—04107—58—01108—00—32

108—01—43108—02—24108—10—59108—.1 1—41108—11—54108—14—21108—14—29108—14—49108—21----0O108—27-—37108—30—09108—32—27108—33—18108—34—43108—38—35

l0839—11tl

Para Babamontes, h montaiiamás difciI de esc&ar, será laalianza de “Benegux” provocada

por Stan OckrsViendo el cáriz que toman los episodios de la Vuelta a

Francia,, no inc queda otra alternativa que reconocer quetodo cuanto sucede obedece a operaciones previstas y sudesarrollo es un juego a carambolas cantadas.

Cuando me entrevisté con De Bruyne, en presencia deStan Ockers, a raíz del segundo ti-lunfo de etapa de Fred, elcampeón del mundo me dijo que él se había reservado elprimer puesto de la clasificación por puntos, o «maiílotverde».

Ahora, como lince un año con Miguel Poblet, ha debidovencer la tOnacidad del joven Picot, pelo igualmente le haenvuelto en las redes de su estrategia y , desde hace dos jor.nadas, su nombre campea en la primera línea de dichaclasificación.

Es un auténtico mariscal de campo y hasta sus menoresmovimientos obedecen a un plan preconcebido de antemano.Maestro en el arte de bien correr, sus acciones defensivasu ofensivas llevan el sello y la técnica de un profesor deajedrez. Con su ambición ha creado el desconcierto en lasfilas del equipo belga, atacando a sus mismos compatriotas,si con ello daba satisfacción a sus veleidades.

Sentado (‘fl la portezuela del coche «Renault» del equipoespañol, en Pau, se lamentó del retraso que llevaba en laclasificación general, pero «todavía habrá que contar con-migo. En detinitiva, solo busco en la Vuelta a Francia, lacondición que me permita guardar otro año el jersey arco-i ns ».

y los hechos van sucediéndose para dar la ¡-azón a estebrujo del ciclismo internacional, que no duda ni retrocedeante ninguna razón para desarrollar sus propósitos y ahoraya apunta una coalición, fraguada en su maquiavélico cerebro, en provecho propio y que, en definitiva, está orientadapara frenar el galope desenirerfmlo de Hah-amontes.

Le llaman el «garbanzo negro» y a fe que se comportacono tal. En el fondo es n buen muchacho, pero su anibiclon sobrepasa todo lo imaginable y, como heredó la técnicadominónte de Schulte, Bruneels y Van Steenbergen, o ganalas carreras porque es el más fuerte, o pasa por ci tamizde sus simpatías a todos cuantos tienen la pretensión de servencedores de alguna gran prueba.

Esta es una de las razones que riohiben lanzarse por lasrutas de la euforia, hacia el triunfo a que, por méritos, tienederecho nuestro Federico Martín Bahamontes.

JUAN PLANS

ra fOcZ000 pemios

CLASIF!CACÍON DE LA XIXETAPA, GRENOBLE — SAINT

ETIENNE, 173 kilómetros —

1. Ockers1 minuto de bonif.

2. GauJ. • 5—34--.--20:30 &gundos de boflhl.

3. Jnssens íd.4. BAHAMONTS íd.5. Forst1er6. WLlOVia íd.7. Huot íd.8. Bauvin íd.9. Aui nseflD íd.

lcL Darr gade 6—37—-1611. Thomin . íd.12. Nencinnl íd.13. Dc Smet • íd.14 Bergau íd.15. Horebecke íd.16. Gcmnant íd.17. Robinson íd.1$. Laur-di Id.19. Vooring Id.20. De FJppis íd.21. Plvaí íd.22. Fntini23. Cknterno íd.24. Quentin Id.25. LOROÑO Id.26. VietLa íd.27. Wagtnan1 íd.28. Barafle íd.29. Cose íd.30. Dotto íd.:i. D. Groot íd.32. Scheileinberg 5—40—2433. MORALES íd.34. Lampre 5—41—12:35. S.guenza - íd.36. Bero1o íd.37. F’Orflar íd.38. A. Roiland íd.39. MallJao Id.40. Baib.-a íd.41. MARIGTTJ 5—43—3542. B’i.iíui1 íd.48. No ten íd.44. (3iiabel íd.45. PadoVan íd.46. e BruyflI Id.47. Lerda 6—.47---O848. Barbotlfl íd.49. Co1etC) íd.50. GuJcct íd.51. Morvan 5—47—342. en Geneohten 5—t2—O)l53. Picot 5—52-—0i5b. lia 5 nforder Idab. Doinata d.56. Huyghe íd.57. OH.CuN íd.58. Grt Id.59. Monti íd.60. ImpanLs íd.61. Er. zer íd.62. V’ u der P1uy Id.63. &cribaflte íd.54. Guitard íd.65. Picn22t Id66. Ban&rt íd.67. íirand0 Id.68. BorEuA Id.611 RUIZ íd:70. D.lcdda íd.71. BaI íd.72. La JIaye íd.‘73. SIeRRA - íd.4. Sbadinni íd.75. J. p. Bciimlt$ Id.76. Audaire íd.‘77. Elena 5—55—1978. Agut íd.‘79_ Scodelier íd.8. SuVER íd.81. TonellO íd.82. Le Ber íd.83. CapU ‘ íd.84. Ohuplfl • ‘íd.85. Chaussabe íd.86. Kemp Id.87. Moro íd.88. 1 GuUhl íd.89. 1’reL íd.co. M€Lnq íd-t;1. Skr92. Arnald íd.

lo.it.12.i3.14.15.ifi.17.18.i9:20.21.22.23.24.25.26.27.28.

29.

Woorting (Flcl.Ilarnosa (Li íd.)Robinsun (L. M.)8’ore1iet’ (Flan.)l’icot (O.)Gau.1 (L. M,De Groot (Hol.)Close (1181.)Darrigade (Fran.)Licu.o (S. E.)De Brayne (llél.)Monil (Itai.)De Smet (Bél.)Nenclnni (Ital.)Fornara (Ital.)Quentin (O.)Padovan (Ital.)Coletto (Ita!.)Nolten (Bol.)y. der ?luym (ti.)

105—53—.--33105—53—591(5——06—23105-—5-—-08106—00—10106—00—28106—04—33106—04—56106—043——20106—10—14106—14—17106—19—54106—21—18106—23—57106—26—05106—27—40iOO—33—58103—35—43106—36—-09100—46---54

30.31.32.33.34.35.36.37.38.39.40.41.42.43.44.45.46.47.48.49.

LOROÑO (E.) 106—49—10Mallejac (Fran.) 106—49----42ilolland (Fran.) 106—49—50lieuffeuii (5. 0.) 0G—5O—-,i4Janssens (1341.) 106—5E1—40Impanis (Bél.) 108—52—41Branckait (1381.) 1&6—64—36t’homia (O.) 106—56--—31J. P. Schmitz (r,. M.) 106-56-57Contcrno (ilal.) 107—03—09uarone (. 8’.) 107—03—09

(1iudcci (ItaL) 107—04——SlIloorelbecke (1. F.) 107—09—47liertolo (NEC) 107—09——49Van Geneahten (Dél). 107-11-24Siguenza (1. F.) 107—14—01Fantini (Ita!.) 107—17——45Schellemberg (8.) 107—18-—-49Geminiani (Fran.) 107—18——41Jlarbotmn (Fran.) 107—20—27

LOS PEDALES

Este año el «Toar», el interés del «Toar», se ha visto l;enefieiado con la atecncia de ases dola categoría de Coppi y Bobet. La presencia de cualquiera de los dos, hobiera sido suficiente pacoartar ir» iniciativa de los jtSenes y animosos. Y éstos han sido ptetisaitt(’ittC’ los que h*zdado interés y han impuesto la incertidu1brO en el desenlace t1e (‘ltda una de las etapa. el grático, aparecen Thoinin y Seribante, dos regionales, cseapatios con ai’ios niinutos de voa’. taa. — (Foto Keystone).

1. Bélgica2. Francia3. Lux.•Vl.4. Italia5. ESPAÑA6. holanda7. 5. E.. 1. de 1’rance9. 5. 0.

10. Oeste11. N. E. C.2. Suiza

16—4 1—4O1G—49—---O()16—52—11 6—54—Os)16—54—l 21 6—5(i----— Li1 —56—---1.2lG—57—ti.1 7—OO-----40j7—(bl—1817—09—0917—24—34

1:iu F’11