Ulcera peptica

Post on 17-Aug-2015

45 views 4 download

Transcript of Ulcera peptica

Úlcera péptica

Paco Gurrola M

• La ulcera péptica es una lesión localizada en la porción de la mucosa que puede llegar a la serosa y en la que se presentan fenómenos de inflamación y necrosis.

• Su localización mas frecuente es en el estomago y el duodeno, también se pueden encontrar ulceras en el síndrome Zollinger-Ellison.

• Causa mas frecuente ingestión de AINES

Epidemiologia • Prevalencia del 5 al 10%.• La ulcera duodenal se encontró con mayor

frecuencia en hombres y la ulcera gástrica se encontró con mas frecuencia en mujeres.

• La ulcera gástrica mas frecuente en entre los 50 a 80 años y la duodenal de 30 a 70 años.

Etiología • La ulcera péptica es

multifactorial.• Factores psicológicos

y hormonales • Factores

ambientales, tabaquismo, alcoholismo, ecológicos y genéticos.

Helicobacter Pylori• Desde que Marshall y

Warren identificaron a Hp en la gastritis crónica se a desarrollado una amplia y profunda investigación.

• Hp se encuentra entre el 90 y 100% en pacientes con ulcera duodenal y de 70 a 90% en pacientes con ulcera gástrica.

AINEs y aspirina • Estos medicamentos son factor causal de ulcera

péptica • No es raro que los pacientes se encuentren

asintomáticos ya que estos producen efecto analgésico.

• Preferibles inhibidores de la cox-2• La aspirina en dosis bajas puede causar

hemorragias

Acidez y factores genéticos • La acidez es un factor indudable para

desarrollar ulcera.• Schwartz “no acido no ulcera”• Los pacientes con ulcera duodenal tiene un

mayor numero de células parietales • Síndrome de Zollinger-Ellison

• Factores hormonales • Factores psicológicos

Otros factores

Fisiopatología de la ulcera péptica• La acidez gástrica • La defensa de la mucosa • Alteración de la mucosa por Hp• Factores causantes de ulcera péptica en la

infección por Hp:Producción de ureasa, variaciones de las glucoproteínas del moco gástrico, la pearmilidad del moco, aumento de la gastrina y disminución de la producción del bicarbonato.

Fisiopatología de la ulcera duodenal • Hay aumento de las células parietales de la mucosa gástrica.• Secreción nocturna de acido.• El vaciamiento rápido.

I. Localizadas en el cuerpo gástrico con hiposecreción de acido II. Localizadas en el cuerpo asociadas a ulcera duodenalIII. Ulceras prepiloricas.

Fisiopatología de la ulcera gástrica

Cuadro clínico de la ulcera péptica • El dolor es el síntoma característico • Sensación de ardor, de hambre dolorosa o se vacío.• Localizado en el epigastrio • Se calma con el consumo de alimentos • El dolor es postprandial 1 a 4 horas después de la

ingesta de alimentos • Se manifiesta de 4 a 6 semanas en meses de verano

invierno y primavera.

Otras manifestaciones clínicas y complicaciones

• Nauseas • Vomito • Pirosis • Regurgitaciones • Eructos • Perdida de peso

• Hemorragia 15%• Perforación 6 a 8%• Obstrucción

Diagnostico • Datos clínicos • Endoscopia • Biopsia

Tratamiento medico de ulcera peptica• Hay que ver la causa • Dieta • Es fundamental en todo paciente con ulcera:

a. Aliviar el dolor b. Lograr cicatrizar la herida c. Conocer la enfermedad conociendo las causas de origen d. Tratar a Hp e. Evitar las recaídas

• Hay 3 fundamentales grupos de medicamentos útiles 1. Inhibidores dela secreción e acido 2. Protectores de la mucosa gástrica 3. Antiácidos

Inhibidores de los receptores H2• Cimetidina• Ranitidina 300 mg • Famotidina 40 mg • Nizatidina 300 mg

Inhibidores de la bomba de protones

• Omeprazol 30mg• Lansoprazol 20mg• Pantoprazol 40mg• Rabeprazol 20mg• Esomeprazol 40mg

Medicamentos de acción protectora de la mucosa– Sucralfato

Prostaglandinas – Misoprostol -----------200 microgramos

Subcitrato y subsalicitato de bismuto Antiácidos – Hidroxido de aluminio y sales de bismuto -----30ml

De los pacientes que reciben AINEs• Recomendaciones para evitar riesgos con AINEs y aspirina:

1. Utilizar otros analgésicos no agresivos 2. Utilizar AINEs a menor dosis 3. Preferir inhibidores de la COX-24. Evitar cuando hay alguna complicación 5. Evitar concomitante con anticoagulantes 6. Tener el máximo cuidado en personas mayores de 65 años 7. Evitar concomitante con corticoesteroides 8. Tomar dosis muy bajas de aspirina con cubierta entérica en pacientes con alto

riesgo9. No darlos si hay padecimientos gastrointestinales 10. Dar inhibidores de la bomba de protones o misoprsotol si es indispensable dar

AINEs

• Relación medico paciente, psicoterapia en los pacientes con ulcera péptica

• Ulcera rebelde al tratamiento

Complicaciones de la ulcera péptica

Indicaciones para cirugía en ulcera péptica 1.hemorragia persistente grave 2.perforación3.penetración4.estenosis 5.ulcera rebelde al tratamiento

Indicaciones para el tratamiento quirúrgico de la ulcera duodenal

De urgencia 1. perforación 2. hemorragia De elección 1. hemorragia 2. penetración 3. estenosis pilórica o duodenal 4. rebelde al tratamiento 5. gastrinoma 6. enfermedad de Crohn7. otras

Indicaciones para el tratamiento quirúrgico de la ulcera gástrica

De urgencia 1. perforación 2. hemorragia De elección 1. malignidad o sospecha (anacidez)2. hemorragia3. estenosis 4. rebelde al tratamiento 5. recurrencia 6. penetración