Umtima de Septiembre 2015

Post on 07-Dec-2015

217 views 0 download

Transcript of Umtima de Septiembre 2015

ESC. PRIM. “VALENTÍN VÁZQUEZ NAVA”CLAVE: 32-1510-309-18-x-021 C.C.T. 09DPR3144E TURNO: VESPERTINO __3°__ GRADO GRUPO __”A”___

DEL 21-24 DE SEPTIEMBRE DE 2015. BLOQUE: I PROFR. MARCOS AMADOR PEREZCICLO ESCOLAR: 2013-2014

ASIGNATURA

APRENDIZAJES ESPERADOS

ACTIVIDADES(SECUENCIA DIDÁCTICA)

EVALUACIÓN RECURSOS

Para comenzar bien el día

Lunes trabajo se trabaja con palabras antónimos, los alumnos unen con una línea las palabras contrarias. Ortografía divertida pág. 22Martes: lectura del maestroMiércoles: dictado de oracionesJueves cálculo mental, 10 operaciones de suma y resta.Viernes escritura de mayúsculas y minúsculas. Los alumnos completan las oraciones según ocupe mayúsculas y minúscula pág.26

Se revisaran sus trabajos de los alumnos. PlenariaSe redactan observaciones de trabajos de los alumnos según sus necesidades.

Libro de ortografía divertida página 22.Calculadora.Escritura divertida, página 26

Español Emplea ortografía convencional a partir de modelos.Participa en la realización de tareas conjuntas: proporciona ideas, colabora con otros y cumple con los acuerdos establecidos en el grupo.

Función y características de los reglamentos de biblioteca. Página 14.Se les dicta la definición de la biblioteca, pag 16. Colorean en los recuadros los materiales que indican materiales que se encuentran en una biblioteca página 16.Subtema oraciones imperativas: los alumnos completan las oraciones imperativas. Los alumnos subrayan las oraciones que indican una oración, además completan las oraciones de forma imperativa ejercicio de Santillana página 19.Se realiza las operaciones de la página 46 de Santillana dígitos por 10 o por sus múltiplos.

Discusión en grupo para regular y organizar la Biblioteca de Aula.Análisis de diversos reglamentos de biblioteca.Lista de criterios para establecer las normas del uso de la biblioteca.Reglas para el uso y préstamo del material de la Biblioteca de Aula. Borradores del reglamento para el servicio de la Biblioteca de Aula.

Ejercicio de Santillana.CuadernosPizarrónLibro de español

Matemáticas

Produce, lee y escribe números hasta de cuatro cifras.

Unidades decenas y centenas

Se realiza las operaciones de la página 46 de Santillana dígitos por 10 o por sus

Se intercambian los libros y en plenaria se revisan las

Libro de matemáticasCuaderno de

Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos.

multiplitos.Se realiza el desafío 11 de matemáticas en la que los alumnos contestan según la programación de canales de televisión pagina 25-26Los alumnos resuelven el desafío 12 en el que los alumnos con ayuda del docente contestan el ejercicio realizan mediciones de tiempo.

ejercicios y los alumnos se revisan se procede a contestar los desafíos

matemáticasCalculadora

Ciencias Naturales

Relacionan el movimiento de sus cuerpo con el funcionamiento con el sistema óseo, muscular y nervioso.

El sistema óseoSe realiza la lectura en voz alta del sistema óseo, subrayan las ideas principales de la lectura. Los alumnos contestan su libro en la página 12-16Se les dicta la lección de sistema óseo. Los alumnos unen con una línea los conceptos y definiciones del sistema óseo. Página 65 de Santillana.Nuestros puntos flexibles: las articulaciones.Se realiza lectura y se buscan las palabras que se desconoce en su diccionario, contestan la página de su libro 17Se realiza plenaria de las palabras que desconocen los alumnos

Se comenta en plenaria sus comentarios y respuestas se palomea y se comentan algunas dudas de los alumnos

Libro de ciencias naturalesCuadernoHojas

La Entidad Donde Vivo

Describe la distribución de montañas, ríos, lagos, climas, vegetación y fauna de la entidad.

Tema: cerros y volcanesLos alumnos realizan la lectura de los cerros y los volcanes.Se les proporciona un mapa y los alumnos ubican los cerros y volcanes en su mapa y los pintan de color rojo.Llenan la tabla que se les colocara y los alumnos escriben las altitud de los cerros y volcanes del Distrito federal.Tema: climasLos alumnos realizan un pronóstico del clima de la semana que está en su libro de distrito federal. Los alumnos iluminan en su mapa el clima que predomina en su delegación y en el lugar en el que radica.

Se revisan los mapas y se pintan los delegaciones de colores que se indican en la clase.

Libro de distrito federal

Cuaderno de ciencias.

Formación cívica y ética

Expresa la importancia de actuar en beneficio de su salud y emplea medidas para una dieta correcta, activación física regular, higiene y seguridad.

Niñez precavida. Páginas 13 a la 16 y de la 22 a la 26.Realizar una lectura comentada de las páginas 13 a la 15, con relación al cuidado de sí mismo.Elaborar de manera individual un dibujo de su cuerpo desnudo.Colocar los dibujos en una parte visible del salón y entre todos comentar las partes del cuerpo dibujadas por la mayoría de los alumnos, las partes omitidas por la mayoría y los nombres que suelen darles.Grupalmente, describir las funciones que el cuerpo humano realiza: respirar, alimentarse, moverse, desechar lo que no necesita, transpirar, etcétera.Con base en lo anterior, en equipos, comentar qué partes del cuerpo permiten realizar las funciones antes descritas y dibujarlas en la figura elaborada

Cuadernos de formación cívica y ética

previamente.También comentar alguna experiencia de enfermedades padecidas y la información que poseen sobre las partes del cuerpo que se vieron afectadas.

Educación artística

Distingue diferentes maneras de relacionarse con objetos y con los compañeros en el espacio general.

contenidos

ApreciaciónIdentificación visual y auditiva de la clasificación orquestal de los instrumentos: alientos de madera, alientos de metal, percusiones y cuerdas.

Lección 3. Un objeto en el camino.ACTIVIDADES DE INICIO:Preguntar cómo reaccionas cuando: ¿algo o alguien se atraviesa en tu camino sin que tú lo esperes? ¿cuándo tropiezas con algún objeto?Socializar las respuestasPedir que se agrupen en equipos de cinco personas, por afinidad.ACTIVIDADES DE DESARROLLO:Pasar por equipos a tomar varios objetos del baúl del arte que más les agraden.Delimitar un espacio en específico para cada equipo en el salón o en patio cívico.Pedir que coloquen los objetos que tomaron del baúl del arte en diferentes partes del espacio que se les asignó.Indicar que imaginaremos que estamos en medio de alguna calle, en un bosque, o algún otro lugar extraño donde los objetos y las personas les son desconocidos, pedir que caminen entre los objetos que pusieron y hacer de cuenta como que son objetos muy extraños para ellos y que se detengan y los observen con precisión como cuando ves algo que es muy raro.Explicar que los movimientos que realicen serán de acuerdo a la música que se les podrá de fondo y pedir que realicen movimientos diferentes cada que se acerquen a algún objeto.Repetir la actividad en varias ocasiones con diferente tipo de música.ACTIVIDADES DE CIERRE:Regresar los objetos a su lugar.Preguntar ¿cómo hiciste para desplazarte por el espacio sin chocar con tus compañeros? ¿qué te provocaron los distintos objetos que estaban en el salón? ¿la música ayudó a que tus movimientos fueran más fáciles? ¿por qué?

Socializar las experiencias que se tuvieron en esta actividad.

Se revisa en sus lugares y se hacen las observaciones de su trabajo

HojasColoresLibro de educación artística

Adecuaciones curriculares: Los alumnos que presentan rezago educativo se realizaran las siguientes actividades.Se trabajaran actividades relacionadas pero diferenciadas al grado de aprendizaje sentando a los alumnos con bajo aprovechamiento.

Lectura en voz alta con alumnos que presentan obstáculos para el aprendizaje, mientras trabajan los demás.Escritura de palabras que no entiendan de las lecturas realizadas.Operaciones con operaciones básicas y problemas a su nivel más sencillos, sumas restas y multiplicaciones revisando sus resultados entre ellos mimos.Trabajan con tarjetas para que formen palabras y las peguen en su cuaderno.Escritura de enunciados breves de actividades que realizan en su casa.Entre ellos revisan sus escritosTrato de acentuar las palabras para mejorar ortografía.

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROFESOR DE GRUPO DIRECTORA DE LA ESCUELA

_______________________ ___________________________MARCOS AMADOR PEREZ LIC. MA. ROSARIO RAMIREZ CARRANZA