Un líder como Jesús: Lecciones del mejor modelo a seguir ...

Post on 28-Jun-2022

30 views 0 download

Transcript of Un líder como Jesús: Lecciones del mejor modelo a seguir ...

UNLÍDERCOMOJESÚS

Descubralos

NuevosPrincipiosdeLIDERAZGOEJEMPLAR

LECCIONESdelMEJORModeloa

SeguirdelLiderazgodeTODOSLOSTIEMPOS

KENBLANCHARD

YPHILHODGES

Líder Latino es una divisióndeGrupoNelson©2006porGrupoNelsonUna división de ThomasNelson,Inc.Nashville,Tennessee,EstadosUnidosdeAmérica

Título en inglés: Lead LikeJesus©2005porKenBlanchardyPhilHodges

Publicado por W PublishingGroupUna división de ThomasNelson,Inc.

Amenos que se especifique,lascitasbíblicasusadasson de la Santa Biblia,VersiónReina-Valera1960© 1960 Sociedades BíblicasUnidasenAméricaLatina.Usadasconpermiso.

ISBN:0-88113-997-1

Traductor:EugenioOrellana

Tipografía: MarysolRodriguez

Reservados todos losderechos.Prohibida la reproduccióntotaloparcial

de esta obra sin la debidaautorizaciónporescritodeloseditores.

Impreso en Estados UnidosdeAméricaPrintedintheU.S.A.

RECONOCIMIENTOSPara escribir un librocomo este siempre serequieredeunaayudaexcepcional. Apartedel equipo deconsultores formadoporelPadre,elHijoyel Espíritu Santo,queremos reconocer

los esfuerzos y lascontribuciones de lossiguienteslíderes:KarenMcGuirepor

su notablecontribución sobre lasoraciones de loslíderes y seguidores ysu dedicada y hábilayuda leyendopruebas y editando el

material para que elmensaje de Un lídercomo Jesús quedaracomoÉllodesearía.AveryWillis yLee

Ross nuestroscoautores de la Guíade estudio de Dirigircomo Jesús:Comienzo de lajornada por los

muchosconceptosquedesarrollamos juntosen aquella etapatemprana del trabajoque también apareceenestelibro.Phyllis Hendry por

su perseverancia endirigir el equipo deUnlídercomoJesúsypor manifestar

siempre a Jesús en larelación diaria y elcumplimiento de susasignaciones.El equipo de Un

líder como Jesús quedemostró continua yconsistentemente ladirección de Jesús enlastareasdiariastantograndes como

pequeñas.Bob Pike por su

generosidad y apoyoen compartir sustremendas ideas,comentarios ysugerencias quetrajeron claridad,dirección yenriquecieron elcontenido.

Vince Siciliano porsu sentido deinvestigación, susincero aporte ycontribución macizaal concepto de SóloDiosSeaExaltado.Jack Countryman

quien desde unprincipio creyó en elmensaje de Un líder

como Jesúsy publicóThe Servant Leader(Ellíderservidor)yelmaterial para estudiode grupo deUn lídercomo Jesús:Comienzo de lajornada.Tami Heim, cuyo

compromiso con Unlíder como Jesús

fortaleció nuestrarelación con ThomasNelson,Inc.David Moberg y

Mary Hollingsworth,nuestro nuevo equipoeditorial de WPublishing Group porsus esfuerzosincansables en elproceso de

administrar el trabajoeditorial.Nancy Jordan por

ayudarnos a llevar acabo la tarea de pulirlos manuscritos y porsuamoralaspalabras.Nuestras esposas,

MaggieyJane,porsuamoroso respaldo através del proceso de

ir aprendiendo UnlídercomoJesús.Laurie Beth Jones,

RoseyGrier y PhyllisHendry por compartirsus historiaspersonales.Kevin Small por

sus comentarios ypericia en materia decontratos de

publicación.Tenemosunadeuda

de gratitud con unaamplia variedad deescritores cristianospasados y presentescuya sabiduría yconceptos hanayudado a dar formaalmensajedeUnlídercomo Jesús. Entre

ellos,a:Dallas Willard por

su erudición ysabiduríaquenoshizobuscar una relaciónmásprofundaeintimacomoJesús.Henry Blackaby

por su inquebrantablevoluntad demantenerse fiel al

corazón,lamenteylavoluntaddeDios.Robert S. McGee

porsuagudoconceptode la insensatez deadoptar la «fórmulasatánica de creer quela autoestima es lasuma de nuestroesfuerzopersonalmásla opinión de los

demás».BillHybels,nuestro

coautordeLeadershipby the Book y quiennos mantuvoavanzando en la tareade buscar el corazón,lacabeza,lasmanosylos hábitos de guiarcomoJesús.

CONTENIDO

Reconocimientos

Introducción: Laexperiencia de UnlídercomoJesús

Capítulo1-¿Aquién

seguirá? ¿Cómoguiaráusted?

Capítulo 2 - Elcorazón de un guía-siervo

Capítulo 3 - Lacabeza de un guía-

siervo

Capítulo 4 - Lasmanos de un guía-siervo

Capítulo 5 - Loshábitos de un guía-siervo

Capítulo6 - ¿Por quéUnlídercomoJesús?

Capítulo 7 -Siguientes pasos paraUnlídercomoJesús

Notas

A los líderes encualquier lugar quepacientemente llevana cabo día a día latareade servir aotrosconvaloryhumildad.Que el ejemplo deJesús haga ladiferenciaensusvidas

y en las de aquelloscon quienes tengancontacto.

INTRODUCCIÓN

La experienciade Un lídercomoJesús

Fe y negocios. Jesús ylacrianza.Personalyprofesional.Siervoylíder

Ver estas palabras

pareadas hace que lagente se sientainquieta. Nuestracultura sofisticadatiende a hacer quetracemos una líneaparamantener nuestravida espiritualseparada de nuestravidasecular.La fe sólo es para el

día domingo o paracuando la familia estáreunida,¿noesasí?

UnapalabradeKenBlanchardYo también una vezdiseñé mi vida segúnese patrón trillado y

me fue bastante bien.A los treinta y cincoañoseraprofesorenlaUniversidad deMassachusetts. En1976-77 mi esposaMaggie y yo nostomamos un año dedescanso. Decidimosquedarnos enCalifornia e iniciar

nuestra compañía deentrenamiento yconsultoría.Blanchard Trainingand Development fuerápidamente un éxitoy empezó a crecer abrincos.PeroelSeñornoeraelcentrodemivida. No fue sinohasta la publicación

de The One MinuteManageren1982queempecé a pensar enDios.Eselibrofueunéxito tan espectacularen un tiempo tanbreve que hasta mecostó manejarme enuna situación tanauspiciosa. Empecé apensar que todo

aquello era algo asícomo«cosadeDios».Al abrir mi mente

antetalposibilidad,elSeñor empezó amandar toda clase decreyentes a mi vida,empezando con miamigo de tantos añosycolegaPhilHodges.Nos habíamos

conocido en 1957,cuando íbamos en elbus a un retiro deorientación en laUniversidad deCornell. Él habíaentregado su vida alSeñor unos pocosaños antes y, desdeentonces,habíaestadoorando por mí.

Cuandosupodeléxitode The One MinuteManager,me llamóymedijo:«Ken,vamosa caminar un rato porlaplaya».Duranteesetiempo, me dijo:«¿Por qué crees queese libro ha sido tanexitoso? ¿Crees queeres más brillante o

mejor escritor quetantos otros?» Lerespondí: «No, Phil.Yocreoquedealgunamanera, Dios estáinvolucradoenesto».Phil se alegró con

mi respuesta yempezó a darmepublicacionescristianas para que

leyera. Pero fui lentoen reaccionar. Sinembargo, el Señorsiguió mandándomegentequemeanimabaa acercarme a Él,como NormanVincent Peale conquien escribimos ThePower of EthicalManagement.1 Desde

el comienzo, Normanme dijo: «Ken, elSeñor siempre te haconsiderado parte desuequipo,sóloquetúaún no te has dadocuenta».Seguí adelante

siendo luegoimpactado por BobBuford, autor de

Halftime y por BillHybels, pastorfundador de la iglesiaWillow CreekCommunity Churchen las afueras deChicago. Finalmente,con mi nuevo equipoespiritualformadoporHodges,Peale,Bufordy Hybels ya no pude

negar el poder de lagracia de Dios y eldon que nos ofrece.Me alineé con elSeñor.Cuandoafinalesde

la década de 1980decidí entregar mividaalSeñor,empecéaleerlaBiblia.Enmicondición de

científico de laconducta, me fuidirecto a losEvangelios: Mateo,Marcos,Lucasy Juany al libro de losHechos. Quería saberlo que había hechoJesús. Al estudiarestos libros quedéfascinadoporlaforma

en que Jesús trans-formóaaquellosdocehombres comunes ycorrientes y tandiferentes entre síhaciendo de ellos laprimerageneracióndelíderes de unmovimiento quecontinúa afectando elcursodelahistoriadel

mundo unos dos milaños después.Rápidamente me dicuentaquetodoloquehabía enseñado yescrito sobre unliderazgo efectivodurante los últimosveinticincoañosJesúslo había hecho a laperfección, más allá

de mi capacidad paradescribirlo. Me dicuenta que loscristianos tienen másen Jesús que solo unlíder espiritual;tenemosunmodelodeliderazgo efectivo ypráctico paracualquierorganización, para

cualquier persona ypara cualquiersituación. Comoresultado,PhilHodgesy yo fundamos elministerio Lead LikeJesus (Guiar comoJesús) para inspirar ycapacitar personaspara que guíen comoJesúsyparaquesigan

susmandatospara serguías-siervos.

Nuestraesperanzapara

estelibroQueremosexperimentar a Jesús

en una formacompletamentediferente.Aumentar nuestraconfianza enÉl comoel único digno deimitarcuandodeguiara otros se trata. Estodemanda rendirnuestra vida yliderazgo a Él. El

verdaderosecretoparaguiar como Jesús loencontramos enProverbios 3.5-6:«Fíate de Jehová detodo tu corazón, y noteapoyesentupropiaprudencia.Reconócelo en todostus caminos, y élenderezará tus

veredas».Jesús es claro en

cuanto a cómo quiereque guiemos a otros:Nospidequehagamosuna diferencia ennuestro mundo através de ser líderes-servidores efectivos.Es nuestra oración ydeseo que Un líder

como Jesús sea elcomienzo de uncapítulo nuevo yexcitante en suexperiencia personalpara que llegue a serun guía-servidorefectivo. Este libroestá diseñado paraguiarlo en laexploración de su

respuesta personal alllamado de Jesús de«Ven, y sígueme» ypara que ponga enacción los principiosde un liderazgo deservicio.¿Esesteunmaterial

de liderazgo paraempresas? Sí. ¿Es unlibroque leayudaráa

mejorarsusrelacionespersonales? Sí. ¿Esesta una guíadevocional paraalcanzar una relaciónmás íntima conDios?Sí. Para decirlosencillamente, Unlíder como Jesús esuna herramienta quele ayudará a ir con

Dios más allá delcompartimiento de lavidaespiritualprivaday le dará la libertadnecesaria para quegobierne en todas susacciones y relacionesdiarias, especialmenteen las que tienen quever con sus funcionesde liderazgo. No se

preocupe si no tieneuna función deliderazgo formalmientras lee en estelibro. Piense en surelación con sucónyuge, sus hijos,sus amigos, suscompañerosdetrabajoy sus colegas con loscuales interactúa

diariamente. Losconceptos en estelibro no soncomplejos sino queson desafiantes. Sepueden aplicar encualquier nivel deliderazgo, desde elcuarto familiar hastaelsalóndelajuntadeuna corporación. No

lo lea como unejercicio intelectual.Ábrale el corazón.Queremosquecambieno sólo suconocimiento sinotambién sus actitudes,sus acciones y suscomportamientos; enrealidad, su vidaentera. ¿Sabe usted

cuántoletomóaJesúscambiar las actitudesy conductas de susdiscípulos en relacióncon su liderazgo deservicio?Tresañosdeinteraccióndiaria.Hemos escrito este

libro para influir sucomunicación diariacon los demás y para

transformar laconducta de laspersonas en suorganizaci ón o sufamilia. Esto no escosa sencilla, por loque le sugerimos lossiguientes pasos queleayudaránacosecharlos más grandesbeneficios de la

lecturadeestelibro:1.Comience conoración.Pídale a Diosque lo guíe ala verdad quetendrá elimpacto másbeneficiososobre la formaen que usted

ejerce suliderazgo.

2. Eche unamirada a todoel libro.Repáselorápidamentepara obteneruna visión delconceptoglobal de Un

líder comoJesús.Despuésdeeso, tómesesu tiempoparaestudiarloprofundamente.

3. Lea cadacapítulo ysubraye lospensamientosclave. Cuídese

denosubrayardemasiado.Sólo hágalocuandoencuentreideas que lehaganexclamar«¡Ahá!» y quesignifiquen unreto para su

conducta ymotivos en elliderazgo.

4.Tómesetiempoparadetenersey reflexionar.Resista a latentación deconcentrar suatención en loque otras

personasdebieran hacerpara mejorarsu liderazgo.Recuerde,¡esto tienequever con usted!Después deleer cadacapítulo, parepararevisarlas

secciones quesubrayó ypregúntese:«¿Cómopuedeeseconceptooidea hacermeun mejorlíder?» Seaespecífico.Anote susideas en el

margen. Encada capítulohemosincluidoalgunas«pausas yreflexiones»para darle laoportunidaddedejar que elmensaje

penetre en sucorazón tantocomo en sumente.

5.Resuma en uncuadernoseparado susideas yreflexiones«¡Ahá!»Incluya pasos

y planes deacción sobrecómo puedeaplicar lo queestáaprendiendo asu vida diariaen el trabajo oensufamilia.

6. Comparta loque ha venido

aprendiendo.La mejorforma deaprender esenseñando.Después quehaya resumidosus «¡Ahás!»,organice unareunión contodas las

personas quehan sidoimpactadascon suliderazgo peroque no hanleído estelibro.Cuéntelessobreloquehaestado

aprendiendo yla forma enque piensaaplicarlo. Usesu cuadernocomo guía deestudio.

7. ReviseperiódicamentesuprogresoenUn líder como

Jesús.Alégrese porsu progreso yreoriente susesfuerzos allídonde leparezcaquehafallado.Cuandoobserve susintentos por

guiar comoJesús sesorprenderá delo que Diospuede hacer através de suliderazgocuandoapliqueestosprincipiosbíblicos. Si

quiereteneruncuadro que lemuestre cómoestá poniendoen práctica loscambios en sucomportamientocomo líder,pídales a laspersonas a lasqueguíaquele

den suopinión.

Nuestro deseo esque usted confíe enJesúscomosumodeloen liderazgo demodoque al ser un guía enuna empresa, en unaorganizaci ón nolucrativa, en sucomunidad, en su

iglesia o en su casa,hagaqueJesússonría.La visión de nuestroministerio GuiarcomoJesúsesqueundía, en todo lugar,todas las personaspuedan identificar aquien está guiandocomo Jesús. ¡Únase anosotros en este

propósito!Dioslebendiga.

KenBlanchardyPhilHodges

Invierno,2006

CAPÍTULO1

¿A quiénseguirá? ¿Cómoguiaráusted?

El mundo seencuentra en unanecesidaddesesperadade un modelodiferentedeliderazgo.Hojeecualquierdiarioy encontrar á unacantidad de ejemplosde valoresabandonados,confianzas

traicionadas,explotación ymanipulacionescometidas por gentede poder e influencia.Los altos ejecutivosde las corporacionesexplotan losprivilegios de susposiciones llevando ala ruina a sus

empleados einversionistas.Mientras tanto, losciudadanos de lospaísessubdesarrolladoslanguidecen enmediode la pobreza ydesesperanza por elvacío de liderazgo.Los líderes de las

iglesias experimentancrisis de integridad,comprometiendoasusiglesias y creandoescepticismo ydesilusión. Lasrelacionesfamiliaresypersonales se alejandel compromisomutuo dirigiéndose acampos de batalla de

egoismo ypreocupación sobrelos derechos de unarealizaciónindividual.En un sentido, el

modelo de liderazgoqueamenudolagenteexperimenta quedaresumido en laopinión popular:«Sólomeinteresopor

mí».Encualquiertipode organización oinstitución, lasrecompensas endinero, elreconocimiento y elpoder aumentan en lamedida que unoasciende en jerarquía.La auto promoción(orgullo) y la auto

protecci ón (temor)son las motivacionesdominantes en elcampo del liderazgo.Muchoslíderesactúancomo si las ovejasestuvieran ahíúnicamente parabeneficio del pastor.En las relacionespersonales, las

expectativas delliderazgo en cuanto arespeto mutuo,atención, autosacrificio y sinceridadson a menudosocavados cuando elorgullo, el temor y laindiferenciareemplazan laintimidad con

aislamiento.Estaeslamalanoticia.

La buena noticia esque hay un caminomejor. Hay unmodelode liderazgo perfectoen el que se puedeconfiar. Su nombre esJesús.

Hay una forma deguiar que honra aDios y restaura lasalud y la efectividaden las organizacionesy las relaciones.Es laforma a la que Jesúsnos llama a seguircomo líderes: serviren lugar de serservidos.

Al comenzar superegrinaje en cuantoa guiar como Jesús,deberáresponderalassiguientes trespreguntas clave, a lasque nos abocaremosenestecapítulo:

1. ¿Soy yo unlíder?2. ¿Estoy

dispuesto aimitar a Jesús encuanto a modeloaseguir?3. ¿Cómo puedoguiar comoJesús?

¿Soyyounlíder?

El liderazgo es unproceso de influencia.Cada vez que ustedquiera influenciar elpensamiento, elcomportamiento o eldesarrollo de la genteenprocuradealcanzarunametaensusvidaspersonales o

profesionales, estaráasumiendo la funciónde líder. El liderazgopuede ser tan íntimocomo palabras deconsejoyalientoaunser querido o tanformal comoinstruccionestransmitidas mediantelíneas de comunicaci

ón en algunaorganización. Elliderazgopuedenutrirel carácter y laautoestima en niños ypromover mayorintimidad yrealización en lasrelaciones personaleso puede compartirrecursos en una

organización paraalcanzarunobjetivootareaespecíficos.

¿Soyyounlíder?

Elliderazgoesunprocesodeinfluencia.Cadavezqueustedquierainfluenciarel

pensamiento,elcomportamientooel

desarrollodelagenteenprocuradealcanzarunametaensusvidaspersonalesoprofesionales,estará

asumiendolafuncióndelíder.

Cada una de lassituaciones siguientesdescribe a alguienparticipando en un

actodeliderazgo:•Unamadreconun niño encualquiermomento deldía

• Un amigo quearriesgaalienaciónparaenfrentar unfracasomoral

•Unejecutivodeuna empresaque rechazaofertas deinformaci ónconfidencialque pudierandarle ventajassobre lacompetencia

•Uncomandante

de la marinaque ordena asus tropas unamaniobraarriesgadaparalograr el éxitoensumisión

•Unmaridoysuesposa quebuscan unentendimiento

mutuo en elmanejo de lasfinanzasdiarias

• Un maestro deescuela queprovoca lacuriosidad enlas mentes desusalumnos

• Una enfermera

derehabilitaciónque manejacon pacienciala ira de unavíctimadeunaapoplejía

• Un médicomisionero quese niega adejar a sus

pacientes paraevitar que locapturenfuerzasenemigas

• Un pastor querehúsareferirse atemascontrovertidospara evitar ser

rechazado• Un entrenadorde secundariaque rehúsaconfrontarasumejor jugadorcuando haviolado elreglamento

• Un adulto queda consejo y

orientación asus padresancianos sobrecómo vivirmejor

• Un pacienteterminal queda a conocergracia,confianza,valor y calma

a sus seresqueridosdesesperados

• Un funcionariodel gobiernolocal queadopta unaposiciónimpopularbasado en unprincipio

•Undictadorqueacumulamillones dedólaresmientras lagente de supaís se mueredehambre

Dos cosas sonevidentesenestalista.Primero, cada una de

estas personas es unlíder porque estáafectando oinfluenciando a otros,sea en una formapositiva o negativa.Lalistarevelaquelasacciones de algunoslíderes son bastanteespecíficas (undictador que acumula

millones)entantoqueotras son másgenerales (una madrecon un niño); algunasson abiertas (unoficial asumiendounaposición impopular) yalgunas sondisimuladas(unpastorque evita referirse aun tema

controvertido). Lasacciones de un líderque crean influencianosiempresonobviaspara los dirigidos.También podemosinfluir en personasque no estándispuestas a dejarseinfluir, como elejecutivo que rehúsa

informaciónconfidencial.Segundo, estos

líderes estánempeñados en haceruna decisión personalsobrecómoyconquéfin harán uso de suinfluencia. Es lamisma decisión quetodos tenemos que

hacer cuandoejercemos influenciasobre los demás:¿buscamos servir oque se nos sirva? Sicon sus motivacionesusted está buscandopromocionarse oprotegerse, usará suinfluencia con otrospara suplir estas

necesidades. Pero sisus acciones estándirigidasaservirylasdedicaaunacausaoaunarelación,entoncesestará sirviendo demodelo y alentaráestosvaloresenotros.Al pensar en las

diversas formas enque puede influir

sobre las acciones delos demás, verá queusted es un líderdonde quiera que estéy no sólo en eltrabajo. Sea que sirvaa otros como padre,esposo,miembrodelafamilia, amigo ociudadano o sea queostente un título y

posición de altoejecutivo, pastor,entrenador, maestro ogerente, usted es unlíder.Al pensar en cómo

podemos guiar comoJesús en nuestrasvariadas funciones deliderazgo,necesitamos estar

conscientes de ladiferencia que hayentre liderazgo en lavidayliderazgoenlasorganizaciones.

Liderazgo en lavida

Funcionaenrelacionesduraderas (padre,

esposo, hermano,amigo,ciudadano).

Se enfoca en elcrecimiento ydesarrollo de laspersonas y en uncompromiso mutuo deapoyoenlasrelacionesdelavida.

Comprende etapas desacrificiopersonalparapromover el bienestar

espiritual y físico deotrosconquienesustedestá vinculado en unarelaciónduradera.

Está basado en unaobligación de deber,honoryduración.

Es resistente segúnseaelniveldecompromisorelacional.

Anticipa amor, lealtad,confianza, compasión,paciencia, perdón ysacrificio.

Actúa en niveles deinfluencia basados enla madurez y elcrecimiento.

Aprecia el amor, lacompasión, laconfianza, elcompromiso, la

honestidadylagracia.

Liderazgoenlasorganizaciones

Comprende posicionesy títulos conferidossegún la convenienciadelaorganizaciónparaserviralasnecesidadesevidentesyalacultura

deésta.

Una variedad deintereses, comoinversionistas,directores, empleados,clientes, analistas, exalumnos, sindicalistas,agencias reguladoras,socios,congregaciones,asambleístasmantienenun control permanentede los resultados tantoencuantoacortocomo

alargoplazo.

Se arriesga sobre labase de desempeños ypreferencias de loscuerpos gobernantes einteresesinvolucrados.

Elpoderylainfluenciatienden a crearconflictos entre lasagendas y lasprioridades (finanzasversus mercadeo,

ingeniería versusmanufactura, personaladministrativo de laiglesiaversusliderazgolaico, personal versusoperaciones).

Sensible a cambios enla estructuraorganizacional, pautasy prioridades(combinaciones yadquisiciones,reorganizaciones,

fuentes externas yalianzas).

Sus recompensas seofrecenen la formadepoder adicional,premios materiales yreconocimiento.

Opera en el ámbito dela competitividad yposiciones demercadoy propensiones(globalización,

tecnología,demografía,tendenciasymodas).

Valora lacompetencia,los resultadosmateriales,lavisión,elvalor, la diligencia, laconfianza, laconvicción y laintegridad.

La diferencia másdramática entre elliderazgoen laviday

el liderazgo deorganizaciones seencuentra en lapermanencia de lasrelacionesqueel líderestá tratando deinfluir. Los líderes dela vida funcionan enrelacionespermanentes comopadres, esposos,

hermanos, amigos yciudadanos, donde eldeber y la obligaciónno se puedenabandonar o descartarfácilmente.Porelotrolado,los

líderes deorganizacionesoperanpor un tiempo en unambientederelacióny

cambio temporal. Porlas más diversasrazones, la gente enlasorganizacionesvany vienenconstantemente. ¡Lapersona con quienusted estarátrabajando por undeterminado tiempopuede ser

reemplazada en uninstante! A menudo,esta falta deestabilidad genera enla arena de laspolíticas oficiales decompetencia ungradode reserva ycompromisocalificado.Lamayor parte del

liderazgo que moldeanuestras vidas noprocededelíderescontítulos en elorganigrama de unaorganización;vienedelíderes que surgen enlas relaciones quedesarrollamos en eldiario vivir. Esinstructivo notar que

enlaiglesiaprimitiva,elliderazgodelavidaeraunrequisitoqueelcandidato debíademostrar para poderasumir tal cargodentro laorganización. En 1Timoteo 3.1-7,leemos:

Palabra fiel: Si alguno

anhelaobispado,buenaobra desea. Pero esnecesarioqueelobisposea irreprensible,marido de una solamujer, sobrio,prudente, decoroso,hospedador, apto paraenseñar; no dado alvino, no pendenciero,no codicioso deganancias deshonestas,sino amable, apacible,noavaro;quegobiernebiensucasa,quetenga

a sushijos en sujecióncon toda honestidad(pues el que no sabegobernar su propiacasa,¿cómocuidarádelaiglesiadeDios?);noun neófito, no sea queenvaneciéndose caigaen la condenación deldiablo. También esnecesario que tengabuen testimonio de losde afuera, para que nocaiga en descrédito yenlazodeldiablo.

Una persona queejemplificó elliderazgode siervaenlavidadeJesúsfuesumadre, María. Laherencia deobediencia, sumisión,fe y servicio queMaría traspasó a suhijoeseltemadeunarica herencia de

pensamiento que noabordaremos en estaoportunidad. Maríatipifica la esencia deun corazón de sierva.En su función comomadre estuvo en laposición de ejerceruna influenciaestratégica en la viday espíritu de su hijo.

Las relaciones entremadreehijo,entreunalma ya probada yhallada apta y unadispuesta a sernutrida, entre unmaestro espiritual yestudiante, fue partedel plan de Dios depreparación para eltiempo de liderazgo

deJesús.

Pausa yreflexiónTómese un momentopara pensar sobre laspersonas que másinfluencia hanejercido en su

pensamiento,conducta y vida. Alrecordar sus nombresy rostros, tengapresente que elliderazgo,lostítulosylas posiciones deautoridadorganizacional sonsólo una parte delcuadro de liderazgo.

Ahorapienseentodaslas relaciones en lasque tiene laoportunidad de influirenelpensamientoylaconducta de otros, ytrate de recordar cuána menudo en unasituación dada hatenidoqueenfrentarladisyuntiva: «¿Estoy

buscando serviroqueme sirvan?» Larespuesta a talpreguntadependerádea quién hemosdecididoseguir.

Eso nos lleva anuestra segundapreguntaclave.

¿EstoydispuestoaseguiraJesúscomomimodeloenlafunciónde

liderazgo?Quizás usted diga:«Antes de buscar en

Jesúsmimodeloenlafunción de liderazgo,necesito entender quésignifica guiar comoJesús». La esencia, elconcepto central deguiar como Jesús estáencapsulado en elmandato «entrevosotros no será así»que dio Jesús a sus

discípulossobrecómoelloshabríandelograry llevar a cabo susfunciones deliderazgo. En Mateo20,leemos,

Entonces Jesúsllamándolos, dijo:Sabéis que losgobernantes de lasnacionesseenseñoreande ellas, y los que songrandes ejercen sobre

ellas potestad. Masentre vosotros no seráasí, sino que el quequiera hacerse grandeentre vosotros serávuestro servidor, y elque quiera ser elprimero entre vosotrosserá vuestro siervo;como el Hijo delHombre no vino paraser servido, sino paraservir, y para dar suvida en rescate pormuchos (vv. 25-28,

énfasisañadido) Este llamado deJesús a ejercer unliderazgo de servicioes claroe inequívoco;sus palabras no dejanlugar para algún planB. Él no ponerestricciones olimitaciones detiempo, lugar o

situaciónquepudieraneximirnos de cumplircon sus órdenes. Paralos seguidores deJesús, el liderazgo deservicio no es unaopción; es unmandato. El liderazgode servicio estállamado a ser unadeclaración viva de

quiénes somos enCristo, cómo nostratamos con losdemás y cómodemostramos el amordeCristoalmundo.Siestolesuenacomounasunto serio que tieneimplicacionesprofundas, así es,precisamente.

La parte llamativade guiar como Jesúses que Él nunca nosponeenunasituación,solos o con un planimperfecto osusceptible de fallar.Jeremías29.11-14nosdice:

Porque yo sé lospensamientos quetengo acerca de

vosotros, dice Jehová,pensamientosdepaz,yno de mal, para darosel fin que esperáis.Entonces meinvocaréis, y vendréisyoraréisamí,yyoosoiré; y me buscaréis yme hallaréis, porqueme buscaréis de todovuestrocorazón.Yseréhallado por vosotros,diceJehová.

Como en todas las

cosas, cuando Jesúsnos habla sobreliderazgo, se refiere alo que es correcto yefectivo. Podemosconfiar en su Palabracomo una expresiónde su amor y susacrificioincondicional paranuestro bienestar

eterno. Comoseguidores de Jesús,podemosconfiarenÉlen cualquieracircunstancia ypodemos pedirlelibrementequenosdésabiduría en todosentido, incluyendonuestra función deliderazgo. Santiago

1.2-8 nos recuerdaque Jesús quiere estaríntimamenteinvolucrado en todoslos aspectos denuestrasvidas:

Hermanos míos, tenedpor sumogozocuandoos halléis en diversaspruebas, sabiendo quelapruebadevuestra feproducepaciencia.Mastenga la paciencia su

obra completa, paraque seáis perfectos ycabales,sinqueosfaltecosa alguna. Y sialguno de vosotrostiene falta desabiduría, pídala aDios, el cual da atodos abundantementey sin reproche, y leserá dada. Pero pidacon fe, no dudandonada; porque el quedudaes semejante a laonda del mar, que es

arrastradaporelvientoyechadadeunaparteaotra. No piense, pues,quien tal haga, querecibirácosaalgunadelSeñor. El hombre dedoble ánimo esinconstante en todossus caminos (énfasisañadido).

Unamigonoscontóque en cierta ocasiónun consejero le dijo:

«Tu inteligencia te hametido en esto». Enotras palabras, en unavariedad desituaciones en las queél creía que era muyastuto, en realidad nolo era. Había venidotratando de conseguirla aprobación de todaclase de audiencias,

con muchas de lascuales había tenidopuntos de vistadiscrepantessobrequéy cómo tenía quehacerconsuvida.Poreso, terminó nosatisfaciendo a nadie.Le faltaba aprenderque no teníamás queuna audiencia, y que

esta era Dios. Dehecho,Diosnosóloesla audiencia de suvida sino que Él estambién el director.Diosnosguiaráynosdirigirá a hacerexactamente locorrectosi tansóloselopermitimos.

¿EsJesúselmodelo

adecuadoparanosotroshoy?

Una barrera muycomún para aceptar aJesús como nuestromodelo de liderazgoes el escepticismo

sobre la relevancia desus enseñanzas a lassituacionesespecíficasde nuestro liderazgo.En diversas manerasenfrentamos lasmismaspreguntasquePedro tuvo queconfrontar cuandoJesús le pidió quehiciera algo inusual y

poco ortodoxo enmateria de pesca, queerasuprofesión.Veamos la

situaciónquedescribeLucas5.1-11:

Aconteció que estandoJesús junto al lago deGenesaret, el gentío seagolpaba sobre él paraoír la palabra deDios.Y vio dos barcas queestaban cerca de la

orilla del lago; y lospescadores, habiendodescendido de ellas,lavaban sus redes. Yentrando en una deaquellasbarcas,lacualera de Simón, le rogóque la apartase detierra un poco; ysentándose, enseñabadesde la barca a lamultitud. Cuandoterminódehablar,dijoa Simón: Boga maradentro, y echad

vuestras redes parapescar. RespondiendoSimón, le dijo:Maestro, toda lanochehemos estadotrabajando, y nadahemospescado;masentu palabra echaré lared. Y habiéndolohecho, encerraron grancantidaddepeces,ysured se rompía.Entonces hicieronseñasaloscompañerosque estaban en la otra

barca, para queviniesenaayudarles;yvinieron, y llenaronambas barcas, de talmaneraquesehundían.Viendo esto SimónPedro,cayóderodillasante Jesús, diciendo:Apártate demí, Señor,porque soy hombrepecador. Porque por lapesca que habíanhecho, el temor sehabía apoderado de él,y de todos los que

estaban con él, yasimismo de Jacobo yJuan,hijosdeZebedeo,que eran compañerosde Simón. Pero Jesúsdijo a Simón: Notemas; desde ahoraserás pescador dehombres. Y cuandotrajeron a tierra lasbarcas,dejándolotodo,lesiguieron.

¿Quécreeustedquepasaba por la mente

dePedrocuandodijo:«Maestro, toda lanoche hemos estadotrabajando, y nadahemos pescado»?Suenacomosihubieraestado pensando enalgo así como esto:«He venidoescuchando a Jesúscómo se dirige a las

multitudes con granpoder y sabiduría.Realmente lo respetocomomaestroyporelconocimiento quemuestra tener de laPalabra deDios. Peroahora me estápidiendo que hagaalgo que vacompletamente contra

mi conocimiento einstintos sobre cómomanejar mi negocio.Él no sabe nada depesca.Yoconozcolospeces y sé cómopescar; es miprofesión y lo que élmeestádiciendonoesun plan práctico. Sihagoloquedice,vaa

ser una pérdida detiempo y de energías;ymisayudantesvanacreer que me hevueltoloco».El escepticismo de

Pedro no le impidió,sinembargo,ponerenacción un poco de fe,debido a quién era elque le había dado las

instrucciones. Graciasa esa fe, experimentóun resultadomilagroso y quedóabrumado por lo quepercibió era unainmensa brecha entreél y lo que Jesúsqueríadeél.Jesús pensó en

calmar las dudas y

temoresdePedroparalocualleextendióunainvitación a que seexpusiera a sertransformado para unpropósito superior.Unainvitaciónsimilarnos hace a nosotros.Jesús sabe de peces.Él también conoce desu negocio, trátese de

servir en unaorganización o de supropiavida.Una manera de

poneraJesúsapruebasería aplicar losmismos criterios a suconocimiento,experiencia y éxitoque usted aplicaríapara contratar a un

consultor. Tómeseunosminutosypiensesi contrataría a Jesúscomo su asesor enliderazgo, trátese desu vida o de unaposición en unaempresa,basadoensuexperienciaterrenal.Para ayudarle en

este proceso,

reflexione sobre lossiguientes desafíosque pudiera enfrentaren su liderazgo yluego pregúntese:«¿Tiene Jesús algúnconocimiento oexperiencia que searelevante paramanejar lossiguientesasuntos relacionados

con el liderazgo quese me presentan confrecuencia?»

Sí/No

___ Trabajar,convivir ycuidar apersonas

imperfectas___ Tomartiempo paraentrenar,desarrollar ydelegar

___ Estar bajoconstanteescrutinio yprueba decompromiso e

integridad___ Verseprecisado aatendersituaciones derechazo,crítica yoposición

___ Enfrentarunacompetencia

dura yconflictiva porparte deamigos yenemigos

___ Ser tentadoporgratificacióninmediata,reconocimientoy abuso de

poder___ Enfrentarasuntos seriosde personal,incluyendopérdidas ytraiciones

___ Verseprecisado acomunicarseen un

ambientemulticultural

___ Tener queenfrentar alstatu quo y alos jefes paralograr algúncambio

___ Tener quecomunicar unavisión nueva

radical delfuturo

___ Tener quellamar laatención a unliderazgodeficiente acosta de ungran riesgopersonal

___ Tener que

poner lacarrera o lasrelaciones enriesgo paraservir a unpropósito máselevado

Es posible queusted conteste «sí» atodas las cuestionesplanteadas. ¿Por qué?

Porque Jesúsexperimentó antescada situación quetiene que enfrentarusted. El libro deHebreosdicedeJesús:

Pues en cuanto élmismo padeció siendotentado, es poderosoparasocorrera losqueson tentados. Porqueno tenemos un sumosacerdotequenopueda

compadecerse denuestras debilidades,sino uno que fuetentado en todo segúnnuestra semejanza,pero sin pecado.Acerquémonos, pues,confiadamenteal tronode la gracia, paraalcanzarmisericordiayhallar gracia para eloportunosocorro(2.18;4.15-16).

Además de su

resumé de liderazgo,Jesús entendió poraños de experienciapersonal los desafíosdelavidayel trabajodiario. Aunque Jesúsera Dios, no seavergonzó de hacertrabajos de hombres.Pasó los primerostreintaañosdesuvida

sobre la tierra comoun artesano, elcarpinterodeNazaret.Nunca podremosentender cabalmentelo maravilloso delhecho que Jesúsentiende de trabajosdiarios y conoce lodifícil que puede seracabarlos. Él sabe de

las frustraciones queprovocan clientesaprovechados que seresisten a pagar porlostrabajosqueseleshacen. Él sabe de lasdificultades de viviren un hogar sencillocomomiembrodeunafamilia grande, yconoce los problemas

que nos acosan en elmundo día tras día.1Piense cómo Jesúsharía de un mododiferente el trabajoque tiene que hacerusted. Como losugieren los pasajesbíblicos acontinuación, Jesúsquiere trabajar en

usted y a través deusted:

• «Venid a mítodos los queestáistrabajados ycargados, y yoos harédescansar.Llevad miyugo sobre

vosotros, yaprended demí, que soymanso yhumilde decorazón; yhallaréisdescanso paravuestrasalmas»(Mateo11.28-29).

•«Yosoylavid,vosotros lospámpanos; elquepermaneceenmí,yyoenél, éste llevamucho fruto;porqueseparados demínadapodéishacer» (Juan

15.5).• «Sipermanecéisen mí, y mispalabraspermanecenenvosotros,pedid todo loque queréis, yosseráhecho»(Juan15.7).

• «Si me amáis,guardad mismandamientos.Yyo rogaré alPadre, y osdará otroConsolador,para que estécon vosotrospara siempre:el Espíritu de

verdad,alcualel mundo nopuede recibir,porque no leve, ni leconoce; perovosotros leconocéis,porque moraconvosotros,yestará en

vosotros. Nosos dejaréhuérfanos;vendré avosotros»(Juan 14.15-18).

Pausa yreflexión

Si usted duda enaceptar a Jesús comosu modelo deliderazgo, escriba lasrazones que tiene.¿Quéesloqueleestáhaciendo dudarrespecto de Jesús?¿Quéhayenustedqueno lo deja dar este

paso?

¿Cómopuedoyoguiarcomo

Jesús?Aunqueustedllegueala conclusión que esun líder y que está

dispuesto a imitar aJesúscomosumodelodeliderazgoporqueÉltiene todos losrecursos paraenfrentar los asuntosque usted confronta,probablemente sepregunte: «¿Cómopuedo guiar comoJesús?»

Hay dos aspectosenestodeguiarcomoJesús. El primero esentender que guiarcomo Jesús es unproceso detransformación. Elsegundo y másimportanteyqueeslaesencia de este libro,es aprender y hacer

suyas las cuatro áreasdelliderazgo.

GuiarcomoJesúsesunprocesode

transformaciónAprender a guiar

como Jesús es másque una declaración;es un compromiso aguiar en formadiferente.Estecambionoocurrede lanochea la mañana. Dehecho, como lomuestra el diagramaenlapáginasiguiente,creemos que guiar

como Jesús es unciclo transformadorque comienza con elliderazgo personalpara luegopasara lasrelaciones uno a uno,a dirigir un equipo oun grupo y,finalmente, a dirigiruna organización ouna comunidad.

Creemos que estasecuencia esverdadera tanto en lafunción de liderazgode lavidacomoen lade dirigirorganizaciones.Durante el tiempo

queestuvoenlatierra,Jesúsdedicósuvidaaentrenar a sus

discípulos en las tresprimeras áreas deliderazgo: liderazgopersonal, liderazgouno—a—uno yliderazgo de equipo.Durante el proceso,los capacitó paraseguir sus mandatosde liderazgo despuésque se hubiese ido y

mientras pasaban alcuartonivel:liderazgoorganizacional.

UnlídercomoJesús

Modelodeliderazgo

transformacional

Liderazgopersonal

El liderazgo

efectivo comienza enel interior. Antes queusted espere guiar aalguienmás,tienequeconocerseasímismo.A esto lo llamamosliderazgo personalporque exigedecisiones.

Todolídertienequeresponder estas dospreguntascruciales:

1. ¿De quiénsoy?2.¿Quiénsoy?

La primerapregunta: «¿De quiénsoy?» tiene que vercon decidir cuál es laautoridad y la

audiencia primariapara suvida.Enotraspalabras,¿aquiénestátratando de agradar?Amenudo, los líderesdemuestran de quiénson por la manera enque definen el éxitoen el mundo de hoy.Creen que el éxitotiene que ver con

poder y posiciónterrenal,asícomoconel desempeño y lasopinionesdeotros.Usted puede creer

loqueleparezca,perola Escritura nosenseña que fuimoscreados para, enúltima instancia,agradar a Dios. En el

terreno del liderazgopersonal, lo primeroque hay que hacer esdecidirsesivaagradaraDiosono.La segunda

pregunta: «¿Quiénsoy?» tiene que verconelpropósitodesuvida. ¿Para qué lopuso Dios en esta

tierra?¿QuéesloqueÉl quiere hacer através de usted? LaEscritura nos enseñaqueelverdaderoéxitoes cumplir con lamisión que Diosplaneó para su vida.Su éxito en la vidadepende de surelación con Cristo y

qué nivel de controlva a dejar que Éltenga en su vida.¿Está dispuesto aentregar todo a Él yvivir como Él quiereque viva y no comoustedquisieravivir?El resultadonatural

dedecidirse a agradara Dios tanto como

entregar el control desu vida a Él es uncambio en superspectiva. Si ustedvive una vida que noestá orientada aagradar a Dios o aentregarle a Él elcontrol,superspectivaserá interna y estaráenfocada en usted.

Pero si vive paraagradaraDiosydejarel control a Él, superspectiva será haciafuera y secaracterizará por laconfianzaquedaDiosyqueguiarásuvida.Al comienzo de su

ministerio, Jesúsdemostró su deseo de

agradar sólo al Padrey dejar que el Padrecontrolara su vida.Hizo su decisiónpública cuandoentregó todo a suPadreeinsistióenqueJuan lo bautizara«porque así convieneque cumplamos todajusticia» (Mateo

3.15). Su deseo deagradar al Padre lodemostró aun másdramáticamentedespués de subautismo cuando sefue al desierto dondeSatanás lo tentó. Loshechos registrados enlos Evangelios nosmuestran que durante

ese tiempo Jesús tuvoque decidir de quiénera y quién era.¿Tenía que cumplircon la Misión que elPadrelehabíadadodeacuerdo al propósitodel Padre o deacuerdo al propósitode Satanás? En todasestas situaciones,

JesússedecidióporlavoluntaddesuPadre.Ungranejemplode

liderazgotransformacionalpersonal es el apóstolPablo. Nacido enTarso, era un hebreopuro de la tribu deBenjamín (Filipenses3.5). Había recibido

su educación comorabino e intérprete dela ley en JerusalénbajoGamaliel,unodelos más grandesmaestrosdelaLeydeaquellos días (Hechos22.3).Demanera queconocía la Palabra deDios.A los cristianoslos persiguió

encarnizadamente enJerusalén y hasta enDamasco, a unos 210kilómetros dedistancia.Enelcaminoquelo

llevaba aDamasco seencontró con Jesús(Hechos9.5).Duranteaquel dramáticoencuentro, quedó

ciego debido a unpotente resplandor yquedóasídurante tresdías hasta queAnaníasleimpusolasmanos de acuerdo aldeseo del Señor.Recuperó la visióngracias al poder delEspíritu Santo. Sebautizó y empezó a

proclamarabiertamente en lassinagogas que Jesúsera el Hijo de Dios.Como resultado, fueamenazado de muerte(Hechos 9.20-25). Sefue solo a Arabia ydespués de un tiemporegresó a Damasco(Gálatas 1.15-19).

Después de tres añosde permanecerpredicando,finalmente llegó aJerusalén, donde sereunió con otrosdiscípulos,confirmándose suministerio a losgentiles.Claramente, el

apóstol Pablo tenía elconocimiento quenecesitaba. Habíapasado por un largoperíodo depreparación. Conocíala Palabra de Dios.Cuando finalmente seencontróconJesús,secomprometió decorazón con Él. Sin

embargo, aquello noquería decir queestuviera listo para elministerio. Suentusiasmo inicial nogeneró los resultadosque esperaba, demodoquesedirigióaArabia y pasó tiempocon Dios,completando la

integración de lo queteníaensumenteconlo que habíaexperimentado en sucorazón.Durante el tiempo

que permaneció enArabia se completóelprocesotransformadorde su liderazgopersonal, rindiéndose

completamenteaDiosyalplandeDiosparaél. Comenzando aconfiarenlapresenciay provisión divina,llegó a depender delamorincondicionaldeDios, aceptando aJesús ypermaneciendo en Él.Cuando regresó a

Damasco veníapreparado paraenseñar y preparar aotros.

Unaperspectivapersonalsobreunlídercomo

Jesús

Después de pensar,escribir y enseñardurante varios añossobre guiar comoJesús, Phil empezó asentirsepersonalmentedesconectado delmensaje. Una tarde,antes de dirigir un

Encuentro de «Unlíder como Jesús», sequedóensucuartodehotel para ver silograba reconectarsecon lo que un lídercomo Jesússignificaba para él.Las siguientes frasesson el resultado deaquel tiempo de

reflexión. Es posibleque sean de ayudapara su propiaperspectivapersonal.

• He sidollamado y heaceptado lainvitación deentrar en unarelaciónpersonal

especial conCristo Jesúscomo miSalvador, miSeñor, mimaestro y miamigo.

• Como unseguidor deJesús, hedisfrutado del

privilegio deaccederpersonalmentea su sabiduríay provisionespara vivir enarmoníaconelplan ypropósito deDios para míen un proceso

espiritualcreciente conun destinoeterno en elgran universodeDios.

• Soy objeto delafecto deDiosyatravésdelasangre deCristo disfruto

de unaprovisióninagotable deamorincondicional,aceptación yaprecioquenotiene nada quever con mipropiodesempeño.

• Soyadministradortemporal deuna ampliavariedad deriquezasprestadas porDios para quelasdisfrute,lasconserve y lasuse según su

especialpropósito.

• Cuando todaslas cosas deeste mundoretornen a sudueño, se mepedirá cuentasde la formaenque administrélos bienes

depositados enmismanos.

• Todos aquellosaquienes tratode guiar hansido hechos ala imagen deDios y sonobjeto de sucariño. Él mepide que los

trate como loespeciales queson.

• Al tratar deservir a losdemásenlugarde que ellosme sirvan,hagoqueJesússonría.

•ElSeñornunca

me pide quesiga un plandefectuoso odestinado alfracaso. Estoincluye laforma en queguío a losdemás.

• He sidollamado no a

tener éxitosino aobedecercomotestigo a otrosy como unagente activodel plan deDios para sureino.

• Acepto y hallogozo en la

verdad queseparado deJesúsnopuedohacer nada,pero todo lopuedo enCristo que mefortalece.

Liderazgode

uno—en—unoUna vez que loslíderestienenalavidaen una perspectivacorrecta mediante elautoexamen,estánencondiciones dedesarrollar unarelación de confianzacon los demás. Sin

confianza esimposible que unaorganización,cualquiera que sea,funcione conefectividad. Laconfianza es esencialparaquedospersonastrabajen juntas. Esimportante notar, sinembargo, que el

resultado de confiarnunca se alcanzará nise mantendrá si laprimera área dedesarrollo, la delliderazgopersonal,nosehaalcanzado.Siunlíder tiene unaperspectiva deservirseasímismo,esmuy difícil que las

demás personasconfíenenél.Tenemos que

volvernosaJesúsparaque sea nuestroejemplomáximoenelliderazgo uno—a—uno. Al comienzo desuministerio,despuésdepasaruntiempoenel desierto donde

refinó su propósito yperspectiva de vida através de pruebas ytentaciones, Jesúsinició el proceso dellamar a susdiscípulos. Una vezque éstos estuvierondispuestos a seguirle,Jesús pasó tres añoscon aquellos hombres

desarrollando unacultura de confianza.Esta confianza entreJesús y sus discípulosnosehabríalogradosiprimero Jesús nohubiera tenido suexperiencia deldesierto decidiendo ¡aquienhabríadeseguiren la vida y quién él

mismohabríadeser!En la función de

relacionarse en lavida, la confianza eslacorrienteatravésdela cual fluye lavulnerabilidad, lapreocupación, elcompromiso y lagracia entre padres ehijos, esposos y

esposas, hermanos yhermanas, amigos ycompatriotas. Laconfianza se expresaprimero en corazonesamorososcomprometidos aservirse y apoyarsemutuamente medianteelcumplimientodelaspromesas que se

hacen, el alientoy lasexpresiones deaprecio, a través delrespaldo y laaceptación,deaceptarlas expresiones dearrepentimiento y depedir perdón paraalcanzar lareconciliación y larestauración. Pero la

confianzaesuncaudalcon un balanceecológico muy frágil:una vez que secontamina serequerirá tiempo ymucho esfuerzo pararehabilitarlo.El poder

omnipresente pararestablecer la

intimidad y laconfianzadañadaeselamor. Lea lassiguientespalabrasdelapóstol Pablo yconsideredenuevolaspropiedades delimpieza y sanidadquetieneelamor:

Si yo hablase lenguashumanasyangélicas,ynotengoamor,vengoa

ser como metal queresuena,ocímbaloqueretiñe. Y si tuvieseprofecía, y entendiesetodos los misterios ytoda ciencia, y situviese toda la fe, detal manera quetrasladase los montes,y no tengo amor, nadasoy. Y si repartiesetodos mis bienes paradar de comer a lospobres, y si entregasemi cuerpo para ser

quemado, y no tengoamor, de nada mesirve.

El amor es sufrido,esbenigno;elamornotiene envidia, el amornoesjactancioso,noseenvanece;nohacenadaindebido, no busca losuyo, no se irrita, noguarda rencor; no segoza de la injusticia,mas se goza de laverdad. Todo lo sufre,todo lo cree, todo lo

espera, todo lo soporta(1Corintios13.1-7).

Pausa yreflexión

• Enumere tresformas en lasque puedealimentar la

confianza ensuliderazgo.

• Enumere doscosas por lascuales puedeponer enpeligro laconfianza ensuliderazgo.

• Trate derecordar una

ocasiónenqueperdió laconfianza enun líder.¿Cómo sesintió?¿Cuánto duróaquello?¿Cuándo loperdonó?

Liderazgodeequipo

A medida que loslíderesdesarrollanunarelación de confianzaconlaspersonaseneláreadelliderazgouno—a—uno se vanhaciendo más y más

merecedores deconfianza. Cuandoesto ocurre, estánlistos para desarrollarun equipo a través dela habilitación. Loslíderes efectivos quetrabajan a nivel deequiposabenqueparaser buenosadministradores de la

energíaydelesfuerzode aquellos conquienes se hancomprometido atrabajar, debenrespetar el poder dediversidad yreconocerelpoderdeltrabajo en equipo.Como dice el refránpopular: «Ninguno de

nosotros es tan capazcomotodosnosotros».De nuevo,

buscamos en Jesús anuestro modelo paraguiar un equipo.Después de que hubopasado tiempoenseñando ymodelando el tipo deliderazgo que quería

que los discípulosadoptaran, losenvióaministrar de dos endos (Marcos 6). Alhacerlo así, Jesús losfacultó para queactuaran en sunombre, para que seapoyaran los unos enlos otros y lograranllevar a cabo el

trabajoparaelcualloshabíaentrenado.La confianza es un

factor clave en laimplementaciónexitosa a nivel deequipo. Sin que sedesarrolle unaconfianza en larelación uno—a—uno la habilitación

nuncaseproducirá.Sino confían el uno enelotro, los individuosque forman el gruponunca podrán realizarunatareaasignada.Lafalta de este elementoes una de las razonesclave por las cualeslosequipospierdansuefectividad.

Cuandoelliderazgode equipo semanifiesta en lafamilia, las cosas seponen realmenteinteresantes. En elliderazgodefamilia,amenudo los esfuerzosy aspiraciones dellíder para servir a losmejores intereses de

los demás entran enconflicto directo consus propias demandasy prioridadesinmediatas. Es másprobable que lasretribuciones en elliderazgodelafamiliase encuentren en laforma sutil de lasrelaciones afectuosas

y en el lentodesarrollodelcarácterpersonal.Elejemplodellíder

de familia determinalaformaenlacuallosmiembros de éstatratan a las personasde todas las edades ycondiciones; cómoven el éxito, los

tropiezos y laadversidad.; cómoresuelven losproblemas y cómocomunican amor yautoestima.Siunlíderde la familiacreequesu autoestima es elresultadodesutrabajomás la opinión de losdemás, esposibleque

transmita esasprioridadesyvaloresala generaciónsiguientepor la formaenquelostrata.Porelotrolado,siellíderdela familia demuestrahumildad,afabilidadyuna abierta seguridadenDios, su Palabra ysus promesas, esmuy

probable que estosrasgos se manifiestenenlosmiembrosdelafamilia.Establecer en una

familialoquehayquehacer, por quién,cuándo y con qué finpuede ser tandesafiante comocualquier situación

que se dé en elliderazgo de unequipo. En elliderazgo de familia,deberá imponerse ellenguajedeamorparaexpresar apoyo yaliento frente a lostropiezos yconfusiones bienintencionados; la

paciencia cuando sepierda la visión de loque se quiere, cuandosepierdanlasllavesyseborrenlosmensajestelefónicos antes deescucharlos; direccióny propósitos claros alrenuente, alcontrariado y aldespistado;modales y

normas a los rebeldesy dubitativos ysimpatía y afabilidadal pródigo y almaltratado.El resultado del

liderazgodefamiliaesmás que lo que seinvierte.El líderde lafamilia traspasavalores, prioridades,

legados e identidadmediante conductas ydecisiones quefacilitan lainterdependencia y lalealtad. El liderazgode la familia seexpresa por elcrecimiento,desarrollo y nutricióndecadamiembroa lo

largo de su ciclo devida. También dondecircunstanciasexternas tienen elmínimo decredibilidad como unindicadordeéxito.Venir de

circunstancias deprivilegio yoportunidades no

garantiza el éxitosegún la definiciónqueDioshacedeeste,ni haberse criado encircunstancias deabuso y pobrezacondena a nadie alfracaso. En cualquiercircunstancia, encualquier momento,cualquier persona

puede decidirse aseguir a Jesús.Enesemomento, lascircunstanciasexternas empalidecenfrente a los recursosinternosqueproveeelconocer y seguir aJesús.

Pausa yreflexión¿Cómo cree que losmiembros de sufamiliadescribiríansuliderazgo en lassituacionessiguientes?

• Tiempo decrisis

• Tiempo defracaso• Tiempo devictoria• Tiempo deabundancia• Tiempo denecesidad

¿Le agradaría loque pueda escuchar?¿Porqué?

LiderazgoorganizacionalQue un líder puedafuncionar bien en elárea del liderazgoorganizacionaldepende de la

perspectiva, confianzay relación con lacomunidad en losprimeros tres nivelesde su tarea deliderazgotransformacional. Elresultadodeenfocarseen este nivel es laefectividadorganizacional tanto

en cuanto a altaproductividad como aalta satisfacciónhumana.Es importantenotar

que cuando Jesúscomenzósuministerioterrenal,nolohizoenel nivelorganizacional. Élpodría haberse

presentado en lasorganizacionesexistentes decreyentes y decir:«Muy bien, señores.Aquíestoyyo.Asumola responsabilidad yesta es la forma enque cambiaremos lascosas». Pero en lugarde ello, decidió

comenzar como unlíderservidore influirsin aspavientos lasvidas de un pequeñogrupo de hombres aquienesluegoconfióycapacitó para queimpactaranelmundo.Al evaluar ambas

relaciones yresultados, Jesús creó

el ambiente paradesarrollar unaorganización efectiva.En su propia vida, sealineó con elpropósitoqueelPadretenía para Él.También identificócontodaclaridadparasus seguidores y susorganizaciones los

propósitos cuandodioelGranMandamientoy la Gran Comisión.Pero Jesús, en suforma encarnada,nunca puso a trabajarel nivelorganizacional sinoque preparó a susdiscípulos en losprimerostresnivelesy

luegoenvióalEspírituSanto para que losguiara en el nivel deliderazgoorganizacional, unproceso que vemosdesarrollándose en ellibrodeHechos.Cuandoelliderazgo

organizacional entraen el área del

liderazgocomunitario,espera que el líderesté dispuesto aorientar el serviciopara el bien común.La función delliderazgodevidaenlacomunidad se enfocaen encontrar unterreno común yreconciliación con

personas de diversasopiniones, trasfondos,prioridades yperspectiva espiritual.El liderazgo en lacomunidad requiereque el amor seexprese mediante laverdad y el valor conbuena voluntad ytolerancia y sin

apartarse de la moralylaética.Jesús pasó mucho

tiempo interactuandoen maneras positivascon las personas quenoestabandeacuerdoconÉl.Nosesustrajoa ellos sino que másbien los buscó. Nocambió su mensaje

para conseguir suaprobación perocontinuó amando aquienes no aceptabansumensaje.El liderazgo de

comunidad no estárestringido o definidopor una posiciónformal. Es ladisposición de dar a

conocersusvaloresenuna manera quereconozca losderechosdelosdemásy la obligación dehonraraDiosen todolo que hace. Significairlamillaextra,darlaotra mejilla, amar alprójimo, perdonar alosquelopersigueny

sersalyluz.Los diferentes

«cómo» del liderazgoen la comunidadincluyen eleccionesinformadasbasadasenprincipios;identificarse con loque es correcto enlugar de con lo quefunciona; responder

conrespetocuandosele llame a servir enalgún jurado;orarportodos los que seexponenalpeligroporel bien de lacomunidad; tenderunamanoamigaalosque están ennecesidad y tratar deentender a los que

piensan en formadiferente.Las consecuencias

del liderazgo decomunidad puedenmanifestarse comouna prueba de susconvicciones cuandose es enfrentado ocriticado. Puedenpresentarse como una

tentación acomprometerprincipios porfactibilidad. Puedenvenir en forma dereconocimiento queagrada al orgullo.Puedendemandar queellíderunayotravezresponda a laspreguntas «¿Quién

soy?» y «¿De quiénsoy?»Una palabra de

advertencia: debido aquenuestrafunciónenlas relaciones de vidaestá basada en lalealtad y elcompromisopermanentes,podemos caer en la

trampa de dependerdemasiado en sufortaleza y en nuestrapropia capacidad pararecuperar terreno,intimidad y amorperdidos. Lasrelaciones en lafuncióndevidadebenrenovarse diariamentey alimentarse a la luz

del hecho que nuncasabremos cuándo nicómo terminarán.Como Margie, laesposadeKen,diceamenudo:«Necesitamosmantener al díanuestro“teamo”».Uno de los errores

más comunes que

cometenloslíderesdehoy cuando debenguiar es gastar lamayor parte de sutiempo y energíastratando de mejorarlas cosas en el nivelorganizacional antesde asegurarse queestán manejandoadecuadamente su

propia credibilidad enlos nivelesindividuales, uno—a—uno o en elliderazgodeequipo.

LascuatroáreasdeGuiarcomoJesús

Guiar como Jesúsdemanda relacionarlas siguientes cuatroáreas del liderazgo:corazón, cabeza,manos y hábitos. Lasáreas internas: lasmotivaciones de sucorazón y laperspectiva de

liderazgodesucabezason cosas que ustedmantieneinternamente oincluso oculta siconviene a suspropósitos. Las áreasexternas: su conductapública de liderazgo,omanos,ysushábitossegún como los

experimentan otros,determinarán si habrápersonasquelosigan.Cuandosucorazón,

cabeza, manos yhábitos esténrelacionados, elresultadoseráunnivelextraordinario delealtad, confianza yproductividad. Pero

cuando estas áreas noestán vinculadasadecuadamente, elresultado seráfrustración,desconfianza yreducción de laproductividad a largoplazo. Hemosencontrado que loslibros bíblicos de

Mateo, Marcos,Lucas, JuanyHechosestán llenos deejemplos de cómoJesús funcionó encada una de estasáreas.

Corazón

El liderazgo esbásicamenteunasuntoespiritual, delcorazón. Cada vezque usted tiene unaoportunidad o laresponsabilidad deinfluir en elpensamiento y laconducta de otros, loprimeroque tieneque

hacer es asegurarse siestá motivado porinteresesmezquinosopara el beneficio deaquellos a quienesestá guiando. Lapregunta del corazónque Jesús hace es:«¿Eresun líder siervoounlíderparaservirteatimismo?»

Fue muy clarocuando Jesús vez trasvez dio susinstrucciones con laspalabras «entrevosotrosnoseráasí»alosdiscípulosdespuésque lamadre de Juany Jacobo pidió parasus hijos un lugarespecial en el cielo

(Mateo 20.20-28) ocuando se ciñó unatoallayseaprovisionóde un lebrillo paralavar los pies de susdiscípulos (Juan13.3-5)quedioejemplodeque el liderazgo esfundamentalmente unacto de servicio. Lassutilezasdelcorazóny

los velos dejustificación con quedisimulamos lasmotivaciones deservirnos a nosotrosmismos requieren deuna honestidad brutalpara dejarlas aldescubierto ydesecharlas.

CabezaLa tarea de guiarcomo Jesús comienzaen el corazón con lamotivación. Suintento, entonces, semueveatravésdeotraárea interna, lacabeza, que examinasuscreenciasyteorías

sobre guiar y motivaralosdemás.Todoslosgrandes líderes tienenun punto de vista deliderazgo específicoquedefinelaformaenque ellos ven sufuncióny la formaenque se relacionan conaquellos a quienesesperan influenciar.A

lo largo de todo suliderazgo terrenal,Jesús se mantuvoenseñando yenfatizando su puntode vista, que no eraotro sino el deliderazgo de servicio.ComolodijoJesúsenMarcos 10.45:«Porque el Hijo del

Hombre no vino paraser servido, sino paraservir, y para dar suvida en rescate pormuchos».

Creemos que si ustedentiende que guiarcomo Jesús es unatareatransformadoraysi aplica lo quesignifica guiar como

Jesús a su corazón,cabeza, manos yhábitos estará enposición detransformarradicalmente suliderazgo.

ManosOtros experimentarán

y observarán lo quehay en su corazón yen su cabeza cuandosus motivaciones ycreencias sobre elliderazgo afecten susacciones (manos). Siustedtieneuncorazóndesiervoyunaactitudde liderazgo deservicio, llegará a ser

un entrenador dedesempeño. Esocomprende establecermetas claras y luegoun desempeñocuidadoso seguido deun progreso en laalabanza y unareorientaciónadecuada de laconducta.

Un entrenador dedesempeño se dacuenta que laspersonas queproducen buenosresultados se sientenbien. Durante tresaños, Jesús se dio asus discípulos demodoquecuandodejósu ministerio terrenal

ellos pudieron seguiradelante con suvisión. Los principiosdefijarmetasclarasymedir el rendimientoson conceptoscomunes para todotipodeorganizacionesy se aplican conidéntico poder a lasrelaciones de

liderazgo de vida. Enuna familia, estosprincipiosseaplicanatodo, desde establecervalores y pautas decomportamiento hastadescribir cómo luceun cuarto ordenado ylimpio a unadolescentepreocupado.

HábitosSus hábitos son cómousted renueva sucompromiso diariocomolíderparaserviren lugar de serservido. Como lídercomprometidoaservirno obstante todas laspresiones, pruebas y

tentaciones que tuvoque enfrentar, ¿cómorecargó Jesús suenergía y superspectivadesiervo?¡Por sus hábitos! Atravésde suspatronesde vida de soledad yoración, delconocimiento de lavoluntad de Dios

expresadaenSuSantaPalabra y con lacomunidad en quevivió con un pequeñogrupo de seguidoresíntimos, Jesús pudorefrescarse orenovarse a sí mismoconstantemente.

¿EstáusteddispuestoaGuiarcomo

Jesús?Creemos que si ustedentiende que guiarcomo Jesús es unatareatransformadoraysi aplica lo que

significa guiar comoJesús a su corazón,cabeza, manos yhábitos estará enposición detransformarradicalmente suliderazgo. Estamoscompletamenteseguros de esto, noporque haya algo

especial de nuestraparte sino comoconsecuencia de suencuentroconJesús.Alconocerloenuna

manera diferentecomo el maestro porexcelencia y elmodelo de unliderazgo efectivo,esperamos que se

disponga a respondera su llamado de:«Sígueme» y aaprenderaguiarcomoÉl. ¿Quiere hacerlo?Si no, le sugerimosque ponga este libroen manos de otrapersona.Perosiquiereguiar

comoJesús,este libro

leayudaráadescubrirel líder que ya ustedes y el que puedellegar a ser alaprender a guiar consu corazón, cabeza,manosyhábitoscomoelmásgrandeejemplode liderazgo: JesúsdeNazaret. Estas cuatrodimensiones de

liderazgo forman elbosquejo del resto deeste libro.Disfrútelas,apréndalas y llegará aser un guía-siervocomoJesús.

Resumen

• Si quiere guiar

como Jesús,responda a lassiguientespreguntasclave:

1. ¿Soy yo unlíder?2. ¿Estoydispuesto aimitar a Jesúscomomimodelo

deliderazgo?3. ¿Cómo puedoguiar comoJesús?• Hay dos tiposde liderazgo:el liderazgodevida y elliderazgoorganizacional.Todos somos

líderes enalguna partedelavida.

• El proceso deliderazgotransformacionalva desde elliderazgopersonal alliderazgo uno—a—uno al

liderazgo deequipo alliderazgoorganizacional.Este procesose aplica tantoal liderazgodevida como alas posicionesde liderazgoorganizacional.

• Guiar comoJesús implicarelacionarestas cuatroáreas deliderazgo:corazón,cabeza, manosyhábitos.

CAPÍTULO2

El corazón deunguía-siervo

La mayoría de loslibros y seminariossobre liderazgo seconcentran en elcomportamiento dellíder y tratan demejorar el estilo y lametodología delliderazgo. Se deja elénfasis en las manosdel líder. Tratan de

cambiar el liderazgodesde afuera. Sinembargo, al enseñarsobre cómo guiar alestilo de Jesús hemosdescubierto que elliderazgo efectivocomienza desdeadentro; es un asuntodel corazón. Creemosque si el corazón no

está derecho,sencillamente nuncapodremos llegar a serlíderescomoJesús.

El peor impedimentopara llegar a guiarcomo Jesús es uncorazón motivado porelegocentrismo.

En un sentido,todos entramos a estemundo con unenfoque centrado ennosotros mismos.¿Habrá alguien másegocéntrico que unbebé? Él no llega acasa procedente delhospital preguntando:«¿Hay algo en lo que

puedaayudar?»Comocualquier padre lopuede atestiguar,todos los niños son,por naturaleza,egoístas; hay queenseñarles acompartir. Un adultomaduro se da cuentaque la vida consistemás de lo que se da

que de lo que serecibe.EnFilipenses2.1-4,

el apóstol Pablo nosinsta a que nospreocupemos por losinteresesdelosdemásy no sólo por losnuestros.Éldice:

Portanto,sihayalgunaconsolación en Cristo,si algún consuelo de

amor, si algunacomunión del Espíritu,si algún afectoentrañable, si algunamisericordia,completad mi gozo,sintiendo lo mismo,teniendo el mismoamor, unánimes,sintiendo una mismacosa. Nada hagáis porcontienda o porvanagloria; antes biencon humildad,estimando cada uno a

los demás comosuperiores a élmismo;no mirando cada unopor lo suyo propio,sinocadacual tambiénporlodelosotros.

Un corazónmotivado por elegoísmo ve al mundoconlaactitudde«doyun poquito, tomo unmontón». Las

personas concorazones motivadospor el egoísmo ponensus propias agendas,seguridad, posición ygratificación porencima de los queresulten afectados porsus pensamientos yacciones.Disputar losespacios con otros en

la carretera o en elestacionamiento,maltrataraquienesnoestán de acuerdo conusted o que desafíansuposiciónyexplotarlas debilidades ytemores de los demásparaobtenerloquesedesea son accionesque provienen de un

corazónegoísta.

¿Suegocentrismo,marginaaDiosoloexalta?

Al pensar en losasuntos del corazón

en el liderazgo, unapregunta básica quetiene que hacerse es:«¿Soy un líder alservicio de los demáso soy un líder que sesirvea símismo?»Elhecho es que todossomos imperfectos ycedemosalatentaciónde actuar, en

determinadasocasiones, comolíderes que nosservimos a nosotrosmismos. Estapregunta, si laresponde con francasinceridad,lemostrarásu motivaci ón comolíder. Tambiénreflejará el grado de

egocentrismo de sucorazón: ¿Trata demarginar la presenciade Dios o de sóloexaltarlo por la formaenqueustedejercesuinfluenciaenelmedioen el que sedesenvuelve? Larespuesta a esapregunta revela si

usted está tratando deprotegerse ypromoverse o si estátratandoderealizarunpropósito de serviciodealtura.

Uncorazónmotivadoporelegoísmovealmundoconlaactitudde«doyunpoquito,tomounmontón».Laspersonasconcorazones

motivadosporelegoísmoponensuspropiasagendas,seguridad,posicióny

gratificaciónporencimadelosqueresultenafectadosporsuspensamientosyacciones.

Pausa yreflexión¿En cuál de las

siguientes situacionesme siento másinclinado a poner mipropia agenda porencima de la deaquellos a quienesdirijo?:

___eneltrabajo___enelhogar___ en mimatrimonio

___ comovoluntario

¿Por qué cree queocurreesto?

Al comienzo denuestro Encuentro deLiderazgo nos dimoscuenta que todosnosotros en unmomento u otro

tratamosdedejaraunlado a Dios por laforma de servirnos anosotros mismos enlugar de tratar deservir a los demás.Pocos líderes estaríandispuestos a admitirquesetratandeservirasímismos,perocondemasiada frecuencia

encontramos este tipode líderes. Ellosdicen: «Llegado elcaso, tomaré ladecisión que mebeneficie a mí». Siestos líderes estántrabajando en unaorganización, todo eldinero, elreconocimiento, el

poder y la posiciónbuscarán unacercamiento entre lajerarquíayellos.Sielcaso se da en el senode la familia, tratan asus hijos y esposascomopartedelequipoque debe ayudarles alograr su agendapersonalyamantener

su propia autoimagen.¿Qué hace que la

gente se sirva a símisma? En su libroOrdene su mundointerior, GordonMcDonald identificauna distinción útil.Dicequeenelmundohay dos tipos de

personas: losimpulsados y losllamados.1Los impulsados

piensan que sondueños de todo. Sondueños de lasrelaciones, de susposesiones, y de susposiciones.De hecho,perciben su identidad

como la suma de susrelaciones, posesionesy posiciones.Y comoresultado, pasan lamayor parte de sutiempoprotegiendo loque les pertenece.Vemos esto en unafamilia cuando unpadre pretende quenadiesabemásqueél

y exige que todos encasaacatensusdeseossin cuestionar suautoridad. Piensan yactúan como si«fueran losdueñosdelapelotadefútbol».Ysi alguien quieredejarlos fuera deljuego, se llevan lapelota.Lasposesiones

para estas personasson una expresiónimportante dequiénesson al punto queterminan porposeerlos a ellosmismos.Las personas

llamadas, en cambio,creenque todo loquetienen lo tienen en

préstamo.Piensanquesus relaciones son unpréstamo; saben queno hay garantía quevolvamos a vermañana a los seresqueamamos.Tambiéncreen que susposesiones son unpréstamoy tienenquetomarse como tales,

disfrutándolas ycompartiéndolas amanos abiertas.Finalmente,creenquesus posiciones son unpréstamo de parte deDiosydelaspersonasa las que estántratando deinfluenciar. En lugarde dedicarse a

protegerloquetienen,actúan como buenosadministradores de loque les ha sidoconfiado.

¿Esustedunlíderquese

sirveasímismo

ounlíderquesirveaotros?

Tres patrones deconducta marcan ladiferencia entre loslíderesquesesirvenasí mismos y loslíderes que sirven alos demás: cómo

manejan lasreacciones de otros,cómo prevén laposibilidad de quealguienlossustituyaycuál es su perspectivarespectodequiénguíayquiénsigue.

¿Cómo maneja usted

las reacciones deotros?Los líderes que sesirven a sí mismospasan la mayor partede su tiempoprotegiendo opromoviendo lascosas en las cualeshan invertido sus

valores personales ysu seguridad talescomoimagenpública,reputaci ón, sudesempeño enmateriascompetitivas,su posición, susposesiones o suslogros personales ensus relacionesfamiliares. Cada vez

que les parece que secierne una amenazasobre las cosas queaprecian reaccionancon temor y a ladefensiva. Esto esespecialmente ciertocuando reciben lasreacciones de otros.Piensan que unareacción negativa

quiere decir que losdemásnoquierenquelos sigan guiando.¡Esta es para ellos lapeordelaspesadillas!El temor más grandede los líderes que sesirven a ellosmismosno es fallar sino quees perder su poder yposición, que son las

cosas en las cualeshan puesto todo suvalor personal y todasuseguridad.Debido a que los

líderes siervos creenque su posición einfluencialeshansidoprestadasporaquellosaquienessirven,estánmásanuentesaverlas

reacciones como unregalo en lugar decomo una amenaza.Aun cuando lasreacciones puedanserles dolorosasdebido a que lesfueron presentadas enuna forma negativa,creen que el amorincondicional deDios

puede llevarles asuperar las emocionesnegativas iniciales ytratar de encontrar enaquellas cualquierverdad y algo quemejore su liderazgo.Después de todo, suposición es nada másqueunpréstamo.

Pausa yreflexión¿Cuál de lassiguientes palabrasdescribe su actitudhabitual frente a lasreacciones negativasquerecibe?___Temor ___Pena

___Enojo

___Curiosidad

___Negación

___Gratitud

Si pudiera modificarsu reacción, ¿quéactitud sería másproductiva para ustedy las personas a lasqueguía?

¿Cómo prevé laposibilidad quealguienlosustituya?«Bien, buen siervo yfiel» (Mateo 25.21).Con esas pocaspalabras, Jesúsresumióloqueatodosnos gustaría oírcuando se haga el

juicio final sobrenuestros esfuerzospara influir el mundoque nos rodea. Unaspecto de un trabajobien hecho por unguía-siervo es cómopreparamos a otrospara que nosreemplacen cuandonuestro tiempo de

influencia comolíderes haya llegado asu fin. Nuestraherencia como líderesno está limitada a loquelogramossinoqueincluye lo quedejamos en loscorazones y en lasmentes de aquelloscon quienes tuvimos

la oportunidad deenseñarytrabajar.Quizás usted no

haya pensado que enalgún momento suposición de líder seacabará. Pero sireflexiona en suexperienciaprobablemente veráque ha tenido varias

etapas en su quehacercomo guía dentro desu familia, su carrerao su actividad comovoluntario. La formaen que planea elreemplazo de suposición de liderazgodice mucho de susmotivaciones comoguía. Es poco

probable que alguienque guíepromoviéndose yprotegiéndosedejandoaDiospor fueravayaapasarmucho tiempoentrenando ypreparando a susucesorpotencial.Unade las marcasdistintivas de un líder

egocéntrico es evitaruna reacción sincera,lo cual también leimpide desarrollar lascapacidades dealguienparaquetomesulugar.Durante el tiempo

que pasó en la tierra,Jesús ofreció unejemplo de pasión

sacrificial paraasegurarse que susseguidores estuvierandebidamentepreparadospara llevaradelante elmovimiento. Vivió sulegado en íntimarelación con aquellosaquienescapacitóconsus palabras y

ejemplo. En su libroTransformingLeadership, LeightonFord dice: «Muchoantes que losmodernosadministradores,Jesússe ocupó de prepararpersonas para elfuturo. No fue suintenciónreclutaraun

líder ya hecho sinocrear una generaciónde sucesores. Cuandollegó el momento departir, no se apresuróa montar un plan deemergencia para eldesarrollo de suliderazgo sino que eltrabajo se habíavenido haciendo

desde hacía tres añosen una sala de clasesrealyefectiva».2Una buena manera

de medir su progresoen cuanto a guiarcomoJesúseshacerselas siguientespreguntas: «¿Con quégrado de eficienciaestoy preparando a

otras personas paraque tomen mi lugarcuando llegue elmomento? ¿Losconsidero unaamenaza o unainversión a futuro?¿Estoy dispuesto acompartir lo que sé yproveeroportunidadespara que quienes

vengandespuésdemíaprendan y sedesarrollen? Si no,¿por qué no? Unospocos momentos defranca sinceridadrespecto a susmotivaciones comoguíavalenporañosdedecepción.Jesús mostró el

corazón de unauténtico guía-siervoinvirtiendo la mayorparte de suministerioen enseñar y preparara sus discípulos parael trabajo de líderes.Cerca del final de suministerio terrenal,dijo a sus discípulos:«Ya no os llamaré

siervos, porque elsiervo no sabe lo quehacesuseñor;perooshe llamado amigos,porquetodaslascosasqueoídemiPadre,oslas he dado aconocer» (Juan15.15).Y también lesdijo, como asimismonos dice a nosotros:

«De cierto, de ciertoosdigo:Elqueenmícree, lasobrasqueyohago, él las harátambién; y aunmayores hará, porqueyo voy al Padre»(Juan14.12).

Pausayreflexión

¿Ve usted el acto depreparar a su sucesoro a la nuevageneración como unaamenaza, una carga ouna oportunidad paraampliar el impacto desu liderazgo más alládel tiempo que ejerzacomo guía? ¿Qué

impacto tiene suplanificación desucesión sobre susprioridades diarias,semanales,trimestrales oanuales?

¿Quién guía y quiénsigue?

El término líder,como tal, no aparecemencionado en laBiblia Reina-Valera,Versión 1960 aunquesí el término guíaaparece ocho veces;sin embargo, eltérmino siervoaparece mencionado

más de novecientasveces. Este hechodestaca la terceradistinción entre unguíaque se sirve a símismo y un guía-siervo: ¿quién guía yquién sigue? El líderque se sirve a símismo piensa que éldebería guiar y los

demás seguirlo. Elguía-siervo, encambio, procurarespetar los deseos deaquellos que les hanconfiado unatemporada deinfluencia yresponsabilidad.A lo largo de su

vidayliderazgo,Jesús

afirmó que Dios nobusca líderes sinosiervos que lepermitan a Él ser elLíder y que seconcentren antes quenada en el reino deDios.CuandoDios sepuso en contacto conAbraham tenía unplan acerca del cual

este recibióinstrucciones sobrecómo llevarlo a cabode acuerdo con lapromesa de Dios.Cuando Dios se pusoen contacto conMoisés,Diosproveyóel liderazgo que estehombre tímido yesquivo necesitaba.

Cuando Dios se pusoen contacto conMaría, ella rindió suvoluntad a Dios yasumió el papel deguía-sierva con sucriatura. CuandoDiosse puso en contactocon Pablo, tenía unplan para que estepasara el resto de su

vida cumpliéndolo através de su liderazgoy testimonio ante losgentiles.CuandoDiosfue el guía y estagente fiel fueron sussiervos, su plan secumplióplenamente.Por otro lado,

cuando alcanzamos lacondición de guías y

tratamos de hacer aDios el servidor, lascosas no funcionan.¿Por qué? Porquenuestro ego seinterpone en elcaminoymarginamosaDios.Siustedquiereque su vida alcancenotoriedad, entoncestendrá que reconocer

quetodogiraentornode Dios, no en tornode usted. Como diceel adagio popularjudío: «Si quiereshacer reír a Dios,cuéntaletusplanes».Si, como guía,

usted quiere seguir elmandato que le dioJesús — servir en

lugardeque le sirvan— tendrá que darsecuentaquesusbuenasintenciones seránpuestas a prueba delas más diversasmaneras todos losdías. Nuestroadversario persiste entratardehacerquenossirvamos a nosotros

mismos.Porsupuesto,para resistir a latentación de dejarnosllevar tenemos queentender la dinámicadeunegoquesesirvea sí mismo y quemargina a Dios. Estees el problema másgrandeque tendremosqueenfrentaralquerer

serguías-siervos.

MarginandoaDios

Todos hemos tenidoocasión de conoceralguna vez a alguiendefinitivamenteobsesionado con lo

importante que creeque es y quizá hastales hemos imitado.Los líderes que secreen importantesllenan todos losespacios en susconversaciones con«yo», «mío» y «mis»mientras enumeransus sufrimientos, sus

triunfos y susopiniones. Sontremendamentesensibles a cualquiercrítica o esfuerzo queintentequitarlesdelasmanos los focos y elmicrófono.Sihayquereconocer a alguienpor un éxito o porhaber hecho algo

digno de encomioellos son losprimerosy los últimos enreferirse al asunto.Todo lo que luzcacomo una autopromoción orgullosaprobablemente no seaotra cosa que unasensación que suautoestima y su

seguridad están enpeligro.Sin una confianza

cimentada en Dios,sentimosque tenemosque elaborar defensaspara proteger nuestrosentidodeseguridadyautoestima quesiemprecorrenpeligrode perderse. Nos

escondemos detrás delos derechos yprivilegios de nuestraposición, de nuestrocúmulo de control,ingresos einformación mientrasmantenemos a losdemás a prudentedistancia. Esto noshace vulnerables a

tomar decisionesequivocadas por lasrazonesequivocadasydisminuye el valor denuestra influencia yconfianza.¿Cómomarginamos

a Dios comoindividuos y comoguías? Si queremosaprenderaguiarcomo

Jesús será necesarioque venzamos variasbarreras. El siguientediagrama ilustra lasmaneras en que elcorazón de un guíaque se sirve a símismo margina aDios:

MarginandoaDioscomo

Usted puedemarginaraDioscomoel único digno de su

adoración; su fuentede seguridad yautoestima y su únicaaudiencia,autoridadyjuez.

Poner a alguien másenellugardeDiosPrimero, usted

margina a Dioscuandoponeaalguienmás en el lugar deDios como el objetodesuadoración.Cadavez que algo llega aser más importantepara usted que Dios,seestáinclinandoanteesealgo,adorándoloosometiéndose a ello.

Elídolollegaasersurespuesta a lapregunta: «¿De quiénsoy?»Enunapalabra,lo está adorando.Puede ser un objetocomo el dinero, unacasa, un auto o unnegocio.Puedeserundeseo como poder,reconocimiento o

aprecio. Puede ser unhábitoquellegueaseruna adicción parausted más importanteque Dios, como elejercicio, ver losdeportes en latelevisión, comer,dormironavegarenlaInternet. Tambiénpuede ser su propio

sentido deimportancia ysacrificio. En el librode Apocalipsis, Jesúsllama a cuentas a laiglesiadeÉfesoconlaqueja que a pesar desusbuenasobrasy superseverancia, había«perdido su primeramor» (2.1-7). Sea lo

quesea,nadaesdignode tomar el lugar deDiosensuadoración.

PonerlaconfianzaenalgoquenoseaDiosOtra forma demarginar a Dios escuando confiamos en

otracosaquenoseaelcarácter y el amorincondicional deDioscomo nuestra fuentede seguridad yautoestima. Cuandoponemos nuestrosentidodeseguridadyautoestima en nuestrointelecto, en nuestraposición, en nuestro

rendimiento, ennuestras posesiones,en nuestro negocio yen nuestros contactospersonales, estamosdependiendo de cosasriesgosas ytemporales. En lugarde ello, debemosponer nuestraconfianzaenloquees

seguro y eterno: Elcuidado de Dios pornosotrosylasabiduríaque provee para viviren armonía con elrestodesucreación.

Dar crédito aopiniones que noseanlasdeDios

Una tercera forma demarginar a Dios escuando ponemos aotros en su lugarcomo la audiencia,autoridad y juezmáximo de nuestrasvidas.Sisusentidodeseguridad está basadoen lo que otros

piensan, entonces noexiste tal seguridad.La gente esinconstante, y sucapacidad paraagradar a todos todoel tiempo es un mitoque nos lleva a viviransiosamente sin pazmental ni espiritual.Dios no sólo es

nuestra audiencia quetodolosabeytodolove sino que su poderes eterno y su amorincondicional parareconciliar todas lascosas según susabiduría pura yperfecta.El mundo es un

escenarioyDiosesla

audiencia que todo love. Él determina sudestino. ¿Cuántoslíderes de negocios yde iglesias piensanquepuedenseguirconéxito caminostortuosos en materiade decisiones sólopara descubrir queDiosconocetodoslos

secretos que sesusurraron dentro delarmario? Su carácterserevelacuandonadielo está mirando.(¡Sólo recuerde queDios siempre estámirando!)

Problemascon

elego:orgulloytemor

MarginaraDioscomoel único digno deadoración, comonuestra fuente demerecimiento propioydeseguridadycomonuestra audiencia

fundamental provocados clases deproblemasrelacionados con elego: orgullo y temor.Cuando el falsoorgullo y el temorponzoñosointervienenen una relación, laenvenenan. Cuandollegan a ser la fuerza

quedeterminalatomade decisiones ennuestro liderazgo, lohaceninefectivo.Los líderes que se

sirven a sí mismosreaccionan a cosasque les ocurren. Siusted les dice o hacealgo que roce suorgullo o su temor,

reaccionan. Nodedican muchotiempo a pensar quées lo que másbeneficia a otros o surelación. Su malhumor explotacausándose muchasveces daño a ellosmismos.Las personasdominadas por el

orgullooelmiedosonrápidas para juzgar,rápidas paraofenderse, rápidaspara hablar y rápidaspara echarles la culpaa otros y atraer haciaelloslasalabanzas.Los guías-siervos,

en cambio, respondena cosas que les

ocurren. Antes dehacer algo se tomansutiempo,aunqueseaun par de segundospara alejarse de laemocióndelmomentoy aplicar algunoscriterios decomprobación a loque ha ocurrido contaldeobtenerelmejor

provecho de lasituación. Estánprestos a escuchar,sonlentosparajuzgar,lentos para enojarse yrápidos para verteralabanzas sobre losdemás.

Elorgullo

Elorgullosecentraenla promoción del yo.Es, como leemos enRomanos 12.3, estener «más altoconcepto de sí que elque debe tener». Acontinuaciónofrecemosunalistadelas formas en que se

puedediscernirqueelorgullo está haciendosu obra destructiva.Veasialgode la listaleesfamiliar:

• Cuando seenvuelve enuna discusión,no quierereconocer quelas ideas de la

otra personason mejoresque las suyas.En otraspalabras:«Mientrasmejorparezcan, másmal se sienteusted».

• Empieza a

hablar,atribuyéndosetodos loscréditosposibles,exigiendo laatencióndelosdemás,alardeando,exhibiéndoseoexigiendo que

se le sirvasobre la basedesuposición.

• Juzga el valorde una ideapor quien laexpuso enlugardeporlosabia quepudieraser.

• Trata a los

demás comomuy inferioresasuposiciónocredencialescomo paraconsultar susopinionessobre cosasque lesafecten.

• Su imagen es

másimportantequeloesencialylaverdad.

• Actúa como silas reglas, losjuicios y losparámetrosque impone aotros notuvieran que

aplicarse a símismo por loque usted es oporlaposiciónquedetenta.

• Sucompensaciónllegaasermásimportantecomo unamarcadeéxito

que el precioético yrelacional quepaga porobtenerla.

• Ganar y perderllega a ser elúnico criterioque ustedvaloraentantoque el carácter

se transformaenunaopción.

• Mira al espejopara encontrarla fuente detodo éxito ypor la ventanapara ver lacausa de susfracasos.

Pausa yreflexiónActuar movido por elorgulloescomotratarde inflar un globoagujereado. Es untrabajo solitario querequiere un esfuerzoconsistente conresultados sólo

temporales que nuncasatisfacerán nialegrarán a nadie.Piense en el tiempoque podría tomarleinflar un globoagujereado y tendráuna imagenmentaldelo que ocurre cuandoponesuautoestimaensurendimientoyenla

opinióndelosdemás.

La Biblia tienemuchoquedecirsobreel tema del orgullo.Proverbios 13.10 nosdice: «Ciertamente lasoberbia concebirácontienda».Proverbios16.18dice:«Antes del

quebrantamiento es lasoberbia,yantesdelacaída la altivez deespíritu». YProverbios 16.5:«Abominación aJehová es todo altivode corazón;ciertamente noquedaráimpune».Algunas personas

que leen estosversículosdicen:«Esono es paramí.Yo notengounfalsoorgullo.Yo sé que todoprocede de Dios y loque tenemos lotenemos sólo enpréstamo».Magnífico.Pero con frecuenciahay una forma más

sutil en la cualmarginamosaDios:eltemor.

EltemorLa otra forma demarginar aDios es eltemor. Por lo general,lamayoríadelagente

no reconoce al temorcomo un asunto delego, no obstante queestá en la raíz demuchoscomportamientosevidentementeorgullosos.La capacidad de

sentirtemoresundonde Dios. Cuando se

aplicaadecuadamente,el temor puedellevarnos a hacer locorrecto por lasrazones correctas.Pero lo que enrealidad hacemos conel don de nuestracapacidad de sentirtemor a menudo nospriva de disfrutar de

sus beneficios. Enlugar de realzar lavida como unadimensión demantener nuestroenfoque en Dios, eltemor ha envenenadolas rela- cioneshumanas desde elmomento que elhombreseapartódela

voluntad de Dios. Loprimero que Adán yEva hicieron despuésde comer del frutoprohibidofueserautoconscientes,cubrirseyesconderse,presasdeltemor. En ciertamanera nos hemosestado escondiendodesde entonces, con

temordequenuestrasdebilidades y malcomportamientolleguen a serconocidos. Lo irónicoes que Dios — elúnico que importa aunaescalaeterna—yaha visto y lo sabetodo.La tentación a un

temor tóxico es algoqueenfrentamostodoslosdías.Esunafuerzatenebrosa que puededesviar nuestrasrelaciones y permearnuestras almas.Comodijo Usman Asif: «Eltemor es el cuartooscuro donde serevelan los

negativos». El temores un estado de lamente completamenteantiDios.Eslobuenoconvertidoenmalo.TantoenelAntiguo

Testamento como enelNuevo,el temordeDios y el temor alhombre estánubicados en los

extremos del bien ydel mal. Hemos sidollamados a mantenerrespecto de Dios untemor reverencialcomo la fuentesuprema y el juez denuestro merecimientocomo personas yseguridad. El temorque da vida es, según

lo define W.E. Vine,«terror saludable», undeseo profundo a nodeshonrar yentristecer aDios quenos ha extendido sucompasión,misericordiaygracia.3Ser llevado por eltemor a una forma depensar y conducta

combativa o a huir esunaamenazaalavidaen la forma máspersonalyprofunda.En Salmo 111.10

leemos: «El principiode la sabiduría es eltemordeJehová»yenProverbios14.26:«Enel temor de Jehováestá la fuerte

confianza; yesperanza tendrán sushijos». Dios aparececlaramente como elobjeto preeminentedel temorsaludablealfinal del libro deEclesiastés del reySalomón,quienofrecela declaracióndefinitiva del

propósitopositivoylaaplicación de nuestracapacidad de temer:«El fin de todo eldiscurso oído es este:TemeaDios,yguardasus mandamientos:porqueestoesel tododelhombre»(12.13).Enabiertocontraste

al temor saludable de

Dios, Proverbios29.25 nos dice: «Eltemor del hombrepondrá lazo». Jesúsexpone el asuntocentral sobre el usocorrecto del don deltemor cuando dice asus seguidores: «Masosdigo,amigosmíos:No temáis a los que

matan el cuerpo, ydespués nada máspuedenhacer.Peroosenseñaré a quiéndebéistemer:Temedaaquel que después dehaber quitado la vida,tiene poder de echaren el infierno; sí, osdigo, a este temed»(Lucas12.4-5).

Siel temordeDioses apropiado ynecesarioparanuestrafe, entonces ¿cómopodríamos evitar eltemor tóxico delhombre? Tenemosque entender la raízdesde donde seorigina el temortóxico. ¿Cuál es su

común denominador?La respuesta laencontramos ennuestra dependenciaadictiva de fuentesriesgosasdeseguridady valoraci ón. Unadefinición adecuadade adicción es «undeseo siemprecrecienteporalgoque

tiene una capacidaddecreciente parasatisfacer». Lasadicciones, tanto laspositivas como lasnegativas comienzancomounintentoounadecisiónvoluntaria deexperimentar algodeseable y terminacomouna compulsión

que se hace cada vezmás fuerte hasta quesale de nuestrocontrol. Cuandobuscamos seguridadrespectodeldolorylapérdida de autoestimaen cosas riesgosascomo nuestrasposesiones yposiciones nos

hacemosvulnerablesalaansiedadyelmiedocomo fuerzaspoderosas quedeterminan nuestramanera de pensar ynuestrocomportamiento.Cuando sentimos

que nuestra fuente deprovisión para las

cosasalasquesomosadictostiendeafallar,elmiedotóxicopuedeenvenenar nuestrasdecisiones yrelaciones diarias enuna amplia variedadde formas. Acontinuación algunosejemplos:

• Rob es un

adicto altrabajo quetienemiedodebajar el ritmoy detenerse aobservar lacondición desu vida. Sesienteatrapadocuando suesposa o los

niños le pidenayuda ocuando sesiente forzadoa entrar en unperíodo deinactividaddebido a unaenfermedad.Trabaja hastaaltas horas de

la noche ydesde muytempranoenlamañana paraevitar unsentimiento devacíointerior.

• Janet es unaadicta alcontrol queteme el

fracaso, demodo queprefierequedarexhausta antesde entrenar aotrosydelegarresponsabilidad.Al conservaren sus manostodos losdetalles y

mantener a losdemásdependientesde ella paraconseguirinformación,trata deprotegerse dequedarobsoleta operder su

fuente depoder.

• Craig es unadicto alfisiculturismoque empieza ahundirseemocional yrelacionalmenteal primersíntoma de

enfermedad ode su propioenvejecimientoo elenvejecimientoo laenfermedad dealguien conquiensesienteidentificado.

• Cynthia es una

adicta a laaprobación.Teme alrechazo y sesienteterriblementeafectadacuandoescucha unchisme que lees

desfavorable.• Tracy es unaadolescenteadicta a lasamistades quehará cosasmalas conpersonasmalasen lugar deenfrentarse aestarsola.

Cada uno de estosejemplos de temortóxico es unavariación de un temacentral. Como dice eltítulo de una viejacanción, cada una delas personas descritasarriba está «buscandoun amor en el lugarequivocado ». Han

adoptado lo queRobert S. McGeedescribe como lafórmula de Satanáspara alcanzar el valorpropio. En su clásicoThe Search forSignificance, McGeedice: «Si Satanástuviera una fórmulapara alcanzar el

merecimiento propio,esta sería: Valorpropio = Desempeño+ la opinión de losdemás».4Pero no siempre

nuestro desempeño esexcelente, y laspersonas soninconstantes; no sepuede depender de su

aprobación. Cuandotratamos de crear unambiente seguro devalor propio sobre lasarenas movedizas deldesempeñopersonalylas opiniones siemprecambiantes de losdemás, terminamostratando demantenernosafloteen

un mar de dudas yansiedad.

Pausa yreflexiónTrate de recordaralguna ocasióncuando el temor alrechazo o al fracaso

impidieronquehicieraodijeraalgoquepudohaber ayudado aalguien a evitarcometer un error.¿Qué excusa se dio así mismo parajustificar que locontrolaran sustemores? ¿Valióaquellolapena?

Losresultadosdelorgulloydel

temorEs interesante vercómoel falsoorgullo,el temor y las dudasafectan a los líderes

organizacionales.Cuandoloslíderessonadictos a alguna deestas aflicciones delego, su efectividad seperjudicadramáticamente. Confrecuencia a loslíderesdominadosporunfalsoorgulloselesidentifica con el

nombre decontroladores.Aunque ellos no seden cuenta de lo queestán haciendo,sienten una tremendanecesidad de tenerpoder y control.Aunque sea claro atodo el mundo queestán equivocados,

ellos sigueninsistiendo que tienenla razón. No quierenqueotroparezcasaberlo que está haciendopor temor a que sepudierapensarqueesemerece tenerautoridad. Por eso esque son tan reacios aapoyar a su gente. Si

alguienesoptimistayconfiado, elcontrolador trata dedeshacerse de él.Apoyan a sus jefesmás que a su propiagente porque quierenascender en jerarquíayllegaralacúspide.Alotroextremodel

espectro están los

jefes que no hacennada y a los que amenudo se lesdescribe como «losque nunca están»,«siempre evitandoconflictos» y «pococooperadores».Llenosde temor y dudas, amenudo estos líderesdejan a su gente sola

aunque ésta estéinsegura y no sepa loque está haciendo.Los jefes que nohacennadaparecennocreer en símismos niconfiar en su propiojuicio. Sobrevaloranlos pensamientos delos demás,especialmente los de

sus superiores, másquelossuyospropios.Como consecuencia,raramente hablan yapoyan a su propiagente. Cuando se lospresiona,sesometenaquien tenga elmáximopoder.Si algo de esto le

suenatanfamiliarque

le incomoda, no sealarme.Lamayoríadenosotros tenemosvestigios tanto delorgullofalsocomodelego porque elproblemarealmenteesel ego.Marginamos aDios de nuestroenfoque primario y,comoresultadodeello

nos quedamos solos,enfocadosennosotrosmismos.Los tres resultados

principales demarginar a Diosmediante el orgullo yel temor sonseparación,comparación ydistorsión de la

verdad. Veamos cadaunadeellos.

SeparaciónEl orgullo y el temorsiempre nos separandeDios,de lasdemáspersonas y a nosotrosde nosotros mismos.

Veamos algunosejemplos típicos delpoder de separacióndelorgulloyeltemor:

SeparacióndeDios

• Demasiadoavergonzadopor los

fracasos parahablar conDios

• Demasiadoarrogante paraorar

• Demasiadotemerosode larespuesta quepuedadarDiosa nuestra

pregunta• Demasiadollenos connuestra propiaagenda paraesperar queDios nos dé aconocer lasuya

Separación de losdemás

• Demasiadoorgulloso paradecir quenecesitamosayudaoquenoentendemos

• Demasiadotemerosos al

rechazo comopara expresarnuestrasopiniones

• Demasiadotemerosos dedecir nocuando larespuestacorrectaesno

• Demasiado

temerosos deperder controlsicompartimosinformación opoder

• Demasiadoconvencidosde nuestrapropia opiniónpara

considerarinformaciónconflictiva

Separación denosotrosmismos

• Demasiadosensibles a lasopiniones de

otros paraescuchar anuestro propiocorazón

• Demasiadoocupadosarreglandoproblemas deotros parafijarnos en elcaos que hay

dentro denosotros

• Demasiadoproclives apedirdisculpasy pocodispuestos aarrepentirnos

• Demasiadosllenos denuestra propia

agenda paraesperaraDios

Uno de los grandesdesafíos al tratar deguiarcomoJesúseslaintimidad que estorequiere. La peorbarrera para laintimidad es elmiedoa la vulnerabilidad,miedo a tener que

reconocer que notenemos todas lasrespuestas, quenecesitamos ayuda yque nuestras virtudescomo líderes puedenobjetarse. Esto no esnadamásqueel falsoorgullo y el temor enacción.Cuando perdemos

la intimidad conDiosy su amorincondicional, nosasusta establecerintimidad con losdemás.ComoelmagodetrásdelacortinaenOz, nos escondemosdetrás de un falsotemor y ponemosbarreras alrededor

nuestro en lugar desacaralaluznuestrasimperfecciones ynecesidades. Elaislamiento creadopor el temor a laintimidad hace a loslíderessusceptiblesderecibir ataquesinesperados por elcambio de tiempos y

circunstancias.Cuando el temor a

la intimidad entra enuna relación o en unaorganización, actúacomo un virus.Cuandoeltemorentraatravésdelcorazónylas acciones del líder,es particularmenterepugnanteydifícilde

curar.

ComparaciónEl segundo resultadonegativo de lasadicciones al autoorgullo y el temor esque se producencomparaciones

horizontalesperniciosas. En lugarde medir el éxito entérminos de lo bienque alguien estásiguiendo el plan deDiosparasuvida,estásiendo tentadoconstantemente amirar a su alrededorpara ver cómo se

compara con otrossobre una basematerial.La necesidad de

comparar y tratar desentirse bien alcompararse con otroses una señal deorgullo falso,inseguridad y temor aparecerqueesinferior

a los otros. Tratar deaprenderdelosdemásy emular los buenosejemplos son señaldeun estado maduro dehumildad tanto demente como decorazón.Sinembargo,los asuntos del ego yel impacto tóxico delaenvidia, loscelosy

labajaautoestimahanvenido contaminandolas relacioneshumanas desdecuando Caín mató aAbel. Cuando loslíderes estimulan lacompetencia y lasrivalidades internascomo una forma derendir más, están en

peligro de erosionartanto su rendimientocomosusrelaciones.«Una pequeña

competenciaamistosa» raramenteresulta pequeña oamistosa cuando parael líder la recompensapor ganar esdemasiadograndeoel

precio de perderdemasiado alto.Cuando trata dedeterminarsuniveldecapacidadyseguridadcomparándose conotros, el resultadofinal es ocomplacencia oansiedad. En unsentido más amplio,

devalúa las promesasy provisiones deDiosquien ya hagarantizado sucapacidad y suseguridad basado ensu amorincondicional. Ustedessuamado.

DistorsiónEl tercer resultado dela adicción al orgullofalso y el temor es ladistorsi ón de laverdad. La causa deltemor tóxico es unavidacimentadaenunamentira que nos diceque hacer las cosas a

lamaneradeDiosnosva a hacer perdernosalgorealmentebueno.A este temorpodríamos llamarloEvidencia Falsa conAparienciadeVerdad,EFAV. Cuando elorgulloyeltemornosaíslan de los demás,incluyendo aDios, su

visión de la realidadserá más y másincorrecta y susdecisiones estaránmás y más cerca desererróneas.

LacausadeltemortóxicoesunavidacimentadaenunamentiraquenosdicequehacerlascosasalamaneradeDiosnosvaahacer

perdernosdealgorealmentebueno.Aestetemor

podríamosllamarloEFAV:EvidenciaFalsaconAparienciadeVerdad.

Una de lasdistorsiones clavequeafecta la efectividaddel líder es unafijación inducida porel ego para ver

resultados a cortoplazoaexpensasdelaintegridad a largoplazo.Enelmundodelos negocios de hoy,la aceleración y elacceso a lainformación lleva ademandar decisionesmás rápidas yresultados positivos

también más rápidos.La tolerancia a loscontratiempos o a lapérdida de unaoportunidad positivaen el mercado devalores disminuyepoco a poco. Losinformes anuales sonhistoria antigua; elflujodeinformacióny

análisis instantáneosestánhaciendoquelosestimados trimestralesy los rendimientossemanales seanmediciones obsoletas.Las expectativas y laansiedad basada en elacceso inmediato a lainformación puedeninsensibilizar la

concienciadeun líderadicto alegocentrismo. Creeque debe estar activolas veinticuatro horasdeldíaylossietedíasde la semana einformar de sudesempeño en formainmediata.Jesússerefirióalos

peligros de ladistorsión producidapor un falso sentidode seguridad y valorpropio que vienecuandomarginamos aDios.Éldijo:

Nooshagáistesorosenla tierra, donde lapolilla y el oríncorrompen, y dondeladrones minan y

hurtan; sino haceostesoros en el cielo,dondenilapolillanielorín corrompen, ydonde ladrones nomiran ni hurtan.Porque donde estévuestro tesoro, allíestará también vuestrocorazón (Mateo 6.19-21).

La distorsiónprovocada por el egose manifiesta también

en una visiónexagerada de sucapacidad o deseo decontrolar las cosas.Cuando usted cree yactúa como si tododependiera de usted,se está autoexaltandoy los que le siguen ala larga terminaránfrustrados. La verdad

es que cada uno denosotrostrabajasegúnsus limitacionescomosereshumanosfaliblesque somos. Factoresmás allá de nuestrocontrol y aun denuestra concienciadeterminan el éxito oel fracaso. Esto nodisminuye la

importanciayelvalorde sus esfuerzos perolos pone en unaperspectiva quepermite que la graciay la humildad fluyanlibremente en susrelaciones y en suliderazgo.Ahora que usted

entiendecómonuestro

ego busca quemarginemos a Dios ya menudo bloqueanuestra intención deserviren lugardequese nos sirva, vamos aexaminar el antídotode este fenómeno:exaltar únicamente aDios.

Exaltarúnicamentea

DiosLa contrapartida demarginar a Dios esexaltarleúnicamenteaÉl. La clave paralograr estatransformación es

llevar ante el altar elego de su liderazgo.Esto es literal. Esexactamente lo queusted tiene que hacer:poner su ego en elaltar y exaltarúnicamente a Dios,como lo muestra eldiagrama que podráveracontinuación.

Adorar únicamente aDiosSi vamos a guiarcomo Jesúsnecesitamos adorarcomo Jesús. Laadoración es algo delcorazón. Todas lasformas de adoracióncarecerán de valor si

nuestro corazón noestá en ello. En laBiblia, la genteadorabacuandoveíaaDios o algunaevidencia de supresencia, poder oimportancia. Así, laadoración comienzacon Dios y terminacon Dios.

Reaccionamos a suiniciativa.Adorar implica

inclinarseo servir.Laadoración es un actode reverencia yconlleva la idea deestremecerse o temer,de estar sobrecogidoanteDios.

Dependercompletamente deDiosPara exaltarúnicamente a Dios,debemos adorarlosobre todas las cosas,depender de Él comola fuente de nuestraautoestima y

seguridad y honrarlocomo la audienciaomnisciente yautoridad paranuestras decisiones.Jesús es el ejemplosupremo de estesegundo énfasis dedepender de Dios elPadre como nuestrafuente de recursos

para todo, incluyendola autoestima y laseguridad.Éldijo:

Exaltarúnicamentea

Dios

NopuedeelHijohacernada por sí mismo,sinoloquevehaceralPadre; porque todo loque el Padre hace,tambiénlohaceelHijoigualmente. Porque elPadreamaalHijo,ylemuestratodaslascosasqueélhace;ymayoresobras que estas lemostrará,demodoquevosotrososmaravilléis.No puedo yo hacernada por mí mismo;

segúnoigo,asíjuzgo;ymi juicio es justo,porque no busco mivoluntad, sino lavoluntad del que meenvió, la del Padre(Juan5.19-20,30).

Exaltar a Dios comola única audiencia yjuez

La adoraciónauténticasignificaquesusojos estánpuestosenDiosynoenotros.Élessuaudiencia;losdemás forman partedel elenco. Jesús fuecáustico en su juiciode los escribas yfariseos a quienescalificó de hipócritas

debido a que hacíanbuenas obras para servistosdeloshombres:«Hacen todas susobras para ser vistospor los hombres…aman los primerosasientosenlascenasylas primeras sillas enlas sinagogas, y lassalutaciones en las

plazas, y que loshombres los llamenRabí, Rabí»(Mateo23.5-7).Que sus actos de

adoración no esténdirigidos a la gente.Jesús dijo que losactos de adoracióndeben hacerse ensecreto para Él y no

como espectáculospúblicos.

SepaqueDiosloestáobservandoNuestra tendencia essólo estar atento a laspersonas que nosobservan.Perocuando

usted reconoce queDiosessuaudienciaysu juez, esto afectatodo lo que hace. Siusted está siempreconsciente de lapresencia de Dios ytodo lo que hace lohace para su gloria,todoenlavidavieneaserunaexperienciade

adoración.

Beneficiosdeexaltar

únicamenteaDios:Humildadyconfianza

SiDioseselobjetode

nuestra adoración, lafuente de nuestraseguridad y valorpropioynuestraúnicaaudienciayautoridad,el orgullo falso y eltemor sonreemplazados porhumildad y confianzabasadas en Dios. Enlugardemovernospor

impulsos de orgullo ytemorparamarginaraDios, si lo exaltamosúnicamente a Él,nuestras relaciones yliderazgoserenovaráncon humildad yconfianza enDios. Eldesafío es entender lanaturaleza de lajornada que tenemos

que llevar a cabo ydecidirnos a dar losprimerospasos.

HumildadGuiar como Jesús

quieredecirguiar conhumildad, lo cualrequiere saber de

quiénesustedyquiénes.Ustedesllamadoaser un buenadministrador de sutiempo de influenciaen servicio según unplan que se puso enmovimiento antes queusted entrara enescena. Su influenciase extenderá más allá

de su salida en loscorazonesymentesdeaquellos que estánbajo su cuidado. Estoquieredecirqueustedno debe tener «másalto concepto de síqueelquedebetener,sino que piense de síconcordura,conformea lamedidade feque

Dios repartió a cadauno»(Romanos12.3).Como un rasgo de

liderazgo,lahumildades una actitud delcorazón que reflejaunaclaracomprensiónde sus limitacionespara lograr algo porusted mismo. Cuandosealcanzaunavictoria

o se vence unobstáculo, elreconocimiento va aotrasfuerzasynoasupropioconocimientoocapacidad. Como loafirma JimCollins ensu libro Good toGreat,unlíderconuncorazón humildemirapor la ventana para

ver y aplaudir lasverdaderas causas desu éxito y mira alespejo para ver yaceptar laresponsabilidad porlosfracasos.5Unlíderque hace así no estárevelando una bajaautoestima.Dehecho,las personas humildes

no piensan menos desí mismas sino quepiensan menos en símismas.Guiar como Jesús

requiere recibir conhumildadyhonrarloslímitesnonegociablesque Él ha establecidopara lograr resultadosverdaderos y

perdurables.Jesúsdijoa sus discípulos: «Yosoy la vid, vosotroslos pámpanos; el quepermaneceenmí,yyoen él, éste llevamucho fruto; porqueseparados demí nadapodéis hacer» (Juan15.5).Hay una diferencia

entre adoptar unaapariencia dehumildad ante losdemás y serverdaderamentehumilde en lapresenciaypropósitosde Dios. Usted notiene que serpiadosamentehumildesobre lo que Él le ha

dadoyloqueustedhahecho.FredSmith,ensulibroYouandYourNetwork, lo dicemuybien: «Las personashumildesnoniegansupoder; sólo reconocenque pasa a través deellos y no que surgedeellos».6Unadelasprimeras

lecciones de Kensobre liderazgoocurrió cuandoregresó a casa de laescuela excitadísimoporhabersidoelegidopresidente de su clasedel séptimogrado.Supapá,quepertenecíaala Marina, habíarecibido importantes

condecoraciones porsus esfuerzos deliderazgo en elPacífico Sur durantela Segunda GuerraMundial.CuandoKenledio lanoticiade suelección, su padre ledijo: «Hijo, esgrandioso que tehayan elegido

presidente.Peroahoraque tienes ese cargo,no lo uses para hacerqueotroshaganloquetú quieras. El mejoruso del poder es notener que usarlo. Lagente sigue a losgrandeslíderesporquelos respetan y no porel poder que

ostentan».Aquellafueuna gran lección parael líder que seperfilabaenelniño.La humildad que

Jesús demostró nosurgiódeuna faltadeautoestima ni de unafaltadeamor,poderocapacidad. Suhumildad provino del

hecho que Él sabíaquién era, de dóndevenía, a dónde iba yde quién era. Eso lepermitió tratar a lagente con amor yrespeto.Humildad es darse

cuenta y destacar laimportancia de losdemás. No es

rebajarse sino exaltara los demás. Esdecirseaustedmismoy a otros: «Yo soymuy importante a losojos de Dios y asícomo yo, ustedtambiénloes».

Confianza

Lahumildadnacida

deunarelaciónseguray obediente con suPadrepermitióaJesúsenfrentar cualquierasituación con unaconfianza cimentadaenelPadre.Esteeselsegundo atributo deuncorazónqueexalta

únicamente a Dios.Jesús siempre supoque Él era amadoincondicionalmentepor su Padre. Eso ledio confianza paranunca perder de vistala razón por la quehabía venido almundo.Amenudo Norman

Vincent Peale decíaque la prueba másdura para laautoestima es inclinarel rostro, admitir anteDios susimperfecciones yaceptar aCristo comoSalvador. Cuandoalgunas personas ledecían que el

cristianismo es paralos afeminados,Norman se reía y lescontestaba: «Nadamás lejos de laverdad. El egohumano no estádispuesto a aceptar nila más mínimadebilidad».Irdesdelaauto confianza a

aquélla fundamentadaen Dios hace másgrande a la persona yaun más grande suamoraDios.Uno de los

subproductos de laconfianzafundamentadaenDioses la «paz quesobrepasa todo

entendimiento»(Filipenses 4.7). Jesúsnos promete esta pazcuando rendimosnuestras vidas a Él:«La paz os dejo, mipaz os doy; yo no osladoycomoelmundola da. No se turbevuestro corazón, nitenga miedo» (Juan

14.7).

Para combatir conéxito la tentación deservirseaustedmismoen su liderazgo debeponer cada día su egosobreelaltaryexaltarúnicamenteaDios.

Qué bendición es

vivir cada día

sabiendo que a travésde Jesús tenemosacceso a una paz conDiosqueestámásalláde nuestra capacidadde entender. Nuestrapaz y confianza nodependen de nuestracapacidad derendimiento. Lapresencia de Dios en

lavidadiariarespondea nuestra oración.Podemos gozarnos enla gracia maravillosaquenoselevayapoyay que viene solo deDios.

Pausa yreflexión

¿Cuánto tiempo

hace que ustedempezó aexperimentarverdaderapaz?¿Está usted

dispuesto a haceralgunoscambiosenlaforma en que trata alosdemás?

Pongaenelaltarelegodesuliderazgo

El antídoto a lastentaciones degratificacióninstantánea,

reconocimiento ypoder que asedia atodos los líderes es laCruz. Los guías nosólo se debenpreguntar qué haríaJesús sino que debenrecordar también queÉl hizo lo queprometió. Hebreos12.1-3 nos da el

secretoparaevitarunavida que margineDios:

Por tanto, nosotrostambién, teniendo enderredor nuestro tangrande nube detestigos, despojémonosde todo peso y delpecadoquenosasedia,y corramos conpaciencialacarreraquetenemos por delante,puestos los ojos en

Jesús, el autor yconsumadordelafe,elcualporelgozopuestodelante de él sufrió lacruz, menospreciandoeloprobio,ysesentóala diestra del trono deDios. Considerad aaquel que sufrió talcontradicción depecadores contra símismo, para quevuestro ánimo no secansehastadesmayar.

Cambiesuperspectiva

Cuando llevamosnuestro ego delliderazgo al altar yempezamos a exaltarúnicamente a Dios,nuestra perspectivacambia. Marginar a

DiosnosseparadeÉl,delasdemáspersonasydenosotrosmismos;nos lleva acompararnos conotros y distorsiona laverdad en un falsosentido de seguridad.Cuando exaltamosúnicamente a Dios,nos movemos hacia

relacionescomunitarias ytransparentes en lugardehacia laseparacióny el aislamiento,desde la comparaciónal contentamiento conlo que somos y dequién somos, y desdela distorsión de laverdad a buscar la

verdadcomounabaseparahacerdecisiones.

Pausa yreflexiónElprimerpasoparaelbienestar es admitirquetieneunproblemadeegomásalláde su

control y que tieneque resolverse.Pregúntese: ¿EstoytratandodemarginaraDiosmáspormiedoomás por orgullo?¿Cuáles son lasevidencias quepercibe? Examine suspensamientosyevalúehastadóndesuorgullo

falso y sus temoresdominan susrelaciones. ¿Cuál essu primera reaccióncuando alguien locritica o está endesacuerdo con sudecisión? ¿Adoptaunaactituddefensiva?¿Cuál es su primerareacción cuando falla

en algo o comete unerror? ¿Intentaráocultarlo porque lepreocupa lo que losdemásvayanapensarde usted? Cuandoenfrenta un cambioinesperado, ¿es suprimer pensamiento:«Hasta dónde meafectará esto a mí»?

en lugar depreguntarse: «¿Cómoafectaráestoalosquedependen de miliderazgo?»

Con una sinceridadfranca probablementeusted llegue a darsecuenta que tambiéntiene un problema de

ego. Esa es la malanoticia. La buena esquenoestásoloyqueloqueleestápasandoes una condición quese puede tratar. En 1Corintios 10.13leemos:

No os ha sobrevenidoninguna tentación queno sea humana; perofielesDios,quenoos

dejarásertentadosmásde lo que podéisresistir, sino que darátambién juntamentecon la tentación lasalida,paraquepodáissoportar.

Esto se aplica a dejarque su orgullo y sutemor controlen suspensamientos yaccionescomolíder.

Ególatrasanónimos:

Darelprimerpasoparaexaltar

únicamenteaDios

Puesto que opinamos

que marginar a Dioseslapeordetodaslasadicciones, ennuestros Encuentrosde Liderazgocelebramos reunionesde EgólatrasAnónimos (EA) paraayudar a los demás asentir el poderosoimpacto negativo que

el orgullo falso y eltemorpuedentenerennuestras relaciones yliderazgo.Siempre

comenzamos nuestrasreuniones de EAdiciendo: «Todas lasreuniones de EA sonvoluntarias. Si su egonunca le ha salido al

paso a través delorgullo falso (parapromover su propiointerés) o del temor(protegiendo supropio interés)entonces usted nonecesita estar aquí».Durante los últimosaños,másdediezmilpersonas han

participado en lasreuniones de EA ynadie se ha levantadoysehaido.Para darle una idea

de cómo funcionaEgólatras Anónimos,vamos a permitirleque asista a unareunión en calidad deobservador. En una

reuniónrealdeEAnohay observadores,solo las personas queestán tratando con suegolatría. Laspersonas queparticiparán en estareunión simulada sonficticias pero losasuntos que sepresenten vienen de

personas realesinvolucradas ensituaciones deliderazgo.

Bienvenido aEgólatrasAnónimos«Hola, me llamoMichael, y soy un

egomaníaco», dijo elhombre que se pusode pie. «Hola,Michael» le contestóel grupo con un tonode aceptación. Elhombre continuó:«Desdenuestraúltimareunión,miorgullohaatacado mi liderazgoen casa cuando no he

sido capaz de admitirantemímismoyantemi esposa que ellatenía razón respectodeunamala inversiónque hice. En lugar deaceptar mi error, memolesté con ella. Metomó bastante tiempopedirle perdón».Mientras se sentaba,

el grupo aplaudió yvarios de los queestaban en el grupodieron muestras dehaberentendido.La próxima en

levantarse fue unadama muy bienvestida que estabasentada al otro ladodelcírculo.«Hola,me

llamo Laura» dijo enun tono que indicabaque estabaacostumbradaahablaren público. «Hola,Laura», le respondióelgrupo.«Soy una

egomaníaca»,continuó. «Comogerente de una gran

empresa depublicidad,miorgullohace presa de mícuandomeimpacientocon las personas quetrabajan en lacompañía. La semanapasada, tuve quehacerme cargo de untrabajo que habíadelegadoaunode los

miembrosclavedemiequipo. Terminéagobiada y la otrapersona terminódesmoralizada».Siguieronlosaplausosacostumbradosmientras Laura volvíaatomarasiento.El silencio que

siguió es habitual en

las reuniones deEgólatras Anónimos.Se rompe cuandoalguien más se sientemovido a compartircómo su ego hasaboteado susesfuerzos por ser unlíder efectivo.Después de algo asícomo un minuto, un

hombre alto, de pelocanoso y con unaexpresiónpensativasepuso lentamente depie.«Hola,minombreesSteven»dijoenvozbaja. El grupo lerespondió con un«Hola,Steven».«Soy un

egomaníaco», dijo

Steven.«Miegotomaforma de temor aléxito. Soy pastor deuna iglesia con uncrecimiento notablepero me resisto aaprobar unaexpansión. Tengomiedo que no seacapaz demanejar unasituación que exija

másdemitiempoydemis energías». Suhumilde confesiónacerca de suslimitaciones fuerecibida con unaplauso saludable quemanifestabaentendimiento.En contraste con la

tranquilidad del

pastor, la próximapersona que se pusode pie fue un hombrede contextura atléticadeunostreintaañosycuyos movimientoseranenérgicos.«Hola.Mi nombre esDarnell». El gruporespondió: «Hola,Darnell».

«Soy unegomaníaco», replicóDarnell en una formacasi agresiva. «En micalidad de entrenadorde baloncesto desecundaria, mi egoataca mi liderazgocuando mi deseo deganar y el miedo aperder me llevan a

tomar decisiones quenosiempresonparaelbien de misjugadores». El grupoaplaudió la franquezay sinceridad deDarnell.La forma vacilante

y temerosa de lasiguiente personacontrastaba con el

estilo del entrenadorde baloncesto. «Hola,minombreesKaren»,dijo una jovenatractiva que vestíainformalmente. Elgrupo respondióafectuosamente:«Hola,Karen».«Soy una

egomaníaca»,

continuó diciendo.«Como madre de doshijos pequeños, miegoexplotacuandomibaja autoestima y elmiedodenosercapazde responderadecuadamente a misdeberes de madre mehacen sentirmevíctima y nos priva a

mis hijos y a mí decualquier alegría quepudiéramosexperimentar». Elgrupodiomuestrasdeentender.Luego, un hombre

de mediana edad conunabarballamativasepuso de pie y dijo:«Me llamo Rich». El

grupoloanimóconsusaludo:«Hola,Rich».«Hasta hoy habría

jurado que yo no eraun egomaníaco. Enrealidadnoteníaniuntipodeorgullo.Séquetodo lo que tengoprocededeDios.Perohoy he descubiertoque también soy un

egomaníaco.Debidoami temor me hedesentendidodeDios.Hay tantas cosas quesé que Él quiere quehaga y o no lo heintentado o he hechomenos de lo queclaramente sabía queÉl quería de mí». Elgrupo aplaudió su

confesión paramanifestarle surespaldo ycomprensión.El tipo de silencio

reflexivo y elcompartir triunfos yfracasos personales albregar con el par dedemonios del orgulloy el temor continuó

por otros veinteminutos hasta quetodos los que queríanuna oportunidad paracompartir su historiapudieronhacerlo.

Pausa yreflexión

Imagínese si ustedfuera la siguientepersonaenponersedepieenestareunióndeEA. ¿Cómodescribiría elproblema de ego queha tenido el impactomás poderoso en laformaenqueguíaalagente?

LosdocepasosdelosEgólatrasAnónimosLa reunión quedescribimos tiene queverconelprimerpasode un programa dedoce pasos sobre Unlíder como Jesús que

hemos desarrolladopara líderes quequieren traer nuevaesperanza yefectividadasusvidasy relaciones al guiarcomo Jesús. Elprogramacompletodedoce pasos, adaptadode AlcohólicosAnónimos (AA),7 es

comosigue:1.Admitoqueenmás de unaocasión hedejado que miegomelleveabuscar éxitosterrenales, loque haimpactadonegativamente

en mi funciónde líder y hahecho que miliderazgo nohayasidoeldeun guía-siervocomo loenseñóJesús.

2. He decididocreer queDiospuede

transformarmis motivos,pensamientosy acciones deliderazgo paraalcanzar unliderazgo deservicio comoel que nosmostróJesús.

3. He decidido

entregar misesfuerzos deguía a Dios yllegar a ser undiscípulo deJesús y delliderazgo deservicioqueÉlenseñó.

4. He hecho unaexploración y

un inventarioatrevido demis motivos,pensamientosyconductasdemi propioliderazgo quesoninconsistentescon unliderazgo de

servicio.5. He admitidoante Dios y almenos anteotrapersona lanatura lezaexacta de misfallas deliderazgocuando actúoen formas que

no danningunasatisfacción aJesús.

6. Estoytotalmentedispuesto aqueDiosquitede mi caráctertodos losdefectos que

han creadofallas en miliderazgo.

7. Pidohumildementea Dios quequite misdeficiencias yque mefortalezcacontra las

tentaciones derecibirreconocimiento,tener poder, lacodicia y eltemor.

8. He hecho unalista de laspersonas aquienes heofendido por

mi liderazgocontrolado porel ego y estoydispuesto adisculparmecon cada unodeellos.

9. He presentadomisdesagravios enformadirectaa

todos los quehe podidosalvo enaquellos casosen que, alhacerlo,pudiera causardaño a ellos oaotros.

10. Sigohaciendo un

inventariopersonal sobrela forma enquedesempeño miliderazgo ycuando medoycuentaqueestoyequivocadomeapresuro a

admitirlo.11. Alinvolucrarmeen lasdisciplinas desoledad,oración,estudio de laEscritura y encreer en elamor

incondicionalde Dios haciamí, trato deajustar misesfuerzos porun liderazgodeservicioconlo que Jesúsnos mostró ybuscoconstantemente

formas de serantesquenadaun siervo yluego un lídercon laspersonas quetienen que vercon misresponsabilidadesdeliderazgo.

12. Habiendo

tenido un«ataque decorazón» encuanto a losprincipios deun liderazgode servicio, hetratado dellevar estemensaje aotros líderes y

practicarlo entodas misactividades.

Aunque esimportante dar elprimer paso en elsentido de admitir suadicción, es necesariodar los doce pasospara vencercompletamente la

adicción de querermarginaraDios.

UnlídercomoJesúsatravésdelagraciayel

perdónUno de los resultados

de llevar al altar suego de liderazgo paradejar de marginar aDios y exaltarloúnicamente a Él tieneque ver con laperspectivadelaquíyel ahora a la luz delentonces y el allí.Enotras palabras,significa desarrollar

una forma de ver susdecisiones deliderazgo diarias conlaeternidadenmente.En lo que concentresu atencióndeterminar á quéperspectiva del futuroustedsirve.Los líderes que se

sirven a símismos se

involucran en unabúsqueda sin fin deplaceres a corto plazopara su autoestimabasada en cosasmateriales.Alhacerlo,usan a las demáspersonas como unmedioparallegaraunfin y lo justifican concualquier beneficio

incidental ante susseguidores como unresultado positivo desu estilo de liderazgoenbeneficiopropio.Un líder como

Jesús exige unaperspectiva yprioridadesradicalmentediferentes, buscando

primeramente el reinodeDios.EnelSermóndel Monte, Jesús fijólas prioridades paratodos los que habríande seguirle: «Masbuscad primeramenteel reino de Dios y sujusticia, y todas estascosas [lasnecesidadesde la vida] os serán

añadidas» (Mateo6.33).¿Qué quiere decir

buscar primero elreino de Dios entérminos de otrasdecisiones deliderazgo? Significatraer al reino de lopráctico, de lasdecisiones diarias del

liderazgo, unaperspectivaeternaqueproduzca mejoresresultados y mejoresrelaciones. Significarevisar la forma enque vemos a losdemás, lassituacionesy las prioridades talcomo Dios las ve, einvitar al Espíritu

Santo a participar ennuestras relaciones demodo que infunda ennuestrospensamientosy acciones doselementos clave deguiar como Jesús:perdónygracia.

Elcaminodelperdón

¿Por qué, como unaspecto del liderazgo,es importanteperdonar? Porqueperdonar es como losguías-siervosresponden a las faltasy a los errores. Yporque perdonar es laforma en que en un

corazón cimentado enel amor incondicionaldeDiosrespondealasimperfecciones de losdemás.Cuando en la cruz

Jesús clamó: «Padre,perdónalos porque nosaben lo que hacen»(Lucas 23.34)estableció la

centralidaddelperdónen su liderazgo. Unade las más frecuentespruebas para ver sitenemos la actitud decorazón requeridaparaguiarcomoJesúses la forma en queenfrentamos losfracasos de quienesdirigimos en el

cumplimiento delplan. Recuerde,conseguir que lascosas resulten más omenos correctamentees sencillamente partedel proceso deaprendizaje queprecede a conseguirque las cosas seanexactamente correctas

demodoconsistente.Los líderes que

tienen como metafinal el desarrollo deotroso los resultados,necesitan tener unacapacidad saludablede perdonar, corregiry avanzar. Aquelloslíderesmovidosporelego, impacientes por

ver los resultados,estánprontosa juzgary descontar esfuerzosmenos que perfectoscomofracasoenlugarde perdonar yredirigir.Perdonaresunacto

sobrenatural, no unareacción naturalcuando se nos causa

daño o se nosdefrauda. Es un actode la voluntad dealguien que se harendido al control deuna corte de justiciamásalta.Elperdónesun sello de lo quesignifica guiar comoJesús. Él enseñóperdón a sus

discípulos, lo practicócon quienes lotraicionaron y loconcedióvoluntariamente aquienes participaronen su muerte en lacruz.Como líderes, la

jornada de perdóndebe comenzar con

nosotros.Adiferenciade Jesús ninguno denosotros alcanza elcien por ciento deperfección comolíderes. A vecescometemos erroresque pudieron haberseevitado. A vecesdecimos o hacemoscosas al calor del

momento de lo cualtenemos quearrepentirnos. Sinuestroegosebasaennuestro rendimiento yen la opinión de losdemás,será imposibleque nos perdonemosnuestros propioserrores ni los de losdemás.

Observemos,porunminuto, lo que laEscritura dice alrespecto. Romanos14.13 dice: «Así que,ya no nos juzgamosmás los unos a losotros, sino más biendecidid no ponertropiezo u ocasión decaer al hermano». Y

en Santiago 4.11encontramos losiguiente:«Hermanos,no murmuréis losunos a los otros. Elque murmura delhermano y juzga a suhermano,murmuradelaleyyjuzgaalaley;pero si tú juzgas a laley, no eres hacedor

delaley,sinojuez».Lo opuesto a

perdonaresjuzgar.Sumotivación por haceralgoestanimportantecomo loquehace.Entérminos teológicos,juzgar es señalar unafalta con miras acondenación.Por otrolado, discernimiento

es señalar una faltaconmiras a corregirlaoarestaurarloqueserequiera. Cuandorefrenamos el perdón¿es porquesinceramente estamostratando de corregir orestaurar o porquevemosalgúnbeneficiopara nosotros al

condenar a la otrapersona?El perdón es una

dimensión particularde un elemento aunmás amplio delliderazgo de Jesús: lagracia.

Pausa y

reflexiónEl precio del perdónes renunciar alderechodeexigirounpago o un ruego deperdón por algo malhecho. ¿A quiénnecesitaperdonarpararestablecer unarelación con alguien

quelodefraudó?

El camino de lagracia«Gracia es lamonedacorriente en todaverdadera relación».Esta aguda definiciónla hizo el Padre

Joseph Fox, O.P.,quien trabajó comodirector de personalen el Vaticano.Cuando compartiócon nosotros estadefinición, fue comosi se hubieraencendido una luz.Nosdimoscuentaquela clave para que un

líder ministre aseguidores víctimasde orgullo falso ytemor, así comoseguidorestestificando a líderesafectados por lomismo,eselpoderdelagracia.La gracia extiende

un compañerismo sin

restricciones a otrosen celebración de sudignidad inherentecomo seres hechos ala imagen de Dios ycomo los objetos desu afecto. La graciatrabaja en lasrelaciones cuandonoshacemos presentesunos a otros,

aceptando nuestrasmutuas limitaciones yestamos dispuestos aintercambiaresfuerzosmutuospararealzarelbienestar de losdemás. Es solo en laintimidad que lagraciaabunda.Dioshaidohastalo

más profundo para

restaurar nuestrarelación íntima conÉl. Aunque nosalejemosdeÉldebidoa nuestro pecado, sugracia abunda en que«siendo aunpecadores, Cristomurió por nosotros»(Romanos 5.8).Durante su tiempo de

liderazgo, Jesúsconstantemente seproyectó en uncompañerismo yaceptación sinrestricciones parasanar y restaurar a lagente a relaciones degracia y aceptación.ParaguiarcomoJesústenemos que llegar a

entender la dinámicaespiritual de nuestrarelación tanto comolíderes y seguidoresparapoderseragentesde gracia en unamanerasimilar.Como lo hemos

enfatizado en estecapítulo, los asuntosdel corazón son clave

para guiar comoJesús. Ahora estamosen condiciones depasar a considerar elsegundo dominiointerno: la cabeza. Siservir a los demás escentral a su corazón,entoncesesaintenciónhabrá de influir suvisióndelliderazgo.

Resumen

• Al considerarlosasuntosdelcorazón en elliderazgo,deberá hacerseuna preguntafundamental:«¿Soyun líderque sirvo a

otros, o unlíder que mesirvo a mímismo?»

• Tres patronesclaros deconductamarcan ladiferenciaentre líderesquesesirvena

ellosmismosylíderes quesirven a losdemás:

1.¿Cómomanejalas reacciones deotros?2. ¿Cómo planeapreparar a susucesor?3. ¿A quién

sigue?• El corazón deunlíderquesesirve a símismomargina aDios y poneotracosaensulugar, confíaenalgoquenoesDiosytoma

en cuentaopiniones deotros en lugardelasdeDios.

• Marginar aDios producecomoresultado dosclases deproblemas delego: orgullo

falso y temor,lo que causaseparación,comparación ydistorsión delaverdad.

• La contrapartede marginar aDiosesexaltarúnicamente aDios, lo cual

requiere quedeposite en elaltar el ego desuliderazgo.

• Si usted va aguiar comoJesús, debeadorar sólo aDios,dependercompletamentede Dios,

exaltar a Dioscomo su únicaaudiencia,autoridad yjuez y estarconsciente queDios loobserva.

• Cuandodeposita suego en el altar

y exaltaúnicamente aDios, elorgullo falsoyel temor sonreemplazadospor lahumildad y laconfianzacimentada enDios.

• Cuando guíacomo Jesús, elEspíritu Santointerviene ensus relacionescon doselementosclave paraguiar comoJesús: perdónygracia.

CAPÍTULO3

Lacabezadeunguía-siervo

La jornada de unliderazgo de serviciocomienza en elcorazón conmotivación ydeterminación. Deallí, debe viajar através de la cabeza,que es el sistema decreencias yperspectiva del líder

sobre su función deguía. Todos losgrandes líderes tienenun punto de vistaespecífico1 delliderazgo que definelaformaenquevensufuncióny la formaderelacionarse conaquellos que buscanpara influenciar y

enseñar. Desde elpunto de vista delliderazgo de Jesús,quien pasó tres añosenseñando a susdiscípulossupuntodevistadelliderazgo,serguía era ante todo unactodeservicio.Algunas personas

piensan que el

liderazgo de serviciosignifica que el líderestá tratando decomplacer a todo elmundo o que «lospresos estánadministrando laprisión». Pero eso nofueloqueJesúsquisodecirpor liderazgodeservicio. ¿Trató Jesús

de agradar a todo elmundo? Cuando lavólos pies de losdiscípulos y los enviócomo susembajadores, ¿estabacomisionándolos parahacer lo que la gentequeríaquehicieran?Por supuesto, la

respuesta a ambas

preguntasesno.Jesúsestaba completamenteconcentrado enagradar a su Padrecomo su audienciaúnica. Eso significóproclamar elevangelio y traer lasalvación a lahumanidad. A susdiscípulos los envió a

ayudar a la gente aque entenun diera lasbuenas nuevas yviviera según losvalores del reino deDios y no como aellos se les antojara.Jesús dejó muy claroque lo que estabapidiendo a susseguidores que

hicieran, en sunombre, no agradaríaa todos. Les dijo queserían objeto de todaclase de resistencia ypersecución pordecirle a la gente loquenoqueríanoír.

Losdospapeles

delliderazgodeservicio

Los escépticos delliderazgo de servicioafirman que las ideasde siervo y líder nocompaginan la unacon laotra.¿Cómosepodríaguiaryserviral

mismo tiempo?Quienes así piensannoentiendenqueenelliderazgo de servicioque Jesús ejemplificóhaydospartes:

1. Un papelvisionario.Fijarelcursoyeldestino

2. Un papel

implementario.Hacer lascosascorrectascon unenfoque en elservicio

Algunas personascreenqueel liderazgotiene que ver con unavisión en tantoque laimplementación

corresponde a la ideade administración.Cuando se hace taldistinción, laadministraciónpareciera ocupar unaposición de segundaclase comparada conel liderazgo.Nosotrospreferimos noestablecer ninguna

diferencia entreambos conceptos demodo que, comoresultado,consideramos estasfuncionescomoloquehemos venidoseñalando: liderazgodeservicio.Nuestro punto de

vista es que visión e

implementación sondos lados de unamisma moneda,ambas igualmenteimportantes. Paramaximizar losresultados, debemosguiar fijando curso ydirección y luego«volver la moneda alotro lado» y servir

capacitando yapoyandoaotrosenelplan deimplementación.Liderazgotieneque

ver con ir a algunaparte. El liderazgoefectivocomienzaconuna visión clara,trátese en cuanto a lavida personal, a la

familia o a unaorganización. Si losquelesiguennosabenhacia dónde va ustedy hacia dónde estátratando de llevarlosles será muy difícilsentirseentusiasmados con elviaje. Esespecialmente

importante tener unavisión precisa queprovea dirección y seenfoque en la energíade cada persona parasaber hacia dónde seva.Según Ken y Jesse

StonerensulibroFullSteam Ahead: ThePower of Vision, una

visión precisa tienetres partes.2 Paracomprometer loscorazones y lasmentesdeotros,usteddebe estar encondiciones decomunicar lassiguientestrescosas:

1. Su propósito.¿Cuál es su

énfasis deservicio?¿Hacia dóndeva y por qué?O,entérminosde su familia,¿en quémanera sufamilia estácomprometida?¿Hacia dónde

vasufamiliayporqué?

2.Su cuadro delfuturo. ¿Cómoserá su futurosi estáalcanzando supropósito?

3. Sus valores.¿A qué aspirausted? ¿Sobre

qué principioshará usted susdecisiones?

Una visión claradirá a los demásquiénes son, a dóndevan y qué les guiaráensucamino.

Hayquecrear

unavisiónclara

Supropósito¿Qué está tratando dehacer?¿Quéesloquequiere alcanzar?¿Cuál es sudeclaración de

misión? Jesús fueclarorespectoaloquese proponían él y susdiscípulos.Él llamó asusdiscípulosno solopara que fueranpescadores, sino paraun propósito muchomás alto: para quefueran«pescadoresdehombres» (Mateo

4.19).Una declaración de

misión efectivadebería expresar unpropósito muy altopor el más grandebien que dé sentido alos esfuerzos de cadapersona que participaen su organización.Cuando Walt Disney

comenzó sus parques,él sabía cómodespertar el interésdela gente. Dijo:«Estamos en elnegocio de la alegría;nosotros hacemosmagia».¿Nopreferiríausted estar en elnegocio de la alegríaque en el negocio de

los parques? Elnegocio de la alegríaimpulsa todo lo quelos empleados deDisney hacen por susclientes.Aunque una

organización declaresu misión, si esadeclaración norespalda un propósito

alto, nomotivará a lagente. Por ejemplo,unacongregacióndijoque quería ser unaiglesia que funcionaralas veinticuatro horasdel día. Tenían unhermoso edificio, yquerían mantener losespacios ocupados.Pero la asistencia

empezó a menguarporque la misión noera algo queentusiasmara a lagente. Su propósitonecesita inspirar a lagente.En otra iglesia, el

propósito inspira mása la congregación. Alcomienzo de cada

servicio, el ministrodice: «Creemos queun encuentro íntimocon Jesús de Nazaretpuede transformarvidas. Nuestra misiónes hacer que Jesússonría». Respaldandoesta afirmaciónoperan valores clarosy teológicos. La

asistencia haaumentado. Es unlugar donde unacomunidad se reúnecon el propósitofundamental de hacerqueJesússonría.Un propósito claro

marca la dirección enla que usted va aavanzar. En el

ministerio Guiarcomo Jesús, nuestropropósito es «inspirary preparar a la genteparaguiarcomoJesúsy llevar de nuevo elgozo al trabajo y a lafamilia». Enfatizamoscontinuamente que laausencia de unadirección clara hace

que lo demás pierdasuimportancia.EnAliciaenelpaís

de las maravillas,Alicia aprendió estaleccióncuandollegóauna bifurcación decaminos. Le preguntóal gato de Cheshirecuál camino debíatomar.Cuandoelgato

le preguntó a dóndeiba,Alicia ledijoquenosabía.Larespuestadel gato fue simple:«Entonces da lomismo el camino quetomes».El padre deKen se

jubiló temprano comocapitán de la Marinade los Estados

Unidos. Cuando Kenle preguntó por quédejaba el servicioactivo tan temprano,su papá le contestó:«Me cuesta admitirlopero me gustaba mássermarinoentiemposde guerra que entiempos de paz. Noquemegustarapelear,

perodurante laguerrasabíamos por qué ypara qué estábamosallí. Sabíamos lo queestábamos tratandodealcanzar. El problemacon ser marino entiemposdepazesquecomo nadie sabe loque tenemos quehacer, demasiados

líderespiensanquesutrabajo es hacer quelosdemás sientanqueno son importantes».Cuando se trata dellevar adelante unaorganización sin unpropósito claro, elliderazgoseconcentraensímismo.Si su organización

no tiene unaafirmación de misión,si su declaración demisión no estáplanteada de modoque todo el mundo laentienda,osi lagenteno se sienteentusiasmadarespectode su declaración demisión, su

organización o sufamilia empezarán aextraviarse. Comodice la Biblia: «Sinprofecía, el pueblo sedesenfrena»(Proverbios 29.18).En otras palabras, sinla dirección de Dios,la ley y el ordendesaparecen. Sin

visión, el puebloperece.

SucuadrodelfuturoEl segundo elementodeunavisiónclaraessu cuadro del futuro.¿Cómo será su futurosi las cosas las hace

comolashaplaneado?Jesús describió su

visión para susdiscípulos cuando lesdijo: «Por tanto, id, yhaced discípulos atodas las naciones,bautizándolos en elnombre del Padre, ydel Hijo, y delEspíritu Santo;

enseñándoles queguarden todas lascosas que os hemandado; y he aquíyo estoy con vosotrostodoslosdías,hastaelfin del mundo»(Mateo28.19-20).Esefue su cuadro delfuturo.En el ministerio

Guiar como Jesús,nuestro cuadro delfuturo es unmovimiento dondealgún día, en todaspartes, todos sabránquien verdaderamenteguíacomoJesús.Paralograr esto,visualizamos losiguiente:

1. Jesús esadoptadocomo elmodelo paratodos loslíderes.

2. Todas laspersonas seránatraídas aJesús por elimpacto

positivode loscristianos queguían comoJesús.

Su cuadro delfuturo es lo que austed le gustaría queocurriera si vive deacuerdo a suspropósitos y todocamina bien. ¿Tiene

usted un cuadro clarodel futuro? ¿Cómo sepuede identificar unbuen trabajo? ¿Cómoserá el futuro si lascosas las hace comolas planeó? Darrespuestas positivas atales preguntas esimportante tanto parasugentecomoparasu

organización.Lavisióndelfuturo

es lo que mantiene ala gente andandocuando se presentantiempos difíciles.Evitará que laorganización sedetenga o llegue a undestino equivocado.En su visión del

futuro es importantedistinguir entremetasyvisión.Unameta esun hecho específicoque, una vezalcanzada, llega a serun pedazo de historiaque será reemplazadopor una nueva meta.Una visión, operspectiva del futuro

es una miradacontinua,progresivayesperanzadora queconmueve loscorazones y lasmentes de laspersonas que sabenque nunca verán elfinalysuslímites.El presidente John

F. Kennedy retó al

puebloestadounidensecon lametadeponer,alfinaldeladécada,aun hombre en la lunayquevolviera sanoysalvo a la tierra.Cuandoelalunizajeseprodujo, la NASAdejódeteneresametahasta que establecióotra. En su discurso

«Tengo un sueño», elDr. Martin LutherKing, Jr., presentó alpueblo de losEstadosUnidos una visión.Pintóuncuadroverbalde una naciónespiritualmentetransformadaymásdecuarentaañosdespuésde su asesinato, esa

visión continúacreando pasión ycompromiso. Lavisión de WaltDisney,osuvisióndefuturo para susparques fue que losvisitantes tuvieran lamisma sonrisa en susrostros al irse que laqueteníanseis,ochoo

diez horas antes,cuandollegaron.¡Paraunhombrequeestabaen el negocio de laalegría, aquello teníasentido!A lo largo de su

ministerio, Jesús dijoa qué se parecía sureino. Él hablabacontinuamente del

reino de Dios: susvalores, susenseñanzas, susparábolas, susmilagros y sucumplimientofinal.Alos discípulos les diouna visión clara delfuturo y ellos secomprometieron conesefuturo.

Unavisión,operspectivadelfuturoesunamiradacontinua,progresivay

esperanzadoraqueconmueveloscorazonesylasmentesdelaspersonasquesabenquenuncaveránelfinalysus

límites.

Susvalores

El tercer elemento deuna visión precisa esvalores; es decir, loque determinará suquehacer en suorganización. Losvalores son losprincipios nonegociables quedefinen el carácter deun líder. Menos del

diez por ciento de lasorganizacionesalrededor del mundotienenvaloresclarosyestablecidos porescrito. Pero losvalores sonimportantes porqueellos determinan laaccióndelaspersonasque trabajan en su

propósito y visión defuturo.La mayoría de las

empresas que hanestablecido valores otienen demasiados ono los tienenclasificados. Estudiosmuestran que si ustedrealmente quiereimpactar el

comportamiento, nopodráenfatizarmásdetres o cuatro valoresporque la gente nopuedeconcentrarseenmásqueeso.¿Por qué es

importante establecery priorizar valores?¡Porque la vida tienequeverconconflictos

de valores! Cuandoestos conflictos sepresentan, laspersonas necesitansaber en qué valorestienen queconcentrarse. Sinpautasclaras, lagentecrearásupropioordende prioridades y esopuede llevar lejos de

alcanzar el propósitoorganizacionaldeseadoylavisióndefuturo.A medida que

desarrollamosnuestras propiasprioridades esimportante saber yentender lo que Jesúspone ante nosotros

como sus prioridadesno negociables.Cuando los fariseosfueron a Jesús con lapregunta,

Maestro, ¿cuál es elgran mandamiento enla ley? Jesús les dijo:Amarás al Señor tuDios con todo tucorazón, y con toda tualma, y con toda tumente. Este es el

primero y grandemandamiento. Y elsegundo es semejante:Amarás a tu prójimocomo a ti mismo. Deestos dosmandamientosdependetoda la ley y losprofetas (Mateo 22.36-40).

Nótese que Jesúsclasificó por orden deimportancia estos

valores:1. Amarás alSeñor tu Dioscon todo tucorazón,ycontodatualma,ycon toda tumente.

2. Amarás a tuprójimo comoatimismo.

Aun cuando esténclasificados, losvalores no conduciránalcumplimientodeunpropósito o visión delfuturo a menos quelleguen a vivirse. Esoes loqueJesúshizoalo largo de sus tresaños de ministeriopúblico. Determinar

cómo los valoresadquieren vida entérminos de conductaestableceresponsabilidadesy laforma de evaluar suprogreso.Walt Disney

parecía sentirpreocupación porambosvalorescuando

priorizóyclasificóloscuatro valoresoperativos de suorganización:seguridad, cortesía, elespectáculo y laeficiencia.Lamayoríade la gente cuandopiensaenDisneyponela cortesía como elvalor número uno

seguido de laeficiencia porquepiensa que ganardinero sería losiguiente enimportancia. Por logeneral ponen laseguridad en tercerlugar y el espectáculoalfinal.Sin embargo, la

primera prioridad deDisney era laseguridad.«¿Antesdela cortesía?»preguntará usted. Sí,antes de la cortesía.WaltDisneysabíaquetenía que poner laseguridad antes de lacortesía, elespectáculo y la

eficiencia porque silos visitantesabandonaban elparqueenunacamillano tendrían la mismasonrisa en sus rostrosaldejarelparquequecuando llegaron.Cuando se piensa quesetratadelnegociodelaalegría,esosuenaa

verdad.Por lo tanto, si un

miembro del personalescucha un gritomientras está tratandode ser amable con unvisitante y sigue elorden de valores deDisney, se excusaráinmediatamente y seconcentrará en el

valor número uno: laseguridad. Si estosvalores no estuvieranclasificados, unmiembro del personalqueestéhablandoconun visitante, al oír ungrito, posiblementediga: «Aquí siempreestán gritando» ycontinuaría su charla

con el visitante. Unjefe de aquelempleado podríaconfrontarloydecirle:«Usted estaba cercadelquegritó,¿porquénofueaverdequésetrataba?» Y elempleado lecontestaría: «Losiento, pero yo estaba

siendo cortés con elvisitante».¿Por qué es

importante saber quela eficiencia en unaorganización lucrativabien organizada debeocupar el cuartolugar? Primero,porque indica que laeficiencia se valora.

Pero segundo, porqueal estar ubicada en elcuarto lugar, si losempleados de Disneyse adhieren a losvalores de lacompañía no haránnada por ahorrardinero que desmejorela seguridad, lacordialidad y el

espectáculo.Esteeselorden de prioridad delosmásaltosvalores.Y en el ministerio

Guiar como Jesúsnuestro orden es elsiguiente:

1.Honrar aDiosentodo.

2. Establecerrelaciones

basadas en laconfianza y elrespeto.

3. Mantener laintegridad y laexcelencia enlos programasyservicios.

4. Practicar unamayordomíaresponsable.

Cada uno de estosvalores está definidooperacionalmente.Porejemplo, sabremosqueestamoshonrandoaDiosen todo loquehacemoscuando:

• Demos todo elcréditoaDios.

• Remitamostodos los

problemasasucuidado.

• Busquemos surostro a travésde laadoraciónjuntos,estudiemosjuntos yoremosjuntos.

• Nos amemos

los unos a losotros como Élnos ama através de seramorosamenteveraces en loque decimos,honremos elcompromisodel otro, nosapoyemos

mutuamenteen asuntoscomo la saludyelbienestar.

• Seamosíntegros encuanto a vivirelevangelio.

Siempre hay gentequenosestámirando.Si el líder vive de

acuerdo a los valoresquepostula,losdemásestarán listos aseguirlo. Jesús viviósus valores de amorde Dios y amor a suprójimo incluso hastala Cruz: «Nadie tienemayor amor que este,queunopongasuvidaporsusamigos»(Juan

15.13).

Pausa yreflexiónImagínese que su hijade diez años loentrevistara y lehiciera la siguientepregunta: «¿Cuáles

son las cuatro reglasmás importantes ennuestra familia?»¿Qué le responderíausted?

El verdaderoéxitoenelliderazgodeserviciodepende de cuánclaramente el líderdefine,ordenayvivesu

escaladevalores.

Cuandosehacedifícilla

seleccióndevalores

Muchos de nosotros

trabajaremos o yaestamos trabajandoenorganizaciones quetienen establecido unconjunto de valoresque rigen en susoperaciones seaintencionalmente opor omisión. Losconflictos entre losvalores personales y

de una organizaciónsonunarealidadenlavida. ¿Qué hacercuando los valores delaorganizaciónnosoncompatibles con losnuestros? Esto puedenotarse fácilmente alexperimentarcontinuos tropiezosentre los propósitos y

valores que estánestablecidos y laforma en que setrabaja día con día.Usted se da cuentaque tiene quedecidirse porrenunciar a suspropios valores, seruna influencia activade cambios en la

organización,oirse.Un líder como

Jesús no incluye quela organizacióncambie sus valores ousted tenga querenunciar a ellos. Elcentro de la tentacióna renunciar a susvalores es muyprobablemente algo

que se origina enasuntos del ego,particularmentetemores tóxicos talescomo temor alrechazo, temor a lapobreza, temor ahacer el ridículo,temor a laconfrontacióno temora perder status. Jesús

se refirió a estocuando habló de laimposibilidad deserviradosseñoresalmismo tiempo:«Ningún siervopuedeservir a dos señores;porqueoaborreceráalunoyamaráalotro,oestimará al uno ymenospreciaráalotro.

No podéis servir aDiosyalasriquezas»(Lucas16.13).Jesúsplanteóelreto

más elevado cuando,usandolafrase:«Pues¿qué aprovechará alhombre, si gana todoel mundo, y sedestruyeosepierdeasí mismo?» (Lucas

9.25) se refirió alcostodel compromisode largo alcance.También nos dijo quepodemosconfiarensupromesadequenuncanos dejaría solos ofuera del alcance desu cuidado ypreocupación.Un líder como

Jesús incluye laposibilidaddequenosdecidamos por ser unagente de cambios obuscar un ambientemás compatible. Larespuesta apropiada asus particularescircunstanciasdependerá de lo queDios tiene en mente

parausted.PhilHodges cuenta

la historia de supropia experiencia decuando tuvo quetomar una decisiónsobre si permanecíaenunaorganizaciónorenunciaba a elladebido a que habíatenido serios

conflictos de valoresconsujefe.Esto es lo que él

cuenta:Como jefe de recursoshumanos de unaimportante compañíade manufactura, habíavenidoexperimentandocrecientes problemaspor la atmósfera demiedo y falta desinceridad provocada

pormi jefe, que era elnúmero uno en laoperación. Aunquenuncame trató en unamanera descomedida,confrecuencialohacíacon aquellos que o ledaban algún tipo deinformaciónnegativaono alcanzaban al nivelde expectativa que élhabíaestablecido.

Lamentablemente,las inseguridadespersonalesdemijefey

su inadecuado sentidodel perfeccionismocalaron en laorganización, llegandoa crear miedo ydesarrollando elsíndrome de que todo—tiene—que—lucir—bien al costo que sea.Losconceptosdeéticaymoralhabíanllegadoa un bajísimo nivel.Durante este mismoperíodo, tuve laoportunidad de

jubilarme encondiciones bastantefavorablesmuchoantesde lo que habíaplaneado. Debido a lafrustración y a lasmolestias que habíavenidoexperimentandoen cuanto al estado delos recursos humanosde la compañía, decidíretirarme. Empecé adar todos los pasospreliminares, firmandopapeles y a pensar en

nuevas oportunidad detrabajo enseñando uofreciendo asistenciaenconsultoría.

Apesardetodoeso,no estaba totalmenteconvencido sobrequedarme o irme. Amenudo había oradosobreelasuntoperosinrecibir respuestainmediata. El viernespor la mañana delúltimodíaenqueteníaque entregar mis

papelesdejubilaciónymientras seguíaesperando la respuestadel Señor salí a correrpor el vecindario.Mientras lo hacía,decidí que no volveríaa casa mientras Diosnomemostrara loquequeríaquehiciera.

Di la vuelta de dosmillas y me encontréfrentealapuertademicasa pero aun no teníalarespuesta.Asíesque

empecé a correr en lavereda de enfrente entrechos que iban yvenían mientras losvecinos salíanpara sustrabajos. Durante lasegunda vuelta,empecé a pensar enalgunos pasajesbíblicos, mayormentesobre Pablo y superseverancia bajo laspruebas, lo quefinalmente me llevó acreer que debería

quedarme en lacompañía en lugar derenunciar. Cuandovolví al trabajo y dejépasar el tiempo depresentar mi renuncia,sentí un gransentimientodepazantela idea de quedarmepeseaque la situaciónno se veía nadaprometedora.

Al siguiente martespor lamañana,mi jeferegresó de un viaje de

negocios, vino a mioficina, cerró la puertaymedijoquelohabíandespedido con efectoinmediato. Cuandomedijo quién sería sureemplazante, llamé aalgunos amigos en laparteEstedelpaísparaaveriguar algo sobreesta persona. Todo loque me dijeron fuepositivo. «Un hombrefenomenal en el áreade los recursos

humanos», «Un altosentido ético», «Unprofesionalequilibrado», «Uncristianoacartacabal».¡Diosesbueno!

Durante lossiguientes tres años,tuve la dicha departiciparenunnotableproceso de cambio enlosaspectoséticosydevalores de unaorganización basadoprincipalmente en el

liderazgo de unauténtico guía-siervo.Las cosas que aprendíhan sido de un valorincalculable en cuantobase para ayudar aotrosaaprenderaguiarcomoJesús.

Paramí,ladecisiónde quedarme y serpartedelcambiofueelresultado de tratar deestar abierto a lo queDios había planeado.No sé cuál será su

experiencia. Pero loanimo a que espere enelSeñor.

La vida y elliderazgo tienen quever con decisiones.Las decisiones setomansegúnlapropiaescala de valores,queramos o noadmitirlo.Ustedesunmonumento a las

decisiones que hatomado a lo largo desu existencia. Siquierevercambiosensu vida, adopte losvalores de Cristo, elguía-siervo.¿Locree?

Fijarmetas

Como líder, una vezque haya establecidosu visión, puede fijarmetas para responderalapregunta:¿Enquéquiero que la gente ala que dirijo fije suatención? Una visiónprecisa le daráverdadero sentido asusmetas.

Comoenelcasodelos valores que yavimos, la gente notiene más de tres ocuatro metasimportantes. Creemosen el concepto 80/20segúnelcualel80porcientodeloqueustedespera de la gentevendrá del 20 por

cientodeaquelloenlocualseconcentren,demodo que establecermetas para el 20 porciento le dará el 80porciento.Una parte

importante de fijarmetasesasegurarseendefinirquéestenerunbuencomportamiento.

Cada vez que alguientrata de hacer que unadolescente ordene sucuarto reconocerá elgrado de frustraciónque experimentacuando después dedoshorasregresaparahacer una inspección.«¡Ordena tu cuarto!»y el joven o la joven

permaneceorgullosamentedepieen el centro de unazona ordenada decuatro por cuatro piesmientras que en elresto del cuartoimpera el desorden yel caos. Él o ella, sinembargo, se sienteorgulloso de haber

hecho lo que se ledijo.Aveces,enlaprisa

del momento, loslíderes llegan a laconclusión que hansido «perfectamenteclaros» en susinstrucciones inicialessobreloquequierenyluego hacen

responsables a susdirigidos por lainadecuadacomprensión yapropiación de lasinstrucciones. Servircorrectamente a losdemás como líderesdemanda asegurarseque las instruccionesse han entendido; si

no,repetirlastodaslasveces que seanecesario. Muchasveces, los grandeslíderesactúancomosifueran maestros detercer grado.Comunican su visión,suescaladevaloresymetas vez tras vezhasta que la gente las

hacesuyas.

¿Quién esresponsable por lafunciónvisionaria?¿Cuálessupropósito?¿Cuál es su cuadropreferido del futuro?¿Cuáles son sus

valores? Si no puederesponder a estaspreguntas no puedetenerunavisiónclara.Ysinunavisiónclara,el resto de suscualidadesde lídernovaldrá mucho. Comoguía,sidejaasugentesin dirección oinstrucciones,sevana

extraviar y laorganización sufrirálastimosamente. Lasdirectricesconstituyenlos límites quecanalizan la energíaenunadireccióndada.Esto es como un río.Si usted elimina lasorillas, dejará de serun río. Será una gran

acumulación de aguasin impulso nidirección. Son lasorillas las quemantienen al ríofluyendo.La organización de

pirámide tradicionales efectiva para esteprimer papel deliderazgo: el de

visión/dirección. Lagente busca al guíapara obtener visión ydirección. Como losugiere el dibujo,mientraselguíapuedeinvolucrar a personasdeexperienciaenfijarla dirección, laresponsabilidad finalpara establecer una

visión precisa siguerecayendo en el lídery no puede delegarsea otros. Una vez quese tiene la visión, seesperaqueel restodela organizaciónresponda a la visión;es decir, viva deacuerdoconlaspautasfijadas.

La necesidad deimplementar suvisiónysusmetasUna vez que la gente

se forma una ideaclara de a dónde losquiere llevar y porqué, el énfasis delliderazgo acciona lasegunda función, quees la implementación.En un sentido, ahorael guía llega a ser unservidordelavisiónatravés de servir a la

gente a la que les hapedido que actúen deacuerdo con la visiónylogrenlasmetas.Cuando eso ocurra,

latradicionalpirámidedeberá volverse alrevés para que lagente que está en lalínea de vanguardia yqueestámáscercade

los clientes quedearriba, donde puedaser responsable; esdecir, estar encondiciones deresponder a susclientes. En esteesquema, los líderessirven y son sensiblesa las necesidades desu gente,

entrenándolos yayudándoles adesarrollarse para quese puedan remontarcomo águilas yalcanzar sus metasestablecidas y vivirsegún la visión quetienen de laexperiencia delcliente.

En unaorganización, si unlídernorespondealasnecesidades y deseosde su gente, éstos nose preocuparán pordar una buenaatención a suclientela.Perocuandoa lagentequeestáenla líneadevanguardia

y en contacto con laclientela se la tratacomo dueñosresponsables de lavisión, puedenremontarse comoáguilasyhacerdesusclientes entusiastascompradores en lugarde que graznen comopatos.

Como lo sugiere eldiagramaen lapágina97, cuando su gentequeestáenlalíneadevanguardia estácapacitada paraatenderadecuadamente a suclientela, la funcióndel líder designado semueve hacia el fondo

de la organizacióndonde el liderazgollega a ser un acto deservicio.Cuando Jesús lavó

los pies de susdiscípulos, estaba, enun sentido,traspasando suenfoque desde lafunción visionaria de

un guía-siervo a lafunción deimplementación. Y alhacerlo,enunsentidolo que hizo fueinvertir la pirámide.En el proceso,demostró laverdaderaesencia de unliderazgodeservicioyretóasusdiscípulosa

hacerlomismo.

Cuando huboacabado de lavar lospies a sus discípulos,Jesús se puso sutúnica, se reclinó de

nuevoylesdijo:¿Sabéis lo que os hehecho? Vosotros mellamáis Maestro, ySeñor; y decís bien,porque lo soy. Pues siyo, el Señor y elMaestro, he lavadovuestros pies, vosotrostambién debéis lavaroslos pies los unos a losotros. Porque ejemploos he dado, para quecomo yo os he hecho,

vosotros tambiénhagáis(Juan13.12-15)

Pausa yreflexiónImagínese lo quehabrán sentido losdiscípulos al ver a suSeñor y Maestro

humillarse y llevar acabo un servicio tanpersonal e íntimo. Laimagen de Jesúslavando los pies a losdiscípulosespoderosay humillante. ¿Cómove usted en su propiamente si alguien aquien conoce lleva acabo en su vida un

acto de tan humildeservicio?Porejemplo,piense en una madrecon un hijo reciénnacido.

Cuando Jesúsdemostró el más altoejemplo de liderazgodeservicio,nomandóa sus discípulos a

servir sin unadirección clara. Noasumió que tendríanquesaliryayudaralagente a hacer lo quequisieran. La visiónfue clara. La tomó delapartemásaltadelapirámide: su Padre.Como «pescadores dehombres» los

discípulos recibieronlaordende«iryhacerdiscípulosdetodaslasnaciones»,enfocándose primeroen el amor a Dios yluego en el amor alprójimo (Mateo 4.19;28.19; 22.37-40). Ycuando se trató deimplementar esa

visión, Jesús quisoque sus discípulosfueran guías-siervosque ayudaran a losdemás a entender ycreer las buenasnuevas.La implementación

de la función de unliderazgo efectivo esdonde la mayor parte

de los líderes y lasorganizaciones semeten en problemas.La pirámidejerárquica tradicionalse mantiene viva ybien, sólo que toda laenergíasealejadelosclientesyasciendeporla jerarquía,porque lagente siente que debe

agradar a sus jefes,dejando a los clientesolvidados en el fondodelaorganización.Esto ocurre en

muchasorganizaciones. Eneste ambiente, comolohemosdichoya,loslíderesquesesirvenasímismosasumenque

las ovejas están allípara beneficio de lospastores. Jesúshablaba en contra deeste conceptoautoritario cuandodijo: «Entre vosotrosno será así» (Mateo20.26).Si en la

implementación usted

no vuelve la pirámideal revés, terminarácon un estanque depatos. Donde hayconflicto entre lo quelos clientes quieren ylo que el jefe quiere,el jefe gana. Y ustedtendrá empleadosrespondiendo a losclientes como patos:

Cuac,cuac,cuac.«Esnuestra política»(Cuac,cuac.)«Nomeculpe a mí; yo sólotrabajo aquí» (Cuac,cuac.)«¿Deseahablarcon mi supervisor?»(Cuac,cuac.)Ken tiene un

ejemplo personal deexperiencias

diferentes que ustedtambién puede tenercon organizacionesdependiendo si sonestanques de patos osi permiten a supersonal elevar elvuelocomoáguilas.

Pocoantesdel9/11medirigía al aeropuertopara un viaje quehabría de llevarme a

cuatro ciudadesdiferentes durante unasemana. En el caminome percaté que nollevaba conmigo nimilicenciadeconducirnimi pasaporte. Ya notenía tiempo de volvera casa así es que tuvequeecharacaminarmiingenio ya que dealguna manera teníaque probar que yo eraquiendecíaser.

Sólo uno de mis

libros tienemi foto enla cubierta y ese esEveryone´s a Coach,que escribí con DonShula. En cuantollegué al aero- puerto,me dirigí corriendo auna librería;afortunadamenteteníanun ejemplar de milibro. El vuelo loiniciaba con lacompañía SouthwestAirlines. Mientraschequeabamiequipaje,

el empleado me pidiómi identificación. Ledije: «Lo siento, miamigo.Notraigonimilicenciadeconducirnimi pasaporte. ¿Peroservirá esto?» y lemostré la cubierta dellibro.Elhombredioungrito: «¡Este tipoconoce a Don Shula!¡Que lo pongan enprimera clase!» (Porsupuesto,Southwestnotiene primera clase.)

Todos los que estabanallí empezaron afelicitarme. Metrataron como unhéroe. Uno de losmaleteros me dijo:«¿No quiere que loacompañehasta la salade abordaje? Conozcoalguardiadeseguridady creo que puedoayudarle a que lo dejepasar».

¿Por qué ocurriótodo eso? Herb

Kelleher, quien fundólacompañíaSouthwestAirlinesnosoloqueríadar a los clientes elpreciomásbajoposiblesinoqueademásqueríadarleselmejorservicioque pudiera. Hizo queen toda la empresacada empleado, desdeel punto donde serecibía el equipajeusara su cerebro paratomardecisionesconelfin de hacer que el

pasajero se sintieratratadocomoelmejor.

Kelleher, quienhace poco se retirótraspasando lapresidencia de lacompañía a su exsecretario ejecutivo,Coilleen Barrett, creeque las políticas sonpara cumplirlas, peroque al hacerlo, elpersonal debe usar sucerebro parainterpretarlas de la

mejor forma. ¿Por quése pide identificaci ónen los aeropuertos?Para asegurarse que lapersona que estásubiendoalavióneslamisma persona cuyonombre aparece en eltiquete. Esa fue unadecisión fácil para elempleado deSouthwest.

La próxima líneaaéreaquetuvequeusarantes que mi oficina

pudiera hacerme llegarmilicenciaeraunaqueestaba pasando porproblemas financieros.El encargado delequipaje en la parteexterior del aeropuertomiróel libroqueyo leestabamostrandoymedijo: «Mejor es quevaya al mesón aarreglar este asunto».Yesofueloquehice.

Cuandolemostréellibroalaempleada,me

dijo: «Creo que va atenerquehablarconmisupervisor».Meestabamoviendo rápido haciaelniveldelajerarquía.Se me ocurrió pensarquesilascosasseguíanasí, pronto estaríahablandoconelalcaldey luego con elgobernador, ArnoldSchwarzenegger.¡Cuac!¡Cuac!¡Cuac!

En una aerolínea

con problemas, lajerarquíaestabavivaygozando de buenasalud.Todalaenergíaestaba concentrada enseguir las políticas yprocedimientos, lasreglas, lasregulaciones al pie dela letra en desmedrodeunabuenaatención

alcliente.Amenudo,Jesússe

vio confrontado conesta misma conductapor parte de losfariseos y líderes delas sinagogas. Estoslíderes religiososestaban másinteresados enproteger las reglas y

regulaciones que enoír el mensaje deamor,perdónygraciadeJesús.Porejemplo:

EnseñabaJesúsenunasinagoga en el día dereposo;yhabíaallíunamujer que desde hacíadieciocho años teníaespíritudeenfermedad,y andaba encorvada, yen ninguna manera sepodía enderezar.

CuandoJesúslavio,lallamóy ledijo:Mujer,eres libre de tuenfermedad.Ypusolasmanossobreella;yellase enderezó luego, yglorificaba a Dios.Pero el principal de lasinagoga, enojado deque Jesús hubiesesanado en el día dereposo,dijoalagente:Seisdíashayenquesedebetrabajar;enéstos,pues, venid y sed

sanados,ynoendíadereposo.

Entonces el Señorle respondió y dijo:Hipócrita, cada uno devosotros,¿nodesataenel día de reposo subuey o su asno delpesebre y lo lleva abeber?YaestahijadeAbraham, que Satanáshabía atado dieciochoaños, ¿no se le debíadesatardeestaligaduraeneldíadereposo?

Al decir él estascosas,seavergonzabantodos sus adversarios;pero todo el pueblo seregocijabaportodaslascosas gloriosas hechaspor él (Lucas 13.10-17).

Como un guía deUnlídercomoJesús,ustedno querrá alimentarpatos sino que querráponer la pirámide al

revésparaque losqueestán más próximos alagentea laque sirvepuedanvolarcomolaságuilas.

El liderazgo de

servicio realmenteaplica a sucomportamientodurante laimplementación

porque ahora sutrabajoes ser sensiblea su gente y ayudarlea ser responsables encuantoavivirsegúnlavisión, alcanzar lasmetas y preocuparsedelosclientes.

Aplicaciónmás

alládelasorganizaciones

formalesAl estar concentradosen las dos funcionesdel guía-siervo en uncontexto deorganización formal,queremos ser claros

en cuanto a que estosmismos dos aspectosdeliderazgoactúanenlos aspectos de suposicióndelíderensufamilia,ensuiglesiayen cualquieraorganización dondecolaborevoluntariamente. Porejemplo, en una

familia,lospadressonresponsables de fijarla visión y las metaspara la familia. Y loshijos, a medida quecrecen pueden irentrando en elproceso, pero es laresponsabilidadde lospadres proveer lafunción visionaria del

liderazgo.Desafortunadamente,

muchos padres noponenmuchaatenciónen definir una visiónpositiva para lafamilia losuficientemente clarapara que todos lapuedan entender.Como consecuencia,

los hijos aprendenmás sobre lo que notienen que hacer quelo bueno que puedenhacer y en la formacorrecta. Una granfuente de frustraciónen las familias es loque nosotrosllamamos el síndromede «tráeme aquello».

Estoocurrecuandounpadre da unainstrucción sinespecificar y no seaseguraqueselehayaentendidobien,loquelo pone molestoporque los resultadosno son los queesperaba. Laimplementación sólo

puede ser efectiva sise establece primerola importante visiónde trabajo y metas.Entonces, los padrespueden ir hacia labase de la pirámidejerárquicayserviralavisióndelafamilia.Paraquienessiguen

a JesúsdeNazaret, el

mandato para cadauno ya ha sidoestablecido ycomunicado por elPadre a todos sushijos: «Amarás alSeñor tu Dios contodotucorazón,ycontoda tu alma, y contoda tu mente, y contodas tus fuerzas» y

«Atuprójimocomoati mismo» (Marcos12.30-31).Enelámbitode las

relaciones uno—a—uno, si usted estátratando de guiarcomo Jesús su visióndeberíasersiempreunservicio compro-metido para el mejor

interés de la otrapersona. La forma delograr un serviciocomprometido no essatisfacer caprichos ypreferenciasindividuales delmomento sino tratarderesponderyalentarlo mejor que haya enuna persona sin

explotar susdebilidades y fallaspara su propiobeneficio. El términoamor tenaz habla deuna clase especial deserviciocomprometido querequiere negar apoyoa tendenciasdestructivas en el

servicio decrecimiento ydesarrollo.

Clarifiquesupropósitopersonal

Antes de tratar de

influenciaryreclutaraotros para quetrabajen con usted enla creación de unavisión convincentenecesita estar claroacercadesupropósitopersonal.El propósitopersonaldellíderdebeguiar y alinear losesfuerzos de quienes

le seguirán; en casocontrario, toda surelación se habrálevantado sobre unfundamento falso.Motivos escondidos yagendas ocultassabotearán laconfianza y laconfianza es elingrediente clave en

cualquier relaciónguía-seguidor.¿Qué queremos

decirpor supropósitode vida? Significa surazóndeser,algoquebusca cumplir amedida que avanza através de la vida. Unpropósito es diferentedeunametaenqueno

tiene un principio niun fin; es el sentidodel viaje, no deldestino. El propósitoes más que cualquierlogro. Su propósitopersonal es sullamado,larazónparala que fue creado. Enel contexto delliderazgo estar seguro

de su propósitoindividual en relacióncon su influenciasobre otras personasdebe incluir servir asus mejores interesesodelocontrariollegaa ser manipulación yexplotación, loopuesto absoluto aguiarcomoJesús.

Propósitopersonalde

Jesús:Liderazgode

servicioUn elemento clave enel punto de vista delliderazgo de Jesús lo

encontramos en laoración que enseñó asus discípulos,registradaen Juan17.Vale la penareflexionar sobre lossiguientes puntoscontenidos en estahermosa oración deresponsabilidadsuprema del

guíasiervo.

Elfrutodelgranliderazgodeserviciosehacerealidadcuandounlíderbusca

traspasaralageneraciónsiguientedelídereslos

desafíosdesuépocacontodalasabiduría,conocimientoyrecursosespiritualesque

puedaproveer.

Jesús se mantuvo

personalmenteenfocado en aquelloque vino a llevar acabo en su tiempo deliderazgo.A su Padrele dijo: «Yo te heglorificado en latierra; he acabado laobraquemedistequehiciese» (Juan 17.4).En total obediencia y

compromiso, Jesús semantuvofirmeenestepunto. No seentretuvo con otrascosas ni en agendasque otros esperabanquecumpliese.Uno de los más

grandes servicios queunlíderpuedeproveera sus seguidores es

constancia depropósito. Cuando lascosas se ponendifíciles o lastentaciones ydistracciones vienencon triunfosrelativamentepequeñosoatravésdecontratiempos, laspersonas miran a los

guías para ver cómoreaccionan ellos. ¿Semantendrán firmes enelcaminoquellevanyserán fieles a sumisión y valores ocederán ante laspresiones delmomento?

Pausa yreflexiónComo líder,

enumere tres cosasque pueden tratar desacarle del caminocorrecto. ¿Quéimpacto puede teneren la moral de laspersonas a las que

guíacambiardecurso,propósitos odirección?

Jesús seresponsabilizó por irmás allá de laproclamación alcapacitar a susseguidores con unacomprensión plena de

lo que necesitabansaber para llevar acabo su misión.«Ahora han conocidoque todas las cosasque me has dado,procedendeti;porquelas palabras que mediste, les he dado; yellos las recibieron, yhan conocido

verdaderamente quesalídeti,yhancreídoque tú me enviaste»(Juan17.7-8).Cuandolos líderes no setoman el tiempo y elesfuerzo paraasegurarse que lo quetienen en mente esentendido y aceptado,quedanexpuestos a la

frustración, a unamisión a medio hacery a desconcertar ydesanimar a susseguidores. Invertirtiempo paraasegurarse que se lesha entendido y estardispuesto a reforzarsus intencionesmediante repetición,

repetición, repeticiónson señales de unbuenliderazgo.Es profundamente

significativo que laúltima lección queJesús enseñó a susdiscípuloslanocheenque fue traicionadofue la misma con laqueempezó,loquelo

revela como un guía-siervo. En Lucas 22,leemos:

Y tomó el pan y diogracias, y lo partió yles dio, diciendo: Estoes mi cuerpo, que porvosotros es dado;hacedestoenmemoriade mí. De igualmanera, después quehubo cenado, tomó lacopa, diciendo: Estacopaeselnuevopacto

en mi sangre, que porvosotros se derrama...Hubo también entreellosunadisputa sobrequién de ellos sería elmayor.Peroéllesdijo:Los reyes de lasnacionesseenseñoreande ellas, y los quesobre ellas tienenautoridadsonllamadosbienhechores; mas noasívosotros,sinoseaelmayor entre vosotroscomo el más joven, y

el que dirige, como elque sirve (vv. 19-20;24-26).

Pausa yreflexiónPiense por unmomento en laprofundidad del

carácteryelamorqueJesús desplegó en esemomento intensoparasus discípulosquienes, dentro deunas horas loabandonarían y lonegarían. Él no cedióa la tentación dedesesperarse por lalentitud con que

captabanlaesenciadelo que repetidamenteles había enseñadosobre cómo tendríanque guiar a otros.Como el ejemplomáximo de un guía-siervo,Jesúsdemostrósu disposición deproveer lo que losdiscípulos más

necesitaban paracrecer y desarrollarseen su habilidad parallevar a cabo sumisión, que no eraotra cosa queenseñarles una vezmás.

Jesús mostró unalto sentido de

responsabilidad enproteger a susseguidores alinspirarlos ycapacitarlos para sumisión. Le dijo a suPadre: «Cuandoestaba con ellos en elmundo, yo losguardaba en tunombre;a losqueme

diste,yolosguardé,yninguno de ellos seperdió,sinoelhijodeperdición, para que laEscritura secumpliese» (Juan17.12).Mientrasmásdifícil

y peligroso es elcamino, un líder debeestar más dispuesto a

mantener vigilanciaconstante sobre lasalud y seguridad desus seguidores. Estopuedemanifestarseenasegurarse que esténadecuadamenteentrenados ypreparados para sumisión. Puedesignificar proveer un

conjunto claro devaloresoperativosquelos guíe en cuanto atomar decisionescuando el líder noesté. Puede significardar la cara por ellosfrente a ataques deoposición o críticainjustificada.Tambiénpuedesignificarserun

custodio seguro de suverdad a través dedecirles la verdad yestar dispuesto aservirles en áreas quetodavía no están encapacidad de asumirpor ellos mismos.ComoelBuenPastor,Jesús ofreció su vidapara que ninguno

pereciera (Juan10.11,28).Jesúsmirómásallá

de su momento deliderazgo y trató deproveer para susseguidores mientrasestos continuabanllevando a cabo lamisión que les habíadado que cumplieran.

Laúltimanochedesuministerio sobre latierra,Jesúsoró:

Y ya no estoy en elmundo,maséstosestánenelmundo,yyovoya ti. Padre santo, a losque me has dado,guárdalos en tunombre, para que seanuno,asícomonosotros.No ruego que losquites delmundo, sinoquelosguardesdelmal

(Juan17.11,15). Una visiónverdaderamentegrande y duradera seextenderámásalládeltiempo de liderazgodecualquierpersonayse llevará en lasmentesycorazonesdeaquellos a quienes selahaconfiado.

El fruto del granliderazgo de serviciose hace realidadcuandoun líderbuscatraspasar a lageneración siguientede líderes losdesafíosde su época con todala sabiduría,conocimiento yrecursos espirituales

quepuedaproveer.Estremendamentesignificativo yalentador que laoraciónqueJesúshizoa favor de susprimerosdiscípulos lahizo también portodos los que habríande venir después deellos,incluyendoalos

seguidores del día dehoy. «Mas no ruegosolamente por éstos,sino también por losquehandecreerenmípor la palabra deellos»(Juan17.20).«La tiranía del o»

sugiere que usted,como guía tiene queescoger entre

resultadosopersonas.Pero Jesús fue unejemplodeambos.Ensu comunicacióndiaria, Él elevó elcrecimiento ydesarrollo de laspersonas al nivel deuna meta final tanimportante comoalcanzar resultados.

Jesús hizoexactamenteloquesuPadre le dijo quehiciera y también seenfocó en eldesarrollo de la gentequelorodeaba.En su tiempo de

liderazgo, usted hasido llamado a tratarconlamismarealidad.

SeguiraJesúsyguiarcomoÉl significaqueestá sirviendo a unpropósito superior yque debe serresponsableaunnivelde esa altura en unamanera que no todosentenderán niaplaudirán. Al mismotiempo, usted hará

como Él hizo y seenfocará en servir alos demásayudándoles a creceryadesarrollarse.

Lavisióndeunliderazgodeservicio

Cuando Ken era unprofesor universitario,estabaconstantementeen problemas con lafacultad e incluso fueinvestigado porcomitésdelafacultad.Loquemolestabaa

las autoridadesuniversitarias era que

Ken siempre daba laspreguntas del examenfinal el primer día declases. Surazonamiento era queno sólo les daba laspreguntasalcomienzosino que pasaría elresto del semestreenseñándoles lasrespuestas porque en

todo,lavidademandaobtener las mejorescalificaciones y nounaqueotracurvadedistribuciónnormal.Bob Buford,

fundador deLeadershipNetworkyautor del libroHalftime, cree quetodos nosotros

tendremos queenfrentar un «examenfinal» cuando nospresentemosanteDiosal final de nuestrasvidas.DeacuerdoconBuford, las dospreguntas en el«examen final» deDiosserán:

1. ¿Qué hiciste

conJesús?2. ¿Qué hicistecon los recursosque se te dieronenlavida?

Cuando conocemoslas preguntas poranticipado, no hayexcusa para noobtener la mejorcalificación.

La mayoría de losprofesorestienenasusalumnos imaginandosobre qué será elexamen final. No fueel caso con Jesús. Élfue completamenteclaro sobre en quéconsistiría el examenfinal y preparó a susseguidores para que

pudieran dar lasrespuestas correctas.Él quería que todosobtuvieran la mejornota.Jesúsdijo:«ElHijo

del Hombre no vinopara ser servido, sinopara servir» (Mateo20.28). ¿Qué vino aservir? Vino a servir

la visión que le habíadado su Padre. Vinocomo maestro, comolíder, como unentrenador parapreparar personas quesalieran y ayudaran aotrosavivirsegúnesavisión. Al hacerlo,servíaalaspersonas.Chuck Colson,

fundador de PrisonFellowship, señaló enuna ocasión duranteun mensaje: «Todoslos reyesy reinasquehe conocido en lahistoriahanenviadoasus pueblos a morirpor ellos. SóloconozcoaunReyquedecidió morir por su

pueblo». Esto es lomáximo en liderazgode servicio. Jesús nonos está pidiendo quemuramos literalmentepornuestragentesinoque está diciendo:«Mas entre vosotrosno será así» (Mateo20.26) en términosdeliderazgo tradicional.

Su orden es queestablezcamos unavisiónclaraqueayudealmundo.La visión tiene que

ver con algomás quecon lo que usted es.Una vez que se hafijado, elmandatodelSeñor es ser un guía-siervo. Este tipo de

liderazgo comienzacon una visión ytermina con uncorazónde siervoqueayudaalaspersonasavivir de acuerdo conesavisión.

Guiaralagentecomolohizo

JesúsCuando ponemos elcorazón y la cabezajuntos en unaperspectiva de guiarcomo Jesús, laspersonas vienen aocupar la primera filayelyobuscasulugaren la última. Jesús

conocíaíntimamentealos suyos. Losrespetabaprofundamente y lospreparó para quefueran guíascompetentes y dignosdetodalaconfianza.Ahora que usted

entiende las dos áreasinternas: corazón y

cabeza, recuerde queel liderazgo deserviciocomprende:

• Establecer elpropósito o lavisión

• Comunicar uncuadro clarodelfuturo

• Definir y serejemplo de

valores,estructura yconducta queusted quierever en laspersonas quedirige

• Crear unambiente departicipación

• Moverse hacia

la base de lapirámide demodo querespalde a losque sonresponsablesdeservir

•Mostrarrespetoatodos

• Poner elcrecimiento y

el desarrollode la gente almismo nivelconalcanzarlavisión

Jesús hizo todasestas cosas. Él fueclaro sobre por quévino, qué eran lasbuenas nuevas y quéera lo que Él quería

que la gente hiciera.Luego vivió elconcepto de guía-siervo con cadapersona con la que seencontró.

Pausa yreflexión

Piense por unmomento en cómosirve a los que lerodean. ¿Comienzaentrenando?¿Ayudaasu gente a aprobar elexamen final? ¿Lesayuda a vivir deacuerdoconlavisión?El liderazgo no escuestión de poder ni

de control. Tiene quever con ayudar a lagente a vivir deacuerdoconlavisión.

Es la visión: elpropósito, el cuadrodel futuro y losvalores, que cadapersonadeberíaservir.Hacer eso requiere

que los líderes tenganuncorazóndesiervoyuna estrategia paradesarrollar y ayudar aotros a vivir según lavisión, valores ymetasestablecidos.Esto nos lleva a la

primera área externa:las manos o nuestroquehacer público

como líderes. En elsiguiente capítuloexaminaremos lasmanos de un guía-siervo.

Resumen

• La trayectoriadel liderazgo

deservicioquecomienzaenelcorazón debepasar a travésde la cabeza,que es elsistema decreencias dellíder y laperspectivasobre la

función dellíder.

• Hay dos partesenel liderazgodeservicioqueJesúsejemplificó:

1. Una funciónvisionaria; esdecir, fijar elcurso y el

destino,y2. Una funcióndeimplementación;es decir, hacerlas cosascorrectas con unenfoque en elservicio• Una visiónprecisa le dirá

a la gentequiénes son,dequiénson,adónde van yqué les guiaráeneltrayecto.

•Unavezqueseha fijado lavisión puedeestablecer lasmetas para

responder a lapregunta:«¿Enquéquieroqueseconcentrelagenteahora?»

• Cuando elliderazgo deserviciocomienza, latradicionalpirámide

jerárquicadebe ponersealrevés.

• Antes de tratarde influenciara otros yponerlos atrabajar conusted paracrear unavisión precisa,

necesita serbienespecíficorespecto de supropósitopersonal.

• El liderazgo deserviciocomienza conuna visión yfinalizaconuncorazón de

siervo queayuda a lagente a vivirdeacuerdoconesavisión.

CAPÍTULO4

Las manos deunguía-siervo

Un líder como Jesúsesmásqueunateoría;tiene que ver concambiar la forma enqueustedguíaaotros.Significa hacer uncompromiso paracambiarsuestiloysermás como Jesús.Significa comenzar apreguntarse: «¿Qué

haríaJesús?»antesdeactuarcomoguía.Laurie Beth Jones

cuenta una historiasobre un principio deliderazgo que unaamiga suya aprendiómientras ayudaba ados de sus nietitos alabrar calabazas. Laamiga de Laurie

preparóunbuenjuegodecuchillosysunietotrabajó feliz, creandoelaborados diseños yhasta pies para sucalabaza. Pero sunietita no era losuficientementecrecida como paramanejar ciertoscuchillos, de modo

que la amiga deLaurie le dijo:«Querida,aquíhayuncuchillo que creo quepuedes usar paralabrar tu calabaza».Pero la niña protestó:«¡Pero, abuela, yo noquiero labrar unacalabazaquenopuedairaningunaparte!¡La

mía tiene que tenerpiestambién!»De igual manera,

nosotros no queremosque nadie que estéleyendo este libro seconforme con unrostro cristianosonriente que nadamás recite una teoríade liderazgo a los

demás. Nuestro deseoes que usted aprendacómoponerle«pies»asumensajecambiandosudesempeñoparasermáscomoJesús.

¿Puedenloslíderesquese

sirvenasímismosllegaraser

guías-siervos?Quizás usted sepregunte: «¿Podríaocurrir que un líderque siempre se haservidoasímismode

pronto vea la luz, setransforme en guía-siervo y sigasiéndolo?» Primero,hay que recordar quetodos, en algunamedida, nos servimosa nosotrosmismos endeterminadassituaciones y concierto tipo de

relaciones. Inclusoalguien a quien todoelmundo lo reconocecomo un guía-siervoen algún momentoestará sirviéndosea símismo. Si unapersona es un líderempedernido enservirse a sí mismo,será difícil que

cambie, pero noimposible.Nosotros hemos

descubierto tresformas en que loslíderesquesesirvenasímismos pueden verla luz y empezar ahacer esfuerzos paraservir en lugar de serservidos. La primera

es haber tenido cercala experiencia de lamuerte.Interesantemente,cuando la gente sabequese lehadadounasegunda oportunidady está viviendo contiempo prestadoparece suavizarse. Aesto lo llamamos el

«fenómeno delavaro». Cuando lagente entra encontactoconsupropiacondición demortal amenudo ve las cosasdiferentes y comienzaa darse cuenta que lavidatienemásquevercon lo que das quecon lo que puedas

obtener y servir enlugardeserservido.Una segunda forma

en que la genteempieza a ver la viday su liderazgo enforma diferente esmediante undespertarespiritual. Esta es larazón por la queinsistimos tanto en

inspiraryprepararalagente a guiar comoJesús. Estatransformación nopuede tener lugar sindesarrollar unarelación con Jesús.Cuando alguiencomienza a caminarcon Él, Jesús le haráoír su voz en forma

consistente para quedeje sus hábitos yadopte su forma deactuar.Esto nos lleva al

tercer factor quecontribuye a latransformacióndequevenimos hablando:tener un ejemplodigno de imitarse. Si

la gente se mantieneconstantemente cercade un guía-siervo, supropia conductacomenzará a cambiar.Por esto es que ennuestro ministerioGuiar como Jesúsestamosconstantementevolviendo a la Biblia

en busca de ejemplosqueilustrenelmodeloincomparable delcorazónde siervoqueJesús trajo a estemundo. Por sobretodo,losguías-siervosse preocupan de losdemásydeseanquesedesarrollenyalcancenla meta de su

propósito yllamamiento.

Elguía-siervocomoun

entrenadordedesempeño

Una actividad clave

de un guía-siervoefectivo es fungircomo un entrenadorde desempeño.Cuando Jesús llamó asus discípulos paraque lo siguieran, lesprometió todo suapoyo y direcciónmientras llegaban aser «pescadores de

hombres». Esta es latarea de un guía-siervo: llevar a cabouna inversióncontinuadesuvidaenlas de aquellos que lesiguen.Al ser un

entrenador dedesempeño y al ircambiando su estilo

de liderazgoapropiadamente amedida que susdiscípulos sedesarrollabanindividualmente ycomo grupo, Jesúscapacitó a susseguidores a seguiradelante después queÉl se hubiera ido. A

través de sus manos(comportamiento dellíder efectivo) Jesúspudo transmitir a susdiscípulos lo quehabíaensucorazónyen su cabeza sobre elliderazgodeservicio.Haytrespartespara

llegar a ser unentrenador de

desempeño: planificarel desempeño,entrenamientodiarioyevaluación deldesempeño. Planificarel desempeño tieneque ver con proveerdirección y fijarmetas. Elentrenamiento diariocomprende ayudar a

laspersonasavencer;es decir, a alcanzarsus metas a través deobservar sudesempeño, animarlesa progresar yreorientar losesfuerzos que sehayan desviado de surumbo.Estonos llevaa la tercera parte de

entrenar para eldesempeño: laevaluación deldesempeño. Estorequiere sentarse conlaspersonasyevaluarregularmente sudesempeño.¿Cuál de estas tres

actividades cree ustedque recibe la mayor

atención y esfuerzopor parte de losadministradores? Lamayoríacreequeeslaevaluación deldesempeño.Desafortunadamente,así es. ¿Por qué?Porque eso es lo quese espera que losguías evalúen,

juzguen y califiquenen su gente. Si lacalificación es altapara todos, estoslíderes podrían sercalificados mal,acusados de hacer lascosas demasiadofáciles o ser muygenerososalmomentode evaluar. Como

resultado, la curva dedistribuciónnormalsemantiene viva y bien.Se espera que losadministradorescalifiquen sólo aalgunas personas conun puntaje alto, unospocos con puntajebajo y el resto en unnivel promedio. Pero

cuandoselespreguntaa los administradores:«¿Cuántos de ustedesbuscan perdedores demodo de poder llenarlos espacios bajos?»se ríen porque todosbuscan ganadores,personasqueyatienenuna experiencia yantecedentes de saber

hacerloqueseesperade ellos, o ganadorespotenciales, es decirpersonas que puedenllegar a ser ganadorescon un entrenamientoapropiado. Nadiebusca perdedores.¿Entonces por qué uncierto número depersonas tienen que

perder o conseguir unbajo rendimiento?Jesús evidentementeno creía en una curvade distribuciónnormal.Él quería quetodos fueranganadores al entenderla verdad de lasbuenas nuevas que Élvinoacompartir.

En el ejemplo deKen sobre laenseñanza, planear eldesempeño es darle ala gente el examenfinal por adelantado.En este sentido delentrenamiento paradesempeño lapirámide jerárquicatradicional puede

permanecer comoestá. ¿Por qué?¿Porquequiénganasihay un desacuerdorespectodelasmetas?El líder, porque élrepresenta las metasdelaorganización.Cuando Moisés

subió a lo alto delmontepara recibir los

Diez Mandamientos,nosellevóconélauncomité. De haberlohecho, habríadescendido con tresmandamientos y sietesugerencias. Jesús nohizo demasiadopartícipes a susdiscípulos en lasmetas que había

venido a alcanzar. Sefue directamente a loalto de la jerarquía, asuPadre.Eso no significa

queennuestrotrabajoen el hogar, en lacomunidad y en laoficina no debamoshacer partícipes aotrosencuantoafijar

las metas. De hechoen el trabajo ustedpuede hacerlo conpersonasexperimentadas y encasa,cuandolosniñosson mayores. Pero esla responsabilidad decadaguíaenlavidaoen la organizaciónasegurarse que la

direcciónseaclara.Enla función deliderazgo en lafamilia, los padrestienen que asumir laresponsabilidad porfijar las metas y losobjetivos. Todosrecordamos tiemposcuando dijimos anuestras mamás:

«Todoslosotrosniñoslohacen».Sisumamáera como la nuestra,su respuesta seríasiempre esta: «Eso esporque su apellido noes Blanchard (uHodges)». Nuestrospadresestabanacargode planear eldesempeño dentro de

lafamilia.No podemos

exagerar laimportancia declaridaddepropósitosen el planeamientopara la función dedesempeño de unguía-siervo.Sinohayuna claracomunicación sobre

cómo debe ser unbuen trabajo cuandoserealice,alguienvaaterminar frustrado, yasea el líder o susseguidores,oambos.

Pausa yreflexión

Trate de recordar untiempo cuando sehaya encontrado encualquiera de los doslados de unacomunicacióndeficiente encuantoaloqueseesperabaylaque se entregaba.Recuerde lafrustración y pérdida

de energía que pudohaberse evitado si sehubiera probado lacomprensión.

Cuando se trata delentrenamiento diario,la jerarquíaempiezaavolversealrevésylosguías-siervosempiezan a trabajar

para su gente. En esepunto, las metas sonclaras y el enfoqueprincipal del guía-siervo es ayudar a sugente a alcanzar susmetas; en otraspalabras,tienequeverconenseñaralagentelas respuestascorrectas. Si no se

hace así, la jerarquíatradicional semantiene en suposición original ytoda la energía de laorganización se alejade los clientes y seconcentra en lajerarquía. En estasituación, agradar aljefellegaaserlameta

porque él es la clavepara obtener unabuena calificación dedesempeño. En lafamilia, después quese han fijado lasmetas, los padres setransforman enanimadores,apoyadores y alientanasushijosencuantoa

alcanzarsusmetas.Si bien unas pocas

organizacionesrealizan un buentrabajo deplaneamiento deldesempeño,desafortunadamenteen la mayoría de loscasos, después que sehanfijadolasmetas,a

menudo éstas searchivan y olvidanhasta el final del año,cuando losadministradorestienenque evaluar losdesempeños. En esemomento se producenlos apuros para tratarde encontrar lasmetas. Este es un

ambiente donde esdifícil ser un guía-siervo. ¿Por qué?Porque elentrenamiento diarioes el componentemenos usado de lastrespartesdelsistemadeadministración.

Elentrenamientoesel

elemento másimportante en elliderazgo de servicioparaayudaralagenteaalcanzarsusmetas.

Una vez que las

metas son claras, loslíderesconcorazóndesiervos deberían estardisponibles paraenseñar a la gente las

respuestas, de modoque cuando llegue elmomento del examenfinal, la mayoría deellosobtengalamejornota.Despuésdetodo,paralosguías-siervos,sean líderesdealgunaorganización ocumplan funciones deliderazgo en la vida,

su mayorpreocupacióndebeserayudar a la gente aobtener lamejornota.Cuando actúan bien,novena lagentequelos rodea como unaamenaza. Lo quequieren es que lagentegane.La gran pregunta

quehacelagenteeslasiguiente: «¿Cómo semepuedeayudarparaque obtenga la mejornota?» En otraspalabras, ¿cómo secría a los hijos paraque lleguen a serciudadanosresponsables? Por larespuesta que se dé a

esta preguntapodemos entendercómo Jesústransformó a susdiscípulos de novatossin experiencia enapóstoles maestros dela enseñanza. Alhacerlo así, vamos ausar el marco dedesarrollo que con

toda seguridad Jesúsexperimentó al ir através del proceso deaprendizaje desde eltallerdecarpinteríadesu padre terrenal,José.

El itinerario delliderazgo desde

el Llamado a laComisión

ElLlamado

«Venidenposdemí,yos haré pescadores dehombres» (Mateo4.19).

LaComisión

«Id,yhaceddiscípulosa todas las naciones,bautizándolos en elnombre del Padre, ydelHijo,ydelEspírituSanto; enseñándolesque guarden todas lascosas que os hemandado;yheaquíyoestoy con vosotrostodos losdías,hasta elfindelmundo»(Mateo

28.19-20). Cuando Jesúsprimero llamó a losdiscípulos de susocupaciones regularespara hacerlos«pescadores dehombres», cada unollegó con susexperienciasdevidaysus habilidades para

esta nueva tarea perosin conocimientopráctico sobre cómocumplir esta nuevafunción. Después depasartresañosbajoelliderazgodeJesús,losdiscípulos fuerontransformados denovatos sinexperiencia en líderes

completamentepreparados, inspiradosy espiritualmentefundamentados,capaces de cumplir laGranComisióndeiratodaslasnacionesconlasbuenasnuevas.¿Cómo logró Jesús

la transición desde elLlamado a la

Comisión? Aunquehubo el elementomilagros, el procesono fue tan milagroso.Implicóunaejecuciónperfectadeunprocesofamiliar por un guíapersonalmentecomprometido aalcanzar una meta atravésdel crecimiento

y desarrollo deaquellos que leseguían.Creemosquela experiencia queJesús tuvo comoaprendiz bajoinstrucción comocarpintero le proveyócon un modeloprácticoparaayudarala gente a crecer y a

desarrollarsequepudousar en la experienciade aprendizaje de susdiscípulos desde elLlamado a laComisión.Habiendo

presumiblemente sidoguiado a través decuatro etapasnormales de

aprendizaje de unanueva tarea: desde elnoviciado (alguienque comienza) aaprendiz (alguien enentrenamiento) aobrero calificado(alguien capaz detrabajar en formaindependiente) yfinalmente a

maestro/instructor(alguien altamentecalificado y capaz deenseñar a otros) deloficio de carpintero,Jesústrajoasutiempode liderazgo un claroentendimiento deltrayecto entre ladependencia y laindependencia.

Para que alguienprogrese desde ser unnovato hasta ser unmaestro en cualquierrol o habilidad, serequiere de un guíaque dirija a lo largodelcaminoyquedélonecesario paraavanzar a través delproceso deaprendizaje.

Los novatos entranen el proceso deaprendizaje a travésde una fase deorientación y luegoavanzanaunafasedeentrenamiento comoaprendices hasta queobtienen suficientedominio del trabajocomo para proceder

porsímismos.Coneltiempo, los obreroscalificadosdesarrollanla experiencia y elconocimientoavanzado requeridopara ser acreditados ycomisionados comomaestros/instructores.

Lasnecesidadesdeunnovato

Los novatos sonpersonas quecomienzan a realizarunatareaenparticularpara lograr una metaasignada. Necesitansaber qué, cuándo,

dónde, por qué ycómohaceralgo.Un novato necesita

que el líder le proveainformación básica.Phil recuerda elprimer día que asistióa una nueva escuelaen otro pueblo. Alpasarporlapuerta,sedio cuenta que la

informaciónquehabíarecibidoanticipadamenteenunlibro de geometría nole serviría de mucho.Lo que él necesitabaera alguien que ledijeradóndeestabasuarmario y cómoencontrar los baños yla cafetería. Treinta

años después, el díaque comenzó atrabajarenunaoficinaubicadaenunedificiomuy alto comonuevojefe del departamentode personal, la cosamás importante quenecesitabasabereralaubicación de suoficina y cómo

encontrar los baños ylacafetería.Los novatos

necesitan informaciónbásica antes de quepuedan progresar.También necesitan aalguiencomprometidoconsudesarrolloparaintegrarlos en elproceso de

aprendizaje.Necesitansentirquealguienquesabe piensa que sutrabajo essuficientementeimportante como parainvertir tiempo yenergíaparaenseñarlecorrectamente.La forma más

rápidapara desanimar

aunnovatoesdelegarsu orientaci ón aalguien que no leinteresa mucho eléxito del estudiante.¿No le hapasadoqueen el proceso deregistrarse para algose ha encontrado conque la personaencargada le ha

manifestadouninteréscasinulo loque lohallevado al borde desucumbir poraburrimiento? Si hatenido estaexperiencia, entoncessabe cómo se sienteun novato cuando sele deja en manos deuna persona

desinteresada.Cuando alguien

comienza una nuevatarea o meta comonovato,puedesentirseentusiasmado por laoportunidad ovacilante porque hasido apremiado en elproceso deaprendizaje. Por

ejemplo, vamos a verdos experienciasparalelas: una jovende quince añosaprendiendo aconduciryunhombrede cincuenta y ochoaprendiendoausarunbastón de tres piernasdespués de habersufrido un ataque de

corazón.El día que la

muchachitaobtienesupermisoparaaprendera conducir se sienteexcitadísima perotiene muy pococonocimiento sobrecómo conducir unautomóvil. Su padrenecesita decirle la

exacta secuencia delas cosas que tieneque hacer antes dearrancarelmotorenlaprimera prueba demanejo. El día que lavíctima del ataque decorazón comienza suproceso derehabilitación paraaprender a caminar

con un bastón, sesiente furioso yconfundido por tenerque aprender a haceralgo que ha hechodurante toda su vidapero ahora en unaforma nueva y nadadeatractiva.Ambos novatos

tienen que seguir

instrucciones quepueden ser nuevas ocomplicadas. En elcaso de laadolescente, unaatractiva visión en laquellevaasusamigosa la playa después deuna o dos leccionespueden hacer quedesarrolle demasiada

confianza y se pongaimpaciente con elproceso deaprendizaje. En elcaso de la víctima deataque de corazón, el«por qué» puedehacerlo renuente aencontrarse y aceptarlos términos con lanueva realidad de su

vida.

Pausa yreflexiónPiense cuando ustedera un novato sinexperiencia yempezaba a aprenderuna nueva tarea o

función. ¿Qué fue loque más necesitó quealguien le diera paraayudarle a comenzar?¿Lo logró? Si no,¿cuálfueelresultado?

Jesúsylosdiscípulos

novatosSin duda que losdiscípulos eran unosnovatos cuando Jesúslosencontró.

AndandoJesúsjuntoalmar de Galilea, vio ados hermanos, Simón,llamado Pedro, yAndrés su hermano,que echaban la red en

el mar; porque eranpescadores.Y les dijo:Venid en pos demí, yos haré pescadores dehombres. Ellos,entonces, dejando alinstante las redes, lesiguieron (Mateo 4.18-20).

Jesús vio en estosrudos pescadores lamateriaprimaparalosfuturos líderes de su

ministerio,quedejaríabajo suresponsabilidadcuando llegara el finde su tiempo deliderazgo terrenal. Ensu entusiasmo, Pedroy Andrés literalmentedejaronloqueestabanhaciendo cuandoJesúslosllamóalmás

alto propósito de ser«pescadores dehombres».Aunque estaban

entusiasmados, notenían idea sobrecómo emprender sunueva tarea. La tareaahora era ser«pescadores dehombres», y no tan

sólo pescadores. Seencontraban en elniveldenovatos.YeneseniveldependíandequeJesúslesenseñaracómo hacerlo. Por lotanto, para satisfacersus necesidades deaprendizaje, Jesús sededicó a decirles quéhacerycómohacerlo.

Esoes loqueJesúshizo cuando envió alos doce discípulospor primera vez apredicar las buenasnuevas. Les dioinstrucciones básicasampliassobreadóndeir, qué decir, quéhacerycómohacerlo:

Porcaminodegentiles

no vayáis, y en ciudadde samaritanos noentréis, sino id antes alas ovejas perdidas dela casa de Israel. Yyendo, predicad,diciendo: El reino delos cielos se haacercado. Sanadenfermos, limpiadleprosos, resucitadmuertos, echad fuerademonios; de graciarecibisteis, dad degracia. No os proveáis

de oro, ni plata, nicobre en vuestroscintos; ni de alforjapara el camino, ni dedos túnicas, ni decalzado, ni de bordón;porque el obrero esdigno de su alimento.Mas en cualquierciudad o aldea dondeentréis, informaosquiénenellaseadigno,y posad allí hasta quesalgáis. Y al entrar enlacasa,saludadla.Ysi

la casa fuere digna,vuestra paz vendrásobre ella; mas si nofuere digna, vuestrapaz se volverá avosotros... He aquí yoosenvíocomoaovejasenmediodelobos;sed,pues, prudentes comoserpientes, y sencilloscomo palomas (Mateo10.5-13,16).

Creemos que amenudo,loslíderesen

las iglesias y en elmundo de losnegocios formangenteparaquefracaseporque no aceptan laresponsabilidad parareconocery responderefectivamente a estaetapadeorientación.

LasnecesidadesdeunaprendizLos aprendices sonpersonas enentrenamiento que nohan logrado todavíadominar toda lainformación y losrecursos como para

poder trabajar solos.Necesitan que se lesdé seguridades queestán haciendo lascosasbienyqueselescorrija cuando no.También necesitanque alguien ponga suprogreso en laperspectiva correctade modo de no

desarrollar un excesode confianza poralgún éxitotempranero o sedesalienten por unfracasoinicial.Por ejemplo, la

adolescenteaprendiendo amanejar que lograabrocharseelcinturón

deseguridadyecharaandar el auto en unade las prácticas,empieza a llorarcuando se ve enmedio del tráficointenso y un carrovelozalquenovio laasusta. Su padrenecesita felicitarleporabrocharseelcinturón

y poner a caminar elauto correctamente,pero también necesitarepetirle cómo ajustarlos espejosretrovisores y cómodebe mirar a amboslados para anticiparseal flujo de vehículosenmediodeltráfico.La víctima del

ataque de corazónaprendiendo acaminarconunbastóndetrespatascomienzabienporunos cuantospasosperoentoncessefrustrayseimpacientaporque le tomamuchos minutoscubrir una distanciaque antes la hacía en

un par de segundos.La enfermera derehabilitaciónnecesitafelicitarlo por lo queha logrado perotambién debe dirigirsus esfuerzos y poneren perspectiva losavances que valogrando.

Pausa yreflexiónPiense en el tiempocuandonecesitabaquealguien lo empujaramásalládeunfracasoo de un fácil éxitotempranero parallevarlo a un nivelmayor de

entendimiento ydesempeño en unanueva tarea. Trate derecordarcuandosediopor vencido debido aque nadie estuvo allípara llevarlo al nivelsiguiente.

Jesúsylosdiscípulosaprendices

Jesús tuvo queresponder a unacantidad desituaciones con susdiscípulos cuandoeran sus aprendices.

Por ejemplo, losdiscípulos sedesalentaron cuandofueron incapaces deechar fuera undemoniodeunniñoaquien su padre habíallevado a ellos. Echarfuera demonios fueuna de las tareas queJesús asignó a los

discípulos en Mateo10, cuando los envió.En Mateo 17.15-16,leemos de un hombreque le rogaba a Jesúsque le sanara a suhijo. «Señor, tenmisericordia de mihijo», ledijo,«queeslunático, y padecemuchísimo; porque

muchas veces cae enelfuego,ymuchasenelagua.Ylohetraídoa tus discípulos, perono le han podidosanar».Cuando los

discípulos erannuevos en el trabajode ser «pescadores dehombres»

experimentaron unbajonazo en suconfianza cuandodescubrieron que noeran capaces demanejar todas lassituaciones que se lespresentaban.Imagínese cómo sehabránsentidocuandono fueron capaces de

echar fuera eldemonio del niño.Tienen que habersellenadodefrustración,inseguridad yvergüenza.Su gente, los

miembros de sufamilia o susvoluntarios podránexperimentar estos

mismos sentimientoscuando se vean frentea un trabajo que nopuede realizar o en elcual hayanexperimentado unfracasooproblema.Aveceslagentealaqueusted guía sedesalienta sobre unatarea específica

mientras que ustedcomo líder estátotalmente ignorantedesudesilusión.Silaspersonas sedesaniman y nadie sepreocupa de ellas,puedenllegaralpuntode darsecompletamente porvencidas. En algunos

casos quizáspermanezcan en eltrabajo peroexpresarán sudesánimo con unaacción disminuida loque afectaránegativamente elentusiasmo y elcompromiso de losdemás. En otras

palabras, puedenabandonarquedándose dondeestán. Los niñosseguirán viviendo enla casa peromentalmentese irányno compartiránninguna informacióno preocupaciónpersonal con sus

padres.Observemos cómo

respondió Jesús antela desilusión de susdiscípulos alnohaberpodido echar fuera eldemonio. En Mateo17.18-20leemos:

Y reprendió Jesús aldemonio, el cual saliódel muchacho, y éstequedó sano desde

aquella hora. Viniendoentonces losdiscípulosa Jesúsaparte,dijeron:¿Por qué nosotros nopudimosecharlofuera?Jesús les dijo: Porvuestrapocafe;porquede cierto os digo, quesituviereisfecomoungrano de mostaza,diréis a este monte:Pásate de aquí allá, yse pasará; y nada osseráimposible.

Nótese que Jesúsdio a los discípulosinformación sincerasobre por qué nohabían podido echarfuera el demonio:«Porvuestrapocafe».Jesús lesdicea sus

discípulos que echarfuera estos demoniosviene sólo mediante

oración y ayuno.1Sabemos que Jesúsamaba a susdiscípulos y queríaque tuvieran éxito(Juan 17.6-19).TambiénsabemosqueJesúsera«sinpecado»(Hebreos4.15),loquesignifica que nuncaperdióelcontroldesu

temperamento en unamanera pecaminosa.Aun cuando losdiscípulos habíanfalladoyÉlfuedetrásde ellos para «limpiarel desorden», lossiguió amando yexpresó ese amordiciéndoles la verdaden una manera

amorosa.¿Qué le dice esto a

usted como líder quetrata de guiar comoJesús durante la fasede entrenamiento conaprendices? Es vitalqueproveadireccióneinformación clara enunaformaamorosa.Sivaaseguirelejemplo

de Jesús como lídernunca humille a losdemás ni trate dehacerlos sentirseinferiores porquefallaron en hacer suparte. Como lo hizoJesús, debe dejar queel amor que tiene poraquellos con quienestrabaja fluya libre y

deje que su deseo deguiar como Jesúsdirija siempre susreacciones.

Lasnecesidadesdeunobrerocalificado

Esfácilasumirqueunobrero calificado; esdecir, alguien que halogrado desarrollarsus habilidades parallevaracabounatareao una función, haprogresado al puntodonde todo lo quenecesitadeunlíderesque le diga cuándo y

dónde aplicar sushabilidades. Sinembargo, el hecho esque periódicamentepuede actuar concautela, puede perderconfianza oexperimentar unadisminución en susentidode entusiasmoporeltrabajodebidoa

una variedad derazones. Si es pasadopor alto por un guíapoco interesado, elobrero calificadopuede caercalladamente en laapatía o renunciar aasumirtareasdebidoaun sentimiento depérdida de

competencia oconexión con sullamado.Elobrerocalificado

puede perder sushabilidades paraactuaryllegaraseruncrítico y escépticodesilusionado quepuede afectar lasactitudes de aquellos

que trabajan cerca deél.Los líderes quenose dan por enteradosde las necesidades delosobreroscalificadosen cuanto a aprecio,aliento e inspiraciónpueden conducir a loquesehaseñalado.Un ejemplo de un

guía que satisface las

necesidades de unobrero calificado esunpadrequeabrazaasu hija adolescentedespuésqueellasehapuesto nerviosa y hareprobado su examende conducir aundespués de haberobtenidolamejornotaen la educación

teórica. Una vez queella ha recuperado lacompostura, la animaa tomar el volante yconducirhastalacasa.Otro ejemplo es unaenfermera derehabilitación querecuerda a la víctimade un ataque decorazón cuán lejos ha

llegadoenadquirirsusnuevas habilidades ycuánorgullosaestádeélmientras sepreparapara usar su bastónfrenteasus familiaresyamigos.

Pausa yreflexión

Tiene que haberhabido un tiempocuandoustedsesintiódespreciadoonoselereconoció por untrabajo bien hechodebido a que laatención se concentróen el «niñoproblema». ¿Cuál

pudo haber sido elefecto si un líder lohubiera alentado conuna pequeña señal deaprecio?

Jesúsyundiscípuloobrero

calificado

Pedro exhibiócomportamientoscaracterísticos de unobrero calificadocuando caminó sobreel agua. En Mateo14.26-30leemos:

Y los discípulos,viéndoleandarsobreelmar, se turbaron,diciendo: ¡Un

fantasma! Y dieronvoces de miedo. Peroen seguida Jesús leshabló, diciendo:¡Tened ánimo; yo soy,no temáis!Entonces lerespondió Pedro, ydijo: Señor, si eres tú,mandaqueyovayaatisobre las aguas. Y éldijo: Ven. YdescendiendoPedrodela barca, andaba sobrelas aguas para ir aJesús. Pero al ver el

fuerte viento, tuvomiedo; y comenzandoa hundirse, dio voces,diciendo: ¡Señor,sálvame!

Pedro es una granilustración de alguiencapaz de realizar latareaquetieneanteélal pararse sobre lasaguas y empezar acaminar. Se requirió

unatremendadosisdefeparasalirdelboteyposarsesobreelagua.¡Tanto nosconcentramos en losgritos de Pedropidiendo ayuda quenos olvidamos que enrealidad él anduvosobre las ondas! Dehecho, él es el único,

apartedeJesúsquehahecho jamás algo así.ElproblemadePedro,sin embargo, llegócuando quitó sus ojosde Jesús y empezó apreocuparse de latormenta. Cuando suconfianza pasó de loalto a lo bajo, sucompetencia

demostrada se hundióenlasaguasconél.Jesús estaba allí

para proveerle elapoyo que Pedronecesitaba cuandocomenzó a hundirse,aun cuando habíademostrado lahabilidad de andarsobre las ondas. «Al

momento Jesús,extendiendo la mano,asió de él, y le dijo:¡Hombre de poca fe!¿Por qué dudaste? Ycuando ellos subieronen la barca, se calmóelviento»(vv.31-32).¿Qué podemos

aprender de lareacción de Jesús

como líder cuandoPedro empezó ahundirse en el mar?Primero, nos damoscuentaqueJesúsactuóprestamente. No dejóquePedrosehundieraypensara en su error.Jesús hizo saberinmediatamente aPedro que estaba allí

para darle la ayudaquenecesitaba.Luego, observamos

que Jesús«extendiendolamano,asiódeél»(v.31).Élusóun toquepersonalpara salvar al apóstolque se ahogaba. Jesússabíaquelanecesidadprimaria de Pedro en

ese momento erasostén, de modo queusó su mano y losalvó. Y cuando dijo:«¡Hombredepocafe!¿Por qué dudaste?»(v. 31) lo que estabahaciendo erareforzando sucontinuo apoyo alapóstol. En otras

palabras, JesúsrecordóaPedro—yanosotros—queÉlestásiempreallícuandolonecesitamos.Es también

importante recordarquedespuésqueJesúsasió a Pedro, todavíaestabanfueradelbote.La imagen que

tenemos de aquellaescena es a Jesúsextendiendo susbrazos alrededor dePedro y caminandocon él hacia el bote.Proveer apoyo a lagente alrededornuestro es tanimportante a sucontinuo desarrollo

sea en la oficina, encasa o en lacomunidad. A TruettCathy, fundador deChick-fil-A amenudose le escucha decir:«¿Quién necesitaapoyo?» Y surespuesta es:«¡Cualquiera que estérespirando!»

Lasnecesidadesdeun

maestro/educadorLosmaestros/educadoresson personas quedesarrollanplenamente sushabilidades, confianza

y motivación paraproducir excelentesresultados comoejecutoresindividuales tantocomolasabiduríaylaperspicacia paraenseñar a otros.Necesitan que se lesdélaoportunidadyeldesafíodetraspasarlo

que saben a lasiguiente generaciónde aprendices, ynecesitan subendición.Ejemplos de

maestros/educadoresincluyen padres quepermiten que su hijaadolescente vaya ensu automóvil a una

entrevistaenelcentrode la ciudad y aldepartamento derehabilitación cuandollama a la víctima deun ataque de corazónpara que demuestresushabilidadesconelbastón y anime a losnuevos pacientes quenecesitan hacer el

mismo trayecto dedependencia aindependencia que élhizo.

Pausa yreflexiónLa comisión de «ir yenseñar a otros enmi

nombre» es la formamás alta dereconocimiento queunmaestro puede dara un seguidor.Cumplir con lacomisión es el másalto elogio y acto degratitud que unestudiante puedeofrecer a su maestro.

¿Qué está haciendousted para traspasar ala siguientegeneración aquelloqueharecibido?

Jesúsylosdiscípulos

maestros/educadores

Jesúsdeseabaque susdiscípulos pudieranestar plenamenteinspirados ycompletamentepreparados para latarea de ser«pescadores dehombres». Esto esevidente cuando

leemos sobre Pedroexpandiendo lasbuenas nuevas enHechos2.36-41:

Sepa, pues,ciertísimamentetodalacasa de Israel, que aeste Jesús a quienvosotros crucificasteis,DioslehahechoSeñoryCristo.Aloíresto,secompungieron decorazón, y dijeron a

Pedro y a los otrosapóstoles: Varoneshermanos, ¿quéharemos? Pedro lesdijo: Arrepentíos, ybautícese cada uno devosotros en el nombrede Jesucristo paraperdónde lospecados;y recibiréis el don delEspíritu Santo. Porquepara vosotros es lapromesa, y paravuestros hijos, y paratodos los que están

lejos; para cuantos elSeñor nuestro Diosllamare. Y con otrasmuchas palabrastestificaba y lesexhortaba, diciendo:Sed salvos de estaperversa generación,Así que, los querecibieron su palabrafueronbautizados;yseañadieron aquel díacomo tres milpersonas.

Podemos mirar aPedro una vez más yver que, bajo launción del EspírituSanto, es unmaestro/educadormientras habla a unamultitud de miles, ytres mil se bautizanaquel día. Pedro tieneel conocimiento para

compartir el mensajede Jesús y tambiénexhibe un alto nivelde compromiso comomaestro/educador.Nótese con la pasióncon que Pedrocomparte el mensajede Jesús. Habla conautoridad. Esrealmente un

«pescador dehombres».¿Cuál es su deseo

para la gente quebusca su liderazgo:individuos frustradosque no tienen lacapacidad o elcompromiso parallevar a cabo la tareaasignada, o personas

que no sólo soncapaces de realizar latareaporellosmismossino que tambiénpueden enseñar aotros? Imagínese elbeneficio de tenerpersonas a sualrededor que no solosean buenas en hacersu trabajo sino que

estén dispuestos ycapacitados paraenseñaraotros.Enviar a alguien a

actuarennombresuyoes la forma más altade validación de suconfianza en lacompetencia ycompromiso de esapersona. Por ejemplo,

cuando Jesús dio laGran Comisión a susdiscípulos, Él asumióque eranmaestros/educadoresyqueestabanlistosparaactuar por ellosmismos como«pescadores dehombres». Loscomisionó para «ir y

hacer discípulos atodas las naciones,bautizándolos en elnombre del Padre, ydelHijoydelEspírituSanto; enseñándolesque guarden todas lascosas que os hemandado» (Mateo28.19-20). AunqueJesús no estaría

físicamente presenteparadirigiryapoyarasusdiscípuloscomolohabía hecho durantetres años, no les diolas espaldas sino queprometió:«Heaquíyoestoy con vosotrostodoslosdías,hastaelfin del mundo» (v.20).Jesúsprometióno

dejar a sus discípulossolos cuandoestuvieranacometiendo la tareade ser «pescadores dehombres» sino queestaría siempre conellos.Es importante no

confundir delegar conabdicar. Los líderes

que abdican dan lasespaldas a su gente yno reúneninformación por ellosmismos.Sólovuelvena involucrarse si lesllegan malas noticias.Pero los líderes quedelegan se mantienenal día con lainformación y están

listosparaayudarsiselo solicitan. Jesúsdelegó pero noabdicó. Jesús sabíaque sus discípulosnecesitarían de Él enel futuro y estuvodispuesto a acudircuando ellos lesolicitaronsuapoyo.

Relaciónlíder-seguidor

Para que alguien pasede novato amaestro/educador,necesita tener unarelación con su líderdetalmaneraqueestele pueda brindar

dirección y apoyo ensus necesidades. Soloasí podrá alcanzar laetapa siguiente. Poreso, un procesoexitoso aprendiz-desarrollo es uncompromiso mutuo.El diagrama queofrecemos acontinuación describe

esa relación decompañerismo:

Esimportantesaberque el procesoaprendizaje—etapasno es un conceptoglobal. Nadie es

totalmente un novato,unaprendiz,unobreroexperimentado o unmaestro/educador enlascosasquehace.Enalgún momento ennuestro trabajo o ennuestra vida derelación es posibleque estemos en lascuatro etapas al

mismo tiempo. En eltrabajo, usted puedeserunnovatorespectodel nuevo programade computación, unaprendiz en finanzas,un obreroexperimentado sobredesarrollo de laspersonasyunmaestroplanificando. Como

resultado, un colegaen liderazgo no solodebe aprender a usardiferentesénfasisparacadapersonasinoqueprobablementetermine usandodiferentes énfasis conla misma persona endiferentes partes deldesarrollo de su

función de vida o delaorganización.En laescuela, un jovencitopuedesertremendoenlectura pero nulo enmatemáticas. Usar elmismo estilo deenseñanza para estasdos materias con estealumno podría ser undesastre.

Para crear uncompañerismoefectivoguía-seguidores necesario queocurran ciertas cosas.Tantoelguíacomoelseguidordeben

• Entender lasetapas deaprendizaje ylas

necesidadesdel seguidorencadaunadeellas

•Queelseguidoresté deacuerdo conlas metas yobjetivos

• Diagnosticarjuntos la etapa

de aprendizajedel seguidorparacadameta

• Determinarjuntos lo queel seguidornecesita encada etapaparacadametay cómo se loproveerá el

guía• Estar al tantocuando elseguidor pasea una nuevaetapa deaprendizaje ylo que esosignifica parasurelación

Haceunos cuarenta

años, Ken empezó adesarrollar con PaulHersey2 lo que seconoce comoSituationalLeadership(Liderazgosituacional).Hoy día,la más recienteversión de eseconcepto, llamada

SituationalLeadership®II,seusaentodoelmundoparaayudar a los guías adesarrollar relacionesde alto rendimientoentre guía y seguidor.Peronofuesinohastafinales de los añosde1980 cuando Kenllegóaseruncreyente

y leyendo laBibliasedio cuenta cuáncompatibles eran losconceptos contenidosen SituationalLeadership® II y loque decía la Bibliasobre cómo entrenó ydesarrolló Jesús a susdiscípulos mientrasibandesdeelLlamado

alaComisión.

Elfactoregoenlasrelacionesguía-seguidor

Un guía con corazónde siervo, sea en laoficina, en el hogar o

en la comunidad, queseveconfrontadoconun seguidor enfocadoen sí mismo enfrentael desafío diario deministrar al corazónde los seguidores amedidaqueavanzaenel proceso deaprendizaje. Cuandosu liderazgo es

desafiado o sedesconfía de susmotivos y métodos,mantener su ego araya puede ser unatarea desalentadora.Reaccionar conorgullo o con temorpuede ser fácilmenteun atajo del procesodeaprendizajesiusted

recurreaunaposiciónnegativa o deimposición de suvoluntad.Por otro lado, un

seguidor con corazónde siervo confrontadocon un líderegocéntrico enfrentaeldesafíodiariodeserun testigo positivo

ante el líder mientrasse mantieneadquiriendo lashabilidades yexperiencianecesariaspara ser productivo ycrecer.Sepuedehacerpero puede resultardifícil. Un guíamanejado por su egopuedecreardesilusión

y cinismo en inclusoel seguidor con elmejor corazón desiervo, lo cual puededarcomoresultadounproceso deaprendizajeinefectivo.La verdadera

prueba de un guíasiervo comienza

cuando el ego dellíder y el ego delseguidor secomplementan. Laforma en quereconocen y vencenlosfactoresdeorgulloytemorensurelacióndetermina si estánavanzando hacia unasatisfacción mutua de

metas comunes ocomparten lasfrustraciones de supropio quehacer. Elsiguiente diagramaesun recurso efectivopara entender larelación líder (L)—seguidor(S):

Factoregoenlarelaciónguía-seguidor

La relación ideal ymás productiva entreel guía y el seguidorse da cuando un líderconcorazónde siervo

y un seguidor concorazón de siervo seinterconectan en unaatmósfera de servicioy confianza mutuos.Es cuando un clarosentido de propósito,procesoyprácticasaledel guía y es recibiday hecha suya por elseguidor. Este, a su

vez, responde conconfianza y buenavoluntadparaactuaryseguirlainstrucción.Ejemplo: Jesús

glorificó a Dioscompletando la obraque se le había dadoque hiciera (Juan17.4).Ejemplo:Un padre

ysuhijoqueseamany respetan y ambosfavorecensurelación.

Cuatro relacionesineficaces guía-seguidorLas cuatro relacionesmenos efectivas entre

el guía y su seguidorson aquellas en lasque el orgullo y lostemoresdelguíaydelseguidor se mezclanpara crear conflictos,sospecha, explotaciónyaislamiento.1. Guía TemorSospecha/ParálisisMiedo Seguidor

Cuando ambos,guía y un seguidorestán temerosos deuna relación, estaránbuscando señales deadvertencia quejustifiquen sustemores. Aun laevidencia inicial debuena voluntad yseguridad son vistas

con sospecha.Conjeturas negativasmutuas basadas enestereotipos debido afactoresdeedad,raza,posición, trasfondoétnico, religión ygéneropuedenserunaimportante barrerapara unacomunicaciónabierta.

Ejemplo: Un líderque tiene miedo deperder su posición yun seguidor temerosodelfracasosemezclanen una relación desospechamutua.Aungerente blanco,mayor,seleasignaunempleado minoritarioconsciente de su

imagen en unprograma dedesarrolloacelerado.Ejemplo:Un padre

quequierequesuhijosepa que él es el quemanda y un hijo queno quiere admitir quehahechoalgomalo.2. Guía OrgulloConflicto/Competencia

OrgulloSeguidorCuando un guía y

un seguidor tratan deinteractuar sobre labase del orgullo decada uno es muyprobable que eso setransforme en unaprueba de voluntades.Enlugardeprocedera

través de lacooperación yconcesiones mutuas,ambaspartestratandepromover su posicióna través de ganarmediante argumentosypruebasdefuerza.Ejemplo: Un

entrenadorganadordecampeonato con un

controlestratégicodelbalón se reúne conuna joven estrellaconocida por susbrillantes recursosindividuales.Ejemplo:Un padre

que piensa que sabemejor lo que su hijaadolescente deberíahacer y una

adolescente que estápasandoporunaetapadesabelotodo.3. Guía OrgulloExplotación MiedoSeguidorCuando un guía

interesadoen imponersuvoluntadysuestilosobre las personasbajo su control como

una extensión de suauto importanciaaprovecha lasinseguridades delseguidor, losresultados no van aserbuenosparanadie.Ejemplo:Un pastor

para quien cuentansólo los resultadosintimida a su

congregaciónparaquevote por un nuevosantuario.Ejemplo:Un padre

quequierequesuhijolo escuche porque éles el padre y unadolescente que tienemiedodeque lo veancon sus padres comoun «hijito de su

mamá».4. Guía MiedoManipulaciónOrgullo SeguidorCuando un guía

inseguro sucumbe ahacer concesionespocosabiaso tratadeejercer una posiciónde poder con tal deobtener la

cooperación de unseguidorconvoluntadfuerte, los resultadossondañinos.Ejemplo: Un líder

que conserva en susmanos todos losdetalles y que temeperder el controlbusca el apoyo de unobrero especializado

que responde con«obedienciamaliciosa»accediendoa instrucciones quesabe que sonequivocadas.Ejemplo:Un padre

que está temeroso delas malas influenciasque pudieran existirenlaescuelayunhijo

que está decidido ademostrar suindependencia.

Cuatro relacionesguía-seguidor que sepuedenmejorarHay cuatrocombinaciones del

egodeguíayseguidorque tienen desafíosespecíficos pero quepueden mejorarse siuno de los dos estádispuesto a servircomo un agente decambioenlarelación.Cuandotalpersonaesun guía, es unaoportunidad para

ministrar. Cuando elagente de cambios esel seguidor, es unaoportunidad detestificar.1. Guía ServirMinisterio TemorSeguidorUn guía con

corazón de siervo semantiene paciente y

tranquilo mientrasalabaelprogresoylosesfuerzos sinceroscuando tiene queenfrentar a seguidoresque actúan coninseguridad.Ejemplo: Un

terapista físicoresponde conpacienciayestímuloa

arranques defrustración y temorporunavíctimadeunataquedecorazónqueestá aprendiendo acaminar con unbastón.Ejemplo:Un padre

queespacienteconunhijoqueestá teniendounarabieta.

2.Guía ServidorMinisterio OrgulloSeguidorUn guía con

corazón de siervo esejemplo de humildady fuerza de propósitoy está dispuesto aimplementar patronesy soportar desafíos asuliderazgo.

Ejemplo: Jesúsrespondealorgullodesus discípulos queargumentaban sobrequién era el másgrande entre elloslavándoleslospies.Ejemplo:Un padre

que no entra en unaconfrontacióndeganao pierde con un hijo

sobreeltiempoenquedebe estar de vueltaencasa.3. Guía OrgulloTestimonioServidor SeguidorUn seguidor que

está dispuesto aarriesgarse de recibirunarespuestanegativade un guía con el

propósito de defenderunprincipioocorregirunerror.Ejemplo:Elprofeta

NatánconfrontaalreyDavid sobre su malcomportamiento conBetsabé.Ejemplo: Un hijo

que confronta a supadre sobre beber

licoryconducir.4. Guía MiedoTestimonio ServirSeguidorUn seguidor

responde a lasinseguridades de unlíder con humildad yrespetosinrenunciarasusprincipios.Ejemplo:Comouna

expresión de sufidelidad al respecto,David mientras eraperseguidoporun reydominado por elmiedo, renuncia a laoportunidad de darlemuerte cuando pudohacerlo.Ejemplo: Una hija

queespacienteconsu

padre quien estátemeroso porque ellairáalaescuelaenotraciudad.

Cómoderrotarelfactor ego en lasrelaciones guía-seguidor

Como líder, elremedio más rápidopara el factor ego enlas relaciones guía-seguidor viene através de reconocer ycombatir sus propiasvulnerabilidades alorgulloyal temor.Lasalud espiritual del

guíaeslafuentedesdedonde fluye laconfianza y elcompromiso delseguidor.Siustedestátratando de inspirar yprepararaotrosamásaltos patrones derendimiento ycompromiso, elmejorprimer paso es

modelar integridad ensu propio itinerariohacia la mismadirección.Como un seguidor

cuya autoestima yseguridad está basadaen el amorincondicional y laspromesas de Dios,mantener en

perspectiva el cuadroglobal de lo que sepuede ganar o perderal responder a unpobre tratamiento porunlíderdominadoporel ego puedeverdaderamente«volver limones enlimonada».Una parte de la

propia experiencia deKen provee unejemplo excelente delpoder de ser unseguidor con corazónde siervo.Despuésderecibir su doctorado,Kenestuvotrabajandoen la Universidad deOhio, en Athens,Ohio, donde supo de

un curso en conductaorganizacional yliderazgo enseñadopor Paul Hersey, unbrillante y reconocidoprofesordequienKenpensaba quebeneficiaría su propiocrecimiento ydesarrollo. Cuandopreguntó si sería

posiblequeasistieraalcurso como oyente,Hersey le dijo: «Nohay oyentes en micurso. Si lo quieretomar para crédito esbienvenido».Dado que Ken ya

tenía un doctorado yHersey no, latentacióndedejarque

el orgullo seimpusiera pudohaberlo privado deaprender algunascosas que serían tanfundamentalesparasucarrera. Con algúnsabio apoyo de suesposa, Margie, Kennodejóqueelorgullose interpusiera en su

camino de modo quese matriculó en laclasedeHerseycomoun alumno regular,haciendo losexámenes yescribiendo lostrabajos exigidos.Cuando la clase huboconcluido, Hersey seacercóaKenconuna

invitación para quecolaborara con él enescribir un libro detexto sobre conductaorganizacional porque«mecuestasentarmeaescribir». Tempranoen su carrera, Kenpensóquenuncaseríaun escritor porque losprofesores en su

programa depostgrado, en unaforma amable, lehabían dicho que élnunca sería unescritor.En respuesta a la

invitación de Hersey,Ken dijo: «Haremosungranequipo.Ustedno puede sentarse a

escribir y se suponeque yo nunca seré unescritor. Así es quevamos a intentarlo».El resultado de estacolaboración fue unlibro de texto clásicotitulado Managementof OrganizationalBehavior, el queactualmente se

encuentraensuoctavaedición.Ellibrolanzólas carreras deescritores para Ken yPaul que hanproducido libros quehan vendido millonesdeejemplares.Si tanto el guía

como el seguidorestán dispuestos a

compartir sus propiasvulnerabilidades yapoyo, es posibleconseguir estosexcelentes resultados:la verdadera situacióndel triple gane: ganael guía, gana elseguidoryganaDios.

Elfactoregoenlascuatroetapasdeaprendizaje

Como hemosenfatizado, todosfallamos en términosde perfección, y cadadía tenemos que

confrontar nuestrospropios asuntos deego que puedensacarnosdelpropósitoy el impacto de guíaen las relacionesseguidor/aprendiz.Asíesquevamosaver sipodemos anticipar lascuestionesdelegoqueguías y seguidores

enfrentanencadaunadelascuatroetapasdeaprendizaje:

Cuestionesdeegoenlaetapadenovato

Cuestionesdel Cuestionesdel

ego egodeaprendiz/novato

deaprendiz/novato

Miedoalfracaso

Impacienciaenenseñarlosfundamentos

Miedoalaincompetencia

Frustraciónporprogresolento

Miedoaparecerestúpido

Tentaciónadelegar

prematuramente

Falsoorgulloenposición

Hacerjuiciosprematurosdepotencial

Falsoorgullodebidoarendimientosanteriores

Miedoalfracaso

Faltade

confianzaenelguíaoenelmétododeentrenamiento

Cuestionesdeegoenlaetapadeaprendizaje

Cuestionesdelego

Cuestionesdelego

deaprendiz/novato

delmaestro/guía

Desánimoporfaltadeprogreso

Miedoalfracaso

Impacienciaconelproceso

Frustraciónporfaltade

deaprendizaje entusiasmo

Faltadefeenelprocesodeaprendizaje

Expectativaspocorealistasdelagente

Miedoalfracaso

Miedoalasopinionesdeotros

Miedoalaincompetencia

edoalacrítica

Pérdidadefeenelguía

Miedoaperderposición

Pérdidadeentusiasmoporlatarea

Cuestionesde

egoenlaetapadelobrerocalificado

Cuestionesdelegodel

Cuestionesdelego

aprendiz/obrerocalificado

enelmaestro/guía

experimenta pérdidade

situacionesnuevas

entusiasmo

Temoraléxitoenunmayorusodesushabilidades

Empleoexcesivodelacompetencia

Fatiga:pérdidadeentusiasmoy

Miedoalaintimidadqueseyvisión

visión requiereparatratarlosasuntosdelaspersonas

Miedoallegaraserobsoleto

Miedoaqueelalumnosuperealmaestro

Miedoalacompetencia

Miedoaconfrontardesliceseneldesempeño

Miedoalaexplotación

Cuestionesdel

egoenlaetapamaestro/educadorCuestionesdeegoaprendiz/maestro

Cuestionesdeegomaestro/guía

Complacenciaconel

Miedoalacompetenciapersonalpor

conocimientoquesetienesobrelashabilidades

partedeseguidoresplenamenteinspiradosypreparados

Pocadisposiciónaaceptarlacríticaosugerencias

Miedoalaobsolescenciapersonalosugerenciascuandoelaprendizpuede

hacerloqueustedhace

Arrogancia

Pocadisposiciónacompartirinformaciónoreconocimiento

Malusodelashabilidadesparapropósitode Miedoaperder

servirseasímismo

elcontrol

Consciente de lasbarreras potencialesdelegoensurelacióny dispuestos aconfrontarlas, el guíay el seguidor puedentratar, tantoindividualmentecomo

enconjunto,devencerestasbarreras a travésde la preparaciónpersonal, unacomunicación francay un compromisomutuo de servirse eluno al otro en surelación. Un recursoúnicoadisposicióndelos seguidores de

Jesús es laparticipación activadel Espíritu Santocomo Consejero yGuía. En Juan 14.26,Jesús prometió: «Masel Consolador, elEspíritu Santo, aquienelPadreenviaráen mi nombre, él osenseñará todas las

cosas, y os recordarátodo lo que yo os hedicho».Enelcapítulo7hay

unaseriedeoracionestanto para los guíascomo para losseguidores a medidaque avanzan desde elnivel de novatos amaestros/educadores.

Queremos animarle aque use estasoraciones cada vezque vaya a entrar enuna situaciónguía/aprendiz. Su usomarcará una poderosadiferencia.

Mantenerseen

elpropósitoComo lo hemosvenido enfatizando,aun si usted, comolíder oseguidor/aprendiz seha comprometido aservir en lugar de aque se le sirva, cadadía su ego estará

esperando parasacarlodecursoyqueconcentre su energíaen servirse a símismo.Enelcapítulosiguiente vamos aechar una mirada aalgunosdeloshábitosque fueron esencialesen la renovación yreafirmación que hizo

Jesús de su caminardiario en sumisión yobediencia como unsiervoyguía.

Resumen

• Una actividadclave de unguía-siervo

efectivo esactuar comoun entrenadorde desempeño,haciendo unainversióncontinuaenlasvidas dequienes lesiguen.

• Hay tres partes

para llegar aser unentrenador dedesempeño:planificar eldesempeño,unentrenamientodiario y unaevaluación delrendimiento.Después que

metas ydirecciónesténclaras, elenfoque de unguía-siervo esunentrenamientodiarioayudando a sugente a queobtenga la

mejorcalificación.

• Hay cuatroetapas paraaprender unanueva tarea ohabilidad:

1. Novato.Alguien que estáempezando2. Aprendiz.

Alguien que estárecibiendoentrenamiento3. Obrerocalificado.Alguiencapazdetrabajar por sísolo4.Maestro/educador.Alguien

altamentecalificado ycapaz de enseñaraotros• La función delguía es lamismaatravésdel proceso detransformación:proveer lo queel aprendiz

necesita paraavanzar a lasiguienteetapa.

• La verdaderaprueba delliderazgo deserviciocomienzacuando el egodel guía y el

ego delseguidor secomplementan.

CAPÍTULO5

Los hábitos deunguía-siervo

Todos tenemos dosegos: un ego externo,orientado hacia eltrabajo y que se usapara llevar a cabo lastareas, y otro interno,más efectivo, muydeliberativo. ¿Cuál deestos dos egos sedespierta primero enla mañana, el externo

y orientado al trabajoo el interno yreflexivo? Porsupuesto, es elexterno, el orientadoaltrabajo.¿Qué ocurre en la

mañana? ¡La alarmase dispara! ¿Hapensadoalgunavezenla expresión reloj de

alarma? ¡Quéconcepto másdesagradable! ¿Porqué no reloj de«oportunidad»? ¿Oreloj de «hoy voy atenerungrandía»?Laalarmaautomáticamenteactivasuyoorientadoaltrabajoyustedsalta

de la cama. En unoscuantos minutosestará sirviéndose eldesayuno mientras selava.Correráalautoeinmediatamente haráuna llamada por elteléfono celular ycorrerá a una reuniónquetienedurantetodalamañana,seguidade

una sesión—almuerzo, reunionesen la tarde y unasesión—cena por lanoche. Finalmente,regresará a casa entrelas9ylas10ycaeráala cama exhausto, sinla suficiente energíacomo para darle lasbuenas noches a

alguien que estáacostadaasulado.¿Yqué ocurrirá al díasiguiente? La alarmase disparará y ustedirá allá de nuevo.Pronto, su vida setransforma en «lacarreradelarata»(Lacarrera de la rata esel experimento que se

hace en ellaboratorio, dondepara los efectos deinvestigación seponenacorreraestosanimalitos en unsistemaquegirasobresímismoyquenuncaacaba. Nota deltraductor).Como unavez dijo Lily Tomlin:

«El problema con larata es que aunqueusted gane la carrera,seguirá siendo unarata».Para evitar ser

consumido por lacarreradelarataylaspresiones de la vida,todos necesitamosdesarrollar estrategias

y hábitos espiritualesque nos ayuden amantenernos ennuestrospropósitos.Mientras Jesús

vivía su liderazgoterrenal estaba bajoconstante presión ytentación de salirsedel curso o respondera las fallas de sus

amigos y de susenemigos. Pero Él semantuvo firme en sumisión a través deaplicar cinco hábitosclave quecontrarrestaron lasfuerzas negativas ensuvida:

1.Soledad2.Oración

3. Estudio yaplicación de laEscritura4. Aceptar yresponder alamorincondicional deDios5. Involucrarseen relaciones deapoyo

Adoptar estosmismos hábitos esesencial para quienestratan de seguir aJesús como suejemplo de liderazgo.Él no trató de guiarsinestoscincohábitosytampocodeberíamoshacerlo nosotros siqueremos guiar como

Jesús. Sin hábitos, lavidapuedenosermásque una carrera de larata.

Si queremos guiarcomo Jesús, tenemosquesercomoJesús.

¿Y cómo vamos a

llegar a ser comoJesús? Como lo diceRickyWarrenenUnavida con propósito:«Su carácter esesencialmentelasumade sus hábitos».1 Siqueremos desarrollaruncaráctercomoeldeJesús, tenemos quemirar cuidadosamente

asushábitos.Los hábitos de

Jesús incluían pasartiempo a solas y enoración, confiando enla Palabra de Dios,teniendo confianza enla relación de amorincondicional con suPadre ybeneficiándose de la

comodidad queencontró en sucompañerismoconunpequeño grupo deamigos íntimos.Estoshábitos fluían sinningúnesfuerzode sunaturaleza ypermeabansucaminary liderazgo diario.Pero la mayoría de

nosotros tenemos quetrabajar paradesarrollar estasdisciplinas antes quese transformen enhábitos.Seríairmásalládel

alcance de este libroproveer un estudiocomprensivo de todoslosaspectosvitalesde

lavidaalaquehemossido llamados comoseguidores de Jesús.Pero es importanteque lo animemos aempezar a renovar suitinerariodesarrollando estascinco disciplinascomo ingredientesclaveparaguiarcomo

Jesús. Al hacerlo,estamos realzando loque Jesús hizo. Demodo que cuandoenfrente una situaciónsimilar y se pregunte:«¿Qué haría Jesús eneste caso?», sabrá adónde dirigir sumiradaenbuscade larespuesta: a sus

hábitos.

Elhábitodelasoledad

De los cinco hábitosque vamos a ver, lasoledad es el máselusivo en nuestroatareado mundo

moderno concomunicacioneslas24horas del día los 7días de la semana.Lasoledad es unaconducta que vacontralaculturayquees, a la vez,desafiante. Nos llevaallugardelcualtantosde nuestros esfuerzos

son diseñados paraayudarnos a escapar:estarasolasconDiosy sin una agenda. Esun sentimiento raro yamenudoperturbadordejar lo que estamoshaciendo ysimplementeestarallí.Pero por extraño quese sienta el buscar

activamenteoportunidades para«estarse quieto»(Salmo 46.10) elresultadopuedeseruncambio radical de lavida.Soledad es estar

completamenteasolascon Dios, lejos detodocontactohumano

por un períodomás omenos largo detiempo. Es comosalirse por la puertatrasera de su vidallena de ruidos, decosas por hacer y derelaciones que lopresionan pararespirar un poco deaire puro. Soledad es

refrescarse yexperimentar larestauración por losritmos naturales de lavida que no sonimpactados por susafanes ni por los denadie más. Es tomartiempo para escucharaquel silbo apacible ydelicado con el cual

Dios le habla a sualma y con el que ledice que usted es suamado (1 Reyes19.12). A veces, nohacernadaeslamejorcosa que usted puedehacer por su gente yporsímismo.Jesús mostró la

soledad como un

componenteestratégico integral desu liderazgo. Pienseenlosiguiente:

• Cuando seestabapreparandopara laspruebas de suliderazgo yministerio

público, Jesúspasó cuarentadías solo en eldesierto(Mateo 4.1-11).

• Antes queescogieraasusdoce apóstolesde entre susseguidores,

pasó toda lanoche solo enlos cerros deldesierto(Lucas 6.12-13).

• Cuando recibiólanoticiadelamuertedeJuanel Bautista, seretiró en un

boteaunlugarsolitario(Mateo14.13).

• Después de laalimentaciónmilagrosa decinco mil, sefue a loscerros, solo(Mateo14.23).

Fueenesostiempos

de preparación paraguiar, tomarimportantesdecisiones, manejarlas malas noticias ytratar con la alabanzay los reconocimientosqueJesúsmodelóparanosotros el valor depasar tiempo a solasenbuscade recalibrar

nuestros instrumentosespiritualesparahallarel «verdadero norte»de la voluntad y elplacerdeDios.El ejemplo más

poderoso del papelcrítico que la soledadjugó en la vida yliderazgo de Jesús seencuentra descrito en

Juan 6.14-15, dondese enfrentó con ladificultaddedecidirlamejor forma de usarsutiempo.

Aquellos hombresentonces, viendo laseñal que Jesús habíahecho, dijeron: Esteverdaderamente es elprofeta que había devenir al mundo. Peroentendiendo Jesús que

iban a venir paraapoderarse de él yhacerle rey, volvió aretirarse al monte élsolo.

El éxito y lasaclamaciones de lamultitud pueden serintoxicantes para unlíder, especialmenteparaaquelquemanejalaideaquesuvalíaes

igual a su desempeñomás la opinión de losdemás.Pasartiempoasolas con Dios comola audiencia Supremaes un hábitoimportantequeevitaráque su egocomprometa suliderazgo. Como diceProverbios 27.21: «El

crisol prueba la plata,y la hornaza el oro, yalhombre labocadelqueloalaba».Unodelosdesafíos

más difíciles que unguía puede enfrentares no dar muchaatención a la crítica ya la alabanza.Tenemos la tendencia

aestardeacuerdoconestosconsejossobrelacrítica pero amenudoignoramos aquellossobre laalabanzayelreconocimiento.Como guía, ustedtiene que enfrentar aambos.Otro aspecto

importante de su

tiempo diario conDios en soledad esque esto lo capacitapara hacer lasdecisiones difíciles desu liderazgo. Jesúsusólasprimerashorasde la mañana paraencontrar la soledadque le permitierahacerlasmásdifíciles

decisiones entre elbuenusodesutiempoy el mejor uso de sutiempo. En Marcos1.32-38,leemos:

Cuandollególanoche,luego que el sol sepuso, le trajeron todoslos que teníanenfermedades, y a losendemoniados; y todalaciudadseagolpóalapuerta. Y sanó a

muchos que estabanenfermos de diversasenfermedades, y echófuera muchosdemonios; y no dejabahablar a los demonios,porqueleconocían.

Levantándose muydemañana, siendoaunmuy oscuro, salió y sefueaunlugardesierto,yallíoraba.YlebuscóSimón,ylosqueconélestaban; y hallándole,le dijeron: Todos te

buscan. Él les dijo:Vamos a los lugaresvecinos, para quepredique también allí;porque para esto hevenido.

«Levantándosemuyde mañana, siendoaunmuyoscuro,salióy se fue a un lugardesierto,yallíoraba».Estas palabras sealzan entre Jesús y la

tentación de pasar suprecioso tiempohaciendocosasbuenasy populares en lugarde hacer la obraprimaria que habíavenido a hacer.Imagínese la intensacompasión de Jesúsporlosenfermosylosendemoniados que

dejaría atrás.Imagínese cuán fuertedebiódehabersidolatentación de quedarsey usar sus poderessanadoresparaalegríade todos. Susdiscípulos esperabanqueJesúsaprovecharala oportunidad que sele presentaba porque

Él era el Mesías quellamaría a Israel paraque se volviera aDios. Pero ellosestaban pensandocomohombresyJesússeguía la voz de suPadre.¿Qué hizo que

Jesús se resistiera ahacer aquella buena

obra y decidirse porhacer lo mejor?Creemos que en lasoledad y en laoración, lejos de lasesperanzas y doloresde aquellos quebuscaban en Élexpectativas altas yconvincentes,Jesúsdenuevo recibió de su

Padre las respuestasdel mejor uso delsiguientedía.En nuestros

Encuentros deLiderazgo, pedimos alosparticipantesaquetomen cuarenta ycinco minutos desoledad, un tiempodurante el cual no

hablaránconnadie,nousarán el computadorni el BlackBerry(agenda electrónicaconcorreoelectrónicoincluido,N.delT.)nise permitirán ningunaotra distracción. Lespedimos quecomiencen poniendolas palmas de las

manos hacia abajosobre sus rodillas yque piensen en algoque les estépreocupando. Encuanto lapreocupaciónaparezcaensumente,con todareverencia lapondrán a los pies delacruz.Cuandohayan

completado supensamientosobresuspreocupaciones,pondrán las manospalmas arriba yrecibirán ycontemplarán algunosaspectos del carácterdeDios,talescomosumisericordia,suamor,su gracia, su poder.

Les decimos queescuchen sin ningunaagenda. Antes deenviar a la gente parasu tiempo de soledad,les pedimos quereciten Salmo 46.10enestaforma:Estadquietos,yconocedque

yosoyDios;Estadquietos,yconoced

Estadquietos,

Estad.Cuando la gente

regresa de su tiempode soledad, traengrandes sonrisas ensus rostros. Mientrasmuchos de ellosencuentrandificultades paramantener sus mentesquietas, dicen que

aquella fue unaexperienciapoderosa.La realidad es que

lamayoríadenosotrospasamos muy pocotiempo en soledad.Perosinolohacemos,¿cómo tendrá Dios laoportunidad dehablarnos?

Pausa yreflexión¿Cuándofuelaúltimavez que pasó unacantidad importantede tiempo en soledada propósito sin algoque hacer, que pensaro una lista depeticiones, y se sentó

tranquilamente en lapresencia de Dios yescuchó su vozapacible y delicada?Si no lo puederecordar, ahora puededarse cuenta por quésu vida y liderazgoparecen tandificultosos einsatisfactorios. Si lo

puede recordar y fuehace más de unasemana, necesitaponersealdíaconsusplanes para el futuroinmediato.

Elhábitodelaoración

Si la soledad es elhábito que más noscuesta desarrollar, laoracióneselquemásrequiere que nosdeshagamos denuestros viejoshábitos y patrones olosrevisemos.Una cosa que es

muy instructiva sobrecómo y dónde losguías pueden llevar asus seguidores seencuentra en la vidadeoración.Laoraciónesunactoesencialdela voluntad quedemuestra sirealmente estamostomandoenseriovivir

y guiar como Jesús.Sin ella, nuncapodremos abrir elcamino para conectarnuestros planes yesfuerzos con losplanesdeDiosparasureinoodisfrutardelosrecursos espiritualesqueJesúsprometióenla obra del Espíritu

Santo. Busquemos lavoluntad de Dios através de la oración,oremos en fe por unarespuesta, actuemosen acuerdo con esarespuesta, y estemosenpazconel llamadofinal para un nivel demadurez espiritualque nos mantendrá

tratando de guiarcomo Jesús en laposturadeunaprendizpermanente. Lanaturalezayobjetodenuestras oracionesdeterminará siestamos siendocontrolados pornuestro ego o siestamosglorificandoa

Dios.Para poder guiar

comoJesús,ustedvaaverse enfrentado aalgunos desafíos deliderazgo. Vamos aexaminar el ejemploqueJesúsnosdioparaseguir:

La oración de JesúsenGetsemaníEn ninguna otra partede la Bibliaencontramos unmodelo de oracióncomo el que Jesúspoderosamente nosprovee que en lasoscuras horas de la

noche antes que fueratraicionado. Este fueun tiempo cuando latentación a abandonarsu misión alcanzó unnivel realmenteinsoportable:

Entonces llegó Jesúscon ellos a un lugarque se llamaGetsemaní,ydijoasusdiscípulos: Sentaos

aquí, entre tanto quevoy allí y oro. Ytomando a Pedro, y alos dos hijos deZebedeo, comenzó aentristecerse y aangustiarse en granmanera.EntoncesJesúsles dijo: Mi alma estámuy triste, hasta lamuerte; quedaos aquí,yveladconmigo.

Yendo un pocoadelante, se postrósobresurostro,orando

y diciendo: Padremío,si es posible, pase demí esta copa, pero nosea como yo quiero,sino como tú (Mateo26.36-39).

LaoracióndeJesúsen el huerto deGetsemaní es unejemplo excelentepara los guías.Examinemos cuatroaspectos instructivos

desuoración.1. ¿Dónde oró

Jesús y por qué? Élfue solo a orar. Unalma atribuladaencuentra el mayoralivio cuando está asolas con Dios, quienentiende el lenguajequebrantado desuspiros y lamentos.

Mientras estuvo asolas con Dios, Jesúspudo librementederramar su corazónal Padre sin ningúntipoderestricción.2. ¿Cuál fue la

postura de Jesúsmientras oraba? Sepostró sobre su rostroante su Padre,

indicando así suagonía, su tristezaextrema y suhumillación. En otrasocasiones, Jesús orómirando al cielo, consus ojos abiertos oarrodillado. Laposición del corazónesmásimportantequelaposicióndelcuerpo,

pero postrar nuestrosegos físicosanteDiosayuda a la postura denuestrocorazón.3.¿QuépidióJesús

en su oración? Jesúspidió: «Si es posible,pasedemíestacopa»(v.39).Loqueestabapidiendo era que, siera posible, evitara el

sufrimiento de laCruz. Pero nótese laforma en quecondicionó supetición: «Si esposible».Cuandodijo:«Peronoseacomoyoquiero, sinocomo tú»estaba dejando larespuesta al Padre.Aunque Jesús sentía

muy agudamente elamargo sufrimientopor el que estabapasando, librementesujetó su deseo al delPadre. Supeditó suvoluntadalavoluntaddelPadre.4. ¿Cuál fue la

respuestaalaoraciónde Jesús? La

respuesta fue que seharía la voluntad delPadre. La copa nopasaría de Él porquesupeditó su petición alavoluntaddelPadre.Peroobtuvo respuestaa su oración. Jesús sesintió fortalecido parala misión que habíavenido a cumplir

cuando un ángel delcielo se le apareció ylo fortaleció (Lucas22.43).Comolíderes,hacer

lo correcto por lasrazones correctasquizás requiera beberla copa amarga enforma de parecerridículo, de

experimentar elrechazo y ser objetosdelairadelosdemás.Su tendencia

humana tratará deevitar el dolor. Guiarcomo Jesús lo llevaráa proceder en fe y aconfiar en que lagracia de Dios leproveerá del valor

para hacer las cosasen forma correcta yterminarsuobra.

El poder de laoraciónpreventivaEn guiar como Jesús,la oración nuncadebería ser relegada

paraqueseaelúltimorecursoen tiemposdeprofunda agonía. Esnuestro recurso máspoderoso, másinmediatamenteaccesible, más útilpara responder a losretos de momento amomento tanto de lostiempos buenos como

malos.Poresoesquela oración preventivaesimportante.Phil ha escrito el

siguiente poema, quemuestra lasposibilidades de laoración:

Sólosupongo

Sólo supongo,cuando oro,que realmentehay alguienescuchandoquese interesa pormí y quequieresaber loquepienso.

Sólo supongo,cuando oro,quemecambiaa mí y mivisión decómoopera eluniverso yquién estáinvolucradoenél.

Sólo supongo, ypongo misdudas apartepor un minutoyconsiderolaposibilidadque alguienque meconocía desdeantesqueyonaciera me

amaytodosincondiciónni reserva, sinimportar cuánmal me hayaportado en elpasado.

Sólo supongo,una oraciónfuemiprimera

respuesta enlugar de miúltimo recursocuandoenfrenté unnuevo desafíoounaviejatentación.

Sólosupongo,hevivido cadadía, sabiendo

que hay unainagotableprovisión deamor para mípara traspasaraotros.

Sólosupongo.En el capítulo 4

describimoslascuatroetapas de un aprendizycómounguíacomo

educador deberesponderapropiadamente paraayudaraunseguidoramoverse hacia lasiguiente etapa deaprendizaje.Hablamos de larelación guía-seguidor/maestroaprendizcomo una asociación

ycómocadamiembrode esta asociaciónnecesita tomar tiempopara identificar supropio orgullo ytemores potencialespara evitar que elfactor ego asfixie susrelaciones.Cuando ese tiempo

de sincera reflexión

revela un problemaque necesita serconfrontado, laoración es el primerpaso más poderosopara traer laspromesasdeDiosalaecuación. Filipenses4.6-7nosdice:

Por nada estéisafanosos, sino seanconocidas vuestras

peticiones delante deDiosen todaoraciónyruego, con acción degracias. Y la paz deDios, que sobrepasatodo entendimiento,guardará vuestroscorazones y vuestrospensamientosenCristoJesús.

Al mirar haciaadelante,altrabajodeldía, probablemente

hallaráqueenalgunassituaciones estáactuando como unlíder y en otras comoun seguidor. Tambiénhallará queposiblemente estétratando con diversasetapas de aprendizaje,tanto suyas como delas personas con las

cuales trabaja. Porejemplo, quizás estésiendo llamado adesempeñar el papelde entrenador a ungrupo de gentemadura ¿maestros enlo que hacen? que haperdidosuentusiasmopor una tareaimportante pero

rutinaria pero que almismo tiempo quizásesté desempeñando elpapel de un novatoque está aprendiendoun nuevo sistema decomputación dealguien que está tresniveles por debajo deusted en laorganización. Ambos

papeles tendrán undesafío del ego yambos sonoportunidades paraservir. Cada unopuede estar sujeto alenergizante poder dela oración preventiva.Sería una muy buenaidea transformar lalista de lo que tengo

que hacer hoy día enla lista de oración dehoy y dejar que Diosentreenelcuadro.En el capítulo 7

encontrará una seriede oraciones ydevociones quehablan a lastentacionesparticulares del ego

asociadas con cadaetapa de desarrollo ycada función deliderazgo que ustedpuede enfrentar comoun líder y tambiéncomo unseguidor/aprendiz.

Elmétododeoración

ACASA menudo, la gentenos pregunta cómoorar. Primero quetodo, la oraciónno esuna técnica; esesencialmente unaconversación conDios. Todosnecesitamos

desarrollar nuestropropio estilo deconversación con elPadre. Para quienesprefieran un marcopara comenzar, lesvamos a sugerir elmarco ACAS comouna forma decomenzar.Estesimpleacrónimo, ACAS,

puede ayudarle arecordar las cuatropartes básicas de laoración.Haayudadoamuchos principiantesen la oración yservido como brújulaa veteranos paraderrotar el tiempo.Practíquelo durantealgunosdías.

Adoración. Todaoración deberíacomenzaraquí.DígalealSeñorqueloamayque lo aprecia por loque Él es. «Tuya es,oh Jehová, lamagnificencia y elpoder, la gloria, lavictoria y el honor;porquetodaslascosas

queestánenloscielosy en la tierra sontuyas. Tuyo, ohJehová, es el reino, ytú eres excelso sobretodos» (1 Crónicas29.11).Confesión.

Inmediatamente quevenimosalapresenciade un Dios santo,

sentimos nuestrainsuficiencia y somosconscientes quesomos indignos de lagloria deDios.Por lotanto, nuestra primerareacción al reunirnosy adorar a Dios es laconfesión. A vecestenemos que confesarnuestros pecados aun

antes de expresarnuestra adoración yamor.«Siconfesamosnuestros pecados, éles fiel y justo paraperdonar nuestrospecados, y limpiarnosde toda maldad» (1Juan1.9).Acción de gracias.

La acción de gracias

es la expresión mássincera de gratitud aDios por todo lo queÉl ha hecho en lacreación, en laredención y ennuestras vidas.Durante esta parte dela oración, agradezcaa Diosespecíficamente por

todo lo que Él hahechoporusteddesdela última vez quehablaron. Como diceel viejo himno:«Bendiciones cuantastienesya/BendicionesDios te manda más/Bendiciones, tesorprenderás/ CuandoveasloqueDiosporti

hará». ¿Qué diríausted si mañanatuviera sólo las cosaspor las que le diogracias a Dios hoy?¿Pastadentífrica,aire,agua, ropa, familia,trabajo? Pongaatención a estosversículos:«Hablandoentre vosotros con

salmos, con himnos ycánticos espirituales,cantando y alabandoal Señor en vuestroscorazones; dandosiempre gracias portodo al Dios y Padre,en el nombre denuestro SeñorJesucristo» (Efesios5.19-20).

Súplica.Finalmente, llegamosalapartedelaoracióndonde la mayoría denosotroscomenzamos:pidiendo. La súplicasignifica pedir lo quenecesitamos.Comience orando porlas necesidades de

otros y luego pidapara que sus propiasnecesidades seansatisfechas. No hayproblema con teneruna larga lista dedeseos. Según laPalabra de Dios,podemos pedir conconfianza. «Pedid, yse os dará; buscad, y

hallaréis; llamad,y seosabrirá»(Mateo7.7).

Pausa yreflexiónUna de las preguntasmás reveladoras queusted puede hacer aun candidato a líder

es:«¿Cómoessuvidade oración? Larespuesta hablaráfuertemente sobre adóndeycómoel líderpodrá guiar. Esta esuna pregunta parausted: «¿Cómo es suvidadeoración?»

ElhábitodepermanecerenlaPalabra

Si usted sólo usa laBiblia para estudiarlay aplicar su sabiduríapráctica al tratar conla gente y vencerdesafíos internos,

todavía sería el másgrande libro jamásescrito. Pero laBibliaesmuchomásqueunmanualparatratarconla gente; es una cartadeamoríntimaescritaa usted por su Padre.Comoalguiennosdijouna vez: la Bibliacontiene las

instrucciones básicasparavivirenlatierra.A través de las

palabras de laEscritura, Dios loinvita diariamente aexperimentarnuevasyexcitantesdimensiones de suamor. La Escritura esla santa Palabra del

Dios santo, entregadapor hombres santospara enseñar verdadessantas y hacer a laspersonas santas.«Toda la Escritura esinspirada por Dios, yútilparaenseñar,pararedargüir, paracorregir, para instruiren justicia, a fin de

queelhombredeDiossea perfecto,enteramentepreparado para todabuena obra» (2Timoteo3.16-17).Esbueno saberque

la Biblia es útil,confiable yprovechosa, pero esalgo muy distinto

hacerla suya en unamanera práctica. Sólose beneficiará de ellasilalee.¿Cómopuedehacer la Palabra deDios más efectiva ensuvidacomolíder?Hay cinco formas

prácticasenqueustedpuede cultivar elhábito de estudiar la

Escritura: oyéndola,leyéndola,estudiándola,memorizándola ymeditando en ella. Esposible que usted yaconozca estos pasos,¿pero los estápracticando?Si no, letomará un tiempoconvertirlos en un

hábito.

Pausa yreflexiónDespués de cada unade las siguientesexplicaciones, evalúedónde está usted consu propia aplicación

práctica, qué planeahacer para convertirlaen hábito y cuándofijará un plazo paraquecadauna llegueaserunhábito.Dése tiempo para

agregar unadisciplinaaotrahastaque todassean parte de sushábitosdepermanecer

en la Palabra. Ustedestá en el proceso dellegar a ser un guía-siervo y guiar comoJesús de modo queserámejor que lleguea dominar estoshábitosdelaEscriturauno a la vez,comenzando con elque más le apele.

Luego podrá añadirotro en su propiocronograma.

OírlaPalabraLaformamássencillade oír la Palabra esoírla de otra persona.Aun un niño o una

persona que no sepaleer puede oír laBiblia. «Si algunotiene oídos para oír,oiga» (Marcos 4.23).«Así que la fe es porel oír, y el oír, por lapalabra de Dios»(Romanos10.17).La parábola del

sembrador, que

encontramos enMateo 13.3-23 haceuna lista de cuatroclasesdeoidoresdelaPalabra: El oidorapáticooyelaPalabraperonoestápreparadopara recibirla yentenderla (v. 19); eloidor superficialrecibe la palabra

temporalmente perono deja que echeraíces en el corazón(vv. 20-21); el oidorpreocupado querecibe la Palabra perodeja que laspreocupaciones deestemundoyeldeseopor otras cosas laahoguen (v. 22) y el

oidor que sereproduce, que recibelaPalabra,laentiende,lleva fruto y trae losresultados (v. 23).¿Quéclasedeoidoresusted?A continuación

algunos ejemplos derecursos para oír laPalabra:

1. Sermones enla iglesia, porradio, endiscoscompactos

2. La Biblia enaudio (por ej.The NIVAudio Bible),que se puedeencontrar en

español en laslibreríascristianas2

3. La Biblia enDVDs condramatizacionesde librosseleccionadoso historias ypersonajesbíblicos3

4. FollowingJesus: MakingDisciples ofOral Learnerscon más decuatrocientashistoriasbíblicascontadasoralmente4

Sin embargo, si

usted decide oír laPalabra, si noencuentra la manerade recopilarla, prontolahabráolvidado.Porejemplo, ¿puederecordarquésedijolaúltimavezqueoyó laPalabraenunsermón?

Pausa yreflexiónUna forma de aplicarlo que oye es hacerselas siguientespreguntasyanotar lasrespuestas. Quizásquiera escribirlas ensu diario personal ohacerlo en una forma

que le ayude arecordar.

• ¿Qué me dijoDios a través deestemensaje?• ¿En qué formase ajustami vidaaestaPalabra?• ¿Qué pasosdaré para alinearmi vida con esta

Palabra?• ¿Qué otraverdad necesitoestudiar?• ¿Qué confianzapuedo compartirconotrapersona?

LealaPalabra

La segunda formadeaprenderlaPalabrade Dios es leyéndola.«Bienaventurado elque lee, y los queoyen las palabras deesta profecía, yguardan las cosas enellaescritas;porqueeltiempo está cerca»(Apocalipsis 1.3). He

aquí algunassugerencias sobrecómoleerlaPalabra.Dése suficiente

tiempo como paraleerla reflexivamente.Dios le dijo a Josué:«De día y de nochemeditarás en él, paraque guardes y hagasconforme a todo lo

queenél estáescrito;porqueentoncesharásprosperartucamino,ytodo te saldrá bien»(Josué1.8).No lea demasiada

Escritura al mismotiempo. Si usted leedemasiada Escriturade una vez, no podrámeditar en su

significado ni dejaráque Dios habledirectamenteaustedysu situación.Comience con algoque pueda manejar,como estos versículosde Salmo 103:«Bendice,almamía,aJehová, y bendigatodo mi ser su santo

nombre. Bendice,almamía,aJehová,ynoolvidesningunodesusbeneficios»(vv.1-2).Establezca un

balancecuandolealaPalabra. Jesús dijo:«Estas son laspalabrasqueoshablé,estando aún con

vosotros; que eranecesario que secumpliesetodoloqueestá escrito de mí enla ley de Moisés, enlos profetas y en lossalmos. Entonces lesabrió elentendimiento, paraque comprendiesenlasEscrituras» (Lucas

24.44-45, énfasisañadido). Estas tresdesignaciones deEscriturascubrentodoel consejo de Diosdisponible para usted.Podría leer la Bibliaenunañoleyendotrescapítulos diarios ycinco los domingos.Otro plan es leer un

capítulo del AntiguoTestamento y uncapítulo del NuevoTestamento cada día.O quizás prefiera leeruncapítulodeunlibrocada día hastaterminarlo y luegopasaraotrolibro.Aplique la Palabra

a su vida cada día.

Para que le llegue alcorazón,pídaleaDiosque lemuestre lo quesu Palabra significapara usted y para suvida. Jesús prometió:«Si guardareis mismandamientos,permanecer éis en miamor; así comoyoheguardado los

mandamientos de miPadre, y permanezcoen su amor» (Juan15.10).Cadavezqueusted

aplica la Palabra deDios a su vida, seacercamásaÉl.Cadavez que, por elcontrario, deja dehacerlo está echando

la Palabra comosemillasdesperdigadasjuntoalcaminodondeSatanáspodrá robarla. Unavez que haya oído suPalabra, estarápreparado pararesponder a ella enoración y enobediencia.Jesúsdijo:

«El que me ama, mipalabraguardará;ymiPadre le amará, yvendremos a él, yharemos morada conél»(Juan14.23).

EstudielaPalabraCuando usted estudia

laPalabra, estáyendoal fondo de susignificado yaplicación. «Y éstos[los de Berea] eranmás nobles que losque estaban enTesalónica, puesrecibieron la palabracon toda solicitud,escudriñandocadadía

lasEscriturasparaversi estas cosas eranasí»(Hechos17.11).Con el estudio,

usted comienza atenermáspoderensumanejo de la Palabra.ElestudiodelaBibliaes una mirada enprofundidad a laEscritura para

aprender y descubrirmás que lo quepudiera ver con unasimple ojeada en unalectura devocional. Elestudio permitecomparar lo que laBiblia dice en unpasaje con otrospasajes a través detoda la Biblia. Podría

comenzar con unapregunta que pudierallevarlo a investigaren la Biblia en buscadelarespuesta.Estoamenudo incluyeobtener informaciónadicional a través decomentarios y ayudasdeestudio.

MemoricelaPalabraUna manera másprofunda de llevar laPalabra a su corazónes memorizándola.Cuando ustedrecuerda la Palabra,ella realmente estáviviendo en usted,ustedviveenellaylas

promesas de Diosllegan a ser supersonal posesión.«¿Conquélimpiaráeljovensucamino?Conguardar tu palabra...En mi corazón heguardado tus dichos,para no pecar contrati»(Salmo119.9,11).Hay varias razones

para memorizar laEscritura.Enel relatode la tentación deJesús en el desierto(Mateo 4.1-11) Jesúsestableció el ejemplo.Él usó la Escrituracomo la espada delEspíritu contraSatanás aun cuandoSatanás tratódehacer

mal uso de ella comoparte de la tentación.Memorizar laEscritura nos ayuda aganarlavictoriasobreel pecado. Tambiénnosayudaarespondercuando la gente hacepreguntas sobre su fe.«…Estad siemprepreparados para

presentar defensa conmansedumbre yreverenciaantetodoelqueosdemanderazónde la esperanza quehay en vosotros» (1Pedro3.15).Sercapazde recitar la Escriturade corazón ayuda ameditarenellayledadirecciónparasuvida

diaria en cualquiermomento. Pero porsobre todo, el másgrande beneficio dememorizar laEscritura viene de laobediencia a hacer loqueDioshaordenado.«Y estas palabras queyo te mando hoy,estarán sobre tu

corazón»(Deuteronomio6.6).La presidenta del

ministerioGuiarcomoJesús, Phyllis Hendrycompartió connosotrossutestimoniopersonal sobre cómomemorizar lasEscrituras le haayudadoaguiarcomo

Jesús. Cuando teníaochoañosdeedad,ungrupofuealaescuelay ofreció a losestudiantesdesuclasela oportunidad de ir aun campamento deverano por dossemanas. Habríapiscina, cancha detenis y muchas otras

cosas. Todo gratuito.Todo lo que losestudiantes teníanquehacer era memorizar,durante el año,trescientos versículosdelaEscritura.La joven Phyllis

aceptó el retocomprometiéndose amemorizar los

trescientos versículos.Se levantaba cada díaa las seis de lamañana, memorizabaun versículo y luegose lo recitaba a supadre antes de ir a laescuela. Cadamañana, su padreoraba: «Señor,ayúdale a recordar

estos versículos yplántalos comosemilla en sucorazón». Al final decada semana, ellapodía recitar a supadre los sieteversículos, quienfirmabaunformularioparadarfequesuhijaloshabíamemorizado.

Parafinalesdelañoescolar, Phyllis habíamemorizado lostrescientos versículosyganadosumatrículapara el campamentode verano. Pero habíados cosas que ella nohabía considerado.Primero, nunca sehabía separado de sus

padres por dossemanas. Segundo,nadiemásde suclasehabíamemorizado lostrescientos versículosde modo que notendría a nadieconocido en elcampamento.El miércoles de la

primera semana de

campamento, Phyllisllamó a su casa yllorando le pidió a sumamá que fuera porella. Su madre lerecordó cuán durohabía trabajadodurante todo el añopara ir a esecampamento y lapersuadió a que se

quedara hasta elsábado. Ella aceptó,pero se sentía terribletodos esos días.Cuando el sábado suspadres llegaron pararecogerla, Phyllis sefue a casa,decepcionada porquehabía trabajado tantopero no había

disfrutadoelpremio.Pero en aquel

tiempo no se percatóde cuál era realmenteel premio. Elverdadero premio porsu compromiso dememorizar laEscritura fue lo queaprendió. No teníaque tener miedo,

porque Isaías 43.1 ledecía que Dios laconocíapornombreyque ella era de Él.PodíaacudiraDiosencualquier momento,porque Jeremías 33.3le decía que Diosresponder ía y que leenseñaría cosasgrandesydifícilesque

ella no conocía.Efesios 3.20 le decíaque Dios haríainmensurablemásquecualquier cosa queella pidiera oimaginara. ¡Y ellatenía una granimaginación!Phyllis nunca supo

cómo estas semillas

habían sido plantadasen su corazón hastamuchosañosdespués,cuando su esposo deveintidósañoscolapsópor un ataque alcorazón. Durante elviajedelaambulanciay en el hospital, lamente de Phyllisestaba llena con las

palabras de Jeremías29.11, un versículoque habíamemorizado cuandoeraunaniña:«Porqueyo sé lospensamientos quetengo acerca devosotros, dice Jehová,pensamientos de paz,y no de mal, para

daros el fin queesperáis».Cuandoeldoctorle

dijo que su esposohabía muerto, enalgún lugar de sucabeza, Phyllis oyólas palabras de 2Corintios 5.8: «…Ausentes del cuerpo,y presentes al Señor»

lo cual le asegurabaque su marido estabaen la presencia deJesús. Luego, oyóProverbios 3.5-6:«Fíate de Jehová detodo tu corazón, y noteapoyesentupropiaprudencia.Reconócelo en todostus caminos, y él

enderezará tusveredas». Y fueconsolada con laspalabras de Salmo34.18: «Cercano estáJehová a losquebrantados decorazón…»Los versículos que

Phyllis memorizócuando niña han

continuadobendiciéndola ydándole aliento yconsueloenlosquinceaños desde que suesposo falleció. Esosversículosverdaderamente hansido semillas quefueronplantadasensucorazón a una edad

temprana y han desdeentonces echadoraícesprofundasensuvida.

CómomemorizarlaEscritura5

1. Escoja unversículo quehable a sunecesidad oqueelSeñorleindique.

2. Entienda elversículo.Léalo en sucontexto y endiferentes

traducciones.3. Memorice elversículoensuversiónfavorita.Divídalo enfrasesnaturales ysignificativasyapréndalopalabra por

palabra. Si loaprende biendesde elprincipio,quedará en sumemoria, seráfácil derevisar,ledaráfortalezacuando seatentado y

convencerá ala persona conlaqueustedloestácompartiendoque puedeconfiar en supalabra.Memorice lareferencia ydígala antes y

después delversículo parafijarla en sumemoria. Estélisto para darla respuestacuandoalguienle preguntédónde está eseversículo en laBiblia.

4. Desarrollealgunasayudasde la memoriapara que loasistan enrecordar elversículo. Porejemplo,puedegrabarloenuncasetedeaudio (MP3)o

en un discocompacto(CD) demodoque lo puedaescuchar. Dejeuna pausalarga despuésde cadaversículo demodo quepueda

practicarrecitándolo.Luegograbeelversículo unasegunda vezde modo quepuedavolveraoírlo despuésque lo hayarecitado sinhabervueltola

cinta. Incluyala referenciaantes ydespués.

5. Localice ysubraye elversículoensuBiblia demodo quepuedavisualizarlo

fácilmente enlapágina.

6. Escriba elversículo enuna libreta opóngalo en suagendaelectrónica(blackberry)incluyendo lareferencia y el

tópicocorrespondiente.Esto lepermitirárelacionar elversículo a untema enparticular y lepermitiráencontrarlocuando

necesitarecurriraél.

7. Coloque elversículoescrito en unlugarprominentepara poderleerlomientrasejecuta otrastareas.

Póngalo en elfregaderodelacocina, en elespejo delbaño, en suescritorio o enel tablero deinstrumentosde suautomóvilpararevisarlo

cuando tengaque detenersepor lossemáforosoencualquier otrolugar donde leseafácilverlo.

8. Medite en elversículosaboreandocada palabra.

Dígaloveztrasvez,enfatizandocada vez unapalabradiferente.Cambie elsentidoagregando lapalabra no alversículo. Esto

le ayudará aver la verdadpositiva encontexto.

9. Use estasactividadespara fijar unversículoensumente: véaloen formagráfica.

Cántelocreando supropiamelodía.Preséntelo aDios enoración.Practíquelohaciéndoleunaparte de suvida y úselo

todaslasvecesque le seaposible.

10. Repase,repase, repase.Este es elsecreto másimportante delamemorizacióndelaEscritura.

Repase unnuevoversículo almenosunavezal día duranteseis semanas.Revise elversículosemanalmentepor lassiguientes seis

semanas yluegomensualmentepor el resto desuvida.

11. Que alguiencontrole suhabilidad paracitar elversículo, oescríbalo de

memoria yverifíquelopersonalmente.

12. Asegúreseque lamemorizaciónle resulteentretenida.Haga de ellaunjuego.Hagaquelagentele

pregunte porcualquierversículo quehayamemorizado.Estopuede serdivertido si laotra personatambién estámemorizandolaEscritura.

MediteenlaPalabraOtraformadevivirenla Palabra y que laPalabra viva en ustedes pensar en ella omeditarenella.«Enlaley de Jehová está sudelicia, y en su leymedita de día y denoche»(Salmo1.2).

Mientras lamemorizaciónpone laPalabradeDiosensucabeza, la meditaciónlaponeensucorazón.Usted medita en laPalabra de Dioscuando se concentraen un versículoespecífico por unasemana.Seleccioneun

versículo que hayasido clave en algúnpasaje que haya leídorecién. Pida alEspíritu Santo surevelación mientrasmedita.A continuación

algunas formasprácticas parameditarenlaPalabradeDios:

1. Lea losversículosantes ydespués paraestablecer eltema yentorno. Estole ayudará enlainterpretación.Luego le

sugiero queescriba unresumen delpasaje.

2. Escriba elversículo oversículos ensus propiaspalabras. Digaen voz alta suparáfrasis.

3. Lea elversículo veztras vez,enfatizandouna palabradiferente cadavez que lorepite. Porejemplo, en elversículo«Todo lo

puedo enCristo que mefortalece(Filipenses4.13).Primero,enfatice lapalabra«todo», luego«puedo»y así,de modo quecada palabra

entregue todosuimpacto.

4. Establezca elsentidoopuesto delversículo. Porejemplo:«Nada puedohacer si Cristono mefortalece».

¿Qué impactotiene elversículo,viéndolo deestaforma?

5. Escriba a lomenos dospalabrasimportantes deaquellas queha enfatizado

enelversículo.Haga estaspreguntassobre las dospalabras pararelacionar laEscritura consusnecesidades:¿Qué? ¿Porqué? ¿Dónde?

¿Quién?¿Cómo?

6. Personalice elversículo:Dejeque elEspírituSanto apliqueel versículo auna necesidad,unaoportunidad oun fracaso en

su vida. ¿Quéhará con esteversículo enrelaciónconsuvida? Seaespecífico.

7. Recite elversículo aDios.Pongasupropio nombreo situación en

elversículo.8. Refiérase aotros pasajesque enfaticenla verdad deeste versículo.Haga una listadepensamientoso ideas quepudiera no

entender otengadificultad enaplicarlos a suvida. Busqueinstrucción oayuda en estasáreas.

9. Escriba unaforma en quepueda usar el

versículo paraayudar a otrapersona.

Elhábitodeconfiarenel

amorincondicionalde

DiosAl tratar de guiarcomo Jesús,vendremos a puntosde decisión que nosrevelarándóndeponernuestra confianza yesperanza.Seguiremosenfrentando el temor

de las consecuenciasnegativas de asumiruna responsabilidad ylatentacióndeconfiaren nuestros propiosrecursos autoacumulados yesfuerzos comonuestra fuente deautoestima yseguridad.

Vivimos en unmundo que alimentalos fuegos de orgulloy temor. Mediantefruslerías, modas ypresiones paraadquirir más ymejores cosas yservicios, estamosconstantementetentados a creer que

podemos asegurarnosun sentido depropósitoyseguridad.En absoluto contrastecon estos lugaressiempre temporales, ynada de seguros endonde depositarnuestra confianzaestán el amorincondicional y las

promesas de Dios.Sólo en una relacióncon Dios podemosencontrar yasegurarnos de unaprovisión inagotablede loquenecesitamospara vivir y guiarcomo Jesús vivió yguió.A menudo, aceptar

esta realidad es unalucha entre reconocerlas promesas de Dioscomo bien general ensu naturaleza yabandonar todas susreservas de que estándirigidas a ustedpersonalmente. Lealas siguientespromesas de Dios y

ponga su nombredondecorresponda:

«Por lo cual estoyseguro de que ni lamuerte, ni la vida, niángeles,niprincipados,ni potestades, ni lopresente, ni lo porvenir, ni lo alto, ni loprofundo, ni ningunaotra cosa creada nospodráseparardelamorde Dios, que es enCristo Jesús Señor

nuestro» (Romanos8.38-39)

«Venid a mí todos losque estáis trabajados ycargados, y yo os harédescansar. Llevad miyugo sobre vosotros, yaprended de mí, quesoy manso y humildede corazón; y hallaréisdescanso para vuestrasalmas;porquemiyugoes fácil, y ligera micarga» (Mateo 11.28-

30). «Porque de talmanera

amó Dios al mundo,que ha dado a suHijounigénito, para quetodo aquel que en élcree,nosepierda,mastenga vida eterna»(Juan3.16).

Las implicacionesdel amor personal,invariable eincontenible de Dios

por usted sonenormes, más allá detoda posiblecomprensión comopara incluso nisiquiera intentarentenderlo; sinembargo, al nohacerlo, estaríadejando cerrado unregalo tan precioso y

el gozodelDador sinrealizarse.El poder del amor

incondicional se viveen sus relaciones. Porejemplo,cadavezquepedimos a los padresque alcen la mano siaman a sus hijos,todas las manos sealzan. Cuando

preguntamos a lospadres si sólo aman asus hijos cuandotienen éxito, todas lasmanos se bajan. Seama a los hijosincondicionalmente,¿verdad?Si el amor de Dios

hacia usted estuvierabasado en su

desempeño según losnivelesquesu justiciarequiere, nuncavolvería a tener otromomento libre deansiedad. ¿Pero quépasaría si acepta elamorincondicionaldeDios hacia usted? ¿Ysiaceptaquenopuedeganar suficiente,

lograr suficiente, ocontrolar suficientepara tener más amor?¡Ustedyatienetodoelamorquehayatravésde Jesús! ¡Esto estremendo! Una vezque usted cree que esamado perfecta eincondicionalmente,no va a querer ni por

nada que las cosasterrenales loextravíen.Una vez una

adolescente le dijo alaexmisioneraAveryWillis: «¡Tengomiedo que si enverdad me rindo aDios me vaya amandar como

misionera a África!»Avery le respondió:«Si alguien te diceque hará cualquieracosa que le pidas ¿locastigaríasobligándoloahacerloquenoquiere?Diosteama y Él sólo tepedirá que hagas loqueesparasugloriay

tupropiobien.PeroÉlpodría cambiarte elcorazónparaqueestésdispuesta a ir.PregúntaleacualquiermisioneroenÁfricayte dirá que está másquefelizenmediodelamor de Dios enÁfrica que comopodría estarlo en

cualquier otro lugardelmundo».

Para guiar comoJesús, usted debeamaraJesúsCualquiera cosa queintente para tratar deguiar como Jesús

depende de surespuesta a lapregunta que Jesús lehizo a Pedro: «¿Meamas?»Norespondaala ligera porque Jesúslo tomará muy enserio. Su respuestarevelará susverdaderasmotivaciones para

todo lo quehahecho.Como Pedro, todosnosotros hemos dadoa Jesús buenasrazonesparaquedudede nuestra sinceridad.Todos fallamos, avecesenformatalqueresulta difíciladmitirloanteAquelaquien le hemos

fallado.¿Ama usted lo

suficientemente aDios como para amarasusovejasperdidas?Jesús tenía razón dedudar del amor dePedro después queeste lo negó. Jesússiempre tiene elderecho de hacer la

pregunta: «¿Meamas?» Él no lepreguntóaPedrosi letemía, si lo respetabao si lo admiraba. Enlugar de eso, lepreguntó: «¿Meamas?» Jesús quierever evidencia de queusted lo ama. Jesúsdijo: «En cuanto lo

hicisteis a uno deestos mis hermanosmáspequeños,amílohicisteis» (Mateo25.40).Jesúsdicequeasí como tratamos alos demás es como lotratamosaÉl.

Para guiar como

Jesús, debe amarcomoJesúsSi usted realmente

no ama a Jesús,entoncestampocovaaamar a la gente a laque dirige. Nada sinoel amor de Cristo loimpulsará a pasaralegremente a través

de las dificultades ydesalientos queexperimente comoguía. Sin embargo, laclase de amor que daCristo hará su trabajomás fácil y animará alos que usted guía aque sirvanentusiastamente.Como dice Margie

Blanchard: «Elantídotoparael temoryelorgulloeslafeenel amor incondicionaldeDiospornosotros».El verdadero guía-siervo es alguien queentiendeclaramenteelamor incondicional ylo pone en prácticacada día. Todos los

individuos necesitanque se les oiga;necesitan que se lesalabe; necesitan quese les dé ánimo;necesitan que se lesacepte. Como líder,usted necesitapracticar estasexpresiones de amor.¿Por qué? Porque

ustedexpresasuamorpor Jesús amando aaquellos que Él poneensucamino.Jesúsdijo:«Amada

vuestros enemigos,haced bien a los queos aborrecen;bendecid a los queosmaldicen, y orad porlosqueoscalumnian»

(Lucas 6.27-28). Esprobable que algunavez hayamos dicho:«Señor, sencillamenteno puedo amar a esapersona». Pero con eltiempo habráaprendido a cambiarsu respuesta a:«Aunque no puedohacerquemiyoamea

esa persona, te voy adartodoelderechodeamarlaatravésdemí.Haz lo que quierashaceratravésdemí,yyo lo haré como sifuera para ti».Hemosdescubierto que sidejamos que Jesúsame a otros a travésde nosotros y haga

cosas buenas paraellos, aprenderemos aamarlostambién.Cuando usted echa

fuera las dudas yreservas acerca delamordeDiosyaceptaque no se lo puedeganar, que no lomerece, y que nopuede añadirle ni

quitarle nada, podráproceder en esarealidad a vivir y aguiar en confianza,humildad y libertadverdadera.

Pausa yreflexión

Trate de acordarsecuando más allá detoda duda,experimentó personaly específicamente elamor de Dios haciaustedyenunamaneraque sólo Él y ustedconocieron suverdadera importanciapara su vida. ¿Cómo

se sintió ese tiempo?¿Cómo se siente eneste momento? ¿Quénecesita decirle aDios?

Elhábitodecomunidadíntima

Henri Nouwen notóen una ocasión unpatrón consistente enlavidadiariadeJesúsqueibadelasoledadala comunidad, alservicio. El tiempoque Jesús pasó encompañerismo consus discípulos parece

haber sido parabeneficio de éstos ysuyo.Entre los doce que

había llamado paraque fueran susapóstoles, Jesús teníaun pequeño grupo detres: Pedro, Jacobo yJuan con quienesparece haber tenido

una relaciónparticularmenteestrecha. Él llevó aestos tres con Él alMonte de laTransfiguración, endonde reveló a ellos,en confianza, laverdadera naturalezadesuser(Mateo17.1-9). Los mismos tres

estuvieron presentescuando Jesús resucitóa la hija del principalde la sinagoga(Marcos5.21-43).El episodio más

conmovedor einstructivo en el queparticipó este círculoíntimo ocurrió lanoche cuando Jesús

fue arrestado e inicióasísurecorridofinalala cruz. En Mateo26.37-38, leemos: «Ytomando a Pedro, y alos dos hijos deZebedeo, comenzó aentristecerse y aangustiarse en granmanera. EntoncesJesús les dijo: Mi

alma está muy triste,hasta la muerte;quedaos aquí, y veladconmigo».El liderazgo puede

serunasuntosolitariolleno con grandescantidades deinteracción humanaque estruja el almapero poca intimidad

sincera. Sin unarelación que nos déalgún grado deseguridad dondepodamosdejar toda laarmadura y las armasnecesarias parenfrentar el mundo yrelajarnos enconfianzaycomuniónno vigilada, llegamos

aservulnerablesadosmarcosdebilitantesdemente y espíritu: lavíctima y el mártir.Dejar que estos dosdemonios sedesarrollen hastatransformarse enresentimiento o unaauto justificación porbuscar lagratificación

instantánea quetranquilice al ego hasido la ruina de másde un líder en todaslasáreasdelavida.En su oración por

sus seguidores Jesúsenfatizó laimportancia de unsentido de comuniónde espíritu para

alcanzar el gozo quetuvo en unidad ycompañerismo con suPadre.Jesúsdijoasusdiscípulos:

Como el Padre me haamado, así también yoos he amado;permaneced en miamor... Este es mimandamiento: Que osaméis unos a otros,comoyoosheamado.

Nadie tiene mayoramorqueeste,queunoponga su vida por susamigos. Vosotros soismis amigos, si hacéislo que yo os mando.Ya no os llamarésiervos, porque elsiervo no sabe lo quehace su señor; pero oshe llamado amigos,porque todas las cosasqueoídemiPadre,oslas he dado a conocer(Juan15.9,12-15).

Cuando nosotrosconfiamos en nuestrapropia perspectiva decuán bien hacemostodo, estamosexponiéndonos adeslizarnos enracionalizaciones deconvenienciaypuntosciegos que puedenrápidamente socavar

nuestra integridad yconfianza anteaquellos que nosmiran en busca deliderazgo.

Nadamásquelaverdad

Todos necesitamos

confiar en personasque nos digan laverdad,preferiblementeaquellos que no seandirectamenteimpactadosporloquehacemosparaquenospuedan ayudar amantenernos en elrumbo correcto. Si

usted no puederecordarelnombredealguienasíensuvida,o si ha evitado osubestimadoaalguienasí, es tiempo decambiar. Tener a unapersona digna de esaconfianza esprobablemente elmayor recurso para

crecer. El padre deKen acostumbrabadecirle a su hijo: «Enlamarina aprendí quesi no oyes deproblemas, cuidadoporque estás enpeligro que te lancenpor la borda. Tienesunmotínentusmanosporquelagentequete

rodea tehabloqueadopara que no sepas laverdad».Con mucha

frecuencia en lasorganizaciones, loslíderesquesesirvenasímismos ignoran lasreacciones a travésdebloquearalmensajero.Finalmente,elguíaes

despedido y aunquetuvogentedispuestaaofrecerle informaciónque pudo haberleayudado, estos guíasse privaron de laoportunidaddecrecer.Lasreaccionessonunregalo. Si alguien leentregara un regalo,¿qué le diría?

«Gracias». Luego,haría algunaspreguntas paraentendermejor loquese dice y por qué, talcomo: «¿Dónde locompraste?» «¿Hayalguna instrucciónespecial para usarlo?»«¿Puedes decirmemás al respecto?»

«¿Qué otra cosanecesitopreguntarte?»Traiga a su vida

personas que le diganlaverdadyellosse ladirán si sedancuentaqueustedtieneinterésen escucharlas. Nosignifica que ustedestá obligado a hacertodo lo que le digan,

pero ellos sí quierenque se les escuche.Yen el proceso, si va acontar algunas de susvulnerabilidades,entonces, el diálogode ida y vuelta seráfabuloso. «Mejoresson dos que uno;porque tienen mejorpaga de su trabajo.

Porque si cayeren, eluno levantará a sucompañero; pero ¡aydel solo! que cuandocayere, no habrásegundo que lolevante. Y si algunoprevaleciere contrauno, dos le resistirán;y cordón de tresdobleces no se rompe

pronto» (Eclesiastés4.9-10, 12). Leanimamosaqueentreen contacto conpersonas y desarrollecon ellas una relaciónde responsabilidadcon tiempo regularpara hablarfrancamente.Estar abiertos a

recibir de otraspersonas reaccionesno es la única formade crecer. Estardispuestos a revelarvulnerabilidadestambién lo es. Todossomos vulnerables.Todos fallamos. Notenga temor decompartir sus

vulnerabilidades.Aceptar suvulnerabilidad es unade las cosas máspoderosas que ustedpuede hacer paraarmar un equipo yestablecer relacionessaludables con laspersonasalasqueestáguiando. Ellos saben

que usted no esperfecto demodo queno actúe como si lofuera. Por lo general,ellosestánconscientesde sus imperfeccionesmuchoantesqueustedlasrevele.Exponer sus

vulnerabilidades nosignificadaraconocer

todos suspensamientos íntimos.En cambio, quizásquiera compartirinformaciónrelacionada con eltrabajo o luchas queviene librando comoguía. Si una personasincera le dice queusted no sabe

escuchar, entoncessería muy bueno quese parara frente a sugrupo y locompartieraconellos.Por ejemplo, podríadecirles: «Bill fuemuy amable alcompartir conmigosobre mi forma deescuchar. No me

habíadadocuentaquecuando ustedes medicen alguna cosa, yosalto inmediatamentea hablar demi propiaagenda.Peroahora séque me gustaríamejorar en esto y laúnica manera dehacerlo es si ustedesme ayudan». Como

dice Proverbios 27.6:«Fielessonlasheridasdel que ama; peroimportunos los besosdelqueaborrece».

Compañerismoresponsablede

grupos

pequeñosEnLeadership by theBook, uno de lospersonajes centrales,Michael, explicacómo se vio enproblemas después deun exitoso comienzocomo guía-siervo. Éldice: «Cuando me

vineadarcuenta,notéque se trataba de unacombinacióndeegoyaislamiento autoimpuesto».6A lo largo de su

ministerio terrenal,Jesús tuvo toda clasede contactos con todaclase de gente, perosiempre mantuvo una

relación especial eíntima con unpequeño grupo dediscípulos.Paraponerlas cosas enperspectiva, Jesústuvocientoso inclusomilesdepersonasqueacudían a Él dondeestuviera. Docenas dehombres ymujeres lo

seguíanpermanentemente deciudadenciudadydealdea en aldea. Peronunca dejó de tener aesos doceespecialmenteelegidos a quienesconfió su misión, ytres confidentes en sucírculo íntimo: Pedro,

Jacobo y Juan, enquienes apoyarse entiempos difíciles.Todos necesitamos aalguien, o a variaspersonas que nosamen lo suficientecomo parapermanecer siendonuestros amigos noimporta lo que sepan

denosotros.En Marcos 9.2-12

se nos dice que Jesústomó a Pedro, Jacoboy Juan y se fue conellosaunamontañayreveló a ellos toda larealidad de sunaturalezadivinaenelMonte de laTransfiguración. Allí

les dijo que nocontaran a nadie loque habíanpresenciado. EnMarcos14.33,cuandose acercaba almomento de lacrucifixión, Jesús denuevo reúne a losmismos tres. Éldemostró lo mucho

que apreciaba elcompañerismo deestos que lo conocíanmejor por haberpertenecido al círculoíntimo de susufrimiento enGetsemaní. Alcomprometernos a sermás como Jesús ennuestro liderazgo de

servicio, es vital quenopasemosporaltoelimportante ejemploque Cristo nos diosobre cómo combatirla soledad y elaislamiento que amenudo puede serparte de nuestracondicióndelíderes.Si usted quiere

mantenerse y creceren su caminar diariocomounguíaalestilode Jesús,necesitaunarelación similar. Lastentaciones y desafíosde ser un guíamanejadoporsuegoymotivadoporeltemorvan a continuar yprobablemente se

intensificarán. Nuncase podrá exagerar elvalor de tener unarelación segura deapoyo yresponsabilidad. «Yconsiderémonos unosa otros paraestimularnos al amory a las buenas obras;no dejando de

reunirnos... sinoexhortándonos…»(Hebreos10.24-25).

Ungrupomodelo

responsablePropósito: Proveer

apoyo mutuo yresponsabilidad paraun crecimiento ymadurez continuos enliderazgo comodiscípulosdeJesús.Tamaño del

grupo:Dedosasietepersonas,preferiblemente delmismosexo.

Compromiso: Seismeses departicipación regular.El grupo evaluará suefectividaddespuésdeseis meses ydeterminará sicontinuaráreuniéndose.Frecuencia de

reuniones:Semanal

Duración de cadareunión: De 60 a 90minutosAgenda:Oración de

apertura:5minutosDevocional

preparadopor sistemarotativo entre losmiembros del grupo:20minutos

Tiempo parapreguntas:45minutosEl grupo

determinarámutuamente unmáximodeseisdelaspreguntas que seránrespondidas por cadamiembro en cadareunión. Estaspreguntas deberán

reflejar áreas deimportancia de losesfuerzos individualesdel grupo por andarpor fe diariamentemientras guían comoJesús.

Reglasparalaformulacióndelas

preguntas

1. Todo lodiscutido esestrictamenteconfidencial yno se deberácompartir connadiefueradelgrupo.

2. Sólo se darán

consejos si lapersona losolicita.

3. Los miembrosno deberánrecibirpresiones paradar datos másespecíficossobre susluchas

personales algrado deincomodarlosen compartircon el grupo.El grupo nopracticará loque podríamosllamar«operación decorazón

abierto».

Ejemplos depreguntas

1. Desde nuestraúltimareunión, ¿hamantenido unhábito diario

de oración ytiempo con laPalabra deDios?

2. ¿Ha tratado alos miembrosde su familia,a suscompañeros, asus colegas, asus

supervisores yempleadoscomo objetosdel amor deDios?

3. ¿Ha dejadoque su orgulloo el temorinfluyan lasdecisiones queha tenido que

tomar en suliderazgo?

4.¿Hamantenidoun balancesaludableentretrabajo,familia, iglesiay tiempopersonal?

5. ¿Hacomprometido

en algunamanera suintegridad?

6. ¿Ha estado enalgún lugaresta semanaque pudierahaberse vistocomocomprometedor?

7. ¿Se ha

expuesto aalgún materialsexualexplícito?

8. ¿Ha confiadoen el tiempode Dios parasuvida?

9. ¿Hadesperdiciadoalguna

oportunidaddeenseñaraotrosy ayudarles acrecer?

10. ¿Hasatisfecho estasemana lasdemandas desullamado?

11. ¿Hadesperdiciado

algunaoportunidaddepedirdisculpaso perdonar aalguien?

12. ¿Qué pecadolo hamortificado ensus esfuerzospor guiarcomo Jesús

desde que nosreunimos laúltimavez?

13. ¿Ha mentidoal contestarestaspreguntas?

Pausa yreflexión

Nombrealaspersonasen su vida que le hanamado lo suficientecomo para decirle loquehanecesitadooír.¿Cómo estámejorando estarelación tan especialcon esta persona?¿Qué puede hacer

paraasegurarsedequecontinúe en buenestado? ¿Hay algunapersona que esresponsable anteusted? ¿La ama losuficiente como paradecirleloquenecesitasaber?

Practicarloshábitosleda

pazPazpuedesonarcomouna característicaextraña en un guía.Sinembargo,Jesús,elPríncipe de Paz, laexhibió a lo largo de

todosuministerio.Enun guía, la paz es unrasgo atractivo ymuchos guíasascienden al podermediantepromesasdepaz. Jesús demostrópaz mayormentecuando todo a sualrededorparecíaestarenconflicto.Lagente

se da cuenta cuandoun líder está encontroldesímismoytiene una fe explícitaen lo que estáhaciendo.

¿Cuálseráladecisiónque

tome?Elmundonecesitavera Dios y la únicaforma en que estosucede es viéndolo através de nosotros.Todos tenemos unadecisión que tomar:¿decidiremos guiarcomocualquierotroo

hacerlocomoJesús, através de practicarestoscincohábitos?Cuando el ex

jugador de fútbolprofesional RoseyGrier dio un discursoen nuestraCelebración del Año2003 de Guiar comoJesús, compartió un

convincente ejemplopersonal de laimportancia dedecidirseaguiarcomoJesús y estarpreparado parahacerlo mediantepracticar estos cincohábitos:

¿Saben ustedes lo queyoqueríahaceraljugaral fútbol? ¡Quería

correr con el balón!Pero no me dejaronhacerlo. Yo erademasiado grande.Jugué en cinco juegosde campeonatomundial con losGigantes y luego fuitransferido a los Ramsde Los Ángeles. Yoquería correr con elbalón, ¡pero no medejaron hacerlo! Mepusieronenladefensa.

Un día estábamos

en el Coliseo yestábamosjugandoconlosGreenBayPackers.Ellos avanzaron desdesu línea de las cincoyardas hasta nuestralínea de las cincoyardas, así es quenosotros pedimos untiempodeinterrupción.Los jugadores denuestro equipo nosagrupamos y dijimos:«¡Nos van a ganar!¿Qué hacemos?»

Alguien de los queestaban atrás en elgrupo dijo:«¡Lancemos un ataqueporsorpresa!»

Nuestroscontrincantesnoteníanideadenuestroplandeatacarlos por sorpresa.Entonces elquarterbackseirguióydijo: «¡Todos abajo!»Entonces DeaconJones, Merlin Olsen,Lamar Lundu y yo

salimos a perseguirle.Mientras él estabacayendo con el balón,cerrólosojos...DeaconJones,Merlin yLamarsaltaron sobre él, y noquedó lugar para queyohicieralomismo.

Luego, el balónbrincó. Yo miro a esebalón.Todamividahequerido correr con elbalón. Escucho unavoz en mi cabeza queme dice: «¡Se supone

que tienes que gritar:“Balón”!» La semanaanterior, yo habíagritado: «¡Balón!» yMerlin Olsen lo habíaagarrado y echado acorrer junto a la líneaquemarcaellímitedelcampo.Yomesentítanenojadoque loalcancéy le dije: «¡Oye,Merlin, déjame llevarel balón un poco!»Pero élme dijo: «¡No,mihermano! ¡Elbalón

lo llevaré yo!» Lecontesté: «¡Déjamesólo llevarlo unossegundosy luego te lodevuelvo!»Élmedijo:«¡No!» Así es que noloprotegíyéltampocollegóaanotar...

Y aquí meencuentro ahora,mirando al balón ytengo que tomar unadecisión.Piensoquenovoy a gritar «¡Balón!»porquequierocorreryo

solo noventa y cincoyardas para anotar untouchdown. Peromientras permanezcoaquí,conmisbrazosenalto, esa voz en micabeza no deja dedecirme: «¡Sabesatrapar?»

¿Saben una cosa?Yonuncahepracticadoatrapar el balón.Cuando tuve laoportunidad de corrernoventaycincoyardas

para anotar untouchdown, no pudehacerlo porque noestabapreparado.

¿Ha tomado ustedla decisión de guiarcomo Jesús? Si la hatomado, ¿estápreparado? Comoseguidores de Cristo,todos formamos partede un equipo y todos

tenemos algoespecífico que hacer.Hoyeseldíadetomaruna decisión. ¿Sedecidirá a guiar comoJesús? ¿Y estará listopara correr toda ladistancia poniendo enpráctica los cincohábitos de unliderazgo de servicio

que Él nos ha dejadocomoejemplo?

Resumen

• Jesús semantuvollevando acabosumisiónmediante la

aplicación delos cincohábitos clavequecontrarrestabanlas fuerzasnegativas ensuvida:

1.Soledad2.Oración3. Estudio y

aplicación de laEscritura4. Aceptar yresponder alamorincondicional deDios5. Participar enrelaciones deapoyo• Adoptar estos

mismoshábitos esesencial paraquienes tratande seguir aJesús como suejemplo paraelliderazgo.

CAPÍTULO6

¿Por qué Unlíder comoJesús?

Ahoraqueustedsabesobre el corazón, lacabeza, las manos ylos hábitos de guiarcomo Jesús estáconsciente, más quenunca antes, que serun líder al estilo deGuiar como Jesústiene que ver concambiar sumanerade

pensar y la forma enque actúa como guía.Alleereltítulodeestecapítulo, quizás sepregunte: «¿No seráun poquito tarde parahablar sobre por quédeberíamos guiarcomo Jesús? ¡Debióeste ser uno de losprimeros capítulos!»

Y seguramentemuchos estarán deacuerdo con usted.¿Porqué?Cada vez que se

nospidequehagamosalgo diferente en lavida, el agente decambio —el gerente,el cónyuge, un padre,un hermano, un

colega o un amigo—,por lo generalcomienza con unintento deconvencernos detodos los beneficiosque traerá el cambioque se nos estápidiendo quehagamos. Pero resultaque se ha establecido

que los beneficios –elimpacto y el «porqué» del cambio—esla preocupaciónnúmero cuatro de losque se someten alcambio.1Lagenteestámás interesada encuestiones deinformación.«¡Dígameloquetiene

en mente! ¿Qué senecesita? ¿Por quéhay que cambiar laforma en que lohemos hecho hastaahora?» Cuando setrata de cuestiones deinformación, usted notieneinterésenqueleconvenzan de la ideatras el cambio;

sencillamente quiereentender cuál es elcambio. Luego, lagente está interesadaen cuestionespersonales. «¿Cómomeafectaráestoamí?¿Tengo lo que serequiere para integraramividaloscambiosque se me están

sugiriendo?» En estecaso, el enfoque estápuesto en los detallesquetienenqueverconhacer del cambio unarealidad. Tercero, lagente se interesa porcuestiones deimplementación.«¿Qué hago primero,segundo, tercero,

etc.?» A lo largo deeste libro hemosvenido tratando conestas trespreocupaciones.Primero, le dimostoda la informaciónque pudimos sobre loque involucra guiarcomo Jesús: losasuntos del corazón,

cabeza, manos yhábitos. Tambiénhemos tratado, en elcapítulo sobre elcorazón, con suspreocupacionespersonales y lostemores sobre guiarcomo Jesús almostrarle cómo, alexaltarsóloaDios,es

posibleconectarseconel poder detrás de laspromesasqueJesúsdaa todos los que losiguen:

«Si Dios es pornosotros,¿quiéncontranosotros?» (Romanos8.31).

«Lo que es imposiblepara los hombres, esposible para Dios»(Lucas18.27).

«Todo lo puedo enCristo que mefortalece» (Filipenses4.13).

«Yo soy la vid,vosotroslospámpanos;el que permanece enmí, y yo en él, éstelleva mucho fruto;porqueseparadosdemínada podéis hacer»(Juan15.5).

En los capítulos

sobre lasmanosy loshábitos, nosenfocamos en lo queusted tiene que haceren términos deconducta y hábitossabios para poner enacciónunafilosofíadeGuiarcomoJesús.En este capítulo,

queremos

concentrarnos en losbeneficios opreocupaciones deimpacto que ustedpudiera tener encuanto a este llamadode guiar como Jesús.Al considerar losbeneficios de guiarcomo Jesús, veremoslas razones

espirituales, prácticasy de herencia paraguiarcomoJesús.

RazonesespiritualesparaguiarcomoJesús

Las razonesespirituales para guiarcomo Jesús son tanapremiantes comodesafiantes en unmundo donde losesfuerzosegocéntricospara la autogratificación, la autopromoción y la autoprotección describen

eltipodeliderazgoentodo nivel de lasrelacioneshumanas.Como seguidores

de Jesús en estemundo, debemostratar de guiar comoJesús. Como filosofíade liderazgo, elliderazgo de serviciopodría considerarse

como una opciónentre muchas otras;pero como teologíadel liderazgo, es unmandato para todoslosquellamanaJesúsSeñor. Fundamentalpara entrar en laesenciadeguiarcomoJesús es adoptar unpropósito de vida de

amaraDiosyamaryserviralaspersonas.

Los guas-siervosbuscanprimeramenteelReinoElliíderazgotienequever, básicamente, condos cosas: resultados

yrelaciones.Escomoinfluenciamos a otrospara cumplir unamisión, una visión ymetas, trátese de algogrande y glorioso ohumilde y ordinario.Guiar como Jesús esinfundir armonía ennuestra influenciasobre otras personas

con el plan de Diospara sus vidas y lasnuestras. En Mateo6.33,Jesúsllamaalosquequeríanseguirleano preocuparse porproducir losresultadosdelamayorparte de su trabajocuando les dice:«Buscad

primeramente el reinode Dios y su justicia,y todasestascosasosseránañadidas».Al caminar juntos

para considerar losresultados yrelaciones al guiarcomo Jesús,intentaremos seguireste mismo orden de

prioridad. Loanimamos aconsiderar losresultados y lasrelaciones como dosmetasdelargoalcanceen su liderazgo ycomolarespuestaalaoraciónsubyacentedetodos aquellos conquienes entre en

contacto para serrespetados y guiadosenverdadyenformasque aceleren ydesarrollen sus donesúnicos para alcanzarelbienmáselevado.

Pausa yreflexión

SorenKirkegaarddijoen una ocasión: «Siusted no buscaprimero el reino deDios, nunca lobuscará». ¿Cree quevalelapenatomarconseriedad esta opiniónmientrastratadeguiarcomoJesús?

El liderazgo deserviciohonraaDiosysusmandamientosCuando a Jesús lepreguntaron cuál erael mandamiento másgrande, Él respondió:«Amarás al Señor tu

Dios con todo tucorazón,ycontodatualma, y con toda tumente. Este es elprimero y grandemandamiento. Y elsegundoessemejante:Amarás a tu prójimocomo a ti mismo»(Mateo22.37-39).Hay una pregunta

antigua pero aunmuyprovocativa que cadaseguidor de Cristodebería responder contoda responsabilidad:«Si ser cristiano fueraun crimen, ¿habría enmi vida suficienteevidencia como paraser declaradoculpable?» En otras

palabras, ¿lo queusted dice que creehace una diferencianotable en su formadevivir?Liderazgodeservicio es unaexpresión concreta deun compromisodiariode vivir la Palabra deDiosy la voluntaddeDios y por lo tanto,

avanzarenelreinodeDios.

Pausa yreflexión¿Cuálesseríanlastrespiezasdeevidenciaenlas que base sucompromiso de

procurar guiar comoJesús? ¿Se trata deevidencia concreta omeramentecircunstancial?

El liderazgo deservicio pone enacción el amor deJesús

Al considerar lo quesignifica guiar comoJesús, hemos tratadode echar luz sobrealgunos de lossecretos del liderazgodeservicioatravésdeobservar a Aquel quevivió una vidaperfecta: Cristo Jesús.

En su preparación yen la efectividad ycompromiso de suliderazgo hemosbuscado sabiduría yperspectiva. Hemossacadoleccionesclavesobre cómo balancearresultados y personasenelcumplimientodenuestras misiones

individuales comodiscípulos modernosdeJesús.La verdad que

dominaelconceptodeguiar como Jesús esque sólo podráhacerse en la medidaenquesecaminemásymás cerca de Él enuna relación rendida

de confianza y amor.Es en y a través deesta puerta estrechaquetodoelquequieraguiarcomoJesúsdebepasar, creyendo en suamor perdurable yaceptando el llamadopara seguirlo. Comohemos dicho, guiarcomo Jesús es, en

esencia, aprender aamarcomoJesús.Cuando Jesús

restauró a Pedro alpapeldeliderazgoquehabría de desempeñarentre sus seguidores,sólo tuvo para él unapregunta calificadora:«¿En verdad meamas?» El tema de la

instrucción de Jesúsera: «Apacienta miscorderos... Pastoreamis ovejas...Apacientamisovejas»(Juan21.15-17).La nuestra es una

relación de amor connuestro Padrecelestial. Está basadaen su amor

incondicional hacianosotros según loexpresóatravésdesuHijo. Es una relaciónen la cual somosllamados a amarnosunosaotros:anuestroprójimo, a nuestrosenemigos.GuiarcomoJesúsessiempretratarde hacerlo motivado

por el amor cuandoaprovechamos nuestrainfluencia sobre lospensamientos, elcomportamiento y eldesarrollo de losdemás.Esto pudiera

parecer un modeloimpracticable eimposible de adoptar

en vidas vividas enconstante movimientoy con decisionesinterminable devalores tomadas díacon día. ¡Pero eso es,exactamente, a lo quehemossidollamadosahacer!Incluso si

derrotamos a los

demonios del orgulloy del temor buscandoserviren lugardequenos sirvan, todavíaenfrentamos lapregunta:«¿Cuáleslacosa de más grandeamorquepuedohaceren este momento demi liderazgo mientrastrato de guiar como

Jesús?» Hacer lascosas que expresenamor como principiode liderazgo requieresabiduría, paciencia,valor, sacrificio ytrabajo arduo. Pero sino podemosdescribirlo entérminosconductuales,

tampoco podremosmedir nuestros éxitosynuestrosfracasosenuna formasignificativa.Al nivel de la

conducta, las cosasque expresan amorvarían ampliamentedel hacer y hablar, alabstenersedeactuary

guardar silencio. Encuanto a intencionesse trata, el amordeberá ser unaconstante siemprepresente. Jesús nosdejó un vasto tesorodeejemplosdeloquesignifica actuarmotivadoporelamor,comoguías.

Piense en losiguiente: Jesús sanócon un simple toque.Consoló con sólo unapalabra. Alimentó alhambriento. Consolóal equivocado y alderrotado. Seacongojó con losafligidos. Calmó alaterrorizado.

Confrontó la falsedady habló la verdad.Escuchó concompasión ydiscernimiento.Dedicó tiempo aldébil y aldesamparado.Fuealacruz por todosnosotros.EnsuComentarioa

la Epístola a losGálatas, Jerónimo, elhistoriador de laiglesia del sigloprimero escribió losiguiente acerca delapóstol Juan:«Cuando se quedó enÉfeso hasta unaancianidad extrema, ysolo podía ir a la

iglesia cuando susdiscípulos lo llevabanen brazos, y eraincapaz de articularmuchas palabras,acostumbrabadecirensus varias reunionesnada más que esto:“Hijitos,ámenseunosa otros”. A la larga,losdiscípulosypadres

que lo escuchaban secansaron de oírsiempre las mismaspalabraspor loque ledijeron: “Maestro.¿Por qué no para dedecirnos siempre lomismo?” “Es elmandato del Señor”,fue su réplica, “y sisólo hacen eso, será

suficiente”».

Pausa yreflexiónTrate de recordar unaocasión cuando hizoalgo que expresabaamor, en lugar dehacer lomás popular,

lo más fácil, lo másretributivo o lo másseguro para restauraroretenerlaconfianza.Recuérdelo parafuturosreferencias.

El liderazgo deservicio muestra aJesúsaotros

CuandoPedrohablóala siguientegeneración dedirigentes de laiglesia, insistió,diciendo: «Apacentadla grey de Dios queestá entre vosotros,cuidando de ella, nopor fuerza, sino

voluntariamente, nopor gananciadeshonesta, sino conánimo pronto; nocomo teniendoseñorío sobre los queestán a vuestrocuidado, sino siendoejemplos de la grey»(1 Pedro 5.2-3). Alcomienzo de este

libro,notamosquenohay un plan B dadopor Jesús a susprimerosdiscípulosnialosmodernosdeldíapresente en cuanto acómoteníanqueguiaryservirlosunosalosotros.Él se sometió ala voluntad de suPadre para llevar a

cabo completamentesuúnicafuncióncomoel cordero sacrificialpor los pecados delmundo y para ser elmodelo perfecto paraser reproducidoen lasvidas de susseguidores como untestimonio al mundoentero.

En la medida quevamos viviendodiariamente enrelación con losdemás, cada decisiónque hagamos paraservir o para que nossirvan adquiere unaimportancia adicionalsi nos mantenemossensibles y

conscientes de quiénnosestáobservandoya quién decimos querepresentamos.Vamos en el nombredeJesús.

Razonesprácticaspara

guiarcomoJesús

Desde un punto devista práctico, elliderazgo de serviciosirve mejor el dobleobjetivo del liderazgoefectivo: resultados yrelaciones. Veamos

algunas de las formasen las cuales esto seaplica.

El liderazgo deservicio alcanza unrendimiento másefectivoOrganizaciones

dirigidas por guías-siervosprobablementecuidan mejor de susrelacionesconclientesycolegas.Hoydía, siusted no se preocupapor sus clientes,alguien más estaráesperando, listo ydispuesto a hacerlo.La única cosa que su

competencianopuededuplicares la relaciónquesugentetieneconsus clientes. Bajo unliderazgo de servicio,estas relacionespueden crecer porquelas personas quelaboran más de cercacon la clientela tienenel poder de alzar el

vuelo cual águilas enlugardegraznarcomopatos. Los guías-siervos se dan cuentaque los resultadosbuenos sonel aplausoque se obtiene porpreocuparse por losclientes y crear unambiente motivadorparasupersonal.

El liderazgo deservicio provee unmejorliderazgoLas organizacionesdirigidas por guías-siervos están menospropensas aexperimentar unliderazgo deficiente.Al estudiar el mal

liderazgo, BarbaraGellerman encontrósiete diferentespatronesqueseubicanenunagamacontinuaque varía delliderazgo ineficaz alantiético.Elliderazgoinefectivo no lograllevar a cabo eltrabajo debido a

incompetencia,rigidez, falta de autocontrol oinsensibilidad. Alhaber estudiado yaprendido sobre lamaneradeguiarcomoJesús, la rigidez, lafaltadeautocontrolola insensibilidad sonincompatibles con el

liderazgo de servicio.¿Y qué decir de laincompetencia?Los guías-siervos

permiten que lahumildad venza a laincompetencia.Supongamos que unapersona no calificadaaceptaunaposicióndeliderazgo. ¿Qué se

necesita para que esapersona llegue a serefectiva y realizar eltrabajo?Estapreguntase le hizo a HenryBlackaby, autor deExperience God, enuna conferencia deVisión y Valoresauspiciada por laYoung Presidents

Organization(Organización dePresidentes Jóvenes).Antes de estapregunta, losparticipantesestuvieron hablandocon Henry y Kensobre si era necesarioestar comprobandosiempre si se tenían

las habilidadesapropiadas paraasumir unadeterminada posicióndeliderazgo.La respuesta de

Henry fue clásica. Enesencia,dijo:

Ese es un conceptointeresante pero no essano bíblicamente.¡Nómbreme a un líder

de laBiblia a quien elSeñorllamóqueestabacalificado! Cada unode ellos, incluyendo aMoisés y a María,afirmaron de unamanera o de otra queeran las personasequivocadas para eltrabajo. La realidad esque el Señor nuncallamaaloscalificados.Él califica a los quellama.

Cuando lepreguntaron quésignifica ser llamado,Henry enfatizó lahumildad. Si ustedtiene un espírituproclive a recibirenseñanzaysuegonointerfiere, el Señor yotros que estén cercadeustedlocalificarán.

Poresoesquehemosdicho a lo largo detodo este libro que elverdadero liderazgodeserviciocomprendeun servicio dehumildad. Elverdadero guía-siervoadopta una sinceridadhumilde que producelomejorenloslíderes

y en aquellos aquienessirven.Esoesexactamente lo queJesúshizo.Como lo

destacamosantes,JimCollins apoya estaverdad en su éxito delibrería Good toGreat. Según Collins,cuando para un típico

guía que se sirve a símismo las cosas vansaliendo bien, semiranenel espejo, segolpeanelpechoy sedicen qué grandesson.Cuando lascosasvanmal,miranpor laventana y le echan laculpaacualquierotro.Los grandes líderes,

por el otro lado, sonhumildes. Cuando lascosas van bien,miranporlaventanaydanelcrédito a los demás.Cuando las cosas vanmal, estos guías-siervossemiranenelespejo y se preguntan«¿Quépodríahacerenforma diferente para

que estas personaslleguen a ser tangrandes comomerecenserlo?»2Los guías-siervos

tienen una sólidaautoestima. Comoresultado estándispuestos a admitircuando tienenmomentos de

debilidad y necesitanayuda. Puestos enposición de guiar,pueden buscar a otraspersonasparapedirlesayuda. Los guías-siervos están listos aaceptar cuando sesienten débiles onecesitan ayuda. Alsalir a buscar ayuda,

crean un ambientedonde emergennuevasideasynuevassoluciones.Ken tuvo un

hermoso ejemplo deesto en su propiacompañía. Debido aunacrisisdeliderazgofue necesario que suhija, Debbie, se

hiciera cargo deldepartamento deventas. La únicaexperiencia en ventasque ella había tenidofue el haber trabajadocon Nordstrom en elverano. Cuando tuvosu primera reunióncon todo el personaldel departamento, les

dijoquenecesitabasuayuda si iba a sereficiente. Recorrió elpaís, se reunió con suequipo, se dio cuentacuáles eran susnecesidadesybuscólamanera en que podríaayudar. Respondiendoa su actitud dehumildad, el personal

de ventas se aseguróque tuviera elconocimiento quenecesitaba para sereficiente. Con Debbieen el timón, el añopasado eldepartamento deventas produjo lasmásaltasventasen lahistoria de la

compañía,muchomásquelametaanual.Un liderazgo

inescrupuloso, encontraste con elliderazgo ineficiente,trataúnicamentesobrelo bueno y lo malo.«Un liderazgoinescrupuloso puedeser un liderazgo

efectivo sólo en lamedida que unliderazgo inefectivopuede ser ético»,afirma Gellerman.«Pero un liderazgoinescrupuloso nopuede tener la menorpretensión dedecencia y buenaconducta, por lo que

el proceso deliderazgosesaledesucurso».3El liderazgo de

servicio se aleja deuna conductainescrupulosa. Bajoun liderazgo deservicio, cuando lavisión y los valoresestán claramente

definidos, es menosprobable que surjandilemas éticos ymorales. DreaZigarmi, autoraprincipal de TheLeader Within,sostiene que undilema moral existedonde no hay pautaspara la toma de

decisiones, lo cualfuerza al individuo aconfiarensuspropiosvalores y creencias.Undilemaéticosurgecuando laorganización haestablecidoclaramente pautaspara la conducta, y lapersona debe decidir

conscientemente si sesomete a estas pautasolasviola.4Las personas y las

organizacionestrabajan máseficientemente si lavisión y los valoressonclarosyestánbienestablecidos. Unliderazgo

inescrupuloso es amenudo el resultadode una confusiónmoral creada por lafalta de pautasclaramenteestablecidas, provistaspor la visión. Comoyalohemosseñalado,allí es exactamentedonde comienza el

liderazgodeservicio.¿Está el problema

confinado a losnegocios? ¡No! Serinfluenciado por laética y la moralbenefician a nuestrasfamilias,iglesias,alasorganizacionescomunitarias ydondequiera que

influenciemosaotros.Un líder como Jesúsesparatodos,entodaspartes.

El liderazgo deservicio cierra labrecha entre el éxitoylatrascendencia

En su libro Halftime,Bob Buford describecómo muchaspersonas, tarde en lavida,quierenpasardeléxito a latrascendencia, de queles den a dar.5 Laspersonas y lasorganizaciones queson dirigidas por

guías-siervos sonmásproclives a funcionarbien en ambientesbasados en valoresdonde el éxito y latrascendencia estándisponibles en todoslos niveles. Laspersonas que sedesenvuelven en unambiente en donde se

les guía a servirse losunos a los otros y aservir a una visióncomún tienden atrabajar honesta yéticamente.Elproblemaconlos

líderesquesesirvenasí mismos es quenunca se salen de supropio camino. Si se

concentraran en latrascendencia:generosidad, servicioy relaciones amables,se sorprenderían decuánto éxitoalcanzarían. Porejemplo, la MadreTeresa no pudo habertenido menos interéspor acumular

riquezas, ganarprestigio yreconocimiento. Suvida estuvo enfocadaen servir a otros.¿Pero qué ocurrió?Eléxito vino a ella.Cuando los líderes seconcentranprimeroenla trascendencia, suénfasis está en la

gente.Atravésdeeseénfasis vendrán eléxitoylosresultados.Los guías-siervos

de Un líder comoJesúsquemodelansusvalores en la formanen que tratan a losdemás, creanambientes donde cadauno puede encontrar

la trascendencia en loque hacen y en lavisiónalaquesirven.Los líderes que sonapasionadosencuantoa crear experienciasmotivadoras paratodos aquellos queentranencontactoconsu organización,empleados, clientes,

proveedores omiembrosdelamismacomunidad, no sólomejoran la calidad desu vida sino quetambiénproduciránun«éxitosignificativo».

Razonesdellegadodel

liderazgoparaGuiarcomo

JesúsLe guste o no, ustedva a dejar un legadode liderazgo. ¿Porqué? Porque todosinfluimos elpensamiento y la

conducta de otraspersonas en nuestroliderazgoorganizacional y/o enlas posiciones denuestra función delíderes.Lee Ross relata la

historia siguiente, quenos recuerda que ellegado que dejemos

será el liderazgo quevivamos:

Un joven pastoramigo llamado Dancontó que su padrehabía estado muyenfermoyreciénhabíafallecido. Había sidoun cristiano muyrobusto en su fe quehabía vivido la actitudyelcomportamientodeJesúsentodaslasáreasde su vida. Dan contó

que su padre habíacontraídounmelanomade rápido crecimientopor lo que se le dijoquenoteníamásdeunmes de vida. Unoscuantos días antes desu muerte, pidió ver aBob, su mejor amigopormásdeveinticincoaños. Aunque le habíacompartidopersistentemente aCristo, Bob nunca lohabía aceptado como

suSalvador.Cuando Bob llegó

alhospital,elpadredeDan pidió que lodejaranhablarconélasolas. Y de nuevo lehablódelomuchoqueDios lo amabaycómoJesús había muerto enla cruz por suspecados. Y allí en esecuartodehospital,Bobinclinó su cabeza ypidió a Cristo que loperdonara y tomara

controldesuvida.Al siguiente día, el

padre de Dan dejó deexistir, pero ese no esel final de la historia.Antes de morir, habíahecho una últimasolicitud. Quería queBobsebautizaracomoparte de su serviciofúnebre. ¡Qué legado!Incluso en su funeral,este hermoso cristianodemostró su fe y sudeseodeguiaraotrosa

conocer a Jesús.No leinteresó ser el centrodeatenciónniélnisusméritos. Quería quetodos vieran lo queDioshabíahechoenlavidadeBob.

Le contamos estahistoria para queexamineseriamenteellegado de liderazgoque estará dejandotras suyo. ¿Cómo

quiere que se lerecuerde en cuantoguía por las personasenel trabajo, encasa,en su iglesia y en sucomunidad? Un lídercomo Jesús no es uncurso; es un estilo devida. Hacer deldesarrollo de laspersonas una parte

igual con eldesempeño es unadecisión que ustedtiene que tomar. Esseguir el ejemplo deJesús como un guía-siervoyvolcarsuvidaen las vidas de otraspersonas. Es dejarcomo legado unliderazgodeservicio.

Dejar un legadopositivo de Un lídercomo Jesús no estáexento de desafíos.Vamos amirar en laspáginas siguientescuatro desafíos yformas en las cualesusted puede vencerestos retos paradesarrollarelestilode

liderazgo de serviciodeJesús.

Recuerde ¡esto notienequeversóloconusted!«Cuando era la hora,se sentó a la mesa, yconéllosapóstoles…

Hubo también entreellos una disputasobre quién de ellossería el mayor»(Lucas 22.14, 24). Laacción de sentarse enuna fiesta judía eraalgo de muchaimportancia. Elanfitrión siempreocupaba la silla del

centro en la mesa. Asu mano derecha sesentaba el primerinvitado de honor y asu mano izquierda elsegundo invitado dehonor; en el segundolugarde laderechasesentaba el tercerinvitado de honor yasísucesivamente.

Parece que losdiscípulos pasaronmucho tiempopreocupándose sobresuposiciónenlacenayenel reinodeDios.La Escritura nos diceque esta disputa sehabíamantenidoentrelos discípulos poralgún tiempo.

Aparentemente, losdiscípulos habíantenido dificultadesparacaptarelmensajede Jesús sobre que elliderazgoes,antesquetodo, un acto deservicio: «Sea elmayor entre vosotroscomo elmás joven, yelquedirige,comoel

que sirve» (Lucas22.26). Jesús queríaque los discípulosentendieran queseguirlo a Él no teníanada que ver conposición sino conservicio. No fue sinohasta Pentecostés quelos discípulosentendieronesto.

El primer desafíopara alguien quequiere guiar comoJesúsesreconocerqueesto no tiene que versólo con él. Suliderazgo no estádeterminado por suposición, su título nila cantidad de dineroque gane; tiene que

ver con seguir elejemplo de liderazgode servicio que nosdejó Jesús. Losdiscípulos fueronlerdos para entenderesto, ¡y hoy díamuchos líderestampocoloentienden!Al decidirse a guiarcomo Jesús, recuerde

esto: «No tiene quever sólo con usted».LoqueDiosquiereeslo que realmenteimporta.

Vivasuvidaconunaconfianza cimentadaenDios

En Juan 13.3 leemos:«SabiendoJesúsque...había salido de Dios,y a Dios iba». Esinteresante que Juanhaga esta declaraciónjusto antes que Jesúslavara los pies de losdiscípulos. Jesús«sabía que habíavenidodeDios»¿Qué

nos dice esto?Creemos que nosrecuerda las dospreguntas clave quetodo líder que quiereguiarcomoJesúsdebehacerse: «¿De quiénsoy?» y «¿Quiénsoy?»Al comienzo de suministerio, Jesús

respondió en eldesierto claramenteestas dos preguntas.No había dudas en lamentedeJesúsqueÉlpertenecía a su Padrey que su Padre lohabía enviado paracumplir un propósitomuy claro. PorqueJesús había planteado

estas preguntascruciales,Élpudo,sinningún tipo devacilación, asumir lafunción de siervo ylavar los pies de susdiscípulos. Estabaseguro del amorincondicional que suPadre tenía hacia Élen la función que le

habíaencomendado.El segundo desafío

para un líder quequiere guiar comoJesús es desarrollaruna seguridadfundamentada enDios, tal como lovimosenelcapítulo2.Muchos líderes queconocemos son de las

personas másinseguras con las quenos hemosrelacionado.Debido aun sentido deinseguridad y temor,no han dadoimportancia a estosasuntos clave en susvidas aunque hantratadodeserguíasen

elhogar,enel trabajoy en la iglesia. Estosólopuedeconduciraldesastre.Comolodijoun autor: «Todainseguridad estácimentada en unsentido inadecuadodepertenenciaaDios».6¡Jesús sabía

claramente a quién

pertenecía! Así comoJesús sabía de dóndehabía venido y por lotanto pudo lavar lospiesde losdiscípulos,usted también deberádeterminar «de quiénes»y«quiénes»sivaaservirconseguridady confianza a laspersonasalasqueestá

guiando. Juan dicequeJesússabíaque«aDios iba». En otraspalabras, Jesúsconocía su destino.Sabía que después dela crucifixión y laresurrección, estaríacon su Padre en elcielo.

Viva una vida llenadeintegridad«Se levantó de lacena, y se quitó sumanto,ytomandounatoalla, se la ciñó.Luego puso agua enunlebrillo,ycomenzóa lavar lospiesde losdiscípulos, y a

enjugarlos con latoalla con que estabaceñido»(Juan13.4-5).Integridadsignificanosólo hablar sobre serun líder que guíacomoJesús,sinovivirlo que se dice. EnmuchasoportunidadesJesús había enseñadoasusdiscípulosqueel

liderazgo tenía quever con servir y nocon la posición. Enestos versículos,vemos que Jesús nosólo habló de servir,¡sino que en realidadsirvió!Seencuclillóylavólospiesllenosdepolvo de susdiscípulos.

Uno de losproblemas que vemosen las vidas de loslídereshoydíaesqueles gusta decirle atodo el mundo cómovan a servir y actuar,pero cuando llega elmomento de hacerlono practican lo quepredican. Con

demasiada frecuenciahay una desconexiónde hecho entre lo queel líder dice y lo quehace.Creemos que el

próximo granmovimiento en elCristianismo va a serla demostración. Siqueremos que en el

futuro la gente seinteresepornuestrafedebemos practicar loque predicamos. Enotras palabras, lagentenecesitanosólooír a los líderescristianos anunciandoel mensaje de Cristosino que necesitanvernos viviéndolo en

la forma en queservimosaotros.

Sométase a lavoluntaddeDios

Después que hubolavado los pies, tomósu manto, volvió a lamesa, y les dijo:¿Sabéis lo que os hehecho? Vosotros me

llamáis Maestro; ydecís bien, porque losoy. Pues si yo, elSeñoryelMaestro,helavado vuestros pies,vosotros tambiéndebéis lavaros los pieslos unos a los otros.Porque ejemplo os hedado, para que comoyo os he hecho,vosotros tambiénhagáis. De cierto, decierto os digo: Elsiervonoesmayorque

su señor,ni el enviadoesmayorqueelqueleenvió. Si sabéis esascosas, bienaventuradosseréis si las hiciereis(Juan13.12-17).

Después de lavarlos pies de losdiscípulos, Jesús lespreguntó: «¿Sabéis loque os he hecho?»Esta es una pregunta

muy importante ahoraque nos acercamos alfinal de este libro.¿EntiendeloqueJesúsha hecho por usted?Élhedadoelejemplodecómodeberíaviviry de cómo deberíainvertir suvidaen lasvidas de las personasalasquedirige.

En el versículo 17,Jesús desafía a susdiscípulos: ahora queentienden, ¿estaránlistos para hacer loque Él les ha dichoque hagan? ¿Estaránlistosparasometerseasuformadeguiar?Usted tiene una

variedad de recursos

de los cuales echarmano si tiene unapregunta o unapreocupaciónrelacionada con suliderazgo pero lo quecreemos es que Jesúsnos está retando a,primero, someternuestras vidas yliderazgo a su

voluntad.Jesúsdeberáser el primer recursoal cual acudir sitenemos algunapregunta relacionadaconnuestro liderazgo.¿Cuáleselproblema?Jesús es la respuesta.¿Por qué? Porquehemos hecho unadecisión de someter

nuestra voluntad a lavoluntaddeDiosparanuestrasvidas.Elasuntonoessolo

comprometerse, sinosometerse. HenryBlackaby, en su libroSpiritual Leadership,dice:«Algunoslíderesespirituales tratan deser más

comprometidos. Loque necesitan es sermás sometidos».7 Ensu vida espiritual,usted debe estar antesque todo dispuesto asometer su vida aDios. Esta es laprimera y másimportante decisiónque usted jamás hará.

¿Ha sometido su vidaenteraaDios?¿Lehapedido a Jesús que leperdone sus pecados?¡Si no, puede hacerloahoramismo! Esta esla primera decisiónque usted debe hacersi va a guiar comoJesús.La siguiente parte

de esta decisión essometer su vida aDios y dejarle aÉl elcontrol de todos losaspectos de suexistencia incluyendosus responsabilidadesde liderazgo. Jesús lodestacó cuando dijo:«Bienaventuradosseréis si las hiciereis»

(Juan 13.17). Esta esunapromesaquehacea todos los quedeciden seguir suejemplo de guías-siervos. Someterse ala voluntad de Diospara siempre ennuestra condición delíderes significa labendición de la vida

eterna con Él ynuestras vidas seránuna bendición en lasde aquellos quetenemos el privilegiode guiar. Dejaremosunlegadodeliderazgodefinitivamentepositivo.

Pausa yreflexiónHay cuatro palabrasque describen muybien lo que usteddebería querer dejarcomo legado deliderazgo. ¿Cuálesson? ¿Cuál de lascuatronecesitamásun

nuevo enfoque paraque llegue a ser unarealidad?

GuiarcomoJesúscomienza

conustedLa cuarta

preocupación quetiene la gente cuandose lepidequecambiesumaneradepensaryde comportarse escolaboración. Unavez que usted tengainformación sobre loque se le va a pedirque haga, suspreocupaciones

personales y deimplementaciónhabrán sidorespondidas y podráentender el «por qué»o el impacto de sucambio decomportamiento.Entonces su atenciónse volverá a lacolaboración. ¿Quién

más querría que seinvolucrara ocompartiera en suaprendizaje y cambiodeseado?Antes de compartir

su compromiso deguiar como Jesús conotros, primero tieneque concentrarse ensus pensamientos,

acciones y conducta.Eso es lo que losdemás van a observaren usted. Al leer estelibroustedhadadounexcitante primer pasode una excitantenueva experienciapara guiar comoJesús. En las etapasiniciales, al comenzar

a aplicar lo que haaprendido en eltrabajo, en el hogar oen la comunidad, elambiente le seráfamiliar.Lagenteconla que estaráinteractuando ytrabajandoprobablemente será lamisma con la que

interactuaba ytrabajaba antes quecomenzara. Espereque se comportencomo en el pasado yrespondan a suliderazgo comosiempre lohanhecho.Aun cuando percibanuncambioenlaformaenqueusted los trata,

seguirán, de cuandoen cuando,cuestionando susmotivaciones, malinterpretando lo queusted está tratando dealcanzarysometiendoa prueba sucompromiso. Algunosasumirán el cambioqueustedbuscacrear,

otros se mostraránescépticos, inclusootros se sentiránamenazados ytambiénhabrá losquese opongan a loscambios por suspropiospropósitos.Esimportantedarse

cuenta que han sidocondicionados para

responder a usted enuna forma particular.Ellos seguiránrespondiendo de estamanera hasta quesientan que sucompromiso es delargo alcance yconfíen en su propiacapacidad paraalcanzar el éxito.

Mientras más tiempodemuestre usted unliderazgo de serviciotipo Un líder comoJesús, másposibilidades decambiar tendrá lagente. Al adoptarestos principios, sugrupo de trabajo, sufamilia o su

organizacióncomunitariacambiarántambién.No cometa el error

de primero tratar decambiar a los otroslíderes con quienesusted trabaja.Concéntrese en usted.Sea el cambio quequiere ver en los

demás.Es muy probable

que las funciones yresponsabilidades ensu vida y losproblemas queenfrenta no hayancambiado desde quecomenzó la lecturadeeste libro. Lo que hacambiadoeslaactitud

con que usted trataestas cosas.Decisionesdifícilesdetomar entre ser unlíder que buscaservirse a sí mismo yuno con actitud desiervo podrán ocurrircon mayor frecuenciaque antes. La genteseguirá tentándolo

para que use sutiempo en buenaforma pero no en lamejorforma.Alabe el progreso

mientras sustenta suspropios valoresoperativos y resiste latentación de marginaraDios de su legítimolugar como la

audiencia NúmeroUno en su vida.Después que lo hagapor primera vez, va adescubrir que esmucho más fácildefender lo que esjustoysentiráelgozode dar honor a Aquelaquiensigue.Si usted tiene un

ambienteorganizacional abiertoo una función deliderazgo de vida,puede comenzar deinmediatoaenseñarloque ha aprendidosobre dirigir comoJesús. Como hemosdicho, la mejormanera de aprender

algoesenseñándolo.Un líder como

Jesús responde a undesafío monumentalque se vive minuto aminuto en grandes ypequeñas decisiones.No se puede hacerperfectamente y tratarde hacerlo así nodebería ser la meta.

Pero puede ser ladirección constante yel ideal queperseguimossincesar.Al hacerlo, estaremosdando siempre elhonoraDios.Esto involucra

hacer públicas susbuenas intenciones.Podría ocurrir

inesperadamentecuando alguien se dacuenta de algodiferente en la formaen que usted estáguiandoylepregunta,«¿Cómo es eso?»¿Estará preparadopararesponder?LaBiblianosllama

acadaunoateneruna

respuesta lista para elmomento cuando senecesite:

Santificad a Dios elSeñor en vuestroscorazones, y estadsiempre preparadospara presentar defensacon mansedumbre yreverenciaante todoelque os demande razónde la esperanza quehay en vosotros;teniendo buena

conciencia,paraqueenlo que murmuran devosotros como demalhechores, seanavergonzados los quecalumnian vuestrabuena conducta enCristo (1 Pedro 3.15-16).

O quizás quieraenfrentar al públicointencionalmente,como un comienzo

declarado de unadirección nueva oreconfirmada. Comodice Josué 24.14-15:«Temed a Jehová, yservidle conintegridad y enverdad…Y simal osparece servir aJehová, escogeos hoyaquiensirváis…pero

yo y mi casaserviremosaJehová».

Sudeclaracióndeliderazgopersonal

Imagínese de pie enuna plataforma frente

aunauditoriollenodegenteconlaqueustedvive y trabaja cadadía. Las luces estánencendidas. Ustedpuede ver claramentea su cónyuge, a sushijosy a susnietos, asus hermanos yhermanas, a suspadres, a sus amigos,

a su jefe, a suscompañeros detrabajo,alagentealaqueustedsupervisa,asu pastor y a susvecinos.Tómese un

momento e imagíneselos rostros, todosmirando hacia usted.Todos los ojos y

corazones abiertos yenfocados en usted ylo que va a decir. Enel aire hay amor yanticipación. Esta esla audiencia máspositiva que usted sepuede imaginar a laque puede entregarleun mensaje de vitalimportancia para

ustedyparaellos.En el salón hay un

detalle que atrae suatención mientrascomienzaahablar.Enla paredinmediatamentedetrásde la audiencia hayunacruz.Imagínese

caminando hacia

delante y acercándosea los ojos y rostrosque le sonríendeestagente tan especialmientras empieza ahablar. Usted hapreparadocuidadosamente loquevaadeciry lohaescrito para estarseguro de no olvidar

ningún puntoimportante. Imagínesesacandodesubolsillolo que ha escrito yempieza a leer ladeclaración personalde sus propiasintenciones:guiara lagente al nivel másalto.¿Quédiríausted?Quizás algo como

esto:Gracias por venir acompartirconmigoestetiempo tan importante.En un momento o enotro he intentadoinfluenciar elpensamiento, lasaccionesoeldesarrollode cada una de laspersonas presentes eneste salón para quealcance una metapositiva. En otras

palabras, he tratado deguiarle a alguna partepor un propósito. Estopudohaberocurridoenuna manera formalcuando estábamosdesempeñandonuestrasfunciones en unaorganización oinformalmente comoparte de nuestrafunción de relación devida.

Como resultado,hemos compartido

algunos éxitos juntosque nos han hechosentirbienacercadeloquehemosalcanzadoynuestra relación. Otrasveces hemoscompartido frustracióncon los resultados y elimpacto sobre nuestrarelación. Quierodisculparme y pedirlesque me perdonen porlas veces que los heguiado pobremente:con orgullo, temor,

desaliento osencillamente con maljuicio.

Sin descartar ominimizar el precioque mutuamentehemos pagado pormisfaltas pasadas hoyquieropediracadaunode ustedes que meayuden a mantenermeresponsable paraguiarles enel futuro almás alto nivel. Hellegadoalaconclusión

que para hacer elmáximo de influenciaquesemehaconfiado,necesito unmodelo deliderazgo confiable yrelevanteaseguir,algoque me inspire y meprepare para alcanzarelpropósitodevidaenrelacióncon lasdemáspersonas; algo que mepermita vivir y guiaruna vida simplificadacomo la vida perfectaque Dios quiere que

viva y traiga gozo altrabajo y propósito atodas mis relacionespersonales.

Como dice la viejacanción: «He decididoseguir a Cristo/ Novuelvo atrás/ Novuelvo atrás». Es eldeseoyelcompromisodemicorazóntratardeseguir las enseñanzasde liderazgo y elmodelodadopor Jesúsen todas las futuras

oportunidades quetenga de influenciar elpensamiento, laconducta y eldesarrollo de laspersonas.Estosignificaquebusco serunguía-siervo. Como dijoJesús: «Como el Hijodel Hombre no vinopara ser servido, sinopara servir…» (Mateo20.28). Ahorareconozco que elliderazgo no tiene que

ver sólo conmigo.Tiene que ver conusted, con nuestramisión y con laspersonas a las queservimos. Dando unpasomáshaciadelante,quiero servir en lugardequemesirvan.

Conociéndomecomo ustedes meconocen, estoprobablemente suenecomo una metaimposible de alcanzar;

así me parece a mí aldeclararlo como miintención. Si mi metafuera la perfección,sería imposible dealcanzar.Sielprogresointerrumpido sinreincidencias fuera loqueestoyprometiendo,ustedes estarían en suderecho de desecharmis intenciones comobuenasperonoinvertiren ninguna esperanzadeverlasenlapráctica.

Pero lo que estoytratando de hacer escomenzar cada díabuscando tomar lasmejores decisiones deliderazgo que puedacon la dirección delEspíritu Santo y servira los más altospropósitos para elmásalto bien en todas misdecisiones deliderazgo.

Como se ha dicho:«Todo viaje comienza

con el primer paso».Mi primer paso entratar de ser un mejorguíaserátomartiempopara escuchar:escuchar a Dios, anuestra misión yvalores comunes, austedes y a lo mejorquelasEscriturasymicorazón y mi menterevelarán sobre guiarcomoJesús.

Pausa yreflexiónSi este no fuera eldiscurso que usteddiría, ¿qué partescambiaría y por qué?Cuando lo tenga listo,¿se atreverá apronunciarlo, si no auna audiencia

colectiva, qué talmomento a momentoen las decisiones deliderazgo que tengaquehacer?

Si su culturaorganizacional no lepermite hablarlibremente sobreJesús,nosepreocupe.

SóloactúecomoÉlloharíayllegaráaserungran guía-siervo.Entonces cuando lagentesesientaatraídaa la forma en la cualusted dirige y lepregunten al respecto,usted tendrá lalibertaddecontarlesaquién está siguiendo.

Cuando la gente lomireausted,dejequevean a Jesús. Si lesagrada lo que ven,entonces querránsaber de dónde vieneeso. En ese momentoellos estarán listospara aprender y seránbuenos candidatosparaoírsudiscurso.

En el últimocapítulo, leofrecemoslos siguientes pasosquedebedarcomounlíder que guía comoJesús. Se le proveerácon recursos ytécnicas que leayudarán acomportarse deacuerdo con sus

buenas intenciones.También es nuestraesperanza que estecapítulofinalleaporteideas para refinar ydesarrollar nuevas ymejores formas paraguiarconJesús.

Resumen

• Cuando a lagente se lepide quecambie, comole hemospedido a ustedque lo hagapara guiarcomoJesús,sepreocupa por

asuntos talescomoinformación,asuntospersonales,implementación,impacto,colaboraciónyrefinamiento.

• Hay unbeneficio en

forma delegado deliderazgoespiritual ypráctico porguiar comoJesús.

•Desdeunpuntode vistaespiritual, elguía-siervo

honraaDiosysusmandamientos,pone el amorde Jesús enacción yproyecta elmodeloJesúsaotros.

•Desdeunpuntode vista

práctico, elguía-siervoprovee mejorservicio,mejorliderazgo ycierra labrechaentreeléxito y latrascendencia.

•Un líder comoJesússepuede

lograr sólo através de uncaminarcontinuo ycercanoconÉlen unarelación desujeción enconfianza yamor. Cuandoustedhaceeso,

estará dejandoun legado deliderazgopositivo.

CAPÍTULO7

Siguientes pasospara Un lídercomoJesús

Guiar como Jesús esun caminar y undesafíodiariomásqueun destino final. Sepuedehacersóloenya través del poder delEspíritu Santo en suvida y relacionescomprometidas,primero con Dios yluego con los demás.

El caminar guiandocon Jesús estarásiempre plagado defallas, actitudes nosiempre correctas yvictorias definitivas.Mantenerse en elrumbo significa estarsiempre comprobandodónde está y haciadónde se dirige para

hacer las correccionesde rumbo que serequieran. Acontinuaciónofrecemosunalistaderecursos que ustedpodrá usar en suitinerario de Un lídercomoJesús.

Recurso # 1.Examen decapacitaciónparaguiarcomoJesús

UsoprincipalRecordarlelosasuntos

más importantesrelacionados con susactividades deliderazgo.

InstruccionesImagínese estandocon Jesús justo antesque Él lo envíe como

representante de suReino,hoydía,dondetrabaja y en todas susrelaciones personales.Aquí hay algunaspreguntas queposiblemente le haríaJesús para asegurarseque usted está listoparasalir.

Preguntas delcorazón

•¿Meamas?•¿Confíasenmí?• ¿Me servirás amí a través deserviraotros?

• ¿Crees que yosiempre teamaré a pesar

de la formaenque tedesempeñes ode la opinióndeotros?

• ¿Estásdispuesto arenunciar agratificaciones,reconocimientosy poder para

honrarme atravésdehacerlo que escorrecto?

Preguntas de lacabeza

• ¿Ves tuliderazgo

como unaocasión deservicio ymayordomía?

• ¿Tienes unavisión precisapara dirigir tuorganización yuna estrategiapara servir yayudar a tu

gente a vivirdeacuerdoconestavisión?

Preguntas de lasmanos

• ¿Estásdispuesto atratar de

entender através deescuchar yordenar lo queoigas teniendoen mente elservicio enlugar de tuego?

• ¿Estásdispuesto a

guiar yaprenderdelaspersonas queseandiferentes, quepiensendiferente, veanlas cosas enformadiferente ysean mayores

omenores quetú?

• ¿Estásdispuesto ahonrar todotrabajorealizadohonestamentecomosagrado?

• ¿Estásdispuesto a

admitircuandocometes unerror en laforma en quetratas a laspersonas queguías, y adisculparte?

Preguntas de los

hábitos

•Soledad.¿Estásdispuesto areunirteregularmentecon tu Señorpara que todose mantengaen orden entrenosotros?

• Oración.¿Podríatuvidade oración serdiferente demodo quepodamoscomunicarnosconregularidad?

•Estudiobíblico.¿Estás

buscandoactivamentemi dirección atravésdepasartiempo en miSantaPalabra?

•Experimentarelamorincondicionalde Dios.¿Sientes hoy

día el amorincondicionaldeDiosporti?

• Relaciones deapoyo.¿Tienesun pequeñogrupo deamigos quepiensen comotú y a quienespuedas abrirte

y dejar quevean tuvulnerabilidad?

Recurso#2.Númerosdeemergenciaparaelalma

UsoprincipalSer un antídotoefectivo contra eltemor y el orgullo entiempos de prueba ytentación

Advertencia

Para que estosantídotos seanefectivos,esnecesariomemorizarlos parapoder tenerlos a lamano cuando losnecesite. Decirlos envoz alta aumenta suefectividad.

Encasodetemor

•«Pornadaestéisafanosos, sinoseanconocidasvuestraspeticionesdelante deDios en todaoración yruego, con

acción degracias. Y lapaz de Dios,que sobrepasatodoentendimiento,guardarávuestroscorazones yvuestrospensamientos

en CristoJesús»(Filipenses4.6-7).

• «Jehová es mipastor; nadame faltará. Enlugares dedelicadospastormeharádescansar;

junto a aguasde reposo mepastoreará.Confortará mialma; meguiará porsendas dejusticia poramor de sunombre.Aunque ande

en valle desombra demuerte, notemeré malalguno,porquetú estarásconmigo; tuvara y tucayado meinfundiránaliento.

Aderezasmesadelante de míen presenciade misangustiadores;unges micabeza conaceite;micopaestárebosando.Ciertamente el

bien y lamisericordiame seguirántodos los díasde mi vida. Yen la casa deJehová morarépor largosdías» (Salmo23).

Encasodetentación

• «No os hasobrevenidoningunatentación queno seahumana; perofiel es Dios,que no osdejará ser

tentados másde lo quepodéis resistir,sino que darátambiénjuntamentecon latentación lasalida, paraque podáissoportar» (1

Corintios10.13).

Encasodeunataquedeorgullo

• «Digo, pues,por la graciaque me esdada, a cada

cual que estáentre vosotros,que no tengamás altoconcepto de síque el quedebe tener,sino quepiense de sícon cordura,conforme a la

medida de feque Diosrepartióacadauno»(Romanos12.3).

•«Ciertamentelasoberbiaconcebirácontienda;mascon los

avisados estála sabiduría»(Proverbios13.10).

Cuando necesitecomprobar susvalores

• «Así dijo

Jehová: No sealabe el sabioen susabiduría, nien su valentíase alabe elvaliente, ni elrico se alabeen susriquezas. Masalábeseenesto

el que sehubiere dealabar; enentenderme yconocerme,que yo soyJehová, quehagomisericordia,juicio yjusticia en la

tierra; porqueestas cosasquiero, diceJehová»(Jeremías9.23-24).

Cuando necesiteasumir laresponsabilidad y

arrepentirse por unerrorcometido

•«Siconfesamosnuestrospecados, él esfiel y justopara perdonarnuestrospecados, ylimpiarnos de

toda maldad»(1Juan1.9).

Cuando necesite quealguienloguíe

• «Fíate deJehovádetodotu corazón, yno te apoyes

en tu propiaprudencia.Reconócelo entodos tuscaminos, y élenderezará tusveredas»(Proverbios3.5-6).

• «Enséñame ahacer tu

voluntad,porque tú eresmi Dios; tubuen espíritume guíe atierra derectitud»(Salmo143.10).

Recurso#3.Taladroparadesvelarsusverdaderasmotivaciones

paraelliderazgo

UsoprincipalMejorarsuconcienciade qué es lo quemueve su voluntadparaservircomolíderatravésdeaplicarunamedida de francahonestidad.

AdvertenciaLo que quede aldescubierto medianteel uso de este recursopuede que no seaagradable y quizásrequiera de unprofundo ajuste delego.

InstruccionesUna forma de revelarla verdad sobre lasmotivaciones para suliderazgoessometeraprueba su respuesta alapregunta:«¿Porquéestoy guiando?»completando la frasetodas las veces que

sea necesario hastaque quede enevidencialaraízdelacausaporlaqueusteddirige.Ejemplo:Yo entreno a laLiga Infantilpara que_________________________Para que

_____________________________________________Para que_____________________________________________

Yo sirvo comoanciano en miiglesia paraque___________________Para que_____________________________________________Para que

_____________________________________________Jesús fue

absolutamentetransparenteysiempreestuvo en contactocon la raíz quecausaba todo lo quehacía. «Porque hedescendido del cielo,no para hacer mivoluntad, sino la

voluntad del que meenvió. Y esta es lavoluntaddelPadre, elquemeenvió:Quedetodo lo queme diere,no pierda yo nada,sinoqueloresuciteenel día postrero» (Juan6.38-39).Sisurespuestafinal

a la pregunta «Para

que…» lo trae alpunto donde susverdaderos motivospara guiar reflejan uncorazón de siervo,luego un productivosiguiente paso seríaconsiderar cómocombatir estastentaciones que lopueden alejar de

seguir en sus buenasintenciones. Lasrespuestas vendrán alobservar la salud desus hábitos ypermanecer cerca delpodertransformadoryde su relación con elPadre, el Hijo y elEspírituSantoatravésdelasdisciplinasdela

soledad, laoración, elestudioylaaplicaciónde la Palabra ycontando conpersonasquelehablenfrancamente con laverdad.

Recurso#4.Evaluación

personaldeUnlídercomoJesúsyguía

paraplanearlaacción

Instrucciones

Paso 1. Evalúe su

consistenciaenaplicarlos principios de UnlídercomoJesúsasusdecisiones yactividades diariasdurante la semanapasada.Paso 2. De las

cuatro áreas del

liderazgo: corazón(motivación), cabeza(punto de vista),manos (conducta) yhábitos (actividadesde renovaciónespiritual), seleccioneun área de acción enla que se quieraconcentrar durante lasdos semanas

siguientes.Paso 3. Comparta

sus planes de accióncon a lo menos unapersona que estédispuesta a actuarcomo su socio deresponsabilidad yoración.Paso 4. Escriba en

una tarjeta de índice

susmetasencuantoaguiarcomoJesúsparacuando quiera revisarsus intenciones através de la semana ycomo recordatorio deoracionesespecíficas.

El corazón de unguía-siervo:

Motivación

• Dependo en eltrabajo delEspíritu Santoen mi vida yen mi relaciónconlosdemás.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Procuroactivamentebuscar yestimularcomentariosque los demástengan sobremiliderazgo.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Me arriesgopersonalmentepara apoyar yproteger a losdemás.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Comparto loscréditos porlos resultados

de losesfuerzos demigrupo.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Esta semanaevité que miego tuviera unimpactonegativo sobre

miliderazgo.Raramente___De

vez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

•Laacciónenmiliderazgorelacionadacon lamotivaciónpara mejoraren las

próximas dossemanas será______________________________________________________________________

• Por lassiguientes dossemanasllevaré a cabola siguienteacciónespecífica

como metarelacionadacon lamotivaciónpara miliderazgo_______________________________________________________________________________________________

La cabeza del guía-

siervo.Puntodevistadeliderazgo

•Ajustomipuntode vista sobreel liderazgopara alinearlocon lo quehallo en lasEscrituras.

Raramente___De

vez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Trato elcrecimiento ydesarrollo dela gente comoalgo de igualimportanciaque producirresultados.

Raramente___De

vez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Desarrollo,comunico yrefuerzo unavisión clara yuna serie devaloresoperativoscatalogadospor orden de

importanciaparamigrupo.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Comunico mispuntosdevistasobre elliderazgo a losmiembros demi

organización.Raramente___De

vez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• La acciónrelacionadaconmispuntosde vista sobreel liderazgoenla que mequiero

concentrarpara mejorarlaen lassiguientes dossemanas es_____________________________________________________________________________________

• Durante laspróximas dossemanasalcanzaré las

siguientesmetasespecíficasrelacionadasconmispuntosde vista sobreel liderazgo:___________________________________________________________________________________________________

Las manos de unguía-siervo.Conducta en elliderazgo

• Practico elmandato deJesúsde«entrevosotros noseráasí».

Raramente___De

vez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Al asignartareas a migrupocompruebo elgrado decomprensiónque habíaalcanzado ycuán claras

habíansidolasmetas dedesempeñofijadas.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Aplicodiferentesestilos deliderazgo

dependiendodel nivel dedesarrollo delas personas alas que se lesdieron tareasespecíficas.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Reconozco el

progreso y meinvolucro entareas deentrenamientodíaadía.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Doy pasospositivos pararesistir la

tentación demanipular lostemores y elorgullo deotros paraconseguir quese hicieranciertastareas.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• La acción delliderazgorelacionadacon laconducta en laque me quieroconcentrarpara lograr unmejoramientoen lassiguientes dos

semanas es_____________________________________________________________________________________

• Durante lassiguientes dossemanastrataré dealcanzar lassiguientesmetasespecíficas de

acciónrelacionadascon miconductacomoguía:__________________________________________________________________________________________

Los hábitos de unguía-siervo. Ajuste

diario

•PidoalEspírituSanto que meguíe en cuantoa palabras,pensamientos,acciones yconducta.

Raramente___Devez en

cuando___Frecuentemente___Regularmente___• Practico ladisciplinadelasoledad.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Empleo laoración comomi primerareacción en

lugar de cómomi últimorecurso paraenfrentar losretos, lastentaciones ylasoportunidadesenlasemana.

Raramente___Devez en

cuando___Frecuentemente___Regularmente___• Busco lasabiduría deDios en elestudio ymemorizaciónde la Escrituraparamantenermefiel a micondición de

guía-siervo.Raramente___De

vez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• Mantengorelaciones deresponsabilidadactivas para irprogresandoen mis buenasintenciones

como guía-siervo.

Raramente___Devez encuando___Frecuentemente___Regularmente___

• El hábito deliderazgoenelque me quieroconcentrarparamejoramiento

durante lassiguientes dossemanas es____________________________________________________________________________________________________________

•Enlaspróximasdos semanasprocuraréalcanzar lassiguientesmetas

específicas deacciónrelacionadascon miliderazgo____________________________________________________________________________________________________________

Unaoraciónyplandeacción

paralasemanaqueviene

Padre celestial,rendidocompletamente a tuvoluntad y cuidado,pido,enelnombredeJesús, el poder y ladirección de tu

Espíritu Santo paraquemeayudeahacerestos cambios en mimayordomía deoportunidades deinfluenciacon lasqueme encontraré lapróxima semana. Enel poderoso nombredeJesús,amén.

Recurso#5.OracionesparaeltrayectoquevadelLlamadoalaComisión

La oración de unnovato

Padre, gracias por laoportunidad que medas de aprender algonuevo. Al tratar dehonrartesometiéndome a lasinstrucciones de mimaestro, ayúdame aenfrentar el procesodeaprendizaje conun

espíritu dócil.Ayúdame a serpaciente conmigo yconmimaestro.Dameel valor para hacerpreguntas cuando lascosas no me seanclaras y a no tenermiedo a parecer unpoco necio cuandotratealgunascosaspor

primera vez. SeñorJesús, ayúdame amantener controlsobre mi orgullo encuanto a lo que ya séde modo que puedaaprenderloquenosé.Como tú fuisteobedientecuandoseteinstruía, ayúdame aser igualmente

obediente para quepueda crecer ensabiduría y en micapacidad de servirtea través de servir aotros.EnelnombredeJesús,amén.

Segunda oración deunnovato

Padre, tú sabes queesta oportunidad esalgoqueyonoestabaesperando ni meinteresaba, pero aquíestá. Señor, ayúdamea verla como unaocasión de crecer enpaciencia y gracia yasí ser un testigo del

poderquevienedeti.Señor Jesús,

ayúdame a encontrarnuevas formas en loquesemehaasignadopara hacer. Así comotú aprendiste ytrabajaste en estemundo como untrabajador común ycorriente, ayúdame a

recordar que debohacer todas las cosasparalagloriadeDios.Habla a mi corazón,pone una nuevacanción enmis labiospero, sobre todo,Padre, enséñame aconfiarentienmediode la tormenta queruge. Sé que tú irás

delante demí y en laoscuridad de la nocheme tomarás en tusbrazos.Entipongomiconfianza. En elpoderoso nombre deJesús,amén.

La oración de unaprendiz

Señor, estoyaprendiendo unanueva tarea y se estáponiendo más difícildeloquepensaba.Sinembargo,esperosabermás sobre ella de loque pueda hacer ypueda llevar a cabo.Señor, no quiero

fracasar y no quieroparecer un tontohaciendo preguntascuyas respuestas yadebiera conocer.Ayúdame a aceptar elhecho que no todo seconsigue fácilmente yque tengo que serresponsable a travésdetenerunaactitudde

aprendiz aun cuandomecueste.Ayúdameaconcentrar mispensamientos yquítame la ansiedad.Enséñamecómohacereste trabajo en laformacorrectaconuncorazón paciente yperdonador y aplicarprontamente lo que

vayaaprendiendoparaque no se me olvide.En el nombre deJesús,amén.

Segunda oración deunaprendizSeñor, esto parecemás difícil de lo que

yo creía. Quizás nosea capaz de hacerloperoséquetúmehastraído a este lugar yque crees en mí.¡Ayúdame para queyo también crea enmí! Quiero hacer mitareaconuncorazónyuna mente rectos yaprender lo más que

pueda,demodoquetepidoquequitesdemílos miedos y el falsoorgullo para quemientras estoyaprendiendo tambiénpueda servir. Quieroquelosquemerodeanteveana tienmí,asíes que controla mimente y ayúdame a

hacer bien lo quetengoquehacer.Enelnombre de Jesús,amén.

LaoracióndelobreroespecializadoPadre, gracias porponer en mi camino

maestros yexperiencias que mehan traído a estainstancia donde soycapaz de producirresultados de altacalidad por miesfuerzo personal.Señor, gracias porpermitirme estarcontentoporloquemi

trabajo significa.Porque he estado enesta tarea por algúntiempo, siento que avecesmientusiasmoyalegría sobre eltrabajo tiende adisminuir y medesaliento y a la vezdesaliento a otros.Señor, ayúdame a

renovar un espíritucorrectodentrodemí.Ayúdame a recuperarun sentido depropósito ymayordomía de losdones, talentos yoportunidadesquemehas dado.Ayúdame adar aliento a quienesestánenelprocesode

aprendizajeyaserunbuen ejemplo y untestigo tuyo. En elnombre de Jesús,amén.

Segunda oración delobreroespecializadoSeñor, no sé a dónde

ir desde aquí. Debidoa que tengo queasumir laresponsabilidad poralgunos problemas yerrores, he perdidoalgo de mi autoconfianza einspiración.Mecuestasalir de mi zona decomodidad para

enseñaraotrosloquesé o actuar en unaposicióndeliderazgo.Señor,séquetúme

has puesto aquí paraque seacomouna luzen un monte.Ayúdame a atender alos sabios consejos, aser completamentehonesto sobre mi

situación y a estaranuente a dar lospasos que seanecesarioparallegaraminiveldeservicioycompromiso y volvera disfrutar bajo tusalasdemisericordiaygracia. En el nombredeJesús,amén.

La oración delmaestroSeñor, tú me hasbendecido con lacapacidad y laoportunidad dedesarrollarme comoun maestro en estafunción y trabajo quehas puesto ante mí.

Has ido conmigo através de un procesode crecimiento y mehas permitidomantenerme losuficientementehumilde y losuficientementedispuesto a aprenderpara llegar a ser unexperto en esta

materia. Ayúdameahora, Señor, a tomarloqueherecibidoyausarlo para servir aotros con mi ejemploy a través decompartir miconocimiento con losdemás. Señor,ayúdame a noolvidarme de las

deudas que tengocontigo y con todoslos que me hanenseñado tan bien.Dame paciencia paraenseñar fiel ycuidadosamente aaquellos a quienessirvo y ayúdame avencer la tentacióndeser arrogante o creído

enmihabilidad.Enelnombre de Jesús,amén.

Segunda oración delmaestroSeñor, hoy di labienvenidaaungrupode novatos. La

mayoría de ellos sesienten entusiasmadossobresunuevatareayse ven ansiosos poraprender. Algunos yasaben algo, otros nosaben nada y aunotros creen que sabenalgunas cosas peroson cosas incorrectas.Al pararme frente a

ellos, dame, Padre, lagracia para amarloscomotúlosamas.Ayúdame a

recordar cómo era lasituación conmigocuando estabaempezando y a sersensible tanto a sustemores como a sufaltadeentendimiento

de lo que significaaprender esta nuevatareaofunción.Damelasabiduríaparasaberlo que ellos necesitansaber y pensamientosclaros al considerarcada cosa que tendréque enseñar.Ayúdameparaquemipresentación sea

atractiva a misoyentes y así puedanaprender lo quenecesitan.Hazquemirostrotereflejeatienlugarde loquepuedasentir con cadapregunta que se mehaga. Pero por sobretodo, que puedan verenmíunreflejodeti.

En el nombre deJesús,amén.

La oración de unmentordeaprendicesPadre, hoy seguiréguiandoenelprocesode aprendizaje aaquellos con los

cuales me hecomprometido apreparar en unconjunto dehabilidadesespecíficas. Hastaaquí, ellos hanprogresado desdenovatos sinexperiencia aaprendices

parcialmenteentrenados. Lamayoría haencontrado la nuevatareamásdifícilde loque habían pensado.Algunos hanexpresado sufrustración ydesaliento con ellosmismos, conmigo y

contodoelprocesodeaprendizaje. Algunos,por otra parte, tienenun exceso deconfianza eimpaciencia por irmás rápido antes deestar realmente bienpreparados.Señor, voy a

necesitar paciencia y

sabiduría alenfrentarme a elloshoy. Ayúdame amantenerme sensiblea sus necesidadesindividuales. Algunosvananecesitarquelesdéánimo.Ayúdameaver y a alabar suprogreso.Algunosvana necesitar que su

exceso de orgullo enesta etapa inicial semodereconunsentidodeloqueaúnlesfaltapor aprender.Ayúdame a serpaciente pero firme.Que enseñe fielmentelas nuevas tareas contalento, integridad ysabiduría y que al

mismo tiempo evitedelegar funcionesprematuramente.Gracias, Padre, por

esta oportunidad decrecerydesarrollarmeen mis propiasexperiencias tantocomo en enseñar aotros. Sé que en estoestoy siguiendo el

estilo de Jesús. En sunombre,amén.

La oración de uninspiradordeobreroscalificadosPadre, he sidollamadohoyaserviralasnecesidadesde los

obreros calificados.Estas personas sabencómollevaracabounbuen trabajo y hanprobadoserejecutoresindividualmenteconfiables. Lo que hesido llamado aproveerles es ayudapara reconectarse conlos más altos signiun

ficadosypropósitosopara alentarlos atrabajar en unambiente nuevo.Quizás sea proveertranquilidad a alguienque ha venidosoportandodificultadesquelehanhecho dudar de suscapacidades.

Padre, ayúdame aser lento en el hablar,lento en ofrecerconsejos o prescribirsoluciones rápidas.Ayúdame a serpaciente ycomprensivo. Guíamis pensamientos yacciones en unamanera que las

personas a las queestoy tratando deayudar sean animadasautilizarloquesabeny han experimentadode modo que puedantomar decisionespositivas para sufuturo. En el nombredeJesús,amén.

La oración de uncomisionado demaestrosSeñor, ¡qué cosa mástremenda! Laspersonas a las que heguiado a través delproceso deaprendizaje hanllegado al punto de

sentirse plenamenteinspirados ypreparados no solopara hacer el trabajopor ellosmismos sinotambién para servir yenseñar a otros. Ellosmehansidoconfiadosporuncorto tiempoyfielmente les heimpartido mi

conocimiento y en elproceso tanto elloscomo yo hemoscrecido. Yo heaprendido tanto comolo que ellos hanaprendido de mí.Padre, ayúdame aenviarlos desde estaexperiencia deaprendizaje con un

sentido de miconfianza en ellos yreconocimientoporsuespíritu de aprender.Así como enviaste atus apóstoles aesparcir las buenasnuevas y lesaseguraste queestarías con ellossiempre, ayúdame a

enviar a misestudiantes con lamisma seguridad.Señor, parte demí noquiere dejarlos ir. Séque algunosexperimentarándificultades y algunoscosecharánretribuciones.Algunos van a tener

que trabajar másfuerte que otros,mientras habrá aquienes las cosas lessalgan muy fáciles.Cada uno es unapersona diferentecreada a tu imagen.Bendíceles. En elnombre de Jesús,amén.

ENCONCLUSIÓNEl mundo necesitadesesperadamentenuevos modelos deliderazgo y Jesús nosha mostrado la formade guiar. Ahora queusted tiene losrecursos para guiar

como Jesús, póngalosa trabajar. Ledeseamos paz y gozoen su experiencia.Recuerde, Dios estarácon usted en cadapaso que dé en elcamino.

PARAMÁSINFORMACIÓN

GuiarcomoJesúsesunministeriosinfinesdelucro

cuyamisiónesinspiraryprepararpersonasparaqueGuíencomoJesúsy

restablecerasíelgozoeneltrabajoyen

lafamilia.

ParamásinformaciónsobreGuiarcomoJesúsysus

productos,serviciosyprogramas,comuníquesecon:

www.leadlikejesus.com1229AugustaWestParkway

Augusta,GA30909(800)383.6890,voz(706)863.9372,fax

NOTAS

Introducción: LaexperienciadeGuiarcomoJesús

1. Ken Blanchard yNorman VincentPeale,ThePowerofEthicalManagement (NewYork: William

Morrow,1988).

Capítulo uno: ¿Aquién seguirá?¿Cómo guiaráusted?

1. Ken Blanchard yNorman VincentPeale.ThePowerofEthicalManagement (New

York: WilliamMorrow,1988).

Capítulo dos: Elcorazón de un guía-siervo

1.GordonMacDonald,Ordering YourPrivate World(Ponga orden ensum undo interior)

(Wheaton, Ill:Tyndale,2003).

2. Leighton Ford,TransformingLeadership: Jesus’Way of CreatingVision, ShapingValues andEmpoweringChange (DownersGroove, Ill.:InterVarsity,1991).

3.W.E.Vine, ed.,AnExpositoryDictionary of

Biblical Words(Nashville: ThomasNelson, 1985), s.v.«Fear».

4. Robert S. McGee,The Search forSignificance:Seeing Your TrueWorth ThroughGod’s Eyes(Nashville: WPublishing Group,2003).

5.JimCollins,GoodtoGreat: Why Some

Companies Makethe Leap... andOthers Don’t (NewYork:HarperCollins,2001).

6.FredSmith,YouandYour Network(Mechanicsburg,Penn,: ExecutiveBooks,1998).

7. AlcoholicsAnonymous, TheBig Book ofAlcoholics

Anonymous (NewYork: WorksPublishing,1939).

Capítulo tres: Lacabeza de un guía-siervo

1.NoelTichywithEliCohen, TheLeadership Engine(NewYork:Harper

Collins, 2002) 2.Ken Blanchard yJesse Stoner, FullSteam Ahead: ThePower of Vision(San Francisco:Berret-Kohlere,2003).

Capítulocuatro:Lasmanos de un guía-siervo

1. Algunas

traduccionespresentan Mateo17.21 como «Peroeste género no salesino con oración yayuno».

2. Ken Blancharddesarrolló primeroSituationalLeadership® conPaul Hersey afinales de los añosde 1960. Fue a

comienzos de losaños de 1980 queBlanchard y laFoundingAssociates de lascompañías de TedBlanchard—MargieBlanchard, DonCarew y EuniceParisi-Carew, FredFinch,CallaCrafts,Laurie Hawkins yPat yDreaZigarmi—crearon unanueva generación

delateoría llamadaSituationalLeadership® II. Lamejor descripcióndeestepensamientopuede encontrarseen Leadership andthe One MinuteManager, deKennethBlanchard,Patricia Zigarmi, yDreaZigarmi(NewYork: WilliamMorrow,1985.)

Capítulo cinco: Loshábitos de un guía-siervo

1. Rick Warren, ThePurpose DrivenLife:WhatonEarthAm I Here For?(Una vida conpropósito) (GrandRapids: Zondervan,2002),175.

2. NIV Audio Bible(Grand Rapids:

Zondervan, 2002).Algunos de estosmateriales esposibleencontrarlosen idioma españolen su libreríacristiana máscercana.

3. The Visual Bible,producidaporGNNInternational Corp.y Visual Bible,LLC (2004),disponible (eninglés) para los

libros de Mateo yHechos.

4.DelFollowingJesusProject (Richmond,Va.: InternationalMission Board,2005). Para másinformación,comuníquese coninfo@fjseries.org oacceda a la páginaWebhttp://FJseries.org.

5. Adaptado de TheDisciple’s Cross:

MasterLifeDiscipleshipTraining forLeaders (Nashville:LifeWay, 1996),110-13.

6.KenBlanchard,BillHybels, y PhilHodges,Leadershipby the Book: Toolsto Transform YourWorkplace (NewYork: WilliamMorrow, 1999),110.

Capítulo seis: ¿Porqué Guiar comoJesús?

1. Adaptado de GeneHall y sus colegasde la UniversidaddeTexasenAustin.Véase G. Hall y S.Hord, TakingCharge of Change(Austin, Tex.:Asociación paraDesarrollo del

Curriculum, 1987);S. Loucks-Horselyy S. Steigelbauer,«Using KnowledgeofChangetoGuideStaffDevelopment»,Staff DevelopmentforEducationinthe´90s: NewDemands, NewRealities, NewPerspectives (NewYork: TeachersCollege Press,

1991).2. Jim Collins, FromGood to Great:Why SomeCompanies Makethe Leap andOthers Don’t (NewYork:HarperCollins,2001).

3. Barbara Gellerman,«How BadLeadershipHappens», Leaderto Leader, no. 35

(invierno2005):41-46.

4. Drea Zigarmi, KenBlanchard, y otros,The Leader Within(Upper SaddleRiver,N.J.,PearsonEducation,2005).

5.BobBufordyTerryWhalin, Halftime:Changing YourGame Plan fromSuccess toSignificance(GrandRapids: Zondervan,

1994).6. Lloyd John Ogilve,The Bush is StillBurning (Dallas:Word,1980).

7. Henry y RichardBlackaby, SpiritualLeadership(Nashville:Broadman yHolman,2001).