Un total de 234.673 se - América Latina y el...

Post on 14-May-2020

3 views 0 download

Transcript of Un total de 234.673 se - América Latina y el...

Un total de 234.673 se

encuentran inscritos en el

Registro Único de Usuarios de la

Asistencia Técnica RUAT, de los

cuales el 97% (228.342

productores) cumplieron con los

requisitos legales contemplados

en la Ley 607 de 2000

NÚMERO DE PRODUCTORES INSCRITOS EN

RUAT

5.054

1.277

6.247

222.095

0 100000 200000

No aplica

No definido x el Usuario

Mediano

Pequeño

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE PRODUCTORES REGISTRADOS EN

RUAT POR DEPARTAMENTO

(10 principales)

DEPARTAMENTO

NÚMERO

PEQUEÑOS

PRODUCTORES

Part. Total

Pequeños

(%)

NÚMERO

MEDIANOS

PRODUCTORES

Part. Total

Medianos (%)TOTAL Part (%)

BOYACÁ 40.499 18% 1.038 17% 41.537 18%

NARIÑO 37.489 17% 216 3% 37.705 17%

CUNDINAMARCA 20.163 9% 558 9% 20.721 9%

SANTANDER 15.859 7% 1.147 18% 17.006 7%

ANTIOQUIA 12.359 6% 416 7% 12.775 6%

CAUCA 9.885 4% 335 5% 10.220 4%

NORTE DE SANTANDER 9.360 4% 672 11% 10.032 4%

BOLÍVAR 8.326 4% 147 2% 8.473 4%

CALDAS 6.793 3% 219 4% 7.012 3%

PUTUMAYO 6.400 3% 57 1% 6.457 3%

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

DISTRIBUCIÓN DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS

PRODUCTORES POR GÉNERO

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

Femenino; 74.350 ; 33%

Masculino; 153.992 ; 67%

DISTRIBUCIÓN DE LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES

REGISTRADOS POR NIVEL EDUCATIVO

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

Por nivel educativo se encuentra que una alta proporción de los productores

cuenta con algún grado de estudios de primaria, 68% (156.060 pequeños y

medianos productores); el 19% con alguno de educación de secundaria (43.675

pequeños y medianos productores) y tan solo el 2% registra algún grado de

educación universitaria y el 1% tiene educación técnica y tecnológica respectivamente..

Ninguna 9%

Primaria Completa

29%

Primaria Incompleta

39%

Secundaria Completa

12%

Secundaria Incompleta

7%

Técnica 1%

Tecnólogica 1% Universitaria

2%

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES QUE SE ASOCIAN FRENTE A LOS QUE NO SE

ASOCIAN

37.481 ; 16%

190.861 ; 84%

56% 26%

9%

3%

3%

2%

1%

0% 0%

0% 0%

Agropecuaria

Social

Etnica

Asistencial

Comercial

Política

Tecnológica

Cultural

Otra

Educativa

Deportiva

DISTRIBUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES SEGÚN TIPO

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

Fuente: Bases de Datos PGAT 2013. Cálculos Corpoica

DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTORES QUE HAN EFECTUADO

INNOVACIONES

19.028 ; 8%

209.314 ; 92%

Registra Innovaciones No Registra Innovaciones o NS/NR

*

Fuente: Metodología PGAT

MADR-Corpoica

Redefine el concepto de ATA de la siguiente manera: “La ATADR

para los pequeños productores es un servicio de TT que a través de

asesoría, consultoría, capacitación y aplicación de métodos busca

mejorar y hacer económicamente más eficientes los sistemas de

producción de las explotaciones rurales, racionalizar la

producción agrícola, forestal, pecuaria y piscícola y contribuir al

mejoramiento de los niveles de ingreso y de la capacidad

productiva de la población campesina”

DECRETO 2379 DE 1991

“POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTAN LOS DECRETOS-LEY 77 DE 1987 Y 501 DE 1989 EN LO RELATIVO A

LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ATA.

El servicio de ATADR comprende la atención regular y continua a los

Pequeños productores beneficiarios. Los profesionales encargados

de la prestación del servicio de ATA deberán: asesorar a los

usuarios, según las características socioeconómicas y agroecológicas

de la región, la aptitud de los suelos y las posibilidades de

mercado, en la selección del tipo de actividad; en la planificación

de sus explotaciones agrarias, forestales y pesqueras; en la

aplicación y uso de tecnologías adecuadas a la naturaleza de la

actividad productiva y a los recursos que utilicen; en el

financiamiento e inversión de los recursos de capital; en el uso y

mercadeo apropiados de los bienes productivos y en la promoción

de las formas de organización”

DECRETO 2379 DE 1991

EN EL ARTICULO 4, SEÑALA QUE EL ARTICULO 26 DEL DECRETO 1946 DE 1989 QUEDARÁ DE LA SIGUIENTE

MANERA (ATI):

*Fuente: Metodología PGAT MADR- Corpoica

Define La Asistencia Técnica Directa Rural como: “el apoyo

permanente que se le brinda a productores, habitantes del sector

rural, organizaciones y entidades territoriales para la concreción

de proyectos que optimicen los rendimiento económicos y la

calidad de sus actividades productivas, garanticen la sostenibilidad

del medio ambiente y mejoren las condiciones de vida de las

poblaciones beneficiarias de estos mismos proyectos”*

*Fuente: Ley 607 de 2007

* Artículo 21ley 607 de 2000: De conformidad con el artículo 11 de la Ley 607

de 2000, el Sistema de Evaluación y Seguimiento del Servicio de Asistencia

Técnica Directa Rural que elaborará el Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural, a través del Viceministro en coordinación con el Departamento

Nacional de Planeación, establecerá como responsable en su operación,

seguimiento y evaluación, y en la estrategia para generar capacidad de

gestión en desarrollo rural, a las Secretarías de Agricultura Departamentales

o quien haga sus veces.

* Parágrafo. Las Secretarías de Agricultura Departamentales o quien haga sus

veces, a través del Consa informarán anualmente al Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural los resultados de la evaluación para orientar

las decisiones sobre asignación de recursos.

Principios ATA

Servicio de ATDR (Ley 607 de 2000)

Eficiencia

Libre escogencia

Desarrollo Sostenible

Heterogeneidad

Planificación

Descentralización Obligatoriedad

Calidad

Coordinación en el SNCTA

Enfoque de

CP y Valor Agregado

Organización de los productores

Fuente: Ley 607 de 2000 y decretos reglamentarios, Elaborado por Corpoica

* Propietario, poseedor o tenedor de un predio rural que en su explotación no supere el área y los ingresos de dos UAF (70% de sus ingresos. Servicio Gratuito

* Poseedor o tenedor de un predio rural mayor a dos y hasta cinco UAF, sin generar ingresos mayores a los 10 SMMLV.

Servicio Tarifado

*

*Programa creado por la Ley 1133 de 2007, que tiene como objetivos

fundamentales mejorar la competitividad y productividad del sector

agropecuario y contribuir a reducir las desigualdades en el campo

En este programa es donde se creo el Incentivo a la Asistencia Técnica Directa Rural

como un incentivo a la productividad, que en palabras del programa: “Consiste en un

apoyo económico destinado a cofinanciar hasta el 80% de los costos de ejecución de los

Planes Generales de Asistencia Técnica Directa Rural que elaboren los municipios o

asociaciones de municipios priorizados por cada departamento para prestar el servicio a

pequeños y medianos productores. La asistencia técnica será prestada a través de

Empresas Prestadores de Servicios Agropecuarias – EPSAGRO contratadas por los

municipios con los recursos del Programa.”

* Fuente:https://190.27.214.140/ministerio/Paginas/Programa-Desarrollo-Rural-con-Equidad-DRE.aspx

Motor Actor Soporte

«El SSATA hace parte del SNCTA, lo cual debe permitir la articulación entre la investigación, la asistencia

técnica y la producción agropecuaria, con el objeto de que los desarrollos e innovaciones tecnológicas

sean verdaderamente accesibles al sector productivo, al tiempo que la investigación se informa

sistemáticamente sobre las necesidades de los productores».

Fuente: Documento “Subsistema de Asistencia Técnica Agropecuaria”, MADR 2011

Fuente: Metodología PGAT MADR-Corpoica

Generación de

capacidades

Gobernanza

Del SSATA

Articulación del SSATA con

el SSI+D

Es quemas diferenciados del servicio

Seguimiento y evaluación

Desarrollo de enfoque basado

en redes

Estrategias de Sto y

Evaluación

Diseño de sistema de

Gestión de la información

Certificación de los

prestadores

Principales retos de la ATA

Nuevos Elementos de la Asistencia Técnica Agropecuaria

Esquema de articulación

Nación – Territorio

Productor

PGAT

EPSAGRO Secretaría

Municipal

UMATA

Secretaría de

Agricultura

Deptal

Gobernación

Sis

tem

a d

e S

eguim

iento

y E

valu

ació

n

Sis

tem

a d

e Info

rmació

n

Evaluación

Participativa

Estrategias de

Fortalecimiento a

la Gestión de las

Redes

RUAT

Sistema

Certificación

EPSAGROS

P

R

1

P

R

2

P

R

n

GRACIAS