UNA ESTRATEGIA ANTE LA...

Post on 30-Sep-2020

7 views 0 download

Transcript of UNA ESTRATEGIA ANTE LA...

III CONGRESO DE

GOBIERNO CORPORATIVO

UNA ESTRATEGIA ANTE LA INCERTIDUMBRE

ORGANIZA

Gobierno Corporativo en las Empresas de Propiedaddel Estado: Rendición de Cuentas, Transparencia y

Experiencias en la Región

John Zemko, Center for International Private Enterprise

¿Por Qué Tanta Atención Ahora?

• Escándalos y Sospechas en Las Empresas de Propiedad del Estado (EPE)– Petrobras: Lava Jato (Brasil)– Yacimientos Petrolíferos Fiscales (Argentina)– JBS (Brasil)

• Evasión e Impunidad: Uso de Cuentas Offshore– Papeles de Panamá– Papeles de Paraíso– Frustración ciudadana y pedidos de mayor escrutinio

• La Influencia del Modelo Chino

Riesgos Para las Democracias

• Peor uso de los gastos públicos y provisión de servicios

• Disminución de confianza en funcionarios e instituciones

• Cultura de impunidad y debilitamiento de sistemas de justicia

• Incremento de conflictividad social, incluyendo protestas que pueden tornarse violentas

• Kleptocracia

Algunas Áreas de Mayor Preocupación

• Mentalidad de que las EPE’s son demasiado importantes para el público para dejarlas fallar (“too public to fail,” OCDE)– Percepción de que la probabilidad de que los

culpables vayan presos es baja

• Las empresas en “zona gris” entre objetivos comerciales e otros son de mayor riesgo (OCDE)

• Cercanía y “captura” por partidos políticos

Algunas Áreas de Mayor Preocupación (cont.)

• OECD Foreign Bribery Report (2014)

– La Categoría más grande de funcionarios que recibieron coimas de extranjeros son empleados de EPEs (en 27% de los casos)

– Total de 80.11% de coimas fueron recibidos por oficiales de EPE’s

– 57% de casos de coima corresponden a conseguir contratos públicos

– Casi 2/3 de coimas ocurrieron en 4 sectores extractivos, construcción, transporte, comunicaciones

Algunos Esfuerzos para Mejorar la Situación

• Códigos nacionales de gobierno corporativo– 19 nuevos códigos en 2015-2016 (OCDE)

– Balance entre “comply or explain” y regulación formal (obligatoria)

• Juntas directivas– 50% de miembros independientes es lo mejor

– Separación de CEO y presidente de la junta

– Requisitos de aviso anticipado a los accionistas para reuniones generales

Programas de CIPE con Socios en América Latina

• Procapitales/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – Curso de 100 horas para directores corporativos– Uno los primeros de su tipo en el país

• Confecámaras (Colombia)– Seminarios en 6 ciudades– Códigos para EPEs, PYMEs; Código País– Reformas de leyes para mercados de capitales

• Centro de Gobierno Corporativo (Mexico)– Entrenamiento en gobierno corporativo para

empresas cotizadas en la bolsa de valores

Programas CIPE (cont.)

• Centro de Gobierno Corporativo (Chile)– Asociación de la Universidad Católica, SOFOFA, COC y

Bolsa de Valores

– Código de mejores prácticas

– Estudios de casos

– Foros y talleres

• Instituto Brasileiro de Governança Corporativa– Estudios de casos 15 empresas grandes

– Entrenamiento para empresas familiares

• CIPPEC (Argentina)

Approach de Proyectos Actuales con EPE’s

• Investigación

• Capacitación

• Promoción (Advocacy)

Proyectos Actuales

• IBGC-Brasil

– Capacitación para directores sobre las mejores prácticas de las EPE’s

– Varios cursos para directores y otros empleados de alto rango en las EPE’s

– Investigació e informe sobre las prácticas existentes en los EPE’s en Brasil

– Expandir la red de grupos en América Latina que trabajan en estos temas

Características de EPE’s en Brasil

• 30 EPE’s (de 424 empresas cotizadas—7%)

• Control: Federal (27%), Estado (70%), Municipio (3%)

• Sector: Finanzas ~30%, Energia ~40%

• Directorio: Promedio de 9.3 miembros

• Comisiones: en 70% por lo menos una

• 8% mujeres

• Independencia: Externo ~80%; Ind. ~10%; Interno ~10%

Deficiencias de EPE’s en Brasil

• Nominaciones al directorio: 87% por acciónistacon control

• 37% tienen reglas de auto-asesoramiento

• 7% con reglas para limitar posiciones de políticos

• 37% no tienen política para limitar riesgos

• Remuneración fija-63%; depende de participación-30%

• Término: 1.7 años promedio

FORMA DE ACTUACIÓN DEL IBGC

Promover la causa

(Códigos y otros documentos de Difusión e

Influencia)

Cambio en percepción de la

importancia de la GC para la

sociedad

Intentos de implementación de

la causa (Cursos, Eventos y

documentos de implementación)

Discusiones en cursos y

durante eventos

públicos ayuda a

“madura” las

recomendaciones

Grupos de discusión

con asociados

(Reuniones,mesas de

discusion,etc.)

13

Proyectos Actuales

• CIPPEC-Argentina

– Entrenamiento para directores sobre las mejores prácticas de EPE’s

– Crear un índice de gobierno corporativo

– Hacer un mapeo de actores que están involucrados en gerencia/GC de las EPE’s

– Reuniones con funcionarios del gobierno para intentar mejorar las políticas públicas sobre las EPE’s

– Expandir la red de grupos en América Latina que trabajan en estos temas

Directorio

¿Logramos identificar los miembros del directorio?

¿Qué porcentaje de directores son profesionales?

¿Qué porcentaje de miembrostienen militancia política?

¿Qué porcentaje de directores realizaron posgrado?

11/16 indicadores

96% Si (43/45) 78% Profesionales (157/202)

17% S/D (34/202)

5% No Profesionales (11/202)4% S/D (2/45)

21% Realizaron posgrado

(42/202)

31% No realizaron posgrado

(62/202)

48% S/D

(98/202)

2%

6,5%

7,4%

7,9%

12,5%

20,3%

21,3%

Arquitecto

Otros

Contador

Economista

Licenciatura

Abogado

Ingeniero

(41/157)

(43/157)

(25/157)

(16/157)

(15/157)

(13/157)

(4/157)

0,5%

1%

2%

2,5%

4,4%

10,4%

Con posgradopero desconocido

Especialización

En curso

Posgrado

Doctorado

Magister

(5/202)

(4/202)

(2/202)

(1/202)

(9/202)

(21/202)

0,5%

1%

1,5%

2,4%

3,5%

3,5%

8,4%

Con posgrado…

Ciencias Sociales

Ingeniería

Derecho

Economía

Ciencia y Tecnología

Management y negocios (17/202)

(7/202)

(7/202)

(5/202)

(3/202)

(2/202)

(1/202)

Tipo posgrado Rubro posgrado

82% S/D

4% No tienen

14% Tienen

Sexo de los directores

11% Mujeres

88% Hombres

1% S/D

Accountability

¿Tienen metas específicas?

¿Realizan auditoría externa privada?

Las empresas, ¿Cuentan con un síndico general?

¿Qué porcentaje de empresas encontramos que son auditadas

por AGN?

6/17 indicadores

22% Tienen (10/45)

71% No tienen (32/45)

7% S/D (3/45)

36% Tienen (16/45)

22% No tienen (10/45)

42% S/D (19/45)

82% Si (37/45)

18% No (8/45)

SIGEN (Sindicatura General de la Nación): es el órgano rector del sistemade control interno del Estado Nacional y realiza acciones para la mejora dela gestión de la Administración Pública y de las empresas con participaciónaccionaria estatal.

AGN (Auditoría General de la Nación): es el organismo de control externoque asiste técnicamente al Congreso en la supervisión del estado de lascuentas del sector público.

73% Auditadas (33/45)

27% No auditadas (12/45)

El 9% de los informes tienen fecha

anterior a 2014.

El 30% de los informes tienen fecha

anterior a 2014.

Fecha de relevamiento : jun-17Universo: 45 EPEs del SPN. Se excluye YPF, 7 EPEs en liquidación y 2 sin actividadFuente: Elaboración propia sobre la base de relevamiento de los sitios web, agn.gov.ar, sigen.gob.ar y formularios de solicitud de información

Compras y contrataciones

¿Hay disponibilidad de información sobre CyC?

SI 36% …S/D

64% 29/45¿Publican pliego de

bases para CyC?

¿Tienen una unidad control interno?

SI 36%

16/45S/D 64%

29/45

¿Tienen una unidad control externo?

¿Existe un seguimiento de los resultados de las CyC?

SI 4%

2/45NO 25%

11/45S/D71%

32/45

¿Cuentan con empresas subsidiarias identificadas?

SI16% 7/45

S/D 84%

38/45

¿Publican quiénes son sus proveedores?

7/12 indicadores

49% Si (22/45)

44% No (20/45)

7% S/D (3/45)

38% Si (17/45)

55% No (25/45)

7% S/D (3/45)

4% Si (2/45)

89% No (40/45)

7% S/D (3/45)

Fecha de relevamiento : jun-17Universo: 45 EPEs del SPN. Se excluye YPF, 7 EPEs en liquidación y 2 sin actividadFuente: Elaboración propia sobre la base de relevamiento de los sitios web, estatutos y formularios de solicitud de información

Observaciones generales

• Más corrupción con participación amplia de políticos

• Zona gris genera más posibilidad de corrupción

• Presencia de comisiones bajan tendencias corruptas

• Independencia del directorio beneficia

• Revisión de leyes que pertenecen a EPE’s

Recomendaciones

• Enfasis en actividades comerciales

• Limitaciones en rol de políticos

• Capacitación de directores/acceso a información

• Cultura de integridad y transparencia

• Independencia del directorio de las EPE’s

• Reglas claras para EPE’s

Próximos Pasos

• Programas para el futuro

• Preguntas?

GRACIAS!