UNA NUEVA ESCUELA PARA UNA NUEVA CIVILIZACIÓN UNA ESCUELA QUE GENERA CAMBIOS CULTURALES.

Post on 02-Feb-2016

227 views 4 download

Transcript of UNA NUEVA ESCUELA PARA UNA NUEVA CIVILIZACIÓN UNA ESCUELA QUE GENERA CAMBIOS CULTURALES.

UNA NUEVA ESCUELA PARA UNA NUEVA CIVILIZACIÓN UNA ESCUELA QUE GENERA CAMBIOS CULTURALES.

Nombre Colegio Intercultural

RBD 13610-7

Dirección Edmundo Toro Gertosio

Fono 051215648

Correo Electrónico colegiointercultural@live.cl

Fecha de fundación Octubre 2005 / apertura Marzo 2006

Tipo de enseñanza que imparte •Educación Básica

•Educación Especial

•Educación Inicial

•Educación Media

JEC 1° a 8° Básico

Estado de Matricula año 2015

Total: 227 Total: 227 ESTUDIANTES ESTUDIANTES

Educación inicial común

Educación Inicial

Modalidad de

Lenguaje

Educación Básica

Educación Media

TEA

8 59 133 14 8

Gestión Educativa: •Situación Académica:

MATRICULAS 2015

CURSO EDUC. BÁSICA

1° 28

2° 25

3° 14

4° 19

5° 17

6° 17

7° 16

8° 15

EDUC. MEDIA

 1MEDIO 14

EDUC. INICAL

KINDER Y PRE-KINDER CURSO COMÚN 10

LENGUAJE 59

TEA, HOMO SAPIESN AL HOMO AMANTIS

8

FUNCIONARIOS MEDIADORES, GUIÁS Y CODOCENTES

Total: 32 Total: 32 FUNCIONARIOS FUNCIONARIOS

Educación inicial común

Educación

Inicial Modalidad de

Lenguaje

Educación Básica y Media

TEA PIE CODOCENTES Y GUIAS

1 2 14 1 4 EDUC. DIF1 PSICÓLOGA1 FONOAUDIÓLOGA

8

[…] desde el punto de vista biológico no tiene errores, no hay minusvalía, no haydisfunciones […]. En biologia no existe minusvalía […]. Es en el espacio de lasrelaciones humanas —subraya el autor— donde la persona definida como limitadapasa a ser diferente […].

Ser diferente es algo común , lo raro es que todos seamos iguales

No tenemos derecho a integrar a nadie , debemos luchar contra la segregación.

Autonomía y valoración del otro Egreso El modelo pedagógico solo existe si hay diversidad en el

estudiantado. Diversificación curricular Mediadores Aprendizaje –enseñanza, enseña a aprender a otros

Ser lo más normal posible. Debemos integrar niños con trastorno de lenguaje con déficit … Existen algunos angelitos que ayudan a los niños permanente .

(visión paternalista) Alta. Proyecto de Integración como programa complementario a la

educación regular Adecuaciones curriculares Profesores Enseñanza aprendizaje

El reconocimiento de la diversidad del estudiantado como un valor y no como un defecto.

La escuela como comunidad de convivencia y de aprendizaje. Buscando un patrimonio cultural común , diverso, comprensivo y

trasformador Proceso de re -profesionalización docente La ruptura de la escuela antidemocrática La educación es la que nos permitirá humanizar al ser humano.

Programa en NEE Transitorias. “El lenguaje como herramienta de transformación cultural”.

Programa en NEE Permanentes. “Una escuela sin exclusiones”.

Programa dirigido a niños (as) con graves alteraciones en la capacidad de comunicación. “Del Homo Sapiens al Homo Amantis”

1. Zona de Pensar (para el desarrollo de procesos cognitivos y meta cognitivos).2. Zona de Comunicar (lenguajes y sistemas de comunicación).3. Zona del Amor (afectividad y mundo de los valores).4. Zona del Movimiento (autonomía física, personal, social y moral).

Para el desarrollo de procesos cognitivos y meta cognitivos.

Presentación de objetivos. Lluvias de ideas Situación problema.

En la Asamblea inicial los niños y niñas se interesaron por los peces que veían muertos en la playa cuando van a jugar o a bañarse. Y en la conversación una niña comentó que su abuelo y su padre van mucho a pescar y un día pilló un pez muy grande. Surge la situación problemática: “Está bien o está mal matar peces pescando” Van surgiendo cuestiones sobre que sabemos y otras sobre qué queremos saber. ¿Qué sabemos? -Que comemos peces y por eso los pescamos.

Surge la situación problemática: “Está bien o está mal matar peces pescando” Van surgiendo cuestiones sobre que sabemos y otras sobre qué queremos saber. ¿Qué sabemos? -Que comemos peces y por eso los pescamos

- Que en la playa hay muchos peces muertos - Que en el mar hay muchos peces …

¿Qué queremos saber? - ¿Cómo se llaman los peces que vemos?, - ¿Se mueren cuando los sacamos del agua? - ¿Cómo respiran en el agua y no se ahogan? - ¿Qué comen los peces?

Título del Proyecto de Investigación: “Mi padre y mi abuelo pescaron un a trucha” Y lo situamos en la Zona de la afectividad porque la situación problemática que vamos a resolver es una cuestión de normas y valores.

De la Zona de Procesos cognitivos y meta-cognitivos necesitamos:

- Agrupación, seriación y clasificación de fotografías de peces de la `playa. - Asociación: fotos de peces y lugar donde viven. - Secuenciación del proceso de reproducción de los peces a través de imágenes.

- Puzles de imágenes del mar con peces diferentes.

Autonomía física, personal, social y mora.

Desarrollo de la clase. Autonomía para realizar actividades. Autocontrol de las normas de

asamblea – pienso y actúo.

Construcción de los proyectos. - Juego psicomotriz, paseamos por el

mar.

Afectividad y mundo de los valores Relación de trabajo grupal Normas de asambleas.

- Acuerdo de normas para cuidar a los peces. - Acuerdo de normas para la conservación y el cuidado del ecosistema

marino. - Recordamos las normas para hacer un teatro y un collage. - Juego simbólico con los disfraces construidos para el teatro y con las

figuras de peces traídas de casa.

Lenguaje y sistemas de comunicación Preguntas de conflicto cognitivo,

basadas en el aprendizaje. Asamblea Final. Cierre.

Cada uno de los grupos ayudados por el mediador buscará información en los libros de la biblioteca o en los traídos de casa.

-Se escribirán y dibujaran los carteles con palabras sobre peces y sus nombres, con ayuda del mediador. Realizarán lectura global asociando imagen y palabra.

- Se escribirán números y se realizarán sumas sencillas relacionados con los peces y la pesca en La Serena.

- Escribirán un cuento, trabajando la estructura elemental de (inicio, desarrollo y desenlace), sobre algún o algunos peces, para representarlo

- Realización de material decorativo con pintura de dedos.

Realización de disfraces para el teatro con materiales reciclados.

– Maestro, tengo un problema con mi hijo– Me trajo las notas del colegio, una alta calificación en dibujo y una pésima calificación en matemáticas.

– ¿Qué harás? – dijo el maestro – ¡Lo pondré de inmediato a tomar clases particulares

con un profesor de matemáticas! – Necio, ponlo de inmediato a tomar clases

particulares con un profesor de dibujo.– Todos servimos para algo pero no todos servimos para lo mismo.

Alejandro Jodorowsky