Una nueva política pública para la Primera Infancia en Panamá

Post on 22-Feb-2016

70 views 0 download

description

Una nueva política pública para la Primera Infancia en Panamá. El escenario Un nuevo paradigma La organización La estrategia. 9 provincia, tres comarcas indígenas, 7 pueblos indígenas. 75,517 km2. CUANTOS SON. En Panamá hay alrededor de 3,400,000 habitantes. El 11.4% - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Una nueva política pública para la Primera Infancia en Panamá

Una nueva política pública para la Primera Infancia

en Panamá

1.El escenario2.Un nuevo

paradigma3.La organización4.La estrategia

9 provincia, tres comarcas indígenas, 7

pueblos indígenas

75,517 km2

En Panamá hay alrededor de 3,400,000 habitantes

El 11.4% son menores de 6 años.

387,702

CUANTOS SON

• 51% son niños, 49% son niñas

387,702 COMO SON

• 67% tienen entre 0 y 3 años• 33% entre 4 y 5 años

• 21.2% son indígenas• 6.5% son afropanameños• 58.3 urbana, 28.7 rural

y 13.5 indígena

387,702

BOCAS DEL TORO

COCLÉ

COLÓN

CHIRIQUÍ

DARIÉN

HERRERA

LOS SANTOS

PANAMÁ

VERAGUAS

COMARCA KUNA YALA

COMARCA EMBERÁ

COMARCA NGÄBE BUGLÉ

5.56.67.5

12.01.82.31.7

45.56.61.40.4

8.7

DONDE ESTAN

COMO ESTAN

• 1 de cada 2 es parte de familias en situación de pobreza.

• 2 de cada 4 son parte de familias de extrema pobreza.

• 19% sufren de desnutrición crónica• 3% de menores de entre 0 y 3 años

asisten a un centro de atención integral

• 63.3% asisten a un centro de pre escolar

Diferentes instituciones brindan servicios a esta población,

SectorialDispersa

La atención no desarrolla un continuo de servicios.

Parciales y limitadas

La actual política

Privado,

La noción de Atención Integral no está presente

Consumidor

Su desarrollo no es un asunto de estado

.

Todos los niños y niñas menores de 6 años gocen de una atención integral desde la etapa prenatal con un acceso continuo de estimulación temprana, salud, alimentación, educación que potencie su desarrollo

META

.LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS SON SUJETOS DE DERECHOS

ENTORNO FORTALECIDO

Los niños y

las niñas so

n

personas in

tegrales que

consumen, aprenden y

comunican

.

Características de una nueva política pública

• Ofrece visión integral del desarrollo de la niñez, y propone adaptar la política pública a ese desarrollo para potenciarlo.

• Plantea una nueva forma de entender la oferta de servicios: se genera desde la demanda (a partir del niño y la niña), y no desde la oferta (las instituciones).

• Facilita la articulación de las intervenciones aisladas y sectoriales, para construir redes de protección intersectoriales.

• Plantea el reto de ir más allá de extender la cobertura para lograr la equidad. La calidad de las intervenciones importa y es imprescindible.

Política Pública de Atención Integral a la Infancia

• Decreto 201 y 216 crean la Política Pública de Atención Integral a la Primera Infancia

Fines del 2009

Consejo Asesor de la Primera Infancia: CAPI

1. Primera Dama. Preside2. Ministro/Viceministra de Desarrollo

Social. Coordinación Técnica.3. Ministro/Viceministro Salud4. Ministra/Viceministra Educación5. Secretaria SENAPAN6. Directora SENNIAF7. Directora de SUMARSE8. Directora Ejecutiva Nutrehogar9. D.E. Asociación Pro Niñez Panameña10.D. E. Pro Niñez del Darién11.D.E. Centro de Atención Humanitario,

Fátima de Chorrillo

Comité Técnico de apoyo al CAPI

1. MIDES (coordina)2. Despacho de la Primera Dama3. MINSA4. MEDUCA5. MEF6. MIVIOT7. CONTRALORIA. INEC8. TE: Registro y Cedulación9. SENAPAN10. SENNIAF11. IPHE12. INADEH

13. INAMU14. SENADIS15. SUMARSE16. Fundación Pro Niños del Darién17. Nutrehogar18. Centro de Apoyo Humanitario

Fátima de Chorrillo19. Asociación Pro Niñez Panameña20. Patronato Nacional “Grandes

Pasos”21. Fundación “Valórate”22. UDELAS

EL PLAN

IDENTIFICA LOS PRINCIPALES NUDOS CRITICOS: Valoración de la importancia de la PI Desconocimiento de su desarrollo Sectorialidad, Falta de información Cobertura y calidad

Y DEFINE 10 PRODUCTOS ESTRELLAS: estudios y/o actividades para establecer la plataforma

conceptual, operativa y financiera necesaria para brindar una atención efectiva a la PI.

LA ESTRATEGIA

Posicionamiento

Articulación de Servicios

Información,

MonitoreoEvaluación

Articulación Financiera

POSICIONAMIENTO en la cultura de nuestra sociedad, sus integrantes, instituciones y decisores sobre la importancia de atender integralmente a la Primera Infancia

Posicionamiento

Enfrenta el problema de la noción de atención integral y el conocimiento insuficiente sobre su importancia y

desarrollo.

.

Estrategia de Abogacía y Comunicación educativa: • Campaña permanente y sistemática sobre la

importancia de la PI y de su desarrollo infantil temprano

• Generación de alianzas: empresas de comunicación y diversas

• Presencia en los medios: Redes de periodistas• Medios

o Identidado Página webo Medios socialeso Radio

Articulación de Servicios

Enfrenta el problema de la sectorialidad, dispersión y calidad

CONSTRUCCION DE HERRAMIENTA QUE ARTICULA A LAS DIFERENTES INSTITUCIONES EN UNA META

COMUN

.Diseño de una Ruta de Atención:• Define etapas de atención integral: embarazo,

parto, primer mes, de 1 a seis, de seis a 12 y de 12 a 24 meses.

• Identificando hitos de atención, • Identifica estándares mínimos.• Identifica la institución principal y

secundarias, • Define para cada una roles en base a los

cuales articula las ofertas institucionales con estándares de calidad.

• Plan de fortalecimiento • Modelos de gestión articulada a nivel local

Articulación financiera

Enfrenta el problema de la dispersión y poca importancia de la primera infancia en la

distribución de los recursos presupuestales

Implementar acciones que visibilicen el estado de la importancia de la Primera Infancia en el Presupuesto del Estado en busca de un fondo específico

.• Se conformó un Comité Especializado con los

directores de planificación, presupuesto y finanzas.

• Analizaron el presupuesto del 2012 para identificar rubros presupuestales que pudieran visualizar a la Primera Infancia.

• Se abrieron partidas presupuestales usando diferentes métodos.

• La estructura presupuestal del 2013 contiene un apartado especifico denominado PAIPI

FONDO DE PRIMERA INFANCIA

Sistema de Información

Enfrenta el problema de información dispersa y parcial que impide definir programas eficaces, monitorear su ejecución y evaluar su eficacia

Contar con información sistematizada y actualizada que permita el seguimiento de cada niño y niña con un sistema de alerta.

.

Proyectos:• DNI gratuito, obligatorio y obligante• Primera Infancia en las Encuestas Nacionales

Estudios:• Inversión en a Infancia• Mapeo de oferta y demanda• Pautas de crianza

Seguimiento nominalizado de cada niño y niña con un sistema de alertas

P A S

A F I

GRACIAS