Una que reíma mada^ condiciones 9erá un estor- .bo para ... · es nada recumen^iable. JAGLA hl....

Post on 21-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of Una que reíma mada^ condiciones 9erá un estor- .bo para ... · es nada recumen^iable. JAGLA hl....

9' AISLAMIENTO DEL EXTERIOR

Esto se carlsigue mediamte las telas metálica^s omaieri^les de flbrocemento. Un^a ja^wla será tan^to

mejor cuanto más se aproxime a las wndicionesespecificadas; y como este punto es muy i^nLere-sante, toda vez que la jau^la tiene una dnlracióncasi indefinida y es el gasto pri^nripad en toda ex-piotación de conejos, importa mucho ^meditar so•bre ^la ola5e de jaulas elegidas. ^

Una que reíma mada^ condiciones 9erá un estor-.bo para toda da vida, y que, par ao que cuesta, noIios atreverellws ^nunca a desechar de servicio, sien-do, por otra ^parte, causa, las más de das ver^es, deno tener el éxito esperado en ^la industria. ,

^Por esta razón, no nos cansaremos de repetír quese medite much;o y bien qué clase de jaulas es Iamás conveniente y adaptémoslas ^si^n reparo au,n-qŭe cueste un poco más, pues ese exceso d^e preciovendrá compensado, y con creces, por l^a cli^ami-nución en ^la mano de obra o servicio diario, enmejores pratuctos, en pacas enfer^nédades y.enmayor duración.

SISTEMAS DE JAULAS

Vamos a pasar revista a va^rias sisbema^si de jau-las; pero, coma al I^ector puede formar juicio acer-

-37-

cx de ellas gracias a los grabaclos que ^ilustran es-tas ^página^s-y a fi^n de evitar descri^p^ciones largasy eng^orrosas-, creemos de más utilidad seña^laren cada sistema sus veniaja5 e inconvenientes, ayu-dando a nuestros 'lec^tóres en ^la crítira razonada decada sistema.

JAULAS DE MAMPOSTERIA

He aquí, figuras $ y g, una jaula doble cons=ttvída a base de ladrillos. Comio puede apmeciarse

Fig. 8.

G^c!B

Fig. g.

c.,n^ da figura collsta d^e dos ^i^sos su^penpuestos cUn ^techumbre.

Toda 4a canstruoción" es de ^ladrillo y cemento,y^los ^pi^soB, in^cli^nadas, di^sponen de u.n reguero des-

-38-

tinado a recoger los excrementos sólidUS y^líqui,los.Dis^poniendo en (aa^) bastidares dé tela metá^lica

de malla especial para conejos, fáciles de quitar,a fin de poder efectuar ^la liRrtpieza, mejoraría mu-cho este sistema, toda vez que ^los conejos ^pisaríansobre el bastidor, y rlos e^ocrementos caería^n en ^lareguera revestida de ce^nento.

Tadavía, si 9^a canail o^r+eguero (bb) estuviera co-'lacado ha^cia^ la ^parte exterior, sería tnás conve-ni^te, ya que la eva^ouación a^l exteriar es másh^igiénica qu^e .la q^ue aParace en 'la figura.

Queda aún por examinar ^a ^cuestión de ^lvs ni-dales, que, con dicha jau^la, no pu^eden 9er fáci^l-mente vi5itables.

Quedaría a salvo ta^l incanveniente abrie^tdo porla parte irrterior otras puertas de vi5i^ta a^1 nida^l ;pero entonces ^perdería ventajas ecanómicas, yaque no ^podría esta jaula estar ad^^sada a^la gared.

Estas jaulas serían más conwni^entes ^para dacría de gazapos, ya que este inconverniente ^nb ^po-dría pt^ntarse.

De todas modos, das puertas no dan suficienUeventiilacián }^ quizá se notarán alóresi malestos queno s^e ^rresentan en oitiros sistemas.

Siempre ha de ^pensarse en ^la ve^ntaja de em-plear rastrillos, comederos y bebederos, a fin deque ilos a^lim^ent^os no sean causa de contamina^ciónen el^ conejar all depositarse sabre el pisa.

Esta cla^se de jaulas de mampostería se encuen-tran alguna^s vaces en antíguas fi^ncas, y no reuni-rán con^iiciones a^decuadas para una explotac^ónracional.

Ahora bien, como es un gasto ya hecho, dehe-mos aprovecharlo en ouanto tanga de a^provecha-trle, y, par tanto, ao que aconsejaanos es que se dotea está r^lase de im^sta^la^cianes de^l máxímo de con-clicior►es higiénicas compatibles co^► su si^stema.Tenga^raos en cu^enta que ja^nás deben c^ot^stTU^irsee^ta al.a^e de ja^u^la^s; ^pero sí utpli,zarlas quien se I^asencu^tre ya conŝtruída^s.

Tie^nen los ^im^convenien^tes de ser poco hfgiéni-cas, de rpoca 9uz y ven^ti^l.acián, difíciumente litrnpia-bles y desi^nfectables, de manejo irrcómado, pocovisitable^s y con exceso de -mano de obra. Además,si están recubiertas de cemanto, re^cogen la hume-dad condensándose ern gotita^s ^bre las paredes.

R,epeti^mos ^nb son nunca recomendables.

CABAÑA RO^(IX

Figura io.--Consta de un departamento de o,80por o,So metr^os, sostemído por pies derechos. Enun árngwlo existe vn nidal-rastrillo, B, con comu-nícaoión exterior, así como u^n eomedero ^de gra- 'nos, C, y abrevadero, D. El -nidá^l tiene o,4o por0,4o metros.

Colucada baju trcha^ío no nccesita má, yue unacubicrta de teLi metá^li^a or^linaria.

Puede mejorarse colo,an,io un piso de tela me-tálica ^ír malla cuadrada en ^,ustitución del piso

I^iA. ,u.

de maKíera que tantos in^conveniti^ntes le hemos se-ñalado,

CABANA Bl>I;ClI1^;ItI^AUX

F-iguras ii y ia.-Los dus sistemas concc,i^ios

pr^r este nombre se reíi^eren <i jau^las portáti^b^s. Con

este objeto, el ^piso e^s ^de tela metá^lica, a tin ^d^e

que las pequeñas hierbecillas del terreno pasen por^la malla del piso y^puedan a^provechanlas ^los ga-Z a p(7$ ,

La^s ^iimensioncs u>n i,uo p^^r o,80, y ^la adturaes variaf7le entre o,35 y o,^o.

LI rastrillo-come^icru pu^ri^^ culc^ccirs: bajo laF^artc ^;ira^^,ria :\A.

l^ig. ^ i.-C.^haña liouchcrau.

i^ig. i2. Cabaña Bouchereau.

El segundo sistema e^ mvy parecido al antcrior-mente d^^s^.rito, variando su forma exterior ^^ ^po-

se^^endu e5te últimu unv; .,alientes yue prrmitentransix^rtar cun relati^a facilidad la, jaulas.

^:nsn'vn r•ur^:motin

Figura ^ 3.-lsta jaul.r 4wsce la carart^rísti^a ^Icser de un solo pi^u com dos ^iepartamentos, a laque pueden adaptarse unus basti^aures de tc^la me-

Fig, r3.-Cabaña Fremond•

-43-

tálica que forman un parque ^por donde ^puedendiecurrir dos gazapos y a^u^n 4a madre.

La figura permite formarse idea más aca,bada.Existe también otro mode^lo ca^paz para seis ma-dTes distribuída^s en dos pisos, y^la Parte i^nferior,oomo !la arhteriormente descrita, puede prepararsecon parc^ue en el ^propio terreno. Es jaul•a de dvjo,prapia, de un ja•rdím ; pero n^un,ca de utilizació^práctica, ^n^i i^ndustrial.

MODELO pRANCES

Figura i4.-Es una jau^la doble, caracterizada

Fig. i4.-Modelo francés•

por poseer sus nida^les, que ^son fijos, en ^las ;pa•r-tes ^latera;les de ^la jawla. En el centro, y^por rned:o

-^ 44 -

de dos ba5tidores de t©la metálíca, quedan fcrrma^-dos dos rastrillas para el verde"(aa).

EI inconveniente de este sistema es que dos ga-zapos pasan de un departamento a otro con ^todoslos inconvenientes anejos, mas la fa^ci^lidad de con-tagio al comer los gaza^pos un verde común situa-do en el centro de 1a jauda.

J^AULA CON ARMARIO

Figura zs -Esta jaula se campane del ^parqtieccm paterta de tela metá^lica a^l exterior y piso demaciera. Toda ^la construccián es de material ve-g^etalt. Debajo del piso existe um peq^ueño de^par-ta^rtento a-rmario que ^puede servi^r ^para guardar.alimenwtos, ut^s'rlias, en^seres de ditnpieza, etc,

Es jaula dae un s+alo ^piso y mo posce comeder^osn•í bebederos propios. '

Aurn canstruyendala de madera es cara, sin con-diciones h^giénica^s, de poca ^luz y venti'lación, y,sc^bre todo, el^ piso ^de madera es inaoeptab^le. Ta^tn-poco tiene n^i^áal. La hem^bra acamoda a su cría enu^ ri^cón.

JAVLA EL Cqio

Figura 16.-E1 le^ctor se dará ^perfecta cuentacie ella, y vamos a ha^oer resaltar sus i^nconvenien-tes.

- a,

kepresenta un adelanto rrspecto a la anterior.Ln la puerta, hecha de harroti(los cíe hierro, exis-

f^ig. iç.- JauLi con annariu.

te un comedero ^de granos, y sobre él ^puede colo-carse el ver^de, sirviendo de rastrillo.

El piso, no sólo es ^ie madera, sino q^ue ademásse encuentra cubierto de paja o hierb^is. Lns iie-yeccione., sólida, y líquidas, quedan sc^bre e>taspajas, v allí se inicia ia primera fas^^ ^ie la pu-trefacción. Los conejos, pero sobre to.1o I<s gaza-^pos, comrrán esas briznas ^1e ferrnenta^i^^n, l,^ que

Fig. ib.-Jaula EI Cojo.

c^s suficiente para ^la ^ip.^riciún de tadas las enfer-medadt^s de[ aparato dige,r,ivo.

Como ^puede apreeiarse: en ^la figura, una puertaes de barrotiflos y fa otra es de tefa metálica. Por

- 47-

este hecho a^^sta jaula x le Ilama ^iel Coj^>, y^noes nada recumen^iable.

JAGLA hl. PISn DH, ^YIRREI)F:AA

Figura t7.-i^e maclera también, con te^clos ^iu>i^nconvenientes ya a^puntadas. )3I pi^so está cens-

P'ig• i7•-Jauta cuit piso de corredera.

tituído por un^a oorrcticicra ^ie madera duc pue^lesacarse o introdu^:irse a vo;untad para efechuarc^►n más faci^liclad I^i limpieza^ ^ie la jaula.

GA'LAP1^:It:A ^'^11t1tI1^A

f^:n ia hgura ^8 puede verse la anmazón ^íe unagaza^ptra mnntada sobre un soporte cie ladrillo.

• ag

EI pi^^ es de madera corrida y en dicha jaula,como ^er.ín muchos los gazapos que va a recibir,por sus ^imensicrnes, se criarám m^v rnal, Gyn pis<r

l^ig. rR.- (^a^aprra cnrrida en u^n;trucii^ín.

de maila y se^paraciones ^pue^ie acept^trse para ga-iapera.

JAULAS I^COAlOMICAS

Figura 19: -linos cajones {le embalaje han si-do suficientet para idear las jaulas que aparece^n

F'ig. ^9.-jaulas económicas.

l^ig. 2n.-Jaulas en serie.

en la (i^;ura. Bastante ^c:ntila^ías; es su úni, a ^a-racterísti^a.

,►Attt.^+s Ex sExr r.

En ^la figura ao damus a cono.tir unas jaula>económicas de gran am,plitud para e1 sol y da ven-ti^lación. I_ástima que rl piso ^ic mu^ie^a v la pajaque arparece en c^l ^piso eche a perder tl sistt^ma.Comecieros y bebederos están dentro de la jau!la.

JALILA FIGURA 2I

Jaula de madera y tela metálica, dt dos pisos.

Fiq. zr.

Caracteristica importante es su gran ventida-tión y a^lumbrado. U^^n inconveniente y nrande esel piso de maíiera, con su ha ja c^m« cama ^lel ani-

$I -

ma:l. No ^posee ni^da^les y^los ^co^n^ederas se encuen-tran clrerntro de ^la jaula.

El p^iu^o es de los lla•madas de carredera> que ^:ecompone de uua +tab]•a que corre a Ilo dargo de susguías y^p!ara efectuar ^la limpieza ^e saca hacia e^lexteripr.

, Bsta^ correáera forma a nwcio de bandeja dar^-^k sc deposi,ta^n 1as i^emmdticias. c,^on toda^ ^c^t in-,convenir^tes ya ra^reocidos. ^ :

3!1tsX.A, ^GtIRA 2,2

EE^tt^ jaurla, más que ^aino cl,epartame+ntas de ,nta-[i^ ^1ltIE'C^C S^rVlT ^la+r^ 'fleplY]^IiOt(1P^S atl^CS dC`^ 1^l1-

riazFst°^a ápo^ca de monta.

; Se ie' igUede aplicar cuanto l^emos dicho ante-rio^rte; p^ro, en caanbib, pos^e ^la ventajs cie,q^te.^ ^ut^do^ pi'so il^ ^la jav^a se en,cuent,ra ele-;vadp^ un^os ce^tímetroa ^el piao inferior, ^lo q^e jfer-^ritc efectuar 1a ^l•impieia. cán #a^c'vlidad.

;' ^+1 techo del piso i^ní'erior ^eberá ser de mabe-ria9- ¢n^etático o p1^Fta de ^cemento, a&m de que^►^e tsu^p^erficie •iameper^[tleabk a •los tzcreemen-t+aS, :^re to^cb a ^los^ iíqui^s,

^cugn ^3 ^

^f^ }át^la está construída paTa seis hembras re-prodluctoras, divid^idas en das pi^sos. Es u•n bonito

- 53 -

mueble, cun ^lus inwnvenientrs yur vamos a ai:o-t^1r. Descfe luegu posee poca ventidación y luz dt^-bi^do a la presencia de ^los comuieros establecidosen ^la pa^rte baja de cada venta^na. l.os cume,leres

1'ig. 23•

calocados al exterior, y y^ue s^e pueden .manejar sin

a^brir la ^puerta, representan una positiva ventaja.No podemos d^ecir lo mismo respecto a^la eva-

cuaci^ón de las i^rrmunclicia^s, ^par no poseer e^l p^la^no

in^clinado necesario para ello. Tampoco tiene ni-dal.

Desde luego puede apreciarse una excesiva can-tidad de madera en su construccíán a^pesa•r de doatractivo de su conjunto,

JAULA PORTATIL

Figura 24 -Si•n ninguna ap^icacicín práctica.La jau^la está preparada, gracias a das ruedas queposee, ^para ser traausportada ad exterior. La ex^plo-tación durante el día 9e verifica^rá xl aire ^libre, ypor ^Ia•noche se introducirá en algtírn departamentode da Granja.

Realmen^te no se roncíbe esta fonma de explota-eióm si a^n es en plan de "aitnateu^r", con ^p°q^ue^ñonúmero de reproductor+es y con un tiem^po que ^no sesabe en qué e^tn^plearllo. Sería más lógico calocarlas jau^4as ad exterior directamente sin nec^sidadde su^ transporte. :

JAULA FIGURA 25

Prepara^la ^para ocho hem^bras en explotación,en dos ^pisos, y en serie de dos ^parejas por p^i^so.

Bonito mueble, muy cargado de madera, cánpocos va^nos y defectuosa en cua^nto a su aireaciány a^lu.mbrad^o.

Caract^erística del si^,s2ema es dos camederos, oo-

^55-

n^

^-.^áN

.^

w

locadcrs a^l exteriur y giratorirn subre un eje verti-cal. Son unos cajones giraturios, :lr ^iistinta altu-ra en sus par^dc^s exterior e interior, yue pueclenactuarse sin necfsidad de abrir la puerta.

Yoser. aunque incompleta, e^^acua^ión de in-

Pig, z5.

m^undicias abierta en 'la mitad de ^la jaula N cerra-da en ^la otra mitad, a fin de que pueda apreciarsemejor en la figura. Es jau!la eara, en la que secontrabalancean ventajas y d^efectas. Sin embar-go no se ^puede acpnse^ar su t^s^> si^n a'^guna madificación.

- ^7

JAULA

^n e^sta banita constru^cción tie han aumentadalas espa^ic^s libres ^^ ^lisminuí^lo la madera. Poseesisterna de evacuación ^de inmundi^cias ^por pla^noin^clinado, ^pero no ni^da^le^. ^S^u cara^cterística másfundam^ental es el uso de ^ĉ^mederos-rastrillos, que,

l^ iX• zH•

a mado de bdlva, se ^pue^l^en aprt:ciar en ^fa fa^cha-da, aunq^ue precisamente éstas disminuyen los va-na^ de venti^^lación c insala^ción.

-SR-

J.AC'L.A

Jaulas cu^^o; ,iepartamcnto5 si: encuentran ^ii^s-tribuídos rn trrs pi,us.

San d^ ma^l^^ra ^- van a^lwy'a.las sohre soportesde fáhrica. .^^lmisible, pur su luz y vc^^ntidacicíut,tienen el pisa ^le madera, ,in ni^lales y con las co-mederos interiores. La hla ^uperiar ^e encuentraciemasiado elevada, siendo difí^cil el servi^cio de ^lamistna, concentración que no es de aconsejar ^másque en el ^sa de disponer de ;poco terrena y siem-pre que se trabe de una gran industria.

J^AL'LA FIGURA 2ó

Rústica, de un solo piso, de madera y^dr siste-ma demasiado anticuado. Creemos que no ha deser ni siquiera económica.

JAULAS VARIAS

lir► icamente nos deterndremas en ^las corr:^spon-dientes a^las figuras de la ^derecha (figs. zg y 30).

En la última, encima de los departa^mentc>s delos ani^ma^les, apa•recen otros departamentos ^desti-nados a guardar .las alimentos, ^pajas, enseres, et-cétera. A^u.nque realmente no es, necesario ^este des-ahogo, sirva a la vez ^camo cámara de aire protec-

-59-

tora de lo, cunejo,. Gra^cias a esa cámara, los ani-m^rles no ,ulrirán: ni ^1 ^xce;ivo frío ni el excesivocador.

'^n la otra tigura a^^ar^ce ei ^omed^ro in^tericrr

Fias. 29 Y 3^^•

con un plano inclinado yue lu cubre a fin ^de evi-ta^r 'la entrada ^^n él de los gazapos. El resto no lesdigo de menciún.

JACLAti UF CFMF,XTO, E^ SISHIF:

En cl extranjero, es^cialmente en Francia, hanestadu de mada rstas jaula, yue presentamos en laĥgura 3 ► . 1're,entan un asprcto muy atractivo y,ad parecer, reúnen l:IS má^imas con^iicianes de hi-

Fig. 3^•-Jaulas de cemento•

giene, si se las examina a través ^ie ^la fatografíaadjunta.

No obstante, adale^n de serios irt^canverni^ntes,no siendo el menor cie ellos e^1 que das inmundi^cia5líquidas y sól^idas queden rnuy ^próximas a^ l suelu

-- 6i

de Ja jaulal y las emanaciones de dos va^pores amo-niacales ascienden y llegan hasta los ojos del ani-mal, produciéndoles enirrmedades en el órgano dcla visión. ^

Por otra parte, son j.wlas 5i^n nidal, y toilos lo>utensilic^s y accesurios van inoluí^lo; drntro ^Ic la

FiR. 33.-Fase de la construcción.

jau^la, como puede verse en 4a figura, cn la queaparecen comederos y rastrillos.

Para ^dar de comer a estos a^ni^tna^les hay neec^si-dad' de a^brir da jau+la, cosa a^todas I^uces ineonve-rrien te.

La única ventaja es que se canstruye^n en 5eriey es desarmable completamente. Damos ur ► a foto-grafí^a ^de ^rn momento de dicha canstrucción (fi-gura 33.

- 63 -

A^demás, son jaulas muy ^propensas a la hum^e-da^d y ad frío. En loca^lidades a^lgo húmedas, duran-

te la noche, la humeda^d se iondensa en gotitas quese adhieren a las paredes, de cem^ento, con ^los con-siguientes trastornos.

,Pot otra parte, son caras. En E,spaña no se en-cuentran a la verrta; pero en el extranjero existenCasas c^onstruatoras y ilos preciqs son exc^ivamen-te alevados. Más elevados cíerta^ente q^e cual-quier ala^e de jaula, lo que, uriido a^las esca-asĉondiciones prá^cticas que ^eúne, hace que en Es-paña no se haya^n• admit^i^do en ^inguAa explota-ción.

Unicamente tienen un atra^ctivo: su bonita pre-sentación, que es propia de un rincón de jardím , 4 c r

^,r .. ^lele an teg . ^^

JAULAS

En la figura 34 presentamos ,una fatografía déunas jaul^as ^presentadas en una Exposición. Laún•ita i^nnovación que ^enconara•mos e5 aa apariciónde las ban^deja•s ;para 'la recogida• de las inm•undi-c^as, dos r^amederos •dentro de 1a jau^la y dos ni^da-^les cle ex^oesivas ^dimensiones. -

. Como su constnucción es ^cara, no creemos que sepuedan ^ejecutar en ningu^na instada^ci^ón^ irndustri^a^l.

^65-

JAULA ESPECIAL I'AkA MACHO

Figura 35.-Algunos publícistas y cunicultoresconsideran c<rmo un a^ ic^rto y un hallargo el em-

J'^I^^ 3^.--Iaula E^ar;i m.uhn.

p^leo ^le ^la jau^la redun^la ^para el macho en su fae-na reprodu^t^^ra..

Y herlJos dc afirmar, en contra í1e esa opi^niántan ^externdi^da, que la fcyrma de 1a jau^la es i^^de-

- 6

pendiente de que el acto de la reproducción secumpla o no.

Y como es crnnpletamente independiente, nadaimporta que ^la jaula sea cuadrada o mdonda.

Ahora bien, la jau'la redonda es más actnoniosay se ^presta a una decoración más artística que lacuadrada; esta última ^puede seT de varios pisos,y Ia redonda, de, uno sálo, g^reradmente.

Pu^ede, d^esde du^ego, emp^hears^e da jau^la mdondapaTa ed anacho en ;la cunicu^4tura de deq^orte o delujo; pero sería.imperdonable 5u u^so en la indus-triaJ o de n^rrta.

La razón tl'e haberx divu^lgado 1a jaula redon-da para ^1 ma^cho es porque ha^ a:parecido repro-dvcida en aJgún ^tratado priurritivo, y, de copia encopia, ha llegado ^hasta el mocnento presem^te, sinque sus pa^negiristas se hayan d+etenido a p^nsaren su ^neeesidad o, al menos, en su ĉon,veniencia, ra-zoná^ndolas.

Vamos, pues, a demostrar q.ue es in.necesaria ^lajaula redonda, y conste que no por afán ^ie ha^cer-la desapanecer, sino ^por d^esarraigar este prejui-cio, que ^no tiene ra2ón de ser.

Todo e^l que haya practicado un po^co !la Cun^i-cudtura habrá ob^servado que cuando la hembra nose deja cubrír ^por esl ^ma^cho se acuaa contra lasparec^s, 'vrnposibi^li^ta^do la accián del reproductor.

En toda jawla, bi^en sea redonda, bien cuadrada,

existirá sie^mpne ^una pared, y contra ella se ado-sará ^la hembra.

1^i^, ,;b.- -p[ra jaula para machu.

Fero si observamos más deten,idamente, vere-mos que da h^emhra n^ ^oloca su cuarto trasero

contra la pared, sint^ que, más bíen, se acuestacontra el Piso.

I?1 a^nimal •e qurd.^ qui^to, aprieta e1 cu^^rto tra-

^'^K• 37•-lauln ^^^ri m;ichi^.

sero contra rl pivo, y el macho no ptteae ejecutarcl acto carnal (fi^. ;^).

Vemos, pues, yue la pared no interviene, ni entodo ni en parte, en la ejecutión del acto.

Por otra parte, para que la cópula sea perfecta.es necesario quei Ia hembra se •en^uentre en celo.

Si e^l ani^mad •no está en celo no exis' irán óvu^ osmaduros, y, a^l no existir óvulos ^n condiciones defeeun^dación, e^l espermatozoide ro podrá cum^plirsu misión.

Resu^lta ^pues, que úrrícamente en el caso 4e quela hembra se encuentr+e en celo, el acto carnal ^pue-de ser fecúndo. Y como ilo que a nosotros nos in-teresa no es' que el acto se cumpla, ŝino que s^aperfecto, es decir, que exista fecundación, vemosque úni^camente pan•dremos ^la hEmbra al machocuan^do la primera se encuentre en celo.

Y cuando ^la. hembra está en celo se ^ieja cubrirpor el macho inmediatamente, ^preparándose ^alámisma y ayudando con sus actitudes a que el artos^e cumpla.

Imaginemos por u^n momem;o que ^la jau^la re-donda sea tan canveniente qu^é en todos los casosla hembra• se vea obl^igacta a acoeder a Jos deseosdei macho, ^Qué habremos conseguido can ello?(,^ue tanto el macho como ^la hembra satisfagan,

_ quizá, su instinto; pero ningún resultado prove-choso se origi^nará, más bien resultará un inccln-veniente el ^desgastarse el ,pad^re en una unión •i^n-fecunda.

70

Fig. 38. Jaula doble para macho, redonda.

Y esto suponiendó que nosotros conozcamos per-fectam^ente Que tal u^nián no ha sido perfecta, puesen caso cantrario, creyenda a aquella wneja pre-ñada, ^no ^la colocaremos al macho, con la pé.didaconsi^guiente de tiempo durante el que no produ-ci^rá.

Por todas estas razones creemos que no es tree-cesari^a ^la ja^uda nacío^nda. Ahora bi^, tadrrpooo -lareputamos como inccmven're:^te, ya que tenemos 4aevid^c'ra^, hija de d•a ^práctica, de que ŭa forma delas pariedes no ináuy^e pa^ra nad^a en Qa facilidadd^e1 acto. '

Por ^lo ta^to, se ^puede usar ^la jaula redonda< enpequeñas expdotaciones dande se tengan pocos ma-chas y 1a ^iostalacián sea a base de ^lujo o buenapre^sentacián. Pero en un estalxleci^mi^ento ñndusrtrial no es tonven.iente porque oou^pa mayor es-pacio y^ mucho más cara que sus simi^laTes cua-dradas.

JAULAS FOMENTO^REX, ItETALICAS

Figura 33.-La Jau^la Fomento-^R^ex ^tetálicaconstituye Qa wltima pa4a•bra en Cunictultuta irt-dustria^l^. Reúnel en sí tadas las condiciones que re-q.urere una buena jau^la.

Buen.a prueba de ello. es qúe el mod^elo an^teriaral qu^e va^mas a r+e^se^ñ a+r se ex^puso ^en el V Can^

C^

i^iC

O

Á ^^

O Ĉ

^ ^.^ ^X C

C

Y

nO7

^...imCdn

^9

- 73 -

greso Mundial de Avicuftura de iZoma, en ig33^y tuvo una exc^elente acogida.

Podemos asegurar que ^5paña posc^e e! m:jormaterial para 11a explotación del conejo.

Dentro ^de ^nuestra na^ción tódos ^los industrialeshan copiado ilas caract^erísticas de nuestra jau^laFomen^to, modifican,do el conjunto, y cada modi-ficacián ha perjudiĉado sws condiciones higiénicasy téctricas.

Inca•paoes de crear nada nu^evo, y no pudiendohaqer ^una co^pia exacta de nuestra Fomento, hanido ejetutando diversos modelos en los que se de-jan ^wtr j'rrón^ ^de Ias a^dmirab;es ja^ulas qn^e vamosa tle^scri^bir.

Trata^remos ^d^e la jauda mitálica, sin .perjuiciod^e que nuestros leçtores puedan aplicar su cons-trucción en madera.

Pa^ra fa^ci^li^dad de construocíón se ven^{en /^lanoscon despiece de la jaula Fomento-R^ex, con dimen-siones aptas ^para ^la ej^cución en madera.

En las jaulas Fom^ento d^ebemos con5rderar dospartrs: ^la jau^la ^propiamenfie di^cha y el, soporte.

El saporte cornsta de cuatro pies de hierro, conlos agujeros necesarios para unir el r,ajón-jau^l:apor medio de pa!sadores y^tuercas.

La jawla, propiani^ente di^cha, es un rectángwlode r,^o •metros de longitvd, o,^o de profundidad

y de adtura variable en su fa^chada anterior y pos-terior.

Cada jau^la comprende dos departamentc^s parahembras, conteniendo, ^por tanto, dos parques yd^ ^n^le^.

Los parques qued.an en el ^exterior o esquinas yios n^ida,les en el interior o^posi^ción r,erttra4, a finde que queden más resguardados de la5 diferen-cias de temp^eratura.

Las parques ^tienen comu^nicación con el nid^lmedia^nte una abertura ci^rcu+laT de t2 cen^tímetrosde ^irámetro, +^levada^ dell ^piso ^de sei^s a ocho rentí-anetro^s. Esta elevación tiene }^or objetó eviaarc ^la

sallida a^l exterior ^de :los gazapos en sus prirnerosdías o, bieru, q^ue algún gaza^po quede a^herido ala teta de la madre y pueda ser depositado en elpa^rque, con ^la ^pasi^ble muerte ^idl anima^l ^por olfrío.

El parque ^e^stá constituído ^por cuatro par^ede^svertica+les, d'e ilas que son :.la fa^chada anterior opu^erta de +la jaula de ^las máximas dímensíones, afin de due,penetre ^la máxi^ma ^1uz y venti^la^ción; ^l.aposterior, qu^e es completamen^be cerrada, ^de ma^terial de fibrooemmenba; una latera^l que ^con5ti^tu-ye il r^erramiento de ^la jaula por un costado, llenatambién, y del• rttismo rrtatéria+l de fibrocemento,y^ta cua^rta, que ^can5tituye +ia separaciln entre el

• 75 -

nidal y el parque cun áv correspon^licnte aberturade wmunicación, de da que ya hemos hablado.

I?I piso es de tela Tnetádic.a cie malla cuaciraday galvanizada, e^pe^ial para conejcrs, y está mon-

Fig• 4r.-Jaula Fomentu I2ex ^lc ma^lera y de tres tipus•

ta^io sobre un cuadro metálico ^un refuerzos delmisn^o material.

El piso, que es in^ie}^cn^Piente, se a^p^rya s^:breunos salientes metáli^os que posee la jaula, y pue-de quitarse y ponerse fáci!ImenTe para facil;tar laiiimpieza.

Y, por último, c71 techo, inclina^io de delante a

atrás, sirve, a Ia ^^ez, de ^^r^rtc^^íero tilc inmunJicias.í^l Iriso ^uperior. E, t:unbién .lc tib:u^-m,ntu.

La puerta e^i un rti^ctángu^lo de hierro c^,n reji-

ll:t de aiambrera mitálíca fuerte para que resistala ai^i^ín de lcs ^tientes del animal. Gira subre goz-nes certicales y se abre al ^e^tterior.

I;n la parte inferior <íe la pucrta Ilcva dus abe:r-

Nig. .^z.-Jaulas Fomento l:ex, m^adera }' hierru cn trespisos.

turas, ^yin tela metálica, donde se instrta^n^ 9e^^s u,-mederos en número de dos. _

1^stos comederos sun metálieos, de furma espe-cia^l, y poseen en sus ^pare^des latera^les do; pitones

_»_

o ejes ;,ori7.ontales, sobre dos que bascul. el ccame-dero.

Pueden ponerse y quitarse muy fácilm_nte, >oninterca^mbiables y poseen la prapiedad de que paradistribuir el adimenta no se neeesita a^brir la pu:r-ta de ^la jaula.

Basta una pequeña presión para que ^^I cam^-dero bascule, pmsentando 9a boca, al que distribu-ye ^la comida. Una vez cesa^da ^la ^presión sub:e elcomedero, é^ste gira y'^cierra ^la comunicació7.

Para ^ei giro de dos comederos exi^ste en el mar=co d^e da puerta unos soport^es, dentro de los oua-les gira^n :los pivotes ^de ^los ^comederos.

El ni^da^l es rectangular y no ^pos^ee más que d:^saberturas. La primera es una puerta al extrrior,para poder efectuar fáci^lmen^te 'la ^^revisión de ni-da^les.

Esta puerta está e+leva,da del piso unos i 5 c. n-tím^e^tros, gracias a Ja cual da puerta puftie abrirsecon toda tranqui^lidad, ya que ^los ga•r,a^pos, ^pormucha que se muevan en el .nida^l, no ^po:lrán caer-sc a^l exteriar.

Y ^la segunda abertu^ra carresponde a^las com^u-n•icaciones entre el ^parque y el nidal.

Todo el resto de este último es cerrado cam^ple-tamente y si^n posible comunicación con e] otroni^dal que se enruentra vecino.

El piso es de tella metá^lica sobre bastidor d^ hie-

- ^8 -

rro con refuerzos; puede quitarse y ponerse fácúl-mente y sobre ét se coloca, para el nido, una plan-cha que no ocu^pe todo e^l nidal, pero qu^ evitarála caída, c1e ^1a paja del niao pc^r tos agujeros de ^lamalla.

Y, sin emba^rgo, exis^:irá ventilación en el nida^l,y los excrementos líquidos no se mantendr"an ensu i^nterior.

Ei conjunto lleva su mameria^l de cierre metá8i-co, y el taio, ^inta^do oon pi^ntura aa aceit^e, capazde ^resistir colocaclas al aire ^Iibre.

Ya hemos di^cho que cada ja^uda o piso compren-de dos ^de^pa^rta,mntas ^pa•ra rnaxlres.

Las jau•las ^pueden ser de un solo piso o d^e dos.Estas ú,itimas ( tevan ^patas rígidas pa^ra asegu-

rar la estabílídad de^l ^conjunto.

No es conveniente pasar de dos pisos, ya que silas jau^las tuvieran más a^!•tura difi^cultaría^n el ^ser-vicio y^la inspección de 4as jau^las. Pued^en ejecu-tarse de tres ^pisos en establecimienxos industriaies, siem;pre que se tenga da precauaión de d^ismí-nuir la altura de ^las pata^s correspandi^entes a^l pri-m^er piso.

Lo que na se ^podrá dismi^rnui^r es ^la separaciónexistente entre ^ca^ta piso, toda vez que ésta ^es 'lan^eoesa^ria para pod^er ef^ectuar fáciimente ^la li,tn-pí^eza de !las jaula5.

La Fomentn-Rex metálíca ^podrá resu^ltar un

poco rara, ^pera es jaula que, además de r^eunir to-das las concficiones técnicas e higiénicas exigiblesa este material, es ettrna. A1 ca^bo de muchos añosde uso la jaula estará en ^las mismas condicionesque e] día ^de la adquisición, pues todo es metálíco,de canstruoción fáci^l y no exis.te ^ni-ngvna clase demecan ismo.

Aconsejamos a toaos el uso de esta cla^se dejau^la.

FOMENTO, PARA MACñ4S

I^1 mismo sistema se han ^deado unas, jantlaspara machos, ta^mbién de uno o de dos pisos, con!as mismas caract.;risticas que las explicadas a^n-teriormente, y solamente ciifienen ^en que no ^pos^eennida^l.

Fl espacio correspondíente a Ios dos ^niciales estád^edicadd a o:ra jau^la-dep:zrtámento. Cra+cias aello un Ai^o de jaula Fomento, ^para machos, cons-tará de tres departamentos.

Las dirfiensiones son las suficientes para que e^lmacha pueda cumpiir sus fines de repraiurtar.

GAZAPERAS DE DFSTETE

Para gazapos de destete se han ideado unas ja^u-las basadas en el mismo sistema Fomento y que

^tien^en i,5o por p,5o por o,^o ^metros.

SOn mixtas y entran en Sll COnJtrUCCIÓn '^^ ma-

dera, ^para elemente^s ^susten^tantes ; el hierro y la

tela metálica, para las partes que e>tán en con-

1' ig. a.t•

tacto ^con el anima^l, y^la vradita o materiafl fibro-cemento, en paredes y techo.

El piso es de tel^a metá^lica d^e malla cuadrad^,a

especi al .

Sin separacián, la jaula povee un parque dc i,5o6

Sa

metros, }^ en ella se pueden efectuar tr^es s^.para-ciones para otros tantos animales.

^e ejecutan en dos piso>.

Puedrn servi^r para el ^Icacte, para ani^ma^le^> en

1'^f^^ I^•

observación, para repro^lu.torc^s seleccic^nados, paracebamiento y para ex}wsición.

Son muy acon.ejahlc•s y no caras. I_levan tam-

I'ig• a7.

}^iép sus cometleros metáJicas y autc^mático; rever-,ibles.

(1'1'KAS JAULAS

Figuras 44, .}5- 4E>^ 47. 4^^ 49 Y So.-Existenva^ric^s i^ndustriales qu^e {^resent.^n j^i^ula^s con 9a^scaract^erísti^cas a^hroxima^las ^^1r la jau^la F<rm^e^nto

^̂^ow

^• que nv rrúnen las rnisma, concliciones por lasmodificaciones bastante desgraciadas qur han he-cho dal mcielo anterior.

Una dr las mcxlificacione, es colocar en cada

Fig. qg,

R7

ebf.^

pisc^ tres y hasta cuatro ^lrparlamentus de cría. Xesto lo wnsigucn disminuyendo cl espacio desti-nado a^ cada departamento, au7nc^ntando ^la dongi-

Fig. 5 i.

tud de ^la jauFa, que será excesiva, y aumentandotambién ^la profundidad, con ^lo que se hace másdifí^il la Ilimpieza.

-^-

Utra de las modificaciones introdu.:i^las es lacalocación de ^los nidades, que en la jaula Fon^e:^-to va^n a^l interior y en las imitadas van al exte-rior, con todos ^los inconvenientes que se pue'encalccular fácilmente.

En atros sistemas han ideado un departam_ntocentrad ^para macho y c:o: ^latera^les ^para hembras.Esta dis^tribucián es a'Itantente oensurablle, ya qucta^nto el ^rtacho co^no las hembras ^se excitarán^ porla vecindad, perjudi^cando la ^lacta^ncia ^de ^los ga-zapos y 9a sa^lud del ma^cho al no poder sat^isfacersus desao^s. La proximidad de macho y hembra espeligr^asa; ^la vecindad, m^ucho más rpeligrosa a ŭn.

Ta^mbién han ideado que ^los camederos no va-yan colo^cados en la puerta, cosa inconv^eniente ato^las ^luces, y que ^las puerta^s, en vez de girar so-bre ejes verticades camo 4a Fomento, giren sobreejes horizan^talles y hacia e^l inte,rior.

Las ^puertas que se abren hacia acientro son apa-ratos de muerte para los gaza^pos y fuente de mo-lestias y de sustos para las madres.

Todo lo demás, en esa clase de ja^ulas, ha si^iocopia^do de ^l a Fomen to.