Unasolapanama01

Post on 15-Jun-2015

125 views 0 download

Transcript of Unasolapanama01

SeguridadconsoberaníaalimentariaAlterna4vaparalavida10dediciembrede2013

Denlesustedesdecomer

LoquedicelaIglesia:(2013:EvangeliiGaudium)

•  "Asícomoelmandamientode'nomatar'poneunlímiteclaroparaasegurarelvalordelavidahumana,hoytenemosquedecir'noaunaeconomíadelaexclusiónylainequidad'.Esaeconomíamata.

•  "Mientraslasgananciasdeunospocoscrecenexponencialmente,lasdelamayoríasequedancadavezmáslejosdelbienestardeesaminoríafeliz.Estedesequilibrioprovienedeideologíasquedefiendenlaautonomíaabsolutadelosmercadosylaespeculaciónfinanciera.DeahíquenieguenelderechodecontroldelosEstados,encargadosdevelarporelbiencomún.

•  "Mientrasnoseresuelvanradicalmentelosproblemasdelospobres,renunciandoalaautonomíaabsolutadelosmercadosydelaespeculaciónfinancierayatacandolascausasestructuralesdelainequidad,noseresolveránlosproblemasdelmundoyendefiniPvaningúnproblema.Lainequidadesraízdelosmalessociales".

•  "Algunostodavíadefiendenlasteoríasdel'derrame',quesuponenquetodocrecimientoeconómico,favorecidoporlalibertaddemercado,lograprovocarporsímismomayorequidadeinclusiónsocialenelmundo.Estaopinión,quejamáshasidoconfirmadaporloshechos,expresaunaconfianzaburdaeingenuaenlabondaddequienesdetentanelpodereconómicoyenlosmecanismossacralizadosdelsistemaeconómicoimperante".

Elhambre,suscausasyconsecuencias.Panamá

•  Larealidadactualesque

faltanpolíPcasagrariascompromePdasconlaseguridadalimentarianacional,másaún,conunapolíPcadesoberaníaalimentaria,lacual,debetenercomocentrolaproduccióndiversificadaparagaranPzarladisponibilidadyaccesoalosalimentosenPanamá.

COMORESUELVEELESTADOLAINEQUIDAD

h\p://www.martesfinanciero.com/history/2013/01/08/informe_central.asp

MercadodebuhonerosendíadepagodelaReddeOportunidades

JusPciabilidad

•  Senecesitamuchamásformaciónysensibilizaciónparaexigirlajus:ciabilidadenrelaciónalderechosalaalimentaciónenPanamá.

•  Estopodríaserunobje:vodelacampaña

Dificultad en el aprendizaje Retardo crecimiento pérdida de peso

Alimentación inadecuada en cantidad y calidad

Bajo rendimiento Morbilidad severa Alta mortalidad

INSEGURIDAD ALIMENTARIA - NUTRICIONAL

Alta vulnerabilidad a infecciones

Disponibilidad alimentaria Insuficiente- inestable

Baja capacidad adquisitiva de bienes alimentarios

Comportamiento alimentario inadecuado Condiciones sanitarias insuficientes

Alimentos externos inadecuados

Baja productividad y rendimiento

Con bajos Ingresos

Elevado costo de bienes y servicios

Educación alimentaria Deficiente

Hábitos alimentarios Inadecuados

Escasa infraestructura de saneamiento

Bajo acceso a servicios de salud

Comercialización interna deficiente

SUBDESARROLLO HUMANO

ARBOL DE PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Pobreza y marginalidad social

Mejora el aprendizaje Se normaliza el crecimiento de peso y talla infantil

Alimentación apropiada en cantidad y calidad

Hay productividad en el trabajo Disminuye la morbilidad Baja mortalidad infantil y de las embarazadas

SE PROMUEVE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA - NUTRICIONAL

Mejora la salud de la población

Existe disponibilidad y acceso alimentario

Insuficiente- inestable

Tienen capacidad adquisitiva de bienes alimentarios

Comportamiento alimentario adecuado Condiciones sanitarias apropiadas

Alimentos propios a su cultura externos

Agricultura sostenible

Ingresos familiares adecuados

Disminuyen los costos de bienes y servicios

Se impulsa educación alimentaria

Hábitos alimentarios Saludables

Organización comunitaria pro activa

Tienen acceso a servicios de salud

Desarrollo del comercio alternativo

DESARROLLO SOSTENIBLE

ARBOL DE OBJETIVO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Se promueve la equidad social

TEMA MODELO DOMINANTENEOLIBERAL

MODELO SOBERANÍAALIMENTARIA

ALIMENTOS Principalmente una mercancía. En la práctica esto significa alimentos procesados, contaminados, llenos de grasas, azúcar, jarabe alta-fructosa de maíz, y con gran cantidad de residuos tóxicos.

Un Derecho Humano. Específicamente deberían ser saludables, nutritivos, asequibles, culturalmente apropiados y producidos localmente.

HAMBRE D e b i d a a l a b a j aproducPvidad.

Unproblemadeaccesoydistribución,debidoalapobrezayaladesigualdad.

SEGURIDADALIMENTARIA Selograimportandoalimentosdesdedondesonmásbaratos.Panamá,compra1,3000,000enalimentos

Esmayorcuandolaproduccióndealimentosestáenmanosdelospobresmismosycuandolosalimentosseproducenlocalmente.

SOBERANÍA

ALIMENTARIA

Producir y conservar alimentos sanos para comer todo el año, atendiendo la preferencia cultural.

Formación permanente de los diversos servicios que van desarrollando en las organizaciones desencadenadoras de procesos.

Criar animales domésticos y respetar los silvestres, dándoles alimentos y cuidado

Cuidado de la tierra – agua y semillas de nuestro medio, utilizando técnicas agroecológicas amigables con el medio ambiente

Comercio solidario y justo que tiene a la base el factor C. microcrédito

Salud integral (corporal-mental), reproductiva, infantil.

Vivienda digna.

Comunidad hermosa

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN D

ER

EC

HO

A U

N M

ED

IO

AM

BIE

NT

E S

AN

O

DERECHOS ECONÓMICOS

DERECHO A LA SALUD

DERECHO A LA EDUCACIÓN

DERECHO A LA TIERRA

FundaciónComercioJusto

CAMINOSASEGUIR

•  PanamádebeavanzarconmásceleridadenelprocesodeestablecimientodeunmarcopolíPco,socialylegalqueconsolideunenfoquedeDerechoalaAlimentación

CAMINOSASEGUIR…

•  Enelplanoins+tucional,sedebeidenPficar,concertadamenteconlosdisPntosactorespúblicosyprivados,lamejormaneradedefinircompetenciasyfuncionesclarasparacadaorganismorelacionadoconlaseguridadalimentaria.

PolíPcaspúblicas

•  ElGobiernodeberíare‐orientarsuspolíPcasalimentariasteniendoencuentaalospequeñosymedianosproductores,quesonlosquepaganlacrisis.

•  Accesoaeducaciónparaposibilitarelrelevogeneracional.

•  PolíPcasdedesarrollorural.

•  Incorporarnuevastecnologías,apropiadasalmedioydesdeelrespetoalasdiversasidenPdadesculturalesparapequeñosymedianosproductores

•  Establecerredesdeintercambio,encentrosdeacopioyderedistribución,quepermitanlosprimerospasosdeuncomercioalternaPvolocalaserregional

MANEJODEAGUA

•  TransferenciadetecnologíasalternaPvasparalaproduccióndeenergía:eólica,solar,minihidroeléctricas.

BuenasprácPcasEscuelasdecampo

SemillasnaPvas

Feriasagrícolascomunitarias

:

Producciónagroecológica

Comercializaciónalterna4va

Organizacióncomunitaria

Alimentaciónsanaysalud

ESTRATEGIADESOBERANIAALIMENTARIA

Alimentaciónsaludable

Comercializaciónalterna4va

Agroecología

Organizacióncomunitaria

SistemaintegraldelProgramadeSoberaníaAlimentaria

•  Rescateypreservacióndesemillascriollas.

•  Estrategiasymétodostradicionalesdeproducciónagrícola.

•  TécnicasagroecológicasconénfasisenmanejodeculPvos,conservacióndesuelosyagua.

•  Formación:Escuelasdecampo.

ProducciónAgroecológica

Comercializaciónalterna4va

OrganizacióncomunitariaAr4culaciónyredorganizacionalconincidenciaenpolíPcaspúblicasytradicionalesenfocadashacialasoberaníaalimentaria.‐ Estrategias:DesarrollodeparPcipaciónyliderazgojuvenil.‐ Formación:Educacióncomunitaria,refuerzodevínculostradicionalesdehermandad,ycapacitaciónespecíficaenmateriadeequidadsocial,degéneroeigualdaddeoportunidades.

Alimentaciónsanaysalud

Estrategiasymétodostradicionalesdeconservaciónypreparacióndealimentos.Valoracióndeloshábitosalimentariosydelestadonutricionaldelasfamilias.Formación:Educaciónnutricionalydehábitoshigiénico‐sanitarios,ediciónydivulgacióndematerialeducaPvo.

Novedad:AGROECOLOGÍA‐

NUTRICIÓN

Comercializaciónalterna4va

MétodostradicionalesdeintercambioyreciprocidadycreaciónderedesdecomercializaciónalternaPva.‐Estrategias:centrosdeacopioyredistribucióncomunitarios,centrodelogísPcacentral,‐Formación:MétodosyprácPcasdecomercializacióneintercambioalternaPvo,yges4ón,manejo,administración,ycalidadenelservicio.

Graciasporsuatención