UNESCO – VVOB. Meta investigación sobre la investigación educativa en instituciones formadoras...

Post on 22-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of UNESCO – VVOB. Meta investigación sobre la investigación educativa en instituciones formadoras...

UNESCO – VVOB

Meta investigación sobre la investigación educativa en instituciones formadoras docentes en Ecuador (2006-2011)

Iniciativa de UNESCO y VVOB Con apoyo de UNAE / MINEDUC, AFEFCE,

FIPEDEC.

Análisis en 2003 (Eduardo Fabara):

◦ Últimos 30 años: desarrollo científico y pedagógico mínimo y débil

◦ En los años ’60 y ‘70: unas pocas iniciativas a nivel nacional, promovidas y financiadas por organismos internacionales.

◦ Años ‘80 – ’90: casi no se realizaron investigaciones de trascendencia

Conclusiones:- Limitaciones en las universidades en

términos de recursos humanos, económicos y de políticas de investigación

- Escaso desarrollo investigación (educativa).

Desde el estudio de Fabara y hasta la fecha no se ha producido ningún otro estado del arte sobre la investigación educativa en el país

El estado de situación (estado del arte) de la investigación educativa producida en Ecuador por instituciones superiores formadoras de docentes de nivel tecnológico, de pregrado y postgrado en el periodo 2006-2011

De sus plantas docentes e investigadores en el marco de sus funciones institucionales

◦ Identificar y caracterizar los temas y problemas de investigación, tendencias, enfoques metodológicos, marcos institucionales, financiamiento, entre otros indicadores de las investigaciones educativas desarrolladas por instituciones superiores formadoras de docentes entre los años 2006 y 2011.

◦Establecer una base de conocimientos que permite definir las condiciones y recomendaciones.

◦Generar insumos para la Universidad Nacional de Educación, UNAE

Consultor Coordinador, con apoyo de estudiantes y asistencia técnica.

3 etapas: 1. Institucional (ficha)2. Docentes/investigadores (cuestionario)3. Muestra de los proyectos (análisis de

documentos) Interpretación vía entrevistas y grupos focales

Duración: desde junio 2011 hasta junio 2012

Se resolvió optar por una combinación de los siguientes métodos: encuesta (cuantitativo), análisis de documentos (cualitativo) y grupo focal (cualitativo).

Matrices primera, segunda y tercera etapa

Información actualizada al 18 de mayo 2012

PRIMERA ETAPA (julio – septiembre 2011): LA FICHA (teléfono/mail)

28 institutos pedagógicos◦ 26 de los 28 institutos pedagógicos respondieron.

Resultó en 140 contactos. 35 universidades y Escuelas Politécnicas con

Facultades, Escuelas o Departamentos◦ 29 de las instituciones respondieron. Resultó en 101

contactos. 2 Instituciones con posgrado

◦ 2 respondieron. Resultó en 15 contactos. Con varios intentos para cubrir universo…

SEGUNDA ETAPA: ENCUESTAS PARA DOCENTES INVESTIGADORES (mails con cuestionario)

Diferentes categorías en respuestas:

a. ‘Non – respons’ = Sin respuesta

b. Respuesta: no hay (investigaciones)

c. Encuestas invalidas = no entran en la categoría de “Investigación Educativa” / Anuladas por su formato, su extensión (cantidad de pp.) y por los temas abordados (¿educación?). Resultan proyectos innovadores (diagnósticos), talleres, actividades, monografías, tesis, tesinas, etc.

c. Encuestas válidas

 

Respuestas con investigaciones educativas validas por nivel formativo: tecnológico (6), pregrado (14) y posgrado (5)

FASE 3: ANÁLISIS DE LA MUESTRA (en base de carta / mail / teléfono)

◦ Recibimos 16 proyectos de investigación educativa. Falta analizar.

◦ Hasta la fecha: 9 personas no respondieron todavía.

No se podía ubicar dos personas (1. de una universidad cerrada. 2. ya no trabaja en la misma institución.)

Los Institutos Pedagógicos responden más rápido. Se prestan a colaborar y proporcionan información útil sobre sus docentes investigadores.

Institucionalmente los Institutos Pedagógicos definen a un mayor numero de docentes como investigadores. Sin embargo, relativamente las investigaciones cumplen en un menor numero los criterios de investigación.

Los procesos de investigación se cumplen más a nivel posgrado, en menor medida a nivel pregrado.

Del potencial de 256 docentes investigadores (según las instituciones mismas que contestaron), solo se detectó 23 de ellos (9 %) que hicieron una investigación educativa en el periodo 2006 - 2011.

Cierre 3a. etapa: análisis de la muestra

Entrevistas adicionales (se hizo el grupo focal ayer, durante este evento) – junio 2012

Informe – socialización > recomendaciones

Varios productos relacionados: base de datos, publicación, propuesta de capacitación,…

Contacto: s.janssen@vvob.org.ec