Unidad 13 Aparato Genital Femenino

Post on 19-Jun-2015

2.314 views 3 download

Transcript of Unidad 13 Aparato Genital Femenino

Aparato Genital Femenino

Tecnología Médica 2012Histología y Organogénesis

TM Jocelyn Sanhueza Monsalve

Contenidos• Introducción. • Morfofisiología de:• Ovario • Trompas de fallopio • Útero • Vagina• Glándula mamaria.

Sistema Reproductor Femenino

Comprende:• Órganos Reproductores Internos• Ovarios• Oviductos• Útero• Vagina

• Genitales Externos• Clítoris• Labios Mayores• Labios Menores

Períodos

Los órganos no se desarrollan hasta el inicio de la pubertad, cuando la Hipófisis comienza a secretar Hormonas Gonadotroficas.

• Menarquía (9 – 15 a)• Aparición del primer período menstrual.

• Menopausia (40 a)• Periodo de tiempo variable en el que las menstruaciones se

hacen variables y finalmente desaparecen.• Durante el período postmenopausico, los órganos sexuales

comienzan una lenta involución.

Ovarios• Forma de almendra de 3 cm de largo, 1,5 a 2 cm de ancho y 1

cm de grosor.• Suspendidos en el Ligamento Ancho del Utero.

• Revestidos por Epitelio Germinal (epitelio mesotelial), bajo este se encuentra la Túnica Albugínea (TCDI)

• Se reconocen 2 zonas:• Corteza • Medula

Zonas del Ovario

Corteza Ovárica• Compuesta por tejido conectivo (Estroma), que contiene

células similares a los fibroblastos y folículos ováricos en diversas etapas de desarrollo.

• Células germinales primordiales Ovogonias• 5° Mes de Vida Fetal 5 a 7 millones

• Tan solo 1 millón de ellas se rodean de células foliculares, sobreviviendo hasta el momento del nacimiento.

• El resto sufre atresia.

• Oocitos Primarios son las ovogonias sobrevivientes. Pasan al Proceso de Meiosis I, quedando detenidos en Profase I, por medio de factores que detienen este proceso, son secretados por las células de la granulosa.

• Hormona Luteinizante (LH), su aumento permite que los Oocitos Primarios, salgan de la etapa.

• Del millón de Ovogonias, 600 mil se vuelven atrésicas, durante la menarquia la mujer solo posee 400 mil folículos.

• Por cada ciclo de 28 días se libera 1 oocito, durante el período de reproducción se habrán liberado 450 oocitos. Los folículos restantes se degeneran y mueren.

Corteza Ovárica Pubertad

• Antes de la Pubertad, los folículos de la corteza ovárica se encuentran en la etapa de FOLICULO PRIMORDIAL.

• GnRH liberada por el Hipotálamo, requisito para la menarquia. Permite la liberación FSH y LH por la hipófisis.

Folículos Ováricos

• Rodeados por Tejido Estromático.• Oocito Primario + Células Foliculares.• El Folículo Ovárico posee 4 etapas de desarrollo, en relación al

crecimiento del folículo y el desarrollo del oocito:

• Folículo Primordial.• Folículo Primario y Multilaminar.• Folículo Secundario (Antrales).• Folículo Graafiano (maduros).

Pre Antrales

Folículo Primordial• Folículos Primitivos (abundan antes del nacimiento).• Compuesto por:• Oocito Primario, célula esférica de 25 um, el nucleoplasma se

observa vesicular por los cromosomas desenrrollados.• Células Foliculares APLANADAS, rodean por completo el oocito

primario y se unen entre si por medio de Desmosomas. • Lamina Basal, separa las células foliculares del estroma de tejido

conectivo.

Folículo Primario

UNILAMINAR

• Oocito 100 – 150 um• Núcleo grande (Vesícula

Germinal)• Células Foliculares

CUBOIDES formando solo 1 estrato.

MULTILAMINAR• Oocito 100 – 150 um• Núcleo grande (Vesícula Germinal)• Posee Microvellosidades.• Células Granulosas, son células

foliculares cuboides que se presentan en múltiples estratos.

• Zona Pelucida: entre el oocito y cél. Granulosas. Es una sustancia amorfa compuesta por 3 glucoproteinas (ZP1, ZP2, ZP3) secretadas por el oocito. Sus células poseen Aromatasa (androstenediona en estradiol)

• Lámina Basal.• Tecas:

• Interna, capa celular vascularizada (estroma), con receptores para LH. Produce Androstenediona.

• Externa, tejido conectivo fibroso.

Foliculo Primario 400 x

Folículos Secundarios (Antrales)

• Oocito Primario 100 – 150 um.• Folículo 200 um de diámetro. • Espacios Intercelulares, entre las

células de la granulosa, se aloja liquido, llamado LICOR FOLICULAR.

• Dependiente de FSH, proliferación de las células de la granulosa en su número de capas.

• Atresia, algunos no degeneran y forman Glándulas Intersticiales, secretoras de andrógenos hasta que la menopausia termina.

Estructuras de Folículo Secundario

Antro: cámara llena de liquido.

Cúmulo Ooforo: el oocito primario se rodea por una parte de las células de la granulosa, se proyectan desde la pared del antro.

Corona Radiada: células de la granulosa cuboides bajas (capa única) que rodea al oocito primario.

Licor FolicularFormado por Exudado Plasmático, GAGs, PG y proteínas de unión a esteroides.

Hormonas como: Progesterona, Estradiol, Inhibina, Foliostatita, Activina (liberación LH y FSH)

Folículo Graafiano (maduro)• Poseen un diámetro de 2,5 cm.• Cuando el folículo ovárico continúa

su proliferación de células de la granulosa y aumenta el licor folicular se transforma en un folículo graafiano.

• La membrana granulosa, formada por las células foliculares, y la formación constante de liquido desprende el cúmulo ooforo.

• Da lugar a la OVULACIÓN.

SÍNTESIS DE ESTEROIDES EN UN FOLÍCULO OVÁRICO

Cuerpo Amarillo• Una vez que ocurre la ovulación (oocito

secundario) el resto del folículo graafiano se colapsa y se pliega.

• Los vasos sanguíneos rotos, vierten la sangre a la cavidad folicular, formando un coagulo (CUERPO HEMORRAGICO).

• Mientras la concentración de LH se mantiene alta, los fagocitos eliminan el cuerpo hemorrágico y conviertiéndolo en una estructura de tipo glandular endocrina, llamada CUERPO AMARILLO.

• El cuerpo amarillo esta formado por células de la granulosa y células de la teca luteinica (teca interna), ambas modificadas.

Células Granulosas Luteínicas• Permanecen en la región central del folículo, 80% constituyen

el cuerpo amarillo, se modifican en células grandes, de tinción pálida (30 a 50 um).

• Estas producen esteroides: Progesterona.• Convierten los Andrógenos en Estrógenos, que son elaborados

por las células de la teca luteínicas.

Células de la Teca Luteínicas• Se sitúan en la periferia del cuerpo amarillo (20%), son células de la

teca interna, de tinción mas oscura, mantienen su tamaño (15 um).• Son productoras de Progesterona, algunos Estrogenos y

Androgenos.• Los Estrógenos inhiben la producción de FSH.• La función de FSH es que se desarrollen nuevos folículos, si se inhibe

este proceso, se inhibirá la ovulación.• La Progesterona inhibe la producción de LH.• La función de LH es la maduración del folículo y ovulación, cuando se

inhibe su producción se produce degeneración del cuerpo amarillo, llamándose Cuerpo Amarillo de la Menstruación.

• En el caso de que la mujer se embarace, la Gonadotrofina Coriónica (hCG), secretada por la placenta conserva el cuerpo amarillo por 3 meses, llamado Cuerpo Amarillo del Embarazo, crece hasta los 5 cm, secretando hormonas necesarias para conservar la gestación.

Ovulación • Ocurre en el día 14 del Ciclo Menstrual:• Aumenta la cantidad de estrógeno en sangre producido por los folículos, esto

implica que:• Hipófisis deje de Producir FSH y aumente la producción de LH, los niveles altos de

LH producen:• Aumento del flujo sanguíneo de los ovarios.• Teca externa filtra el plasma, provocando edema, con ello se libera Histamina,

Prostaglandinas y Colagenasa.• Liberación del Factor Local Inductor de Meiosis.• Oocito del Folículo de Graaf termina su meiosis, donde se transforma en Oocito

Secundario y el Primer Cuerpo Polar• Oocito secundario pasa a 2° División Meiotica (deteniéndose en metafase)• Formación de proteoglicano y acido hialurónico, atrae agua, lo que aumenta el tamaño

del folículo y desprendimiento de la membrana granulosa.• Se forma una región llamada Estigma, es el lugar donde presionaba el folículo de graaf,

este tejido conectivo degenera formando una abertura entre el antro del folículo y la cavidad peritoneal.

• Ovulación del oocito secundario y células folículares.• Sus remanentes se convierten en Cuerpo Hemorrágico y Cuerpo Amarillo.

Proceso de liberación del oocito secundario del folículo graafiano.

Cuerpo Blanco• El cuerpo amarillo de la menstruación (o del embarazo) es

invadido por fibroblastos, se torna fibroso y deja de funcionar.• Se producen el proceso de Luteolisis (remanentes).• Este permanece durante algún tiempo, para finalmente

reabsorverse.• Persiste como cicatriz en la superficie del ovario.

Médula Ovárica• Compuesta por Fibroblastos incluidos de manera laxa en una

malla rica en colágeno que contiene fibras elásticas.• Posee vasos sanguíneos, vasos linfáticos y fibras nerviosas.• Médula Premenstrual:• Grupos de células intersticiales epiteliodes que secretan

estrógeno, la mayoría involuciona con el primer ciclo menstrual.• Células Hiliares, otro grupo de células epitelioides en la médula

ovárica, estas secretan andrógenos.

TROMPAS DE FALOPIO (OVIDUCTOS)

• Estructuras tubulares de pared muscular de alrededor de 12 cm de largo.

• Poseen un extremo abierto y uno unido.• Posee 4 Regiones Anatómicas:• Infundibulo, porción abierta que posee proyecciones llamadas

fimbrias, que ayudan a captar el oocito.• Ampolla, expandida es el sitio donde suele ocurrir la

fecundación.• Istmo, porción estrecha entre la ampolla y el útero.• Región Intramural, pasa a través de la pared del útero para

desembocar en la luz del mismo.

TROMPAS DE FALOPIO

Son conductos para que los espermatozoos lleguen al oocito y para transportar el ovulo fecundado al útero.

TROMPA UTERINACapas Histológicas:

Mucosa Formada por Epitelio Cilíndrico Simple. Existen 2 tipos de células:• Células Intercalares o en Clavo, f(x)

secretora, proporcionan un ambiente nutritivo y protector para el óvulo.

• Células Ciliadas, se mueven al unisono hacia el útero, transportando el oocito y las secreciones.

Lámina propia, tejido conectivo laxo.

MuscularInterna y externa longitudinales.

SerosaEpitelio plano simple.

UTERO

Regiones Anatómicas

Órgano muscular en forma de pera invertida.7 cm de largo, 4 cm ancho y 2,5 cm de grosor.

• Regiones:• Cuerpo, porción ancha en la que desembocan los oviductos.• Fondo, base redondeada que se sitúa en la parte superior en los

sitios de desembocadura de los oviductos en el cuerpo.• Cérvix, la porción circular estrecha que sale a la vagina y se abre

en la misma.

Capas Histológicas del Útero• Cuerpo y Fondo• Endometrio• Miometrio• Adventicia o Serosa

Endometrio• Recubrimiento Mucoso del Útero:• Formado por Epitelio Cilíndrico Simple.

• Células Cilíndricas Secretoras• Células Cilíndricas Ciliadas

• Lámina Basal• Tejido Conectivo Denso Irregular Colagenoso.• Glándulas Tubulares Simples Ramificadas (se extienden hasta el

miometrio).

• Consiste en 2 capas:• Funcional, capa superficial gruesa que descama durante la

menstruación.• Basal, capa profunda, estrecha cuyas glándulas y elementos de

tejido conectivo proliferan y regeneran la capa funcional durante cada ciclo menstrual.

Vascularización • Arterias Helicoidales Espirales, toman su origen en las arterias

arqueadas (ubicadas en el estrato vascular del miometrio).• Riega las glándulas y tejido conectivo.

• Arterias Rectas, provienen también de las arterias arqueadas, pero son mas cortas y llegan solo a la capa basal.

Miometrio

Son 3 capas de Musculo Liso:• Longitudinal Interna• Longitudinal Externa• Circular Media, es la mas vascularizada, lugar donde se alojan

las arterias arqueadas y se le denomina Estrato vascular.

Hacia el cérvix, disminuye el tejido muscular, se hace mas fibroso, donde el miometrio esta compuestopor Tejido Conectivo Denso Irregular y Células Musculares Lisas.

Proceso de contracciones uterinas durante el parto es

controlado por la Neurohipofisis: OXITOCINA

Serosa o Adventicia

• Por su posiciÓn, inclinado hacia adelante y contra la vejiga, la zona anterior esta cubierta por ADVENTICIA, que es TEJIDO CONECTIVO SIN RECUBRIMIENTO EPITELIAL.

• El Fondo y las porción posterior del cuerpo estan recubiertas por una SEROSA, que es una CAPA DE CELULAS ESCAMOSAS MESOTELIALES que descansan en TEJIDO CONECTIVO.

Cérvix Úterino

Extremo terminal del útero. Se extiende al interior de la vagina.Esta mucosa no se desprende.

• Recubierto por Epitelio Cilíndrico Simple Secretor de Moco.• La zona que sale a la vagina esta recubierta por EPITELIO

PLANO PLURIESTRATIFICADO NO QUERATINIZADO.

• Posee principalmente tejido conectivo denso colagenoso, que incluye fibras elásticas y algunas fibras musculares lisas.

• Posee Glándulas Cervicales Ramificadas, que cerca del día de la ovulación secretan un líquido seroso, que ayuda el paso de los espermatozoides.

Ciclo MenstrualFase Menstrual Fase Proliferativa

(folicular)Fase Secretoria

(Lutea)

Descamación de la capa funcional del endometrio.

Epitelización del recubrimiento del endometrio, renovación de capa funcional.

Engrosamiento del endometrio como resultado de edema y secreciones de glucogeno por parte de las glándulas endometriales.

1 – 4 4 - 14 15 – 28

Arterias Helicoidales se contraen, disminuye la oxigenación de la capa funcional, lo que provoca necrosis. Las arterias espirales se dilatan, pero se rompen lo que permite que la sangre remueva los remanentes de la capa funcional (exudado hemorrágico)

Cese del flujo menstrual.Reconstrucción de glándulas y tejido conectivo y arterias, reepitelización de la capa funcional.Alrededor del día 14 (ovulación) la capa funcional del endometrio se restableció por completo.

Endometrio sigue engrosándose, ya que los productos de secreción comienzan acumularse (nutrirá al futuro embrión).

FASE PROLIFERATIVA – Pequeño aumento

FASE PROLIFERATIVA – Gran aumento

FASE SECRETORA TEMPRANADía 16, aumento intermedio

FASE SECRETORA TEMPRANADía 16, gran aumento

FASE SECRETORA TEMPRANADía 17, aumento intermedio

FASE SECRETORA TEMPRANADía 17, gran aumento

FASE SECRETORA INTERMEDIADía 21, pequeño aumento

FASE SECRETORA INTERMEDIADía 22, pequeño aumento

FASE SECRETORA INTERMEDIADía 22, gran aumento

FASE SECRETORA (PREDECIDUALIZACIÓN)Día 23, aumento intermedio

FASE SECRETORA (PREDECIDUALIZACIÓN)Día 24, aumento intermedio

FASE SECRETORA (PREDECIDUALIZACIÓN)Día 26, pequeño aumento

FASE SECRETORA TARDÍADía 28, pequeño aumento

FASE MENSTRUALPequeño aumento

FASE MENSTRUALGran aumento

Ciclos

VAGINA

Vagina• Estructura tubular fibromuscular de

8 – 9 cm de largo, unida al útero proximalmente y al vestíbulo de los genitales externos en la parte distal.

• Histológicamente posee 3 capas:

• Mucosa• Muscular • Adventicia

• Mucosa, formada por epitelio escamoso estratificado no queratinizado grueso (150 – 200 um). Algunas de las células superficiales pueden contener queratohialina. Entre ellas existen Células de Langerhans.• El estrógeno es un estimulo para que sinteticen y depositen glucogeno.• La flora bacteriana normal metaboliza el glucogeno para convertirlo en acido

láctico, dando lugar al pH bajo (4,5).• Posee una lámina propia formada por Tejido Conectivo Fibroelástico Laxo.• El líquido que lubrica la vagina proviene del cérvix y del trasudado de la

lamina propia.• Muscular, células de musculo liso dispuestas de tal manera que los haces

de la superficie externa principalmente longitudinales se entremezclan con los circulares cercanos a la luz. • En la salida de la vagina, se encuentra un musculo esfínter compuesto por

Fibras Musculares Esqueléticas.• Adventicia, constituida por tejido conectivo fibroelastico.

GENITALES EXTERNOS

Labios Mayores • Homologo Masculino: Escroto.• Son dos pliegues de piel que poseen gran cantidad de tejido

adiposo y una delgada capa de musculo liso.• Posee glándulas sebáceas y sudoríparas desembocan en

ambas superficies (interna y externa).

• Homologo Masculino: Superficie Uretral del Pene.• Localizados en la parte interna.• Pliegues pequeños de piel, sin folículos pilosos y tejido

adiposo.• Contiene glándulas sebáceas, vasos sanguíneos y

terminaciones nerviosas en abundancia.

Labios Menores

Glándula de Bartolino• Se encuentran en el Vestíbulo

(hendidura entre labios menores).• Son glándulas secretoras de moco. • En Ocasiones se obstruyen y se

infectan.

• Homologo Masculino: Pene.• Cubierto por Epitelio Escamoso

Estratificado, formado por 2 cuerpos eréctiles, vasos sanguíneos, nervios sensoriales, corpúsculos de meissner y paccini (excitación sexual).

Clítoris

GLÁNDULA MAMARIA

• Secretan Leche, líquido rico en proteínas, lípidos y lactosa, así como linfocitos y monocitos, anticuerpos, minerales y vitaminas liposolubles.

• Hasta la pubertad posee la misma estructura en ambos sexos.

• Su desarrollo responde a las secreciones de Estrógeno, Progesterona, Prolactina, Glucocorticoides, Somatotropina.

Histología de la Mama

• Glándulas TUBULOALVEOLARES COMPUESTAS.• Constituyen 15 a 20 lóbulos que se irradian desde el pezón y

se separan entre sí por tejido adiposo y TCcolagenoso.• Cada LOBULO, es drenado por un CONDUCTO LACTÍFERO (lleva

al pezón).• Antes de llegar al pezón, el CONDUCTO LACTIFERO se DILATA,

para formar el SENO LACTIFERO, lugar donde se almacena leche.

Glándula Mamaria en Reposo• Cerca de la abertura del pezón, los

conductos lactíferos están recubiertos por Epitelio Plano Estratificado Queratinizado.

• El Seno Lactífero y el Ducto Lactífero están recubiertos por Epitelio Cuboideo Estratificado.

• Los Conductos mas pequeños que conducen al lactifero, poseen Epitelio Cilíndrico Simple.

• Existen Células Mioepiteliales entre el epitelio y la lámina basal, poseen forma estrellada, envuelven el alveolo en desarrollo y se tornan funcionales en el embarazo.

• Estroma:

Tejido IntralobulillarTejido Interlobulillar.

Glándulas Mamarias en Lactancia (activas)

• Son activadas por brotes súbitos de Progesterona y Estrógeno.

• En esta etapa las porciones terminales de los conductos se ramifican y crecen, los alveolos se desarrollan y maduran.

• Hipertrofia del Parenquima Glandular.• Ingurgitación de Calostro, líquido rico en

proteínas.• Luego de unos días del Nacimiento, los niveles

de E y P disminuyen, comienza a secretarse PROLACTINA, lo que activa la secreción de Leche, reemplazando al calostro. La OXITOCINA, ayuda provocando la contracción de las células mioepiteliales que expulsan la leche.

Células Cuboides rodeadas por Células Mioepiteliales.

Estas poseen RER y Mitocondrias en abundancia, Complejo de Golgi.

Posee muchas gotitas de Lípidos y múltiples Vesículas que contienen caseínas (proteínas de la leche) y Lactosa.

Lípidos, secretados con un anillo estrecho de citoplasma, Secreción Apocrina.

Proteínas, liberadas por secreción Merocrina.

Pezón y Areola• El pezón esta cubierto por Epitelio

Escamoso Estratificado.• Contiene las aberturas finales del

Conducto Lactifero.

• La Areola contiene Glándulas Sudoríparas y Sebáceas en su borde, así como Glándulas Areolares (de Montgomery), semejantes a las sudoríparas y mamarias.

• El pezón esta formado por tejido conectivo denso colagenoso con fibras elásticas abundantes unidas a la piel circundante y un componente rico de células de musculo liso concéntricas, la contracción de estas fibras, erecta el pezón.