Unidad 16 Aparato Digestivo

Post on 19-Jun-2015

1.132 views 3 download

Transcript of Unidad 16 Aparato Digestivo

Aparato DigestivoHistología y Organogénesis 2012

Tecnología Médica

TM Jocelyn Sanhueza Monsalve

Procesos que se realizan a nivel del Tubo Digestivo:

Ingestión. Fragmentación. Digestión. Absorción. Eliminación de desechos.

Control de la función del Tubo Digestivo

Musculatura voluntariao Boca o Faringe o Tercio superior del Esófago

Musculatura involuntariao Peristaltismo.

SEGI + SNAo Peristaltismo + Secreción

Rol inmunológico (MALT)

Generalidades del Tubo Digestivo

MUCOSA, o Epitelio de Revestimientoo Lamina propia (células inmunitarias, producción de IgA)o Muscular de la mucosa (fibras musculares lisas).

SUBMUCOSA, o Tejido conjuntivo denso no modelado.o VS, VL, Plexo Nervioso Submucoso (de Meissner)o Glándulas y Tejido Linfoide.

MUSCULAR EXTERNA, o Interna circular y externa longitudinal.o Plexo Nervioso Mioenterico (de Auerbach) entre las subcapas.

SEROSA, o Tejido Conjuntivo Laxo (VS, VL, Células Adiposas).o Mesotelio (epitelio plano simple).

Funciones de la Mucosa

Barrera semipermeable entre el contenido del tubo gástrico y el medio interno.

Facilitar el transporte y la digestión de los alimentos.

Facilitar la absorción de los productos de digestión.

Células:o Producción de Mocoo Producción de Enzimas Digestivas.o Absorción de los alimentos.

Histología del Tubo Digestivo

Tipos de Mucosa

PROTECTORA. SECRETORA. ABSORTIVA. ABSORTIVA Y PROTECTORA.

ABSORTIVA PROTECTORA

PROTECTORA-ABSORTIVASECRETORA

Principales zonas de cambios en la mucosa

Unión Gastro-esofágica. Unión Gastro-duodenal. Unión íleo-cecal. Unión recto-anal.

ZONAS DE CAMBIOS EN LA MUCOSA DEL TUBO DIGESTIVO.

UNIÓN GASTRO-ESOFÁGICA

UNIÓN RECTO-ANAL

GASTRO-DUODENAL

Esófago

Características Histológicas

Mucosa:o Tapizada por EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO NO

QUERATINIZADO.o Lamina Propia posee Glándulas Cardíacas Esofágicas,

secretoras de moco. Submucosa

o Glándulas mucosas. Muscular

o 1er tercio formado por TM Estriado.o 2do tercio formado mezcla de TM Liso y Estriado.o 3er tercio formado por TM Liso

Adventiciao Tejido Conectivo Laxo, se continua con los órganos vecinos.

Estomago

Estomago

Órgano Exocrino y Endocrino.

Formación del Quimoo Pepsina, hidrolisis de proteínas.o Contracción muscular.

Histológicamente se distinguen tres Zonas Distintas:o Cardias o Fondo o Piloro

Epitelio PAS (+)

Secreción de Mucosubstancias Neutras

Tipos Celulares

Células Madre, forma cilíndrica baja. Reponen las demás. Ubicadas en el cuello.Células Oxínticas o Parietales, región del cuello, redondeadas o piramidales. Producción de HCl.Células Cimogénicas o Principales, secretan pepsina y lipasa.Células Mucosas del Cuello, en el cuello entre las parietales.Células Enteroendocrinas, síntesis de hormonas polipeptídicas.

Glándula Gástrica (H/E)

Glándula Gástrica

Se hallan confinadas a la Mucosa.

Son tubulares. No traspasan la MM. La conforma más de un

tipo celular.

HISTOLOGÍA TOPOGRÁFICA GÁSTRICA.

Región del Cardias

Banda mucosa estrecha. Sus glándulas tubulares

pueden ser o no ramificadas (secretoras de moco).

Células Parietales secretan HCl.

Región del Cuerpo y del Fundus

Lámina propia ocupada por Glándulas tubulares ramificadas (glándulas gástricas o fúndicas)

Poseen 3 Regiones:o Istmoo Cuelloo Base

Región Pilórica

Fosetas gástricas profundas.

Glándulas tubulosas simples o ramificadas.

Gran numero de células enteroendocrinas que secretan el polipéptido: Gastrina (Estimula la secreción de células parietales).

Reflujo GástricoDefinición:

METAPLASIA: Transformación patológica de las células al estar sometidas durante un largo

periodo de tiempo a estímulos irritantes.

Infección por Helicobacter pylori

Bacteria Microaerófila Espiroidea.Coloniza Mucosa Antral:

Asociado a:- Inflamación Aguda - Inflamación Crónica- Úlcera Péptica - Adenocarcinoma- Linfoma Gástrico

Transmisión Oro – Fecal y Oro – Oral.Toxina vacuolizante y Producción de Ureasa (urea a amonio y CO2)

Intestino Delgado

6 mt de largo, permitiendo acción prolongada de las enzimas digestivas.

Porciones:o Duodenoo Yeyuno

Ileon

Características Morfológicas

Pliegues (Plicae Circulares). Vellosidades intestinales (evaginaciones de la

mucosa).o Duodeno, forma de hoja.o Ileon, aspecto digitiforme.o Entre los puntos de inserción, se observan unos orificios

donde desembocan las glándulas tubulosas simples, llamadas Glándulas de Lieberkuhn.

Célula de Paneth

Célula regenerativa

Célula Caliciforme

Célula Absortiva

Célula Enteroendocrina

Cripta de Lieberkuhn

Tipos Celulares Células Absortivas, poseen microvellosidades,

donde existen enzimas que hidrolizan los disacáridos y dipéptidos en monosacáridos y aminoácidos.

Células Caliciformes, secretan moco que lubrica y protege la superficie del epitelio intestinal.

Células de Paneth, gránulos de secreción acidofilos en porción basal. Secretan Lisocima que es una enzima bacteriolítica. Regula la flora normal.

Células M (microfold), células epiteliales que recubren los nódulos linfáticos de las Placas de Peyer.

Otras Capas

Submucosa, glándulas tubulosas, ramificadas y arrolladas, llamadas Glándulas de Brunner (glándulas mucosas, glucoproteínas neutras, pH 8,2 – 9,3). Nódulos Linfáticos aislados. En el Ileon, se encuentran las placas de Peyer.

Inervación, Plexo Mioenterico o de Auerbach y el Plexo Submucoso o de Meissner.

DU

OD

EN

O

Válvula Connivente: pliegue de mucosa + submucosa,

aumentan la superficie de absorción.

YEYU

NO

-

ILE

ON

PLACAS DE PEYER

Esta imagen es de un pliegue circular o válvula connivente o de Kerckring del intestino delgado. Indica en el paréntesis la letra correspondiente a las estructuras señaladas.

(   ) Vellosidades intestinales(   ) Lámina propia(   ) Glándulas intestinales(   ) Muscular de la mucosa(   ) Submucosa

Intestino Grueso

Mucosa

Lisa, sin pliegues Epitelio de revestimiento: Columnar Prismático,

fino borde estriado. Las Glándulas de Lieberkuhn son largas y se

caracterizan por la gran cantidad de células caliciformes y células enteroendocrinas.

Funciones: Producción de Moco. Absorción de agua. Formación del Bolo Fecal.

Características Morfológicas

Glándulas de Lieberkuhn son largas, con un alto número de Células Caliciformes.

Lámina propia rica en Linfocitos y Nódulos Linfáticos.

Tenias del Colon, fibras de la capa longitudinal se reúnen.

En la región anal, se presentan pliegues de la mucosa longitudinales, llamadas Columnas Rectales o de Morgagni.

2 cm por encima del orificio anal, el epitelio columnar simple intestinal es gradualmente sustituido por epitelio pluriestratificado pavimentoso.

La lamina propia en este sector presenta un plexo venoso rico.

Recto y Ano

Histológicamente es similar al colon, las criptas de Lieberkuhn son más profundas y en menor cantidad.

El conducto anal (3-4 cm) posee criptas de Lieberkuhn mas cortas y escasas.

También posee Columnas Rectales de Morgagni (pliegues longitudinales).

Se encuentran 2 estructuras, los Senos Anales Intercurrentes y Válvulas Anales.

Mucosa y Submucosa

Epitelio Cubico Simple, solo hasta las válvulas, luego se transforma en epitelio Plano Estratificado No Queratinizado.

Lamina Propia, con Glándulas Anales en la unión Recto Anal y Glándulas Circunanales en el extremo distal del conducto anal.

La submucosa contiene los plexos hemorroidales. La muscular externa, se va engruesando para

formar el esfínter anal interno. El esfínter anal externo esta formado por fibras

musculares esqueleticas.

Apéndice

El aspecto histológico de la apéndice es similar al del colón, excepto que tiene un diámetro mucho más pequeño, un abastecimiento más abundante de elementos linfoides e incluye mucho más células del SNED en sus criptas de Lieberkühn.

Apéndice

Glándula Salival

Características

ParótidaSubmaxilarSublingual

Glándulas Tubulo Alveolares Ramificadas.La capsula emite tabiques que subdividen la glándula en lóbulos y lobulillos.

Porción Secretora Porción Secretoria, porción productora, donde se

encuentran los diferentes tipos celulares:o Células Serosas, células seromucosas secretan tanto proteína

como una cantidad considerable de polisacáridos. Estas células semejan pirámides truncadas y tienen un núcleo, redondo, que se localiza en la base, RER y complejo de Golgi bien desarrollados , múltiples mitocondrias basales y gránulos secretorios abundantes ricos en ptialina (amilasa salival) situados apicalmente.

o Células Mucosas, forma similar a las células serosas. Sus núcleos se sitúan en la base pero son aplanados. La población de organelos de estas células tienen menos mitocondrias, un RER menos extenso y un aparato de Golgi bastante más grande, que indica el mayor componente de carbohidratos de su producto secretorio.

o Células Mioepiteliales (células en canasta) comparten la lámina basal de las células acinares. Posee varias prolongaciones largas que envuelven los ácinos secretorios y los conductos intercalares.

Porción Conductora

Conductos Intercalares, a los que se unen los ácinos secretorios (y los túbulos). Estos conductos pequeños se componen de una capa de células cuboides pequeñas y poseen algunas células mioepiteliales.

Conductos Estriados, compuestos de una capa de células cuboides a cilíndricas bajas. Formados por varios intercalares.

Hígado

Características Generales

Segundo órgano más grande del cuerpo. Pesa alrededor de 1,5 Kg Es quien se encarga de procesar los nutrientes

absorbidos durante la digestión y los almacena para cuando sean requeridos por otros órganos.

Un 80% de ellos es entregado por el Sistema Porta.

Se encuentra cubierto por una Capa de Tejido Conjuntivo, Cápsula de Glisson.

Morfología

Lóbulos Hepáticos, formados por los HEPATOCITOS.

Estos se dividen unos de otros por medio de los denominados Espacios Porta, que están formados por un conducto biliar, vasos sanguíneos y linfáticos, nervios.

Los HEPATOCITOS, se hallan dispuestos radialmente, los espacios entre los tabiques poseen CAPILARES SINUSOIDES. En el espacio subendotelial se reconoce el Espacio de Disse.

Los Sinusoides contienen Células de KUPFFER (fx inmunitaria)

Tipos de Lobulillos

Hepatocitos

Células Poliédricas, con un diámetro entre 20 y 30 um.

Posee alto numero de mitocondrias, por lo que presenta el citoplasma eosinófilo.

Contienen 1 – 2 núcleos que contienen 1 – 2 nucléolos.

En el citoplasma contiene glucógeno y otras proteínas.

Formación de Bilis

La bilis, un líquido elaborado por el hígado, se compone de agua, sales biliares, fosfolípidos, colesterol, pigmentos biliares e IgA.

Vesícula Biliar

Órgano en forma de pera, capaz de almacenar 30 – 50 ml de bilis.

Mucosa:Epitelio Cilíndrico Simple, posee abundantes pliegues.Sus células secretan moco y son capaces de absorber H2O, por lo que concentran la bilis.

Senos de Rokitansky-Aschoff:Son invaginaciones de la mucosa.

Páncreas

Glándula Mixta:o Exocrina, enzimas

digestivas.o Endocrina, hormonas.

La porción exocrina es una GLANDULA ACINAR COMPUESTA.

Formados por Células Serosas que rodean la luz del conducto.

Poseen un núcleo esférico.

Poseen Gránulos de Secreción (cimógeno).

El páncreas esta rodeado por una capsula de tejido conectivo, esta

emite tabiques al interior del órgano, separando en lobulillos.

Los Acinos rodeados por lamina basal que se sustenta en una

vaina de fibras reticulares.

Sustancias Secretadas por el Páncreas:

Tripsinogeno I, II y III Quimiotripsinogeno Preelastasa I y II Proteinasa E Calicreinogeno Pre-carboxipeptidasas A1, A2, B1 y B2. Amilasa Lipasa Nucleasas

Son almacenadas a la forma de PRO

ENZIMAS, de manera que el páncreas no

sea dañado por ellas.