Unidad 4 fepi

Post on 29-Jun-2015

250 views 3 download

description

unidad 4

Transcript of Unidad 4 fepi

Instituto tecnológico superior de Coatzacoalcos

Formulación y evaluación de proyectos de inversión.

Unidad 4

Estudio financiero

Alumna: Martha Eugenio López

Prof:m.l patricia gamboa rodríguez

Indicé 4. Estudio financiero.

4.1 objetivo general y estructuración.

4.2 Determinación de costos.

4.2.1 Costos de producción.

4.2.2 Costo de administración

4.2.3 Costo de venta.

4.2.4 Costos financieros.

4.3 Cronograma

4.4 Cronograma de inversiones.

4.5 Capital de trabajo.

4.6 Estimación de presupuestos.

4.6.1 Ingreso

4.5 Capital de trabajo.

4.6 Estimación de presupuestos.

4.6.1 Ingreso

4.6.3 Egreso

4.6.3 Utilidades.

4.7 Punto de equilibrio

4.7.1 Estado de resultados.

4.7.2 Balance general pro forma.

4.7.3 Estado de origen y aplicación de recursos pro forma.

4.7.4 estados financieros pro forma.

INTRODUCCION

La finalidad de un estudio financiero es el hecho de que así se controlan y se gestiona de una manera mas eficiente los recursos monetarios de las empresas. Por lo mismo la implementación de llevar el control de las finanza de las empresas de una manera mas organizada lo cual conlleva a posibles ganancias y menos perdidas.

4.1.1 Objetivo general y estructuración.

Su objetivo es ordenar y sistematizar la información de carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores y realizar los cuadros analíticos que nos sirven de base para la evolución económica.

Necesidades de capital

Capital del trabajo

Inversión fija

Comprende todos los activos fijos o tangible (Que se pueden tocar u diferidos o

intangibles ( que no se pueden tocar).

Es la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante con el que se cuenta para que empiece a funcionar

una empresa.

Recursos Financieros Disponibles

¿Qué son las aportaciones de los socios? son los que pueden ser en efectivo o en especie; en este

último caso si la aportación es un terreno o edificio, se le emiten las acciones por el valor del activo que está aportando a la sociedad.

Los socios pueden ser socios activos en el negocio; otros, conocidos como socios pasivos, invierten dinero y poseen una parte de la empresa, pero no ayudan a mejorarla en sus operaciones diarias.

financiamiento externo

Es la cual la empresa puede estar financiada al recurrir a un préstamo para cubrir cualquiera de sus necesidades economicas.por ejemplo instituciones bancarias o de otra naturaleza, como cooperativas, financieras, entre otras.

Fig.1.1 Representaciónes de financiamiento externo.

El objetivo de las proyecciones financieras es que el empresario visualice desde el principio hacia

donde conduce todos los esfuerzos que realiza en el negocio.

Análisis y proyecciones financieras

Gastos de operación:

Una proyección de gastos se refiere a las salidas de dinero que se harán por el uso de materiales, mano de obra y otros que tengan relación con la producción de un bien.

FIG.1.2 Ejemplo de gastos de operación

Diferentes gastos de operación.

Mano de obra Materiales Servicios

Depreciación y amortización

Es el curso humano necesario para la

elaboración de los productos.

Aplicación al activo fijo, ya que con el uso, estos bienes

valen menos

Son aquellos como energia,transporte

etc.,

Son elementos necesarios para

conformar el producto

Proyecciones de ingresos

Las proyecciones de los ingresos se hacen basándose en las ventas que se tendrán y el precio al que se venderá el producto o servicio. Se comienza con el año 0 (cero), el cual es el año base, donde se hace la inversión. Las ventas del año cero son las que se conocen a través de la investigación de mercado.

Fig. 1.3 Representación de proyecciones de ingresos.

Que el total de activos es igual a la suma del total de pasivos mas el capital contable

total.

Todos los activos, pasivos y el capital

contable del negocio al final del

periodo.

Balance general reporta

Estado de resultados

Es el que se prepara periódicamente y en el se registran ventas, costos de ventas , gastos y

utilidades o perdidas.

Balance general proyectado

Los balances generales proyectados deben de reflejar cual es el movimiento de las cuentas, por ejemplo, a través de los años la maquinaria y equipo va disminuyendo su valor ya que se deprecian, los activos diferidos a través de los años disminuyen de valor ya que se amortizan.

Fig. 1.4 Ejemplo de balance general proyectado

4.2 Determinación costo

4.2.1 costos de producción

son los costos que se generan en el proceso de transformar las materias primas en productos terminados.

1.M

ater

ia pr

ima

2.Mano de obra

3.Cargos

indirecto

s

Tres elementos esenciales que

integran el costo de producción:

1) Materia prima Son los materiales que serán sometidos a operaciones de

transformación o manufactura para su cambio físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados.

Se divide en: A. Materia Prima Directa

Son todos los materiales sujetos a transformación, que se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados B. Materia Prima Indirecta

Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados.

2) Mano de obra Es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de

transformar las materias primas en productos terminados. 3) Cargos indirectos Intervienen en la transformación de los productos pero no se

identifican o cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de producción.

4.2.2 Costos de administración

Estos son gastos indirectos, es decir que no están directamente relacionados a la obtención de productos para la venta, sino que son realizados para mantener toda la estructura que posibilita y motoriza el conjunto de actividades de la empresa agropecuaria y cuyo monto es relativamente independiente (dentro de ciertos rangos) de la intensidad con que se realicen.

Un criterio de definición de la administración podría ser los gastos que ocasionaría a la empresa contar con los servicios de un administrador externo.

4.2.3 costos de ventas

Son las erogaciones que están directamente relacionadas con la operación de ventas. Por ejemplo: sueldos, comisiones de vendedores, teléfono, gastos de viajes, fletes, etc.

Fig. 1.5 ejemplo de costo de ventas

4.2.4 costos financieros

Todos aquellos gastos originados como consecuencia de financiarse una empresa con recursos ajenos.

Fig. 1.6 Ejemplo de costo financiero.

4.3 cronograma de inversiones

Nos referimos a la estimación del tiempo en que se realizan las inversiones fijas. Diferidas y de capital de trabajo.

Todo proyecto requiere preparar un cronograma de inversiones que señale claramente su composición y las fechas o periodos en que se efectuaran las mismas.

cronograma de inversiones operativas:

Esta etapa se inicia desde aquel momento que el Proyecto entra en operación y termina al finalizar la vida útil del mismo. A partir de esta fase se generan Ingresos. Durante la etapa operativa pueden llevarse a cabo Inversiones en activos fijos, como resultado de la ampliación de la planta y reposición o Reemplazo de activos.

Fig. 1.7 ejemplo de cronograma

Cronograma consolidado de inversiones: El Formato del Cronograma de Inversiones se presenta en el

siguiente cuadro, su elaboración se realiza tomando en cuenta las Inversiones Pre-Operativas y las Inversiones operativas.

Fig. 1.8 Ejemplo de cronograma consolidado de inversiones.

4.4 Depreciaciones y Amortizaciones.

La depreciación se refiere únicamente a un fenómeno físico: la desintegración o desgaste. El pensamiento desde el punto de vista contable, la depreciación debe aplicarse a la inversión en el activo y no al activo mismo.

Factores de la depreciación: La base de la depreciación. El valor del desecho. La vida útil estimada.

Amortización

La amortización es la reducción parcial de los montos de una deuda en un plazo determinado de tiempo.

4.5 Capital de trabajo.

Considera aquellos recursos que requiere el Proyecto para atender las operaciones de producción y comercialización de bienes o servicios y, contempla el monto de dinero que se precisa para dar inicio al Ciclo Productivo del Proyecto en su fase de funcionamiento. En otras palabras es el Capital adicional con el que se debe contar para que comience a funcionar el Proyecto, esto es financiar la producción antes de percibir ingresos.

4.6 Estimación de presupuestos.

4.6.1 Ingreso

Un Presupuesto es la previsión de gastos e ingresos para un determinado lapso. Permite a las empresas, los gobiernos, las organizaciones privadas y las familias establecer prioridades y evaluar la consecución de sus objetivos.

Fig. 1.9 Representación de ingresos

Usos del presupuesto

Es un instrumento importante, utilizado como medio administrativo de determinación adecuada de capital, costos e ingresos necesarios en una organización, así como la debida utilización de los recursos disponibles acorde con las necesidades de cada una de las unidades y/o departamentos.

4.6.2 Egreso

Presupuesto de egresos e inversiones.

Integrado por:o presupuesto de inventarios: Es un elemento indispensable en

la formalización del programa de casi todas las funciones de la empresa .

o Presupuesto de producción: basada en las ventas previstas y en la determinación de un inventario base.

o Presupuesto de compras: se refiere exclusivamente a las compras de materia prima para la elaboración de los productos.

o Presupuesto de costo de distribución: comprende las operaciones realizadas desde que el producto fue fabricado hasta que existe.

o Presupuesto de gasto de administración: son aquellos gastos que se derivan de las funciones dela dirección y control como son los de pagar honorarios

4.6.3 Utilidades

Utilidad Contable término utilizado en el área de la contabilidad, Auditoría y contabilidad financiera.

Utilidad Contable son las Utilidades que arrojan los libros de contabilidad de una Empresa en un ejercicio.

4.7 punto de equilibrio.

4.7.1 Estado de resultado.

Punto de Equilibrio: Se refiere cuando una Empresa está en su Punto de Equilibrio cuando no genera ni Ganancias, ni Pérdidas. Es decir cuando el Beneficio es igual a cero.

Fig. 1.10 Ejemplo de estado de resultado

4.7.2 Balance general pro forma.

¿ Que es el balance general?

Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. Al elaborar el balance general.

¿ Que partes conforman el balance general? Activos Pasivos Patrimonio.

Activos Es todo lo que tiene la empresa y posee valor como: el dinero en caja y en bancos. Las cuentas por cobro a los clientes. Las materias primas en existencia o almacén Las maquinas y equipos etc.

Activos corrientes.

Son aquellos activos mas fáciles para convertirse en dinero en efectivo durante el periodo normal de operaciones del negocio.

Estos activos son: Caja Banco Inventario

Activos fijos

Es el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven para desarrollar sus actividades.o Maquinaria y equipoo Vehículoso Muebles y enseres.o Construcciones.o Terrenos.

Pasivos

Es todo lo que la empresa debe. Los pasivos de una empresa se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías. Pasivos corrientes. Sobregiros Obligaciones bancarias Cuentas por pagar a proveedores. Anticipos Cuentas por pagar Prestaciones y cesantías consolidadas. Puestos por pagar Pasivos a largo plazo

Patrimonio

Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance. Este se clasifica en:

CAPITAL

Es el aporte inicial hecho por el

empresario para poner en funcionamiento su

empresa.

Utilidades del periodo anterior.

Son las utilidades que el empresario ha invertido en su

empresa.

Utilidades

retenidas

Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el

periodo inmediatamente anterior.

4.7.3 estado de origen y aplicación de recursos pro forma.

Es el estado que muestra:

El origen de los Recursos, constituido por disminuciones al Activo, aumentos al Pasivo y aumentos al Capital (Ingresos o productos) y la aplicación dada a los recursos obtenidos . o sea, si éstos se han empleado en aumentos al Activo, disminuciones al Pasivo y disminuciones al Capital (egresos o Gastos).

Recursos o fondos

Son las cantidades representativas de las disponibilidades de una empresa.

Orígenes de los recursos:

son cuatro los que pudieran denominar fuentes de recursos: Utilidades obtenidas Nuevas aportaciones al capital. Aumento en los valores del pasivo. Disminuciones de los valores del activo.

Aplicación de los recursos

son también cuatro las causas de aplicación:

1. Perdidas en los resultados del ejercicio.

2. Disminuciones en el capital

3. Disminuciones de valores del pasivo

4. Aumento en los valores del activo.

4.7.4 estados financieros pro forma.

La calidad de una buena toma de decisiones está en función de contar con información veraz y oportuna, ya que sin ella, se corre el peligro de tomar decisiones erróneas que pudieran afectar la rentabilidad de los negocios e incluso generar una crisis que lleve a la quiebra.

Los estados financieros básicos son: El balance general El estado de resultado El estado de cambios en el patrimonio El estado de cambio en la situación financiera El estado de flujo de efectivo

conclusión

La importancia de una administración de nuestra empresa , y la clave de desempeño de la misma es la implementación de los estudios financieros por que gestionan de una manera eficiente los recursos financieros de nuestro negocio, permitiendo así hacer predicciones y estimaciones de sucesos posibles a ocurrir en nuestro negocio.

Bibliografía

Proyecto de inversión: formulación y evaluación (2007) Quintero, julio. Planificación de inversiones financieras. http://emprendedor.unitec.edu/pnegocios/Estudio

%20Financiero.htm http://www.ingenieria.unam.mx/~materiacfc/CCostos.html