Unidad 4 - Transportes/Cubiertos/Viviendas

Post on 04-Aug-2015

323 views 1 download

Transcript of Unidad 4 - Transportes/Cubiertos/Viviendas

CURSO DE ESPAÑOL

CAS – CENTRO DE APOYO AL SORDO

Antonio Martins

• Las viviendas• Los transportes• Los cubiertos

los rascacielos el apartamento / piso

las chabolasel castillo

la hacienda / finca

Cómo no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos, la biblioteca y tres dormitorios grandes quedaban en la parte más retirada, la que mira hacia Rodríguez Peña. Solamente un pasillo con su maciza puerta de roble aislaba esa parte del ala delantera donde había un baño, la cocina, nuestros dormitorios y el living central, al cual comunicaban los dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un zaguán con mayólica, y la puerta cancel daba al living. De manera que uno entraba por el zaguán, abría la cancel y pasaba al living; tenía a los lados las puertas de nuestros dormitorios, y al frente el pasillo que conducía a la parte más retirada; avanzando por el pasillo se franqueaba la puerta de roble y mas allá empezaba el otro lado de la casa, o bien se podía girar a la izquierda justamente antes de la puerta y seguir por un pasillo más estrecho que llevaba a la cocina y el baño. Cuando la puerta estaba abierta advertía uno que la casa era muy grande; si no, daba la impresión de un departamento de los que se edifican ahora, apenas para moverse; Irene y yo vivíamos siempre en esta parte de la casa, casi nunca íbamos más allá de la puerta de roble, salvo para hacer la limpieza, pues es increíble cómo se junta tierra en los muebles .

Texto adaptado

CASA TOMADA – Julio Cortázar

LOS MEDIOS DE TRASPORTES

• Terrestres

• Acuáticos

• Aéreos

ómnibus / colectivo / autobús / guagua

el coche el taxi

el helicópteroel avión

el barco/el navio/ el buque el barco

Ir a pie Ir a caballo

Ojo!

Se utiliza la preposición en para expresar el medio de transporte en quese va con verbos de movimiento, ( ir, venir, volver, andar, bajar, cruzar, etc.)Observa la estructura:

/VERBO + EN + MEDIO DE TRASNPORTE( coche, ómnibus, bicicleta, avión , barco, etc.

- Voy a la escuela en coche y no en ómnibus.- ¿vamos a la playa en bici?- Raphael viajó en avión, pensé que habías viajado en navío- Cruzaremos el río en un pequeño barco, después seguiremos en coche.

Las expresiones a pie y a caballo se usan con la preposición a.

- Hoy venimos a pie al curso de español- Este final de semana quiero andar a caballo.

El ómnibus es uno de los transportes que recibe nombres distintos en diferentes países.

En Chile: tomar bus/ tomar la “liebre”.

En Colombia: tomar la buseta.

En España: coger el autobús.

En Argentina: tomar el colectivo.

En Venezuela: tomar el autobús.

En Cuba : coger la guagua.

VERBOS QUE USAMOS CON LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

VENIR TOMAR COGER

YO vengo tomo cojo

TÚ vienes tomas coges

ÉL, ELLA,USTED viene toma coge

NOSOTROS/AS venimos tomamos cogemos

VOSOTROS/AS venís tomáis cogéis

ELLOS, ELLAUSTEDES vienen toman cogen

LOS CUBIERTOS

las copas las tazas

el plato hondo el plato llano

las botellas el vaso