Unidad 9. neoclasiscimos y goya

Post on 10-Jul-2015

1.112 views 1 download

Transcript of Unidad 9. neoclasiscimos y goya

UNIDAD 9. EL NEOCLASICISMO.

URBANISMO Y ARQUITECTURA.

ESCULTURA CÁNOVA. PINTURA DAVID. LA

FIGURA DE GOYA

ARQUITECTURA

URBANISMO

URBANISMOPuerta de Brandeburgo - Berlín

Puerta de Alcalá - Madrid

URBANISMO UTÓPICO

Robert Owen – New Harmony

Charles Fourier - Falansterios

NEOCLASICISMO FRANCÉS

Panteón – París. Soufflot

ARCO DE TRIUNFO PARÍS

Jean Chalgrin en memoria de las victorias de Napoleón (Batalla de Austerlizt)

COLUMNA VENDOME

NEOCLASICISMO ESPAÑA

Museo del Prado – Juan de Villanueva

Observatorio de Astronomía – Juan de Villanueva

ESCULTURA

ANTONIO CANOVA

Eros y Psique

LAS TRES GRACIAS

NAPOLEÓN

Magdalene

Nu

BERTEL THORWALD

SEN

Jasón con el vellocino de oro

Ganímedes con el águila de Júpiter

ESPAÑA

José Álvarez Cubero - Ganímedes Damián Campeny – Lucrecia Muerta

PINTURA

JACQUES – LOUIS DAVID

La muerte de Sócrates

EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS

EL JURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTA

LA MUERTE DE MARAT

LA CONSAGRACIÓN DEL EMPERADOR NAPOLEÓN

JEAN AUGUSTE DOMINIQUE INGRES

La gran odalisca

LA FUENTE La condesa de Haussonville

LA FIGURA DE GOYA

AÑOS DE FORMACIÓN 1775-1792

Sacrificio a Pan – Viaje a Italia

Sacrificio a Vesta – Viaje a Italia

PINTURAS PARA LA REAL FÁBRICA DE TAPICES DE

MADRID El

QUITASOL

Baile a orillas del Manzanares

El cacharrero

La cometa

El columpio

SERIE DE LAS 4 ESTACIONES PARA EL COMEDOR DE EL PARDO

Verano

Invierno

Otoño Primavera

CARTONES DE TEMÁTICA SOCIAL

El albañil herido

La boda

ÚLTIMA PINTURA PARA LA REAL FÁBRICA DE TAPICES

La pradera de San Isidro - 1792

RETRATOS

Floridablanca Carlos IV

DUQUES DE OSUNA

ENTRA A FORMAR PARTE DE LA ACEDEMÍA DE BELLAS ARTES DE SAN

FERNANDO

Cristo cruficado

PERIODO DE MADUREZ 1793 - 1808

Duquesa de Alba

En el invierno de 1792 viaja a Cádiz a casa de su amigo Sebastián Martínez.

Será aquí donde contrae la enfermedad de la sordera.

En Julio de 1793 vuelve a Madrid

FRESCOS DE SAN ANTONIO DE LA FLORIDA

SERIE DE GRABADOS DE LOS CAPRICHOS 1799

Si quebró el cántaro

Aquellos polvos…. trajeron estos lodos

EL SUEÑO DE LA RAZÓN PRODUCE MONSTRU0S

Hasta la muerte

RETRATOS REALES

LA FAMILIA DE CARLOS IV

LAS MAJAS

GUERRA DE INDEPENDENCIA 1808 - 1814

El dos de mayo – Carga de los mamelucos

LOS FUSILAMIENTOS DEL TRES DE MAYO

¿GOYA?

El coloso – Asensio Julía

TRANSICIÓN 1814 -1819

Las majas en el balcón El entierro de la sardina

FERNANDO VII

Fernando VII General Palafóx

PINTURA RELIGIOSA

La última comunión de San José Calasanz Cristo en el Monte de los Olivos

PINTURAS NEGRAS 1819-1823

Pinturas negras es el nombre que recibe una serie de catorce cuadros de Goya pintados con la técnica de óleo al secco (sobre la superficie de revoco de la pared) como decoración de los muros de su casa, llamada la Quinta del Sordo, que el pintor adquirió en febrero de 1819 y que fueron trasladadas a lienzo en 1873.

Actualmente se conservan en el Museo del Prado de Madrid.La serie, a cuyos óleos Goya no puso título, fue catalogada en 1828 por el amigo de Goya Antonio Brugada y se compone de los siguientes lienzos: Átropos o Las Parcas, Dos viejos o Un viejo y un fraile, Dos viejos comiendo sopa, Duelo a garrotazos o La riña, El aquelarre, Hombres leyendo, Judith y Holofernes, La romería de San Isidro, Mujeres riendo, Peregrinación a la fuente de San Isidro o Procesión del Santo Oficio, Perro semihundido o más simplemente El perro, Saturno devorando a un hijo, Una manola: doña Leocadia Zorrilla y Visión fantástica o Asmodea.

LA QUINTA DEL SORDO

EL AQUELARRE

SATURNO DEVORANDO A SUS HIJOS

LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO

DUELO A GARROTAZOS

LEOCADIA ZORRILLA

DOS VIEJOS

JUDITH Y HOLOFERNES

DOS VIEJOS COMIENDO SOPA

PROCESIÓN DEL SANTO OFICIO

ÁTROPOS O LAS PARCAS

EL PERRO

http://es.wikipedia.org/wiki/Pinturas_negras

EXILIO Y MUERTE 1824 - 1826

La lechera de Burdeos

GRABADOS

- SERIE DE GRABADOS DE LOS CAPRICHOS 1799

LOS DESASTRES DE LA GUERRA 1810 - 1815

• Los desastres de la guerra es una serie de 82 grabados realizada entre los años 1810 y 1815.

• El horror de la guerra se muestra especialmente crudo y penetrante en esta serie. Las estampas detallan las crueldades cometidas en la Guerra de la Independencia Española.

¿Qué hay que hacer más?

Esto es peor

http://es.wikipedia.org/wiki/Los_desastres_de_la_guerra

TAUROMAQUIA• La tauromaquia es una serie de 33 grabados del pintor español Francisco

de Goya, publicada en 1816.

La muerte de Pepe Illo

Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la de Madrid

LOS DISPARATES 1815-1823

• Los disparates o Los proverbios1 es una serie de veintidós grabados realizados al aguatinta y aguafuerte, con retoques de punta seca y bruñidor, realizada los años 1815 y 1823.

• En ella destacan las visiones oníricas, la presencia de la violencia y el sexo y la puesta en solfa de las instituciones relacionadas con el Antiguo Régimen y en general, la crítica del poder establecido.

• Pero más allá de estas connotaciones las estampas ofrecen un mundo imaginativo rico relacionado con la noche, el carnaval, y lo grotesco que constituyen un enigma tanto estampa por estampa como en su conjunto.

Disparate furioso

Modo de volar

http://es.wikipedia.org/wiki/Los_disparates