Unidad educativa colegio pre artesanal hermano juan

Post on 23-Jun-2015

1.020 views 1 download

description

.

Transcript of Unidad educativa colegio pre artesanal hermano juan

Unidad Educativa Colegio Pre Artesanal Hermano JuanBarquisimeto-Lara

Plan de formación Gerencial Lasallista

Modulo III unidad IProfesora: Jeannet Jiménez

Corrientes Pedagógicas del Siglo XXI

Sociedad del Conocimiento

Atributos

Capacidad Creativa

Construir algo nuevo u original

Talento Innovador

Recrear o transformar lo que ya existe

Habilidad para discernir

Saber seleccionar

que información

es útil

La Sociedad del Conocimiento es una mirada de la sociedad actual en la que la producción de información o

conocimiento se considera central para su desarrollo

Teorías de la Creatividad

Psicoanalítica

•S.Freud: Se desarrolla en el Inconsciente

•Proceso de sublimación que dan lugar a la Cultura.

Asociacionista

•Transformación de ciertos elementos para crear por asociación nuevas combinaciones

Gestáltica

•Acción que produce o moldea una idea o visión producto de la imaginación y no de la razón

Teorías de la Creatividad

Existencialista

•Mundo circulante entorno

Transferencia

•Impulso intelectual de estudio de los problemas y encontrar soluciones

Interpersonal

o cultural

•Erich Fromm: Conciencia social, Fuerza creativa, estudiante útil a la sociedad

“Los Aprendizajes Sociales, los Saberes, reflexiones y las experiencias sobre éxitos y

fracasos dan lugar el logro personal.”

“El niño no es una botella que hay que llenar, si no un fuego que es preciso encender”

Montaigne M.

APRENDER

CONOCIMIENTO

ESCUELA

DOCENTEALUMNO

Teorías conductistas

Concepciones del aprendizaje

Teorías cognitivas

Aprendizaje Significativo .

David Ausubel

Por Descubrimiento

Por Recepción

Mejoramiento del yo

Impulso cognitivo

Impulso afiliativo

Necesidades de los Niños

Siglo XVII • Salud

• Economicas• Conductuales• Pastorales Siglo XXI

• Vinculo Sociedad-Iglesia

• Integración Escuela-Familia

• Atención al mas necesitado

• Atención a las nuevas pobrezas

• Evangelizar desde la acción.

Maestros solidarios asociados por la misión educativa Lasallista

Semejanzas del siglo XVII Con el actual

Teoría Socio Histórica

Lenguaje Resolución de Problemas

Memoria voluntaria

Afectos superiores Pensamiento Percepción

Estudios de las funciones

psicológicas superiores

“Todas las teorías son legitimas y ninguna tiene importancia.Lo que importa es lo que se hace de ellas.”

Borges J. Z.

Pedagogía LasallistaPedagogía del Amor

Fundamentada en:Proceso Inductivo: Realidad,

contexto, costumbre, corporativas, necesidades.

Proceso Empírico: Experiencias Sociales

Proceso Experimental: Aprender, desaprender.

Pedagogía EspiritualFe y Evangelio.

Pedagogía constructivistaDidáctica del Error.

Pedagogía LasallistaPedagogía Conceptual

Paradigma formativo: Capacidades , talento laboral, motivaciones.

Pedagogía del Éxito:Paradigma positivista: Didáctica

del error, aprender del error y convertirlo en constructivo.

Escuela inculturada Escuela Iglesia.

Aportes PedagógicosVocación Lasallista

Educar con amor a los más necesitadosEl niño como centro de vida

Dignidad humana, promoción de la justicia, derechos, respeto.

Formación en valores Humanos-CristianosEducación integral (Saber, hacer,

vivir, ser, creer)Comunidades de Fe. Proyectos de vida

Opción antropológica cristiana.

Aportes PedagógicosVocación Lasallista

Aprender a aprenderMaestros que desarrollen nuevas

competenciasProfesionales, vocacionales,

intelectuales y ministeriales. La Escuela lugar donde se descubre el rostro del amor de Dios a través de sus educadores,

Aporte Personal Pedagogía LasallistaDentro del proceso de formación es imprescindible

tener sentimiento de caridad y ternura educativa, sin descuidar la firmeza cuando sea necesario. Ganar al educando para Dios, mover sus corazones hacia él, engendrando a Jesucristo en su corazón.

Educar dejando huellas cristianas formando para la vida, buscando respuestas nuevas a los nuevos desafíos; siendo críticos ante las realidades históricas, culturales y espirituales. Proponer soluciones adecuadas, reales, valientes, donde nuestro horizonte será la fe, la ciencia, el evangelio y la vida.

ConclusiónEstamos llamados a:

Aceptar los nuevos desafíos de este sigloApostar a un proceso de enseñanza dinámico para la

apropiación comprensiva del conocimiento Producir cambios conceptuales que aseguren el

aprendizaje Formar hombre y mujeres con pensamiento creativo,

divergente y reflexivo Aceptar la inteligencia como uno de los tantos

potenciales humanosPropiciar espacios de salvación en los centros

EducativosContinuare oh Dios mío haciendo todas mis acciones por tu amor..