Unidad I Conceptos Análisis Financiero

Post on 30-Jul-2015

40 views 0 download

Transcript of Unidad I Conceptos Análisis Financiero

PROFESOR:LIC. HERNÁN CARBAJAL LINARES

ANALISIS FINANCIERO

EXISTEN MUCHAS DEFINICIONES DE UNA EMPRESA QUE PERTENECEN A DISTINTAS INDUSTRIAS POR EL CUAL COMPITEN PARA SER LÍDERES EN EL MERCADO.

TODAS ELLAS HAN BUSCADO SIEMPRE OBTENER MAYOR “ GANANCIA ” PARA PODER ASEGURAR SU SOBREVIVIENCIA EMPRESARIAL, ASI COMO GARANTIZAR SU CRECIMIENTO Y SU ÉXITO A PESAR DE LA CRISIS ECONÓMICA QUE LE TOCA VIVIR EN UN MUNDO GLOBALIZADO Y ALTAMENTE COMPETITIVO.

DEFINICIONES

• ES UN SISTEMA ECONÓMICO.

• ES UNA ORGANIZACIÓN PARA OBTENER UNA GANANCIA.

• ES UN SISTEMA QUE A TRAVÉS DEL CUAL SE OFRECEN BIENES Ó SERVICIOS AL MERCADO.

• ES UN SISTEMA COMPLEJO QUE HACE FUNCIONAR A LA PERFECCIÓN Y PODER INTEGRARSE EN LA ECONOMÍA.

MERCADOS FINANCIEROS

En economía, un mercado financiero es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros.

En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo.

Los mercados financieros están afectados por las fuerzas de oferta y demanda.

Los mercados colocan a todos los vendedores en el mismo lugar, haciendo así más fácil encontrar posibles compradores.

A la economía que confía ante todo en la interacción entre compradores y vendedores para destinar los recursos se le llama economía de mercado, en contraste con la economía planificada

Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan:

El aumento del capital (en los mercados de capitales)

La transferencia de riesgo (en los mercados de derivados)

El comercio internacional (en los mercado de divisas).

FINANZAS

Se define como el arte, la ciencia de administrar dinero, en casi todos las personas y organizaciones que ganan u obtienen dinero y gastan o invierten dinero.

También las finanzas implica dinero y que mediante la circulación y colocación de inversiones de las alternativas se toma decisiones en busca de obtener beneficios y evitar dificultades futuras.

OBJETIVO DE LAS FINANZAS

o Maximización de la riqueza de los accionistaso Maximización de las utilidadeso Metas Organizacionaleso Responsabilidad Social

Los objetivos de todas las organizaciones privadas incluyen:

ESTRUCTURA DE LAS FINANZAS

FINANZAS

OPERATIVASESTRUCTURALE

S RIESGOS

ANÁLISISFINANCIERO

ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL DE

TRABAJO

PLANEACIÓN FINANCIERA

DIVIDENDOS

FINANCIACIÓN

VALUACIÓN DE EMPRESA

COSTO DE CAPITAL

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

MERCADOS INTERNACIONAL

ES

PROYECTOS DE INVERSIÓN

CÓMO DEFINIMOS ANÁLISIS

FINANCIERO?

ES UNA TÉCNICA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE

DECISIONES RESPECTO A LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA.

ES EL EXAMEN DEL ACTIVO CORRIENTE Y PASIVO CORRIENTE.

ES UN INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL.

DEFINICIÓN

• ES DETERMINAR EL GRADO DE SOLVENCIA DE

LA EMPRESA.

• ES PROPORCIONAR INFORMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA. • ES EVALUAR LA GESTIÓN ECONÓMICO-

FINANCIERA DESARROLLADA PARA EFECTOS

DE LA TOMA DE DECISIONES.

OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL ANALISIS FINANCIERO

“COMPRENDER LOS CONCEPTOS BÁSICOS QUE

ENGLOBAN LA LABOR DEL GERENTE FINANCIERO EN

LA EMPRESA A FIN DE ANALIZAR E INTERPRETAR LOS

ESTADOS FINANCIEROS Y TOMAR MEJORES

DECISIONES FINANCIERAS”

ANÁLISIS FINANCIERO

•  Buscan medir el rendimiento de la empresa dentro del contexto del negocio que desarrolla, sus objetivos y estrategias

• Un análisis detallado permite determinar cuales son los factores claves de un negocio, requisito indispensable para una proyección razonable de la situación económica y financiera futura de la empresa

ANÁLISIS FINANCIERO

• Los análisis se realizan, básicamente, de dos formas:– Dinámica: nos permite comparar el

comportamiento de las variables claves a través del tiempo

– Estática: nos permite analizar variables claves dentro de un período específico analizado aisladamente

ANÁLISIS FINANCIERO

Dentro de las herramientas más utilizadas para llevar a cabo los análisis están:– Índices Financieras– Análisis Comparativo de Estados

Financieros

ANÁLISIS FINANCIERO

• Análisis de Índices Financieras 

– Consiste en tomar información de uno o varios de los Estados Financieros de un período y analizar las relaciones que hay entre ellos y el negocio desarrollado

– Este tipo de análisis permite comparar el rendimiento de la empresa a lo largo del tiempo y/o comparar el rendimiento de la empresa con respecto al de las empresas de la industria a la que pertenece

ANÁLISIS FINANCIERO

• Análisis de Índices Financieras Se dividen en las siguientes categorías: 

Índices de Rentabilidad Índices de Liquidez Índices de Gestión Índices de Solvencia Índices Bursátiles

ANÁLISIS FINANCIERO

Consideración General

Es importante señalar que los índices financieros obedecen a ciertos patrones y no siempre se usará la misma formula para su cálculo. Por lo tanto, antes de tomar su valor en forma absoluta se debe analizar significado y método de cálculo

DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

DEFINICIÓN• Como el resultado de la generación de ingresos, como aquellas partidas que han generado gastos en un ejercicio.• Es el resultado económico al cierre de un ejercicio. OBJETIVO• Es determinar la utilidad ó pérdida al cierre del ejercicio• Es determinar el análisis del resultado, derivado de ingreso y el egreso

OBJETIVO FINANCIERO

En los últimos tiempos, la globalización y eldesarrollo de los mercados en general, con suimplicancia de mayores y más agresivos niveles

decompetencia, han traído consigo que el papel del Gerente de Finanzas y en el área financiera en general, sufran un cambio radical y tengan una mayor importancia en la empresa.

USUARIOS

Antes de estudiar las diferentes técnicas de Análisis Financiero, se debe establecer cuáles son los principales usuarios y las decisiones que toman con la información generada.Los principales usuarios del análisis financieros son:• Acreedores• Inversionistas• Gerentes ó ejecutivos de la empresa y • Otros ( Sindicatos, entidades reguladoras de mercados de productos monetarios y financieros ).

INVERSIONISTAS

GERENCIA

PROVEEDORESDE CORTO PLAZO

PROVEEDORES DE LARGO PLAZO

LIQUIDEZ

SOLVENCIA

GESTIÓN

RENTABILIDAD

LOS ÍNDICES FINANCIEROS Y SU RELACIÓN

VENTAJAS Y LIMITACIONES

VENTAJAS

Miden con qué eficacia la empresa administra sus inversiones en los activos. Sirven para comparar rendimientos con empresas del mismo rubro

Son estáticos, para sus análisis

Que debido a la inflación las unidades monetaria, que presentan los estados financieros , ya que para el uso afectan la comparabilidad

No proporciona la suficiente información como para determinar la situación y el rendimiento de la empresa.

Muchas veces la rentabilidad no refleja el resultado esperado, por la estrategia a largo plazo.

LIMITACIONES

Liquidez Utilidad

Endeudamiento (Solvencia)

Rentabilidad

(Rendimiento)

Situación de la Empresa Situación Financiera Situación Económica