Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES

Post on 06-Jul-2015

3.096 views 0 download

Transcript of Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 1/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN A LAS REDES

1.1 Antecedentes históricos

1.1.1 Historia de las redes.

1.1.2 Importancia de las redes

1.2 Conceptos básicos de redes

1.2.1 Tipos de señales eléctricas

1.2.2 Formatos de transmisión

1.2.3 Ancho de banda

1.2.4 Topologías de red

1.2.5 Clasificación de las redes

1.3 Organismos de estandarización de redes y sus protocolos de interés

1.3.1 ISO

1.3.2 IEEE

1.3.3 IETF

Objetivo General

Conocer el entorno, conceptos básicos y características de las redes.  

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 2/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS 

1.1.1 Historia de las redes

Las redes de ordenadores aparecieron en los años setenta muy ligadas a los

fabricantes de ordenadores, como por ejemplo la red EARN (European Academic &

Research Network) y su homóloga americana BITNET e IBM, o a grupos de usuarios

de ordenadores con unas necesidades de intercambio de información muy acusadas,

como los físicos de altas energías con la red HEPNET (High Energy Physics Network).

En 1964 el Departamento de Defensa de los EE.UU, pide a la agencia DARPA

(Defense Advanced Research Proyects Agency) la realización de investigaciones con elobjetivo de lograr una red de ordenadores capaz de resistir un ataque nuclear. Para el

desarrollo de esta investigación se partió de la idea de enlazar equipos ubicados en

lugares geográficos distantes, utilizando como medio de transmisión la red telefónica

existente en el país y una tecnología que había surgido recientemente en Europa con el

nombre de Conmutación de Paquetes.

En 1969 surge la primera red experimental ARPANET. En 1971 esta red la

integraban 15 universidades, el MIT y la NASA y al otro año existían 40 sitios

diferentes conectados que intercambiaban mensajes entre usuarios individuales, los

cuales permitían el control de un ordenador de forma remota y el envío de largos

ficheros de textos o de datos. Durante 1973 ARPANET desborda las fronteras de los

EE.UU, al establecer conexiones internacionales con la "University College of London"

de Inglaterra y el "Royal Radar Establishment" de Noruega.

En esta etapa inicial de las redes, la velocidad de transmisión de informaciónentre los ordenadores era lenta y sufrían frecuentes interrupciones. Ya avanzada la

década de los 70`s DARPA, le encarga a la Universidad de Stanford la elaboración de

  protocolos que permitieran la transferencia de datos a mayor velocidad y entre

diferentes tipos de redes de ordenadores. En este contexto es donde Vinton G. Cerf,

Robert E. Kahn, y un grupo de sus estudiantes desarrollan los protocolos TCP/IP.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 3/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Surgieron otras redes que también utilizaban los protocolos TCP/IP para la

comunicación entre sus equipos, como CSNET (Computer Science Network) y

MILNET (Departamento de Defensa de Estados Unidos).

La unión de ARPANET, MILNET y CSNET en l983 se considera como el

momento de creación de Internet. En 1986 la National Science Foundation de los

Estados Unidos decidió crear una red propia, NSFnet, que permitió un gran aumento de

las conexiones a la red, sobre todo por parte de universidades y centros de investigación,

al no tener los impedimentos legales y burocráticos de ARPANET para el acceso

generalizado a la red.

En 1982 estos protocolos fueron adoptados como estándar para todos losordenadores conectados a ARPANET, lo que hizo posible el surgimiento de la red

universal que existe en la actualidad bajo el nombre de Internet.

En la década de 1980 esta red de redes, conocida como la Internet, fue creciendo

y desarrollándose debido a que, con el paso del tiempo, cientos y miles de usuarios

fueron conectando sus ordenadores.

Historia de la LAN

Ethernet, en sus varias formas, es la tecnología de red de área local (LAN) más

ampliamente utilizada. Ethernet fue diseñada para llenar el vació existente entre las

redes de larga distancia, las redes de baja velocidad y las redes especializadas en salas

de computadoras que transportan datos a altas velocidades y en distancias muy

 pequeñas.

Fue diseñada para permitir el uso colectivo de los recursos a nivel de grupo de

trabajo local. Los objetivos de su diseño incluyen la simplicidad, bajo costo, la

compatibilidad, el poco retardo y la alta velocidad.

Las redes LAN son redes de alta velocidad y con un nivel bajo de errores que

cubren un área geográfica relativamente pequeña (unos pocos cientos de metros).

Conectan estaciones de trabajo, periféricos, terminales y otros dispositivos en un

edificio o en un área delimitada geográficamente.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 4/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

El éxito de Ethernet es el resultado de su simplicidad y fácil mantenimiento, de

su capacidad para incorporar nuevas tecnologías, de su fiabilidad y de su bajo costo de

instalación y actualización.

La idea original que hizo crecer a Ethernet fue permitir a dos o más usuarios el

empleo del mismo medio sin que las señales de cada uno interfiriesen con las del otro.

Este problema de acceso a múltiples usuarios que comparten un medio se estudió a

  principios de los 70 en la Universidad de Hawai. Se desarrolló un sistema que se

llamaba Alohanet, y que permitía la instalación de varias estaciones con acceso

estructurado para compartir la banda de radiofrecuencia de la atmósfera en las islas de

Hawai.

La versión original de Ethernet fue la primera red LAN del mundo. Fue diseñada

hace más de 30 años por Robert Metcalfe y sus compañeros de Seros.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 5/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.1.2 Importancia de las redes

Cuando el entorno de trabajo es sencillo (una máquina, una impresora y un

escáner, por ejemplo), basta con conectar estos componentes. Pero cuando hay muchos

usuarios, cada uno con su PC, que quieren usar el mismo dispositivo a la vez, es más

complejo. Se hace necesario conectar en red todo de manera que los usuarios tengan

acceso a los dispositivos de hardware, a la Web, a la información y los datos de la

empresa.

Motivos para montar una red

A nivel corporativo:

  Medio de comunicación entre los empleados (correo electrónico).

  Para la automatización de sus procesos de producción.

  Acceso a los recursos y la información en tiempo real, por ejemplo de

manera remota el acceso a bases de datos.

  Compartir local y eficazmente los recursos.

  El intercambio de mensajes, documentos y pagos.

  Permite al personal colaborar entre sí y con empleados de otros lugares u

otras empresas, por ejemplo en el proyecto de una investigación.

  Para la realización de negocios de manera electrónica con otras compañías

sobre todo con proveedores y clientes.

  La videoconferencia con esta tecnología, los empleados en ubicaciones

distintas pueden tener una reunión, viéndose y escuchándose unos a otros. La

video conferencia es una herramienta poderosa para eliminar el costo y el

tiempo que anteriormente se empleaba en viajar.

  Mediante las redes de computadoras los fabricantes pueden hacer pedidos

electrónicamente. Tener la capacidad de hacer pedidos en tiempo real, es

decir conforme se requiera.

  Hacer negocios con consumidores a través de Internet (comercio

electrónico).

  Si una empresa esta conectada a una red nadie esta lejos de nadie.

  Rompe la barrera de la distancia para la comunicación en tiempo real.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 6/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

A nivel PYMES:

  Compartir la información en su totalidad.

  Medio de comunicación entre los empleados (correo electrónico).

  Para consultar archivos del otro equipo.

  Para automatizar sus procesos.

  Compartir local y eficazmente ficheros e impresoras.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 7/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES

1.2.1 Tipos de señales eléctricas

Cuando dos equipos (DTE, equipo terminal de datos) están cercanos entre sí y

no usamos tasas de bits muy altas, podremos transmitir datos mediante líneas abiertas

de dos alambres y circuitos de interfaz sencillos que conviertan los niveles de la señal

empleados dentro del equipo a un nivel compatible con el cable de interconexión. Pero

conforme aumente la separación física entre los DTE y se incremente la tasa de bits,

tendremos que usar circuitos y técnicas más avanzadas.

Además, si los DTE están en diferentes puntos (o del mundo) y no se cuentacon recursos de comunicación de datos públicos, la única estrategia que ofrece

efectividad de costos será usar las líneas que proporcionan las autoridades encargadas

de la prestación de servicios telefónicos y de otros servicios de telecomunicaciones.

Con este tipo de medio de comunicación, usualmente es necesario convertir las

señales eléctricas que produce el DTE de origen a una forma analógica a las señales, es

 preciso convertirlas a una con la que el DTE de destino pueda trabajar. El dispositivo

que realiza estas funciones se denomina módem.

V.28

En la práctica, los niveles de voltaje que de hecho se usarán están determinados

 por los voltajes de alimentación aplicados a los circuitos de la interfaz, que en muchos

casos son 12 V o incluso 15 V. Los circuitos transmisores convierten los voltajes de

señal de bajo nivel empleados dentro del equipo en los voltajes de más alto nivel

utilizados en las líneas de transmisión. De manera similar, los circuitos receptores

realizan la función inversa. Los circuitos de interfaz llamados controladores de línea y

receptores de línea se encargan de las funciones de conversión de voltaje necesarias.

El que los niveles de voltaje para estas interfaces sean relativamente grandes

implica que los efectos de atenuación de la señal y el ruido serán mucho menos

importantes que, digamos, a los de los niveles de TTL (transistor transistor logia, lógica

transitror  – transitor la cual con una señal de voltaje de entrada 2.0 y 5.0 V representa

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 8/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

un 1 binario, y con un voltaje de entre 0.2 y 0.8 V representa un 0 binario). A fin de

reducir la diafonía se suele conectar un condensador a través de la salida de circuito

transmisor; esto redondea los flancos de transmisión de las señales transmitidas, lo que

a su vez elimina algunos de los componentes de mayor frecuencia de la señal, que

llegan a ser problemáticos. Cuando aumenta la longitud de la línea o la tasa de bits de la

señal, la atenuación de la línea reduce los niveles de la señal recibida hasta el punto en

que, incluso, señales de ruido externas de baja amplitud producirán un funcionamiento

erróneo.

Señales para cables coaxiales

A diferencia del bajo ancho de banda disponible en una conexión a través de unared telefónica analógica conmutada, el ancho de banda utilizable en un cable coaxial

 pude ser de 350 MHz (o incluso mayor). Hay dos formas de aprovechar un ancho de

 banda potencialmente alto.

Modo banda base

En el modo banda base, lo normal es que el cable sea alimentado por una fuente

de voltaje de un solo extremo. No obstante, debido a la geometría del cable coaxial, elefecto de la interferencia externa es muy pequeño. Este tipo de disposición es apropiada

 para transmitir datos con tasas de hasta Mbps a distancias de varios cientos de metros.

Hay algunas aplicaciones en las que el propósito exclusivo del cable es

transmitir datos entre dos sistemas (es decir, punto a punto), mientras que en otras son

varios los sistemas que comparten el tiempo del canal de transmisión de alta tasa de

 bits, lo que se conoce como configuración multipunto o multiextensión.

Modo de banda ancha

Con el modo de banda ancha se derivan múltiples canales de transmisión

(independientes y concurrentes) a partir de un solo cable (coaxial) de distribución

mediante la técnica denominada multiplexión por división de frecuencias (FDM). La

FDM requiere un dispositivo llamado módem de radiofrecuencia (RF) entre cada

dispositivo conectado y el cable. Nos valemos del término radiofrecuencia por que lasfrecuencias que se usan para cada canal están en espectro de frecuencias de radio.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 9/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

La frecuencia (portadora) elegida para dirección de transmisión (directa) se

modula con los datos que van a transmitirse, y la frecuencia elegida para la dirección de

recepción (inversa) se remodula para obtener los datos recibidos.

El ancho de banda que requiere cada canal depende de la tasa de datos (bits)

deseada y el método de modulación

Señales para fibras ópticas

Una codificación para las señales ópticas es la codificación bipolar. Este tipo

de codificación produce una salida óptica de tres niveles que lo hace apropiado para

operar el cable desde CC (el equivalente de frecuencia cero producido por una cadena

continua de ceros o unos binarios). Los tres niveles de salida de potencia óptica son

cero, media potencia máxima y potencia máxima.

El modulo de transmisión ejecuta la conversión de los niveles de voltaje binarios

internos a la señal óptica de tres niveles que se aplica a la fibra por medio de conectores

especiales y un LED de alta velocidad. En el receptor, la fibra termina con un conector 

especial en un fotodiodo de alta velocidad instalado en un módulo especial del receptor,

el cual contiene el mecanismo electrónico necesario de control para convertir la señaleléctrica producida por el fotodiodo que es proporcional al nivel de luz en los niveles

de voltaje internos correspondientes a unos y ceros binarios.

Transmisión de datos analógicos y digitales

En la transmisión de datos se debe tener en cuenta la naturaleza de los datos,

como se propagan físicamente, y qué procesamientos o ajustes se necesitan a lo largo

del camino para asegurar que los datos que se reciban sean inteligibles. Para todas estas

consideraciones, el punto crucial es si se tratan de entidades digitales o analógicas.

Los términos analógico y digital se pude hacer equivalentes a continuo y

discreto, respectivamente.

En las comunicaciones estos dos términos se usan con frecuencia como

caracterización los siguientes conceptos:

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 10/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

  Datos

  Señalización

  Transmisión

Los conceptos de datos analógicos o digitales son bastante sencillos. Los datos

analógicos pueden tomar valores en cierto intervalo continuo. Por ejemplo, el video y la

voz son valores de intensidad que varían continuamente. La mayoría de los datos que se

captan con sensores, tal como los de temperatura y de presión, son continuos. Los datos

digitales toman valores discretos, como, por ejemplo, los textos o los números enteros.

El ejemplo más familiar o cercano de datos analógicos es la señal de audio o datos

acústicos, que en forma de ondas de sonido se pueden percibir directamente por seres

humanos. Otro ejemplo común de datos analógicos es el video.

Las cadenas de características o textos son un ejemplo típico de datos digitales.

Mientras que los textos son más adecuados para los seres humanos, en general no se

  pueden transmitir o almacenar fácilmente (en forma de caracteres) en los sistemas de

 procesamiento o comunicación. Tales sistemas están diseñados para datos binarios, por 

esto se han diseñado un buen número de códigos mediante los cuales los caracteres se

representan por secuencia de bits.

En sistema de comunicaciones, los datos se propagan de un punto a otro

mediante señales eléctricas. Una señal analógica es una onda electromagnética que

varían continuamente. Dependiendo de su espectro, la señal se podrá propagar por una

serie de medios.

Una señal digital es una secuencia de pulsos de tensión que se pueden

transmitir a través de un cable; por ejemplo, un nivel de tensión positiva constante  puede representar un 1 binario y un nivel de tensión negativa constante puede

representar un 0.

Generalmente, los datos analógicos son función del tiempo y ocupan un

espectro en frecuencia limitado, estos datos se pueden representar mediante una señal

electromagnética que ocupe el mismo espectro. Los datos digitales se pueden

representar por señales digitales, con un nivel de tensión para cada uno de los dígitos

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 11/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

 binarios. Los datos digitales se pueden también representar mediante señales analógicas

usando modem (modolador/demodulador).

Tanto las señales analógicas como digitales se pueden transmitir a través de

medios de transmisión que sean adecuados. La transmisión analógica es una forma de

transmitir las señales analógicas independiente de su contenido; las señales pueden

representar datos analógicos (por ejemplo, voz) o datos digitales (por ejemplo, datos

 binarios que pasan a través de un modem).

En cualquier caso, la señal analógica se irá debilitando (atenuándose) con la

distancia. Para conseguir distancias más largas, el sistema de transmisión analógico

incluye amplificadores que inyectan energía en la señal. Desafortunadamente, elamplificador también inyecta energía en las componentes de ruido. Para los datos

analógicos, como la voz, se puede tolerar distorsiones pequeñas, ya que en ese caso, los

datos siguen siendo inteligibles.

Por otro lado, la transmisión digital, es dependiente del contenido de la señal.

Una señal digital sólo se puede transmitir a una distancia limitada, ya que la atenuación

y otros aspectos negativos pueden introducir errores en los datos transmitidos. Para

conseguir distancias mayores se usan repetidores. Un repetidor recibe la señal digital,

regenera el patrón de ceros y unos y los retransmite. De esta manera se evita la

atenuación.

Señales analógicas

Las señales analógicas se pueden ilustrar gráficamente como ondas, porque

cambian gradualmente y continuamente. Una señal analógica es una onda

electromagnética que cambia constantemente (ver figura 1.0.). La señal analógica tiene

las siguientes características:

  Ondulación.

  El gráfico del voltaje-tiempo varía continuamente.

  Habitual en la naturaleza.

  Usada ampliamente en telecomunicaciones durante más de 100 años.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 12/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Figura 1.0. Ejemplo una señal analógica.

Las dos características más importantes del seno de una onda son la amplitud

(A), su altura y profundidad, y su período (T), que es el tiempo que tarda en completar 

un ciclo. Se puede calcular la frecuencia (F), u ondulación, de una onda con la formula

F=1/T.

Señales digitales

Las señales digitales cambian de un estado a otro casi instantáneamente, sin

detenerse en un estado intermedio (ver figura 1.1.). Una señal digital tiene las siguientescaracterísticas:

  Gráficos voltaje-tiempo discretos.

  Típico de la tecnología en lugar de la naturaleza.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 13/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Figura 1.1. Ejemplo de una señal digital.

Señales analógicas y digitales

La señalización digital es el formato más apropiado para transmitir los datos de

una computadora. La mayoría de redes emplean sus métodos por dicha razón. Comousa una tecnología más sencilla, la señalización digital tiene algunas ventajas sobre la

analógica.

  Generalmente resulta más económico crear los equipos digitales.

  Las señales digitales, normalmente son menos vulnerables a los errores

causados por interferencias. El discreto estado de “on” u “off” no se ve

fácilmente afectado por una pequeña distorsión, como sucede con las ondas

continuas.

Las señales analógicas también tienen ventajas:

  Se pueden multiplexar fácilmente; o sea, se pueden cambiar para aumentar 

el ancho de banda.

  Son menos vulnerables a los problemas de atenuación (perdida de señal)

debido a la distancia, por lo que pueden viajar más lejos sin debilitarse

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 14/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

demasiado, facilitando así la transmisión. Por otro lado cuando se amplifica

una señal digital, el ruido se amplifica junto con la señal.

Las soluciones de conectividad digital normalmente ofrecen una mejor 

seguridad, mejor rendimiento y una fiabilidad más alta. Además, las líneas digitales son

menos propensas a los errores que las analógicas.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 15/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.2.2 Formatos de transmisión

Los formatos de transmisión, en un ambiente de procesamiento de datos, se

dividen o se presentan de dos posibles maneras:

  Formato de transmisión de tipo serial.

  Formato de transmisión de tipo paralelo.

Las cuales se diferencian por la cantidad de información transmitida.

Transmisión serial

La transmisión en serie consiste en el envío de información de bit en bit a travésde un único cable (ver figura 1.2.). La transmisión en serie se aplica en primer lugar al

manejo de datos entre los dispositivos de comunicación.

Características:

  La transmisión se da un bit después de otro (en secuencia).

  La velocidad de transmisión es lenta.

  Cubre una distancia muy grande.

  Sus aplicaciones: entre dos computadoras, imprime a velocidad lenta, entre

dos dispositivos de transmisión.

  En el cable todos los bits recorren el alambre de cobre que sirve de canal, un

 bit a la vez.

Figura 1.2. Transmisión en serie.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 16/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

La transmisión serial ha sido usada por muchos años por lo que esta es muy

simple y relevante. El equipo utilizado en su implementación es cómodo, pero una de

sus grandes limitaciones es su baja velocidad. Este tipo de transmisión es también usada

  para transferir archivos MIDI (archivos musicales) y en cuestión de qué cantidad de

cables son necesarios para este tipo de transmisión en comparación con la transmisión

 paralela la diferencia es de un 40% menor.

Transmisión paralela

En informática, se refiere al proceso o transferencia de datos de forma

simultánea, en oposición al proceso o transferencia en serie. En la transferencia de datos

en paralelo, la información se envía simultáneamente en grupos (ver figura 1.3.). Por ejemplo, los ocho bits de un byte de datos se transmiten a la vez, a través de ocho hilos

independientes de un cable.

Características:

  La transmisión, todos los bits se transmiten de manera simultanea.

  La velocidad de transmisión es rápida.

  La distancia es corta.

  Sus aplicaciones: un procesador, imprime en paralelo a gran velocidad.

  En el cable, cada bit recorre su propio alambre de cobre; es decir, 8 bits de

carácter por 8 alambres de cobre.

Figura 1.3. Transmisión en paralelo.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 17/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Casi siempre la transmisión paralela incrementa el costo del hardware, lo

costoso es justificado por la alta velocidad. Una de las dificultades de esta transmisión

 paralela es que no es aplicable para transferir información de archivos MIDI (archivos

musicales).

Transmisión síncrona

Es una técnica que consiste en el envío de una trama de datos (conjunto de

caracteres) que configura un bloque de información comenzando con un conjunto de

  bits de sincronismo (SYN) y termina con otro conjunto de bits de final de bloque

(ETB). En este caso, los bits de sincronismo tienen la función de sincronizar los relojes

existentes tanto en el emisor como en el receptor, de tal forma que éstos controlan laduración de cada bit y carácter (ver figura 1.4.).

Características:

  Los caracteres se transmiten por grupos.

  Cada grupo de caracteres está precedido y seguido de un carácter especial

que identifica el inicio y el fin de un grupo. Este grupo se llama “paquete” de

información (figura).  Tanto el dispositivo emisor como el receptor deben estar sincronizados a fin

de delimitar el inicio y final de los caracteres. La sincronización se mantiene

 para que los caracteres se emitan, ya sea que se detecten o no.

Transmisión asíncrona

  Los módems permanecen sincronizados durante el período inactivo.

  Es este modo la transmisión es más rápida por que se transmite un grupo de

datos en lugar de un carácter a la vez.

  En caso de falla en la transmisión, se pierde un grupo completo de

caracteres.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 18/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Figura 1.4. Transmisión sincrónica.

Consiste en acompañar a cada unidad de información de un bit de arranque

( start ) y otro de parada ( stop). La transmisión asíncrona es aquella en la que no media

un tiempo uniforme entre las palabra de los datos, es decir, en el transmisor no existe

ningún circuito que fije los instantes en que deben aparecer estas (ver figura 1.5.).

Características:

  Los caracteres se transmiten uno por uno.

  Cada carácter está precedido por un bit de salida que identifica el inicio de

un carácter, y de un bit de llegada que identifica su fin (figura).

  La sincronización se restablece para cada carácter.

  El período entre los caracteres, no sincronizados es aleatorio.

  Las ventajas principales de este tipo de transmisión son su precisión,

funcionamiento sencillo y costo más bajo de equipo. El inconveniente reside

en la baja velocidad de transmisión.

  En caso de falla en la transmisión, sólo se pierde un carácter.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 19/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Figura 1.5. Transmisión asincrónica.

Tipos de sincronismo 

Sincronismo de bit. Este sincronismo se encarga de determinar el instante

  preciso en el que comienza o finaliza un bit. En las transmisiones asíncronas el

sincronismo de bit es el encargado de arrancar el reloj de sincronismo cuando el

receptor de recibe el bit de start de cada carácter. Esto hace que el reloj de sincronismo

del emisor y del receptor vayan aproximadamente al mismo tiempo. Esto obliga en

muchos casos a negociar entre emisor y receptor la velocidad en la que mandará el

carácter.

En las transmisiones sincronas: la propia señal de reloj transmitida por la línea

 junto con los datos se encarga de efectuar el sincronismo de bit.

Sincronismo de carácter. Es el que se encarga de saber cuál es el primer y

último bit de cada carácter.

  En las transmisiones asíncronas, esto es realizado por el bit de start y stop.

  En las transmisiones síncronas, se encargan de esto con el carácter especial

(syn de ASCII).

Sincronismo de bloque. Es el tipo de sincronismo anterior pero más avanzado.

Este tipo de sincronismo define un conjunto de caracteres especiales, tomados

normalmente entre los caracteres de control del código ASCII, que fragmentan el

mensaje en bloques que deben llevar una secuencia determinada, Las faltas de sincronía

se detectan cuando se rompe esta secuencia previamente fijada por el protocolo de

comunicaciones.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 20/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.2.3 Ancho de banda

A continuación se mencionan algunas definiciones de ancho de banda.

1.- “El ancho de banda es la máxima cantidad de datos que pueden pasar por un caminode comunicación en un momento dado, normalmente medido en segundos.” 

2.- “El ancho de banda es la capacidad de una línea determinada para transmitir 

información.”

3.- “Podríamos decir que el ancho de banda es la capacidad de transferencia de

información (datos) que tiene una línea determinada.”

4.- “Se define como la cantidad de información que puede fluir a través de una

conexión de red en un periodo de tiempo dado.” 

Cuanto mayor sea el ancho de banda, más datos podrán circular por ella al segundo.

Analogías que describen el ancho de banda

El ancho de banda es como la anchura de una tubería . Piense en la red de

tuberías que proporciona agua a su hogar y que saca las aguas residuales del mismo.

Estas tuberías tienen diferentes diámetros: la tubería de agua principal de la ciudad

  puede tener 2 metros de diámetro, mientras que la del grifo de la cocina puede tener 

tan sólo 2 centímetros. La anchura de la tubería determina la capacidad de transportar 

agua de la tubería. En esta analogía, el agua es como la información, y la anchura de la

tubería, como el ancho de banda. De hecho, muchos expertos en redes hablan en

términos de “colocar tuberías más grandes” refiriéndose a añadir mayor capacidad de

transporte de información (ver figura 1.6.).

Figura 1.6. Analogías de tuberías para el ancho de banda.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 21/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

El ancho de banda es como el número de carriles de una autopista . Una red

de carreteras sirve a cualquier ciudad o municipio. Las autopistas grandes con muchos

carriles son unión de carreteras más pequeñas con pocos carriles. Estas carreteras llevan

a otras aún más pequeñas y estrechas y, en definitiva, hasta el camino de entrada de las

casas y las empresas. Cundo unos cuantos automóviles utilizan el sistema de autopistas,

cada uno de ellos puede moverse libremente.

Cuando se añade más trafico, los vehículos se mueven con más lentitud,

especialmente en las carreteras con menos carriles. En definitiva, cuánto más tráfico

entre en el sistema de autopistas, más congestionadas y lentas se volverán incluso las

autopistas con muchos carriles. Una red de datos es como el sistema de autopistas,

siendo los paquetes de datos análogos a los automóviles y el ancho de banda análogoal número de carriles de la autopista. Cuando se ve una red de datos como un sistema

de autopistas, es fácil ver como las conexiones de poco ancho de banda pueden

 provocar tráfico que congestione toda la red (ver figura 1.7.).

Figura 1.7. Analogía de autopista para el ancho de banda.

En conexiones a Internet el ancho de banda es la cantidad de información o de

datos que se puede enviar a través de una conexión de red en un período de tiempo

dado. El ancho de banda se indica generalmente en bits por segundo (BPS), kilobits por 

 segundo (kbps), o megabits por segundo (mps).

En las redes de ordenadores, el ancho de banda a menudo se utiliza como

sinónimo para la tasa de transferencia de datos; la cantidad de datos que se puedan

llevar de un punto a otro en un período dado (generalmente un segundo). Esta clase de

ancho de banda se expresa generalmente en bits (de datos) por segundo (bps).

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 22/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

En ocasiones, se expresa como bytes por segundo (Bps). Un módem que

funciona a 57.600 bps tiene dos veces el ancho de banda de un módem que funcione a

28.800 bps.

En general, una conexión con ancho de banda alto es aquella que puede llevar la

suficiente información como para sostener la sucesión de imágenes en una presentación

de video.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 23/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.2.4 Topologías de red

Una topología de red define cómo están conectadas computadoras, impresoras,

dispositivos de red y otros dispositivos. En otras palabras, la topología de red describe

la disposición de los cables y los dispositivos, así como las rutas utilizadas para las

transmisiones de datos. La topología influye enormemente en el funcionamiento la red.

Su objetivo es buscar la forma más económica y eficaz de conexión para, al

mismo tiempo, aumentar la fiabilidad del sistema, evitar los tiempos de espera en la

transmisión, permitir un mejor control de la red y lograr de forma eficiente el aumento

del número de las estaciones de trabajo.

La topología comprende dos aspectos: la topología lógica y la topología física.

La topología lógica. Se refiere a cómo los hots se comunican a través del

medio. Los dos tipos más comunes de topologías son el de difusión y transmisión de

testigos.

La topología de difusión simplemente significa que cada host dirige sus datos a

una NIC en particular, a una dirección de multidifusión o una dirección de difusión enel medio de red. No hay un orden que las estaciones deban seguir para utilizar la red. El

 primero que llega es le primero que sirve.

La segunda topología lógica es la transmisión de testigos, que controla el acceso

a la red pasando un testigo electrónico secuencialmente a cada host. Cuando un host

recibe el testigo, puede enviar datos por la red. Si el host no tiene datos para enviar, pasa

el testigo al siguiente host, y el proceso se vuelve a repetir. Token Ring y FDDI, son

dos ejemplos de redes que utilizan la transmisión de testigos, y ambas son ejemplos de

transmisión de testigos en una topología en anillo física.

La topología física. Se refiere a la disposición física de los dispositivos y los

medios. Las topologías físicas más comunes son las siguientes:

  Bus.

  Anillo.

  Estrella.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 24/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

  Estrella extendida.

  Jerárquica.

  Malla.

Topología en bus

Comúnmente conocida como bus lineal, una topología en bus conecta todos los

dispositivos utilizando un solo cable. Este cable va de una computadora a la siguiente,

al igual que un autobús de línea va de una ciudad a otra. Con una topología en bus

física, el segmento del cable principal debe finalizar con un terminador que absorba la

señal cuando ésta alcanza el final de la línea o el cable (ver figura 1.8.).

Si no hay un terminador, la señal eléctrica que representa los datos rebotará al

otro extremo del cable, provocando errores en la red. Cuando una estación transmite, su

señal se propaga a ambos lados del emisor, a través del bus, hacia todas las estaciones

conectadas al mismo, por este motivo, al bus se le denomina también canal de difusión.

Ventajas:

  Son elementos pasivos  La modularidad, es decir, la facilidad de añadir y quitar estaciones.

  Reducción de longitud de cable, puesto que no es necesario cerrar el ciclo.

Desventajas:

  Si falla el bus se cae la red.

  Dificultad para localizar una falla en una estación o cable defectuoso.

  Si falla un tramo de bus, varias estaciones se quedan desconectadas.

Figura 1.8. Topología en bus.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 25/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Topología en anillo

Como su nombre lo indica, los hots están conectados en forma de anillo o

círculo cerrado conectado a él mediante enlaces punto a punto (ver figura 1.9.). Los

datos se trasmiten en un sentido, al contrario que la topología en bus lógica. Una trama

viaja alrededor del anillo, parando en todos los nodos.

Si un nodo quiere transmitir los datos, tiene permiso de añadirlos junto con la

dirección de destino a la trama. Ésta sigue por el anillo hasta encontrar el nodo destino,

que extrae los datos de la trama.

Hay dos tipos de anillos:

  Anillo simple.

  Anillo doble.

Un anillo simple. Todos los dispositivos de la red comparten un solo cable y los

datos viajan en una única dirección. Cada dispositivo espera su turno para enviar datos

 por al red.

Un anillo doble. Dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas

direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa

que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro. Además, si

ambos anillos fallan, una “reiniciación” en el fallo puede devolver la topología a un

anillo.

Ventajas:

  Fácilmente expandida para conectar más nodos.

  Control eficaz, se puede conocer por donde está circulando la señal (trama).

   No hay colisiones de paquetes de datos.

  La longitud total del cable es inferior a la del cableado en estrella.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 26/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Desventajas:

  Interrupción de la operación de red mientras se instala un nuevo nodo.

  Una avería del cable causa un paro total de la red.

  Falta de fiabilidad.

Figura 1.9. Topología en anillo.

Topología en estrella y estrella extendida

La topología esta constituida por un punto de conexión central que es un

dispositivo (como un hub, un switch o un router) donde se encuentran todos los

segmentos de cable. Cada uno de los hots de la red está conectado al dispositivo centralcon su propio cable.

El nodo central asume las funciones de gestión y control de las comunicaciones

  proporcionando un camino entre dos estaciones que deseen comunicarse. Cuando una

red en estrella se expande para incluir un dispositivo de red adicional conectado al

dispositivo de red principal, se conoce como topología en estrella extendida (ver figura

1.10.).

Ventajas:

  Control de acceso a la red, cuándo y en qué momento transmitir.

  Flexibilidad en cuanto a la configuración.

  Localización y control de fallos.

  Facilidad de mantenimiento.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 27/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

  Facilidad para agregar un nuevo nodo sin interrumpir el funcionamiento de

la red.

Desventajas:

  Un fallo en el nodo central toda la red se cae.

  Alto costo de las uniones físicas.

  Velocidades de transmisión relativamente bajas.

Figura 1.10. Topología en estrella y estrella extendida

Topología jerárquica

Una topología jerárquica es similar a una topología en estrella extendida. La

 principal diferencia es que no utiliza un nodo central. En su lugar utiliza un nodo troncal

del que parten ramas a otros nodos. Existen dos tipos de topologías en árbol: el árbol

  binario (cada nodo se divide en dos enlaces) y el árbol backbone (un tronco con

 backbone tiene nodos rama con enlaces colgando de él) (ver figura 1.11.).

Figura 1.11. Topología jerárquica.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 28/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Topología de malla

La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los

dispositivos de la red, así como una estrategia de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en

la red está conectado a todos los demás, todos conectados con todos. Este tipo de

tecnología requiere mucho cable cuando se utiliza este como medio, pero puede ser 

inalámbrico también. Sin embargo debido a la redundancia, la red puede seguir 

operando si una conexión se rompe (ver figura 1.12.).

Ventajas:

  Redundancia de enlaces, si falla algún enlace la información puede fluir por 

otro.

Desventajas:

  El número de conexiones puede ser abrumador.

  Es costosa y compleja.

Figura 1.12. Topología de malla.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 29/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.2.5 Clasificación de las redes

Las redes de computadoras se clasifican por su tamaño, es decir, la extensión

física en que se ubican sus componentes; desde un aula hasta una ciudad, un país oincluso el planeta. Otro tipo se analiza en cuanto a la propiedad a la que pertenezcan

dichas estructuras, en este caso se clasifican en:

  Redes privadas: Aquellas que son gestionadas por personas particulares,

empresa u organizaciones de índole privado. A este tipo de red solo tienen

acceso los terminales de los propietarios.

  Redes públicas: Aquellas que pertenecen a organismos estatales y se

encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el

correspondiente contrato.

Red de Área Local / Local Area Network (LAN) 

Una red LAN normalmente reside en el mismo edificio o en un grupo de

edificios adjuntos, con una sola organización. Las  LANs han sido escogidas por las

empresas en su afán de automatización, pues la facilidad de compartir recursos, tanto dehardware como de software, y sus altas velocidades aseguran a las empresas un

incremento en su eficiencia y productividad. 

Una LAN es una red de datos de alta velocidad, tolerante a fallas, cubre un área

geográfica relativamente pequeña y pertenece a una sola organización. Por lo general

conecta estaciones de trabajo, pc´s personales, impresoras y otros dispositivos. Las

LANs tienen mucha ventaja para los usuarios de computadoras, entre otras, el acceso

compartido a dispositivos, aplicaciones, el intercambio de archivos entre usuarios

conectados y la comunicación entre usuarios vía correo electrónico y otras aplicaciones

(ver figura 1.13.). 

Características de las LAN

  Opera dentro de una zona geográfica limitada en un edificio o campus

(menos de 10 Km, aproximadamente).

  Pertenecen a una sola organización o empresa (privadas).

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 30/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

  Permite a los usuarios acceder a medios de gran ancho de banda.

  Proporciona conectividad de tiempo completo a los servicios locales.

  Conectar físicamente dispositivos adyacentes.

 La transferencia de datos es de alta velocidad: desde 10 hasta 1000 Mbps.

  Alta confiabilidad y bajas tasas de error.

  Baja latencia.

Figura 1.13. Red de área local.

Red de Área Metropolitana / Metropolitana Area Network (MAN) 

Las redes de área metropolitana cubren extensiones mayores, como puede ser 

una ciudad o un distrito. Mediante la interconexión de redes LAN se distribuye la

información a los diferentes puntos del distrito. Bibliotecas, universidades u organismos

oficiales suelen interconectarse mediante este tipo de redes.

Las MAN interconectan usuarios en un área o región geográfica más grande que

la cubierta por una LAN, pero más pequeña que la cubierta por una WAN. Las MAN

también se utilizan para interconectar varias LAN punteándolas con líneas backbone

(ver figura 1.14.).

Características de una MAN

  Opera dentro de un área metropolitana así como una ciudad o área

suburbana.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 31/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

  Versión más grande de una red de área local.

  Utiliza tecnología similar a las LAN.

  Puede ser pública o privada.

 Soporta tanto voz como datos.

  Mayor velocidad que una LAN.

Figura 1.14. Red de área metropolitana.

Redes de Área Amplia / Wide Area Network (WAN)

Las redes de área amplia cubren grandes regiones geográficas como un país, un

continente o incluso el mundo. Cable transoceánico o satélites se utilizan para enlazar 

 puntos que distan grandes distancias entre si. 

Con el uso de una WAN se puede conectar desde España con Japón sin tener 

que pagar enormes cantidades de teléfono. La implementación de una red de área

extensa es muy complicada. Se utilizan multiplexadores para conectar las redes

metropolitanas a redes globales utilizando técnicas que permiten que redes de diferentes

características puedan comunicarse sin problema (ver figura 1.15.). El mejor ejemplo de

una red de área extensa es Internet.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 32/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Características de una WAN

  Operan sobre grandes áreas geográficas separadas entre ciudades o países.

  Permiten que los usuarios mantengan una comunicación en tiempo real con

otros usuarios.

  Proporciona recursos remotos a tiempo completo conectados a los servicios

locales.

  Ofrece servicios de correo electrónico, WWW, transferencia de ficheros y

comercio.

  La transferencia de datos es de baja a alta velocidad.

  Una red extendida debe soportar la transmisión de voz, datos digitales,

video, imágenes gráficas y de fax.

Figura 1.15. Red de área amplia.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 33/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.3 ORGANISMOS DE ESTANDARIZACIÓN DE REDES Y SUS

PROTOCOLOS DE INTERES

¿Qué es la Normalización?

Actividad que consiste en establecer, con respecto a problemas reales o

 potenciales, disposiciones para el uso común y repetido, encaminadas al logro del grado

óptimo de orden en contexto dado. La actividad consta de los procesos de formulación,

 publicación e implementación de las normas. 

Algunos beneficios importantes de la normalización son una mejor adaptación

de los productos, procesos y servicios a sus propósitos previstos, eliminar obstáculos al

comercio y facilitar la cooperación tecnológica.

¿Qué es una norma?

Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido,

que suministra, para uso común y repetido, reglas, directrices o características para las

actividades o sus resultados, encaminados al logro del grado óptimo de orden en un

contexto dado.

Las normas se deben basar en los resultados consolidados de la ciencia, la

tecnología y la experiencia y sus objetivos deben ser los beneficios óptimos de la

comunidad.

Acuerdo general el cual se caracteriza porque no hay oposición sostenida a

asuntos esenciales de cualquier parte interesada y por un proceso de búsqueda para

considerar las opiniones de todos los protagonistas y reconciliar las posibles

divergentes. El nivel de la normalización se refiere al alcance geográfico.

Normalización internacional.   Normalización en la que pueden participar los

organismos de normalización de todos los países. A este nivel pertenecen ISO

(Organización Internacional de Normalización), IEC (Comisión Electrotécnica

Internacional), la comisión del Codex Alimentarius, UIT (Unión Internacional de

Telecomunicaciones), OIML (Organización Internacional de Metrología Legal).

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 34/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Normalización regional.   Normalización en la que participan los organismos

  pertinentes de un área geográfica, política o económica del mundo. Dentro de estos

 pueden mencionarse CEN (Europa) y COPANT (América). 

Normalización nacional.  Normalización que tiene lugar en un país específico,

como por ejemplo DGN (México), AFNOR (Francia), DIN (Alemania), ANSI (EEUU).

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 35/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.3.1 ISO

ISO, siglas de    International Organization for Standarization, Organización

Internacional para la Estandarización, organismo encargado de coordinar y unificar las

normas nacionales. Es una organización internacional no gubernamental.

En 1926, 22 países se reunieron para fundar una federación internacional de los

comités nacionales de normalización, la ISA (International Standardizing Associations).

Este organismo fue sustituido en 1947 por la ISO, cuya cede está situada en Ginebra.

Cada país miembro está representado por uno de sus institutos de normalización, y se

compromete a respetar las reglas establecidas por la ISO relativas al conjunto de las

normas nacionales.

Esta institución tiene por tarea desarrollar la normalización con carácter mundial

y, para tal efecto, pública normas internacionales conocidas como “normas ISO”, que

intentan acercar las normas nacionales de cada estado miembro. La ISO es un

organismo consultivo de las Naciones Unidas.

Pasos para la estandarización dentro de la ISO

1.- Se asigna un tema al comité técnico apropiado y un grupo de trabajo

adecuado, el cual prepara las especificaciones técnicas del estándar propuesto y la

 publican como un borr ador de propuesta (DP” Draft Proposal”). Se hace circular al DP

entre los miembros interesados para su consideración, emisión de comentarios y

 posteriores votación (3 meses o más). Cuando hay un acuerdo suficiente, el DP se envía

a la sección administrativa de ISO (Secretaria Central).

2.- El DP se regresa la Secretaria Central antes de dos meses de se aprobación

 por el comité técnico.

3.- La Secretaria Central edita el documento para asegurar que esta dentro de las

normas ISO, sin hacer cambios técnicos. El documento considerado como un borrador 

de estándar internacional (DIS Draft International Standard).

4.- El DIS se hace circular durante el periodo de votaciones (6 meses). Para su

aprobación, el DIS debe ser aprobado por el 75% de todos sus miembros.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 36/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

5.- El DIS se acepta por el consejo como estándar internacional (International

Standard).

6.- El DIS se publica por la ISO.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 37/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.3.2 IEEE

IEEE corresponde a las siglas de The Institute of Electrical and Electronics

 Engineers, el Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, una asociación técnico-

  profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor 

asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de las nuevas

tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, ingenieros en

sistemas e ingenieros en telecomunicación. 

Su creación se remonta al año 1884, contando entre sus fundadores a

 personalidades de la talla de Thomas Alva Edison, Alexander Graham Bell y Franklin

Leonard Pope. En 1963 adoptó el nombre de IEEE al fusionarse asociaciones como elAIEE (  American Institute of Electrical Engineers) y el IRE (  Institute of Radio

 Engineers).

A través de sus miembros, más de 360.000 voluntarios en 175 países, el IEEE es

una autoridad líder y de máximo prestigio en las áreas técnicas derivadas de la eléctrica

original: desde ingeniería computacional, tecnologías biomédica y aeroespacial, hasta

las áreas de energía eléctrica, control, telecomunicaciones y electrónica de consumo,

entre otras.

Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la

integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información,

electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos

 profesionales. Algunos de sus estándares son:

 VHDL

  POSIX

  IEEE 1394

  IEEE 488

  IEEE 802

  IEEE 802.11

  IEEE 754

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 38/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Mediante sus actividades de publicación técnica, conferencias y estándares

  basados en consenso, el IEEE produce más del 30% de la literatura publicada en el

mundo sobre ingeniería eléctrica, en computación, telecomunicaciones y tecnología de

control, organiza más de 350 grandes conferencias al año en todo el mundo, y posee

cerca de 900 estándares activos, con otros 700 más bajo desarrollo.

Hoy en día, el IEEE es la organización técnica profesional más grande y

  prestigiada del mundo, sus actividades se extienden mucho más allá de lo que sus

  predecesores podrían haber previsto. SIGUE SIENDO, SIN EMBARGO Y JUSTO

COMO HACE MÁS DE UN SIGLO, EL VOCERO PRINCIPAL DE LOS MÁS

IMPORTANTES Y EXCITANTES CAMPOS TECNOLÓGICOS DE SU TIEMPO.

IEEE 802.11

El protocolo IEEE 802.11 o WI-FI es un estándar de protocolo de

comunicaciones del IEEE que define el uso de los dos niveles más bajos de la

arquitectura OSI (capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de

funcionamiento en una WLAN. En general, los protocolos de la rama 802.x definen la

tecnología de redes de área local. 

La familia 802.11 actualmente incluye seis técnicas de transmisión por 

modulación que utilizan todos los mismos protocolos. El estándar original de este

  protocolo data de 1997, era el IEEE 802.11, tenía velocidades de 1 hasta 2 Mbps y

trabajaba en la banda de frecuencia de 2,4 GHz. En la actualidad no se fabrican

 productos sobre este estándar.

El término IEEE 802.11 se utiliza también para referirse a este protocolo al que

ahora se conoce como "802.11legacy." La siguiente modificación apareció en 1999 y es

designada como IEEE 802.11b, esta especificación tenía velocidades de 5 hasta 11

Mbps, también trabajaba en la frecuencia de 2,4 GHz. También se realizó una

especificación sobre una frecuencia de 5 Ghz que alcanzaba los 54 Mbps, era la 802.11a

y resultaba incompatible con los productos de la b y por motivos técnicos casi no se

desarrollaron productos. Posteriormente se incorporó un estándar a esa velocidad y

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 39/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

compatible con el b que recibiría el nombre de 802.11g. En la actualidad la mayoría de

 productos son de la especificación b y de la g.

El siguiente paso se dará con la norma 802.11n que sube el límite teórico hasta

los 600 Mbps. Actualmente ya existen varios productos que cumplen un primer 

 borrador del estándar N con un máximo de 300 Mbps (80-100 estables). La seguridad

forma parte del protocolo desde el principio y fue mejorada en la revisión 802.11i.

Otros estándares de esta familia (c – f, h –   j, n) son mejoras de servicio y extensiones o

correcciones a especificaciones anteriores. El primer estándar de esta familia que tuvo

una amplia aceptación fue el 802.11b. En 2005, la mayoría de los productos que se

comercializan siguen el estándar 802.11g con compatibilidad hacia el 802.11b.

Los estándares 802.11b y 802.11g utilizan bandas de 2,4 gigahercios (GHz) que

no necesitan de permisos para su uso. El estándar 802.11a utiliza la banda de 5 GHz. El

estándar 802.11n hará uso de ambas bandas, 2,4 GHz y 5 GHz. Las redes que trabajan

 bajo los estándares 802.11b y 802.11g pueden sufrir interferencias por parte de hornos

microondas, teléfonos inalámbricos y otros equipos que utilicen la misma banda de 2,4

GHz

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 40/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

1.3.3 IETF

El IETF (Internet Engineering Task Force, en castellano Grupo de Trabajo en

Ingeniería de Internet) es una organización internacional abierta de normalización, que

tiene como objetivos el contribuir a la ingeniería de Internet, actuando en diversas áreas,

tales como transporte, encaminamiento, seguridad. Fue creada en EE.UU. en 1986. 

Organización de técnicos que administran tareas de ingeniería de

telecomunicaciones, principalmente de Internet (ej: mejora de protocolos o darlos de

 baja, etc.)

Es una institución formada básicamente por técnicos en Internet e informática

cuya misión es velar porque la arquitectura de la red y los protocolos técnicos que unen

a millones de usuarios de todo el mundo funcionen correctamente. Es la organización

que se considera con más autoridad para establecer modificaciones de los parámetros

técnicos bajo los que funciona la red.

  Normalización Internet y el IETF (Internet Engineering Trask Force) Muchos

de los protocolos que constituyen la serie TCP/IP se han estandarizados o están en

fase de estandarización. Mediante acuerdos universales, la IAB (“Internet Architecture

Board”) es el responsable del desarrollo y publicación de los estándares que se

 publican en una serie de documentos denominados RFCs (Request for Comments).

El IAB es el coordinador del diseño, ingeniería, y gestión de la Internet y del

funcionamiento de Internet, así como de la normalización de los protocolos usados por 

los sistemas finales.

Del IAB dependen dos comités:

  El comité para la ingeniería en Internet (IEFT”Internet Engineering Task 

Force).

  El comité para la investigación en Internet (IRTF Internet Research Task 

Force).

El IETF es el responsable de la publicación de los RFCs (Request for 

Comments). Los RFCs son las notas de trabajo de la comunidad Internet. El contenido

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 41/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

de estos documentos puede ser cualquier cosa relacionada con las comunicaciones entre

computadoras, es decir, desde un informe sobre una reunión hasta la especificación de

un estándar.

La decisión de cuál de los RFCs se elige como estándar se llevan a cabo en

común acuerdo pero se deben verificar los criterios siguientes:

  Ser estable y perfectamente conocida.

  Ser técnicamente adecuada.

  Haber sido experimentada en varias implementaciones independientes.

  Tener una aceptación pública.

  Ser considerada útil por Internet, prácticamente o en su totalidad.

Proceso de normalización. Se muestra la sucesión de pasos, denominados

“Standard Track”, que deben seguir los estándares. En cada paso el IEFT debe

establecer unas recomendaciones o directrices para el desarrollo de protocolos.

Un documento debe permanecer como proposición de estándar durante 6 meses

como mínimo y como borrador durante 4, para permitir así un periodo de revisión y

comentarios, los otros pasos representan situaciones a más largo plazo (años).

Un protocolo que no se considera preparado para la estandarización, se puede

  publicar como RFC experimental. Tras su experimentación posterior, puede ser 

reconsiderada si la especificación es estable, si han resultado eficaces las cuestiones

del diseño, y si además se puede comprender bien. Solo así podrá considerarse como

estándar.

Para pasar a la situación de borrador, la especificación debe ser implementada

en al menos dos realizaciones independientes, necesitándose una experimentación

suficiente para verificar su funcionamiento real.

Tras la obtención de la suficiente experiencia, las especificaciones pueden ser 

elevadas a la categoría de estándar. En este punto, se le asigna un número de estándar.

5/7/2018 Unidad_1_INTRODUCCIÓN A LAS REDES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1introduccion-a-las-redes 42/42

 

Unidad 1 Fundamentos de Redes

Por último cuando un protocolo se vuelve obsoleto, se pasa a la condición de

histórico (ver figura 1.16.).

Figura 1.16. Diagrama de proceso de normalización.