Universidad 2012 8vo Congreso Internacional de Educación Superior GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO...

Post on 14-Apr-2015

4 views 4 download

Transcript of Universidad 2012 8vo Congreso Internacional de Educación Superior GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO...

Universidad 2012Universidad 20128vo Congreso Internacional 8vo Congreso Internacional

de Educación Superior de Educación Superior

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO RELACIONADO CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A NIVEL

LOCAL EN CUBA

Autora: Dra.C. Tania Pérez CastroAutora: Dra.C. Tania Pérez Castro Dr.C. Orestes Cruz la PazDr.C. Orestes Cruz la Paz Dr.C. Enrique Casanovas CosíoDr.C. Enrique Casanovas Cosío

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS

IndicadoresIndicadores

MétodosMétodos

MetodologíasMetodologías

Como gestionar el conocimiento para Como gestionar el conocimiento para la toma de decisiones a nivel localla toma de decisiones a nivel local

El seguimiento de la producción agrícola (SPA)

El sistema de información sobre los mercados (SIM): mercado interno y el comercio internacional (importación/exportación)

El seguimiento social de las poblaciones más vulnerables o de los grupos expuestos a riesgos (SGR) centrado en el seguimiento de la pobreza

El seguimiento alimentario y nutricional (SAN), orientado al seguimiento del estado nutricional y sanitario de la población.

*** Las cuatro dimensiones son consideradas completamente separadas del seguimiento.

Sistemas existentes de seguimiento de laSistemas existentes de seguimiento de laseguridad alimentariaseguridad alimentaria

Tacsan (2001), FAO (2002), Maleta (2003)

Niveles de Seguridad AlimentariaNiveles de Seguridad Alimentaria

(FAO, 1999)

2. Participación:

El diagnóstico

Identificación por parte de los actores sociales de los problemas y causas (talleres)

La selección de indicadores (criterio de expertos, ponderación

cualitativa)

Aplicación de encuestas (población)

Integralidad de la propuesta Integralidad de la propuesta metodológicametodológica

1. Multidimensionalidad del concepto

3. Enfoque de evaluación hacia las diferencias territoriales y las causas que lo provocan actuando como una herramienta de planificación

4. Espacio y tiempo

Integralidad de la propuesta Integralidad de la propuesta metodológicametodológica

La propuesta metodológica diseñada resultó La propuesta metodológica diseñada resultó de gran de gran

importancia para satisfacer las necesidades de información de importancia para satisfacer las necesidades de información de

los decisores, siendo un instrumento flexible que se adecua a los decisores, siendo un instrumento flexible que se adecua a

las condiciones económicas y sociales de cada lugar.las condiciones económicas y sociales de cada lugar.

La experiencia de la aplicación de la metodología en el La experiencia de la aplicación de la metodología en el

municipio San José de las Lajas evidenció lo útil de la misma, al municipio San José de las Lajas evidenció lo útil de la misma, al

serser capaz de identificar en qué componente de la seguridad capaz de identificar en qué componente de la seguridad

alimentaria están los mayores problemas.alimentaria están los mayores problemas.

Aporta una base de conocimientos e información integral para Aporta una base de conocimientos e información integral para

la aplicación futura de proyectos en materia de seguridad la aplicación futura de proyectos en materia de seguridad

alimentaria, contribuyendo a su desarrollo local. alimentaria, contribuyendo a su desarrollo local.