UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

Post on 09-Feb-2016

43 views 0 download

description

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO. DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD. LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO. Supervisión virtual del servicio SOCIAL de la licenciatura DE medico cirujano. CASO DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO. DACS-UJAT. INTRODUCCION. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA

DE TABASCO

DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA

SALUD

LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO

SUPERVISIÓN VIRTUAL DEL SERVICIO SOCIAL DE LA

LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO.

CASO DE LA LICENCIATURA DE MÉDICO CIRUJANO.

DACS-UJAT.

INTRODUCCION

La labor fundamental del pasante de médico cirujano debe estar orientada a la atención de las necesidades de salud de la comunidad siendo prioritarias las acciones de salud pública y preventiva.

INTRODUCCION

• El médico pasante desarrolla actividades comunitarias como:

• Construcción de equipos de trabajo y participación social.

• promoción, educación y el auto cuidado de la salud. • Saneamiento ambiental.• Seguimiento de los programas institucionales para el

mantenimiento de la salud individual y de la comunidad.• Investigación clínica y actividades académicas de sus

sedes receptoras y universitarias.

INTRODUCCION

• Ante tal diversidad de acciones en ámbitos de actuación variados, surge la necesidad de supervisión continua y de realimentación por la institución educativa superior responsable de su formación académica.

• Acciones innovadoras en el campo de la supervisión virtualizada del servicio social de los profesionales de la salud, son ahora posibles con los recursos tecnológicos existentes.

JUSTIFICACION

• El SSV (Servicio Social Virtualizado) es una propuesta propia de la carrera de médico cirujano de la División Académica de Ciencias de la Salud perteneciente a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

• Pretende efectuar una supervisión permanente y colaborativa de las actividades de los Médicos Pasantes en Servicio Social (MPSS) optimizando recursos y tiempos.

JUSTIFICACION

Por sus características, es una acción innovadora en el ámbito educativo y laboral que se plantea como una solución de apoyo eficaz y oportuna a la labor de la coordinación de médico cirujano como ente supervisor.

OBJETIVO

Construir un espacio virtual de trabajo colaborativo con el objeto de demostrar que la supervisión virtual es factible en el servicio social de la licenciatura de médico cirujano de la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

www.dacsvirtual.ujat.mx

(www.docenciavirtual.ujat.mx)

MATERIAL Y METODOS

Se diseño una estrategia de supervisión y asesoría al servicio social a través de la plataforma electrónica e-Learning (Claroline) durante el ciclo escolar febrero 2012-enero 2013, misma que permitirá realizar acciones supervisoras en 191 sedes del servicio social de un total de 220 posibles del servicio social de la licenciatura de médico cirujano.

Imagen de la pagina

MATERIAL Y METODOS

Actualmente se cuenta con la configuración de un espacio web para la virtualización del servicio social, publicación de materiales didácticos en electrónico, correo externo a la plataforma para la comunicación con los pasantes*, foro de participación, así como links de interés.

MATERIAL Y METODOS.

En su accionar, el SSV valorará la actividad académica del pasante y su cumplimiento en educación médica continua, los informes mensuales, informe final, diagnostico de salud de la comunidad, trabajo comunitario y proyecto de investigación.

CAPACITACION

RESULTADOS.

Actualmente el número de alumnos inscritos en la plataforma y en el curso de supervisión del servicio social 2012 es de 169, de los cuales solo cumplen entregando en tiempo y forma dichos reportes de acuerdo a la siguiente tabla:

Tema Entrega de revisión de tema

Porcentaje de entrega

1º 13 7.69%2° 12 7.1%3° 1 0.59%4° 0 0%5° 5 2.95%6° 0 0%7° En proceso

CONCLUSIÓN

La subutilización en el uso de la plataforma por el pasante se debe a la falta de normatividad por parte de la administración como medio virtual para asegurar la efectividad de los procesos y procedimientos de servicio social.

RECOMENDACIONES

1.-Que la administración implante de manera obligatoria el uso del servicio social Virtualizado.

2.-Sensibilizar y capacitar a los estudiantes durante el 5º. Año en el uso de la plataforma para el servicio social Virtualizado.

.

www.dacsvirtual.ujat.mxdocencia virtualCurso ssv2012

ssvirtualdacs.live.com.mx*

Dr. Roberto Weber Burke Cruz.dr_weber@hotmail.com

GRACIAS