UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS...

Post on 01-Mar-2015

56 views 1 download

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS...

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE LA SALUD

DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

¿Qué se entiende por Competencia?Competencia es un combinación de componentes personales (conocimientos, habilidades cognitivas, motivación, actitudes, emociones), de componentes sociales (conocimientos de los contextos) y de conductas. (acciones, comportamiento, iniciativas) guiados por unos fines u objetivos.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMPETENCIA? ES LA APTITUD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR UNA MISMA FUNCIÓN EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CON BASE EN LOS RESULTADOS ESPERADOS.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMPETENCIA LABORAL? CAPACIDAD PRODUCTIVA DE UN INDIVIDUO QUE SE DEFINE Y MIDE EN TÉRMINOS DE DESEMPEÑO EN UN DETERMINADO CONTEXTO LABORAL Y REFLEJA LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS Y ACTITUDES NECESARIAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN TRABAJO EFECTIVO Y DE CALIDAD. 

¿Qué entendemos por competencia profesional? Conjunto de habilidades, conocimientos y procesos desarrollados dentro de un espacio y tiempo de formación necesarios para poder desempeñar una determinada ocupación dentro de una profesión.

COMPETENCIA PROFESIONAL

CONOCI MI ENTOS

ACTI TUDES Y VALORES

Motivación

HABI LI DADES

COMPETENCI AL0 QUE

UNA PERSONA SABE,

SABE HACER Y SABE POR QUE

LO HACE RESOLVER LOS PROBLEMAS CONTEXTO ESPECÍ FI CO

SABER ESTAR

LAS COMPETENCI AS PROFESI ONALES

COMPETENCI AS ESPECÍ FI CAS

COMPETENCI AS GENÉRI CAS

COMPETENCI AS TRANSVERSALES/CENTRALES

VALORESEquidad…..

Planificación ….

Serrano, Carmen R., 2002

LA COMPETENCI A ES UN RESULTADO

LO QUE SE ES

Cualidades Profesionales

LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER PARA QUE OTROS HAGAN

LO QUE SE ES CAPAZ DE HACER CON LOS DEMÁS

El Diseño Curricular por competencias en la formación universitaria, es una opción que busca generar procesos formativos de mayor calidad, sin perder de vista el equilibrio necesario y las demandas de la sociedad, de la profesión, del desarrollo de la disciplina y del trabajo académico.

El modelo propuesto, permite un acercamiento más dinámico a la realidad del mundo circundante, pero sólo puede ser acometido desde una visión holística e integral crítica de los nuevos roles que asumen la enseñanza y el aprendizaje.

Como otros tipos de diseños curriculares, un diseño curricular por competencias laborales se caracteriza por poseer principios para su estructuración. Estos principios según Robitaille y Daigle, (1999) son:  • Los programas de formación se organizan y

estructuran a partir de competencias a formar y/o desarrollar.

• Las competencias varían en función del contexto en el que se aplican.

• Las competencias se describen en términos de resultados y normas.

• Los representantes del mundo del trabajo participan en el proceso de diseño, durante el desarrollo y en la evaluación curricular.

• Las competencias se evalúan a partir de los criterios de desempeño.

• La formación tiene un alto contenido práctico experimental

PRINCIPIOS DE LA EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

• Acercar al alumno lo más pronto posible al campo ocupacional

• Integrar la teoría y la práctica• Reconocer actitudes y valores en la

formación profesional• Reconocer el aprendizaje

independientemente del lugar en donde se adquiere

• Centrar el aprendizaje en el alumno• Trabajar en equipo

CARACTERISTICAS DEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS

• Centrado en los resultados del aprendizaje.

• Valoriza los procesos para lograr los resultados de aprendizaje.

• Favorece la integración de los aprendizajes.

• Favorece el desarrollo de habilidades intelectuales complejas (resolución de problemas).

COMPETENCIAS ESENCIALES• Todo ser humano debe desarrollar la

competencia de comunicación• Capacidad de aprender a relacionarnos

con los demás • Creatividad • Competencia de "solucionar problemas” • Competencia de "gestionar la

información”

LAS COMPETENCIASSe expresan en términos de RESULTADO, tiene un principio y un fin precisos, es evaluable y se representa por medio de: VERBO + OBJETO + CONDICIÓN

El verbo se expresa en tercera persona, seguido por el objeto sobre el que actúa el profesional

Verbo Objeto Intención

o

finalidad

Rasgo o situaciones

Criterios de una buena

ejecución

Evalúa. Para … En …

MATRIZ PARA CONFECCIONAR COMPETENCIAS

¿Porqué formar en Competencias?• Supone un cambio de mentalidad.• Supone pasar de la Universidad del

enseñar a la Univ. del aprender.• Responde a las variaciones del entorno, a

las demandas del medio social, natural y cultural, trabajando interdisciplinariamente.

• Supone cambiar, renovar la plataforma de conocimiento en forma recurrente.

• Acoger los cambios en la estructura del empleo.

• Supone caminar hacia una formación que llegue al quehacer cotidiano.

Diseño Curricular basado en Competencias

Consulta a egresados

propios y otrasuniversidades

Consulta a empleadores y

expertos

Consulta a académicosy especialistasdisciplinarios

Resultado de aprendizaje:

Competenciasgenéricas,

Competenciasespecíficas.

Definición Perfilde Egreso

Modalidades y actividadeseducativas

para alcanzarresultados de aprendizaje

Contenidos y estructuracurricular:

-módulos-créditos ECTS

Procedimientose instrumentosde evaluación

de aprendizajes

Enfoque de enseñanza y enfoque de aprendizaje

Recursos:•Académicos•Financieros•Organizacionales•Infraestructura•Alianzas- Redes

Competencias del Proyecto Tuning (2003)

Universidades Europeas

Competencias instrumentales ej. Comunicación oral y escrita.

Competencias interpersonales ej. Capacidad de trabajar en equipo.

Competencias sistémicas ej. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.

Ej. Implementar con precisión los métodos y técnicas relacionados con su disciplina

Competencias Genéricas

(identificar elementoscomunes a cualquiertitulación)

Competencias Específicas

(de cada área temática)

WW

W.HIS

TOLO

GIAUNAHVS.W

ORDPRES

S.COM

GRACIAS P

OR

SU ATENCIO

N