Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Post on 06-Mar-2016

228 views 5 download

description

Taller regional "Estrategias para la inclusión de la gestión de riesgos de desastres en el sector educativo" Lima, Perú 2 y 3 de abril de 2014

Transcript of Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Reunión Regional

“ESTRATEGIAS PARA LA INCLUSIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

EN EL SECTOR EDUCATIVO”

2 y 3 DE ABRIL DEL 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS(Universidad del Perú, Decana de

América)

Los profesores que cumplieron con los requisitos para recibir el certificado son los siguientes:

Adrián BernalWalter GutiérrezSilvia ReyesJaime BordaRichard SandovalRubén DávilaJuana OrmeñoJorge RiveraCarlos DextreHugo CandelaIsabel Alfaro

Vilma VilcaEnrique PérezFredy HuamaníOlga AbantoVilma MedinaGraciela ArboledaZoila BazánIsabel MattzaClorilde RamaJuan Carlos Cabrejos Ramos

UNESCO y la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, firman un convenio de cooperación, finalizado a la incorporación de la temática de GRD en el pregrado de las Escuelas de Educación y Educación Física de la Facultad de Educación. Para cumplir con este objetivo, UNESCO ha diseñado y puesto en marcha, en colaboración con la UNMSM y una serie de aliados, una estrategia participativa de identificación de contenidos, competencias, bibliografía de referencia y materiales de estudio para un curso de GRD en el sistema educativo.

La estrategia de identificación de contenidos contó con las siguientes etapas: Mapeo de actores. Ficha de consulta a los actores identificados acerca de

los contenidos del curso y las competencias a lograr en los estudiantes.

Taller interinstitucional de identificación de contenidos Taller de validación de contenidos . Elaboración de los materiales (PPT, separatas,

actividades teóricas y prácticas).

Durante 2 semanas, especialistas de UNESCO,

INDECI, CENEPRED, UNICEF y Soluciones Prácticas, dictan el curso y capacitan a 20 docentes de la Facultad de Educación.

Pasos para la inserción de la GRD, en el currículo de la Facultad de Educación: Semestre 2014 I: Transversalización en los sílabos de

los docentes capacitados (hasta la fecha la temática ha sido incluida en los sílabos de 5 cursos: sociología de la educación, evaluación educacional, educación y desarrollo sostenible, didáctica general 1, didáctica de la geografía 1.

Asimismo, se usará la plataforma virtual de la Facultad de Educación como espacio de debate, y para compartir material.

Semestre 2014 II: Inserción de la temática en

las sumillas de cursos seleccionados y análisis del tema durante las jornadas curriculares de agosto.

2016: en el marco de la actualización curricular de la Facultad, se insertará el curso elaborado en alianza con la UNESCO en el plan curricular.