Universidad Panamericana Ensayo

Post on 03-Mar-2016

221 views 0 download

description

ENSAYO

Transcript of Universidad Panamericana Ensayo

UNIVERSIDAD PANAMERICANA PURISCAL

CARRERA: LICENCIATURA DERECHO.

Derecho Laboral II.Trabajo Ensayo sobre los Sindicatos en Costa Rica.

Profesora.Lic: Melannia Jimnez.

Estudiante: JEIVEL CHACON SANCHEZ.

30/09/ 2015.

IntroduccinEl siguiente trabajo de investigacin hace referencia a la libertad sindical en nuestro pas. Donde se comprende la libertad sindical como la libertad, de los trabajadores para que se desarrollen con libertad sindical.La libertad sindical, como concebida actualmente, incluye varias acepciones. Por un lado, significa la libertad de organizar sindicatos para la defensa de los intereses colectivos. Por otro lado, significa el respeto por parte del Estado de la autonoma de los grupos sociales. En este caso, libertad sindical es el libre ejercicio de los derechos sindicales.La libertad es un concepto unitario que se diversifica en razn de los varios aspectos de la vida humana. El derecho a la libertad sindical surge del derecho de reunin y de alianza. Frente a la unidad que los agrupa y los diferencia no obstante las variaciones propias de las especificidades nacionales, pasaron por etapas histricas semejantes de prohibicin, de libertad y de reconocimiento jurdico.Dicha organizacin sindical de los trabajadores ejerce sus derechos; o facultades sindicales ante el estado, ante el empleador y sus organizaciones sindicales. El estado reconoce el derecho que tienen los empleadores y trabajadores de asociarse en sindicatos, con la finalidad de ejercer la defensa de sus derechos.El movimiento sindical tiene como objetivo principal la ampliacin y consolidacin de la libertad sindical como derecho fundamental de todos los trabajadores y empleadores.La libertad sindical le proporciona al individuo su deseo de pertenecer al sindicato, como tambin la eleccin de retirarse. El sindicato es toda asociacin permanente de trabajadores o patronos, personas de profesin u oficio independiente, que se unen para proteccin de sus respectivos intereses econmicos y sociales.Sentencia: 00913 03/10/2012 Hora: 10:40:00 a.m.Emitido por: Sala Segunda de la Corte. Alcances de la presuncin de verdad de la afirmacin de persecucin sindical y carga de la prueba.Ambos pertenecan al Sindicato de Trabajadores de Plantaciones Agrcolas, el seor E desde el 4 de noviembre de 2007, mientras que la seora L desde el 3 de marzo de 2008. Esa situacin era de conocimiento de la empresa. En el centro de trabajo exista un rumor de que el personal sera liquidado y re contratado nuevamente, excepto los afiliados al sindicato, a quienes se les incluira en una lista negra y no se les volvera a dar trabajo. Lo anterior se materializ en fecha 5 de julio de 2008, cuando fueron despedidos de manera sorpresiva. Aseguraron que la empresa demandada forma parte de un grupo empresarial propietario de muchos centros de trabajo donde existe una actitud hostil contra miembros del sindicato, por lo que se les ha dificultado conseguir un nuevo empleo. As las cosas, pretendieron que se declaren nulos e ineficaces los despidos; se ordene a la demandada su reinstalacin al puesto de trabajo y en las mismas condiciones en que se encontraban laborando.El apoderado especial judicial de la parte demandada, disconforme con lo resuelto por el adquem, interpone recurso ante esta tercera instancia rogada. Argumenta que la libertad sindical no debe ser un obstculo para ejecutar despidos objetivamente justificados. Asegura que o existe una presuncin de ilegalidad de los despidos de las personas sindicalizadas. Afirma que de conformidad con lo preceptuado en el ordinal 417 del Cdigo Procesal Civil, en relacin con el artculo 317 inciso 1) de ese mismo cuerpo normativo, el trabajador que alegue haber sido despedido por estar afiliado a una organizacin sindical debe acreditar su dicho.Toda persona tiene el derecho de asociarse con otras para promover, ejercer y proteger sus intereses legtimos, de orden, econmico, religioso, cultural, poltico, social profesional, sindical o cualquier otro ordenEsta proteccin creada para quienes promuevan la constitucin de sindicatos, para los representantes gremiales, o libremente electos, o para quienes postulen su nombre para ocupar uno de estos cargos, es contra el despido sin justa causa; sin embargo, cuando el empleador pretenda finalizar la relacin laboral con una o ms personas trabajadoras, aun y cuando no se encuentren dentro de los supuestos mencionados, constituir un despido discriminatorio y en consecuencia deber ser declarado igualmente nulo e ineficaz si se demuestra que fue precisamente por pertenecer un sindicato o pretender afiliarse a l.Nadie debe ser despedido u objeto de medidas perjudiciales en el empleo a causa de su afiliacin sindical o de la realizacin de actividades sindicales legtimas, y es importante que en la prctica se prohban y sancionen todos los actos de discriminacin en relacin con el empleo.

Sentencia: 01109Expediente: 11-002078-1178-LA Fecha: 07/11/2014 Hora: 09:40:00 a.m. Emitido por: Sala Segunda de la Corte.1 - la suscrita a la fecha de despido desempeaba el cargo de representante departamental en UPINS, para la Direccin de Seguros del Estado, por lo que era representante sindical y me cobijaba el fuero sindical regulado en la relacin de artculos 163 y 164 de la Convencin Colectiva de Trabajo.3- como consecuencia de que el despido se reputa nulo e ilegal se obligue al INS a reinstalarme en la plaza que ocupaba cuando se dio el despido y reintegrarme en todos mis derechos, materiales equipo de trabajo y oficinaSe rechaza el reclamo de dao moral, se rechaza el monto de catorce millones ochocientos cuarenta y tres mil doscientos sesenta colones con diecinueve cntimos reclamado como dao econmico, se rechaza el reclamo de vacaciones y la pretensin principal para el pago de intereses y entindase rechazado cualquier extremo no concedido expresamente.El presidente del Frente Interno de Trabajadores del Instituto Costarricense de Electricidad ICE, Fabio Chaves, incurri en amenazas a la prensa con tomar represalias en las calles en caso de persistir con lo que denomino como campaa de satanizacin contra los empleados pblicos y sus convenciones colectivas.En una conferencia de prensa, convocada el martes por el frente sindical Patria Justa para anunciar una huelga general en octubre, el seor Chaves afirm que los periodistas no tendrn derecho de reclamar posibles agresiones en las vas pblicas si persiste la campaa infame contra el sector pblico. cuando estn en la calle, no digan porque la gente se les fue encima a los medios o que por qu les reclaman, afirm el sindicalista, flanqueado por Albino Vargas, coordinador de Patria Justa y secretario de la Asociacin Nacional de Empleados Pblicos y Privados (ANEP), y Lenn Hernndez, del Sindicato Nacional de Enfermera (Sinae).Ante una consulta de Telenoticias de canal 7, Chaves dijo que sus palabras podan ser interpretadas como les d la gana y resalto a los medios la responsabilidad de hechos violentos.Esta campaa infame ya nos tiene hasta la coronilla y ustedes, los medios van a ser responsables, igual que la derecha en referencia al sector empresarial privado, de lo que pueda suceder en este pas.Porque, si somos agredidos, si somos atacados, vamos a responder, desde el punto de vista legal, pero, tambin, desde el punto de vista de la calle, recalc con tono fuerte ante periodistas de varios medios. Reflexin? Consultado por La Nacin despus de la conferencia de prensa, Chaves reiter sus crticas hacia los reportajes donde se revelan abusos en las convenciones colectivas y en el pago de remuneraciones a burcratas.Sin embargo, baj el tono de su razonamiento, al aducir que sus palabras no son una amenaza sino una reflexin, para que la prensa modere su lenguaje y observe la tica. Si la agresin de los medios sigue, habr respuesta, aadi.Despus, asegur hablar en nombre de la mayora de los empleados pblicos al advertir de que si los medios siguen atizando la hoguera podra haber actos de violencia en su contra. Criterios. Su compaero de Patria Justa, Ronaldo Blear, secretario del Sindicato de Trabajadores del Japdeva (Sintrajap), afirm que no respaldara ninguna agresin hacia la prensa, opinin que comparti Manuel Rodrguez, de Sitrapequia (sindicato de Recope). Luis Chavarra, secretario de Undeca y lder del Bloque Unitario Sindical y Social (Bussco), habl en favor de la libertad de prensa y en contra de cualquier hecho de violencia contra los medios.Margarita Bolaos, presidenta del Comit Ejecutivo de Accin Ciudadana (PAC) y otra de las firmantes del pacto con Patria Justa, dijo estar segura de que ese frente acta de manera legal.Albino Vargas decidi no hablar del tema con este diario, sin brindar mayores explicaciones. Colabor Diego Bosque.