Universidad Veracruzana. ¿Què es el Cess? Es una dependencia integrada por un grupo...

Post on 25-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of Universidad Veracruzana. ¿Què es el Cess? Es una dependencia integrada por un grupo...

Universidad Veracruzana

¿Què es el Cess?

• Es una dependencia integrada por un grupo multiprofesional que cumple con las funciones sustantivas de la Universidad Veracruzana.

INVESTIGACIÓN

DOCENCIA

EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS

VINCULACIÓN

Evaluar la salud y proteger de la enfermedad a los estudiantes.

Ampliar la cobertura para mejorar la atención y las alteraciones de la salud de la sociedad.

Desarrollar funciones académicas en los pasantes.

Misión

Optimizar el uso de la infraestructura técnico-administrativa.

Los logros se obtienen con equipos de tecnología de punta y con un personal multidisciplinario.

Lograr un liderazgo responsable en la salud de la comunidad universitaria.

Promover la cultura participativa y racional de autovigilancia de los riesgos.

Conseguir la calidad médica, a través de la mejora continua de los procedimientos clínicos.

Visión

Utilizar los avances tecnológicos, que permiten no se escape ninguna fracción del cuerpo al escrutinio y obtener diagnósticos precisos.

Optimizar los recursos, evitando el dispendio, por un mal uso del equipo y del tiempo.

Combatir el desaliento y la postración en la búsqueda de nuestros objetivos.

Antecedentes del CESSAntecedentes del CESS

1990

1991

1992

• Se extiende el examen a todas las áreas de la UV y se crea el Módulo de Consulta Externa con las áreas de laboratorio y medicina.

• Psicología y nutrición.

• Módulo de Atención a la Salud.

• Se aplica el 1er. Examen de Salud a los alumnos del Área ciencias de la salud.

• Unidad docente Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud.

1994

1996

• Consolidación

• Unidad de Estudios y Servicios en Salud.

• Enfermería y Odontología.

• Módulo Universitario de Atención a la Salud.

2001 Centro de estudios y servicios en salud (CESS)

1990

1991

19921994

1996

Ubicación

Psicología

EpidemiologíaVinculación

Examen de Salud

Medicina

Enfermería

Laboratorio

Biología Molecular

Odontología

Nutrición

AREAS DEL CESS

DIRECTOR

Dr. Enrique González Deschamps

Dra. Beatriz Torres Flores

Coordinadora General

Administración

• Planeación, coordinación, dirección y control de los recursos materiales, humanos, financieros y demás actividades inherentes a la administración del C.E.S.S. periféricas (MAOF,MAOI, en el DIF de Boca del Río, y ADIB en la Facultad de Ingeniería Ver.).

C.P. Eruviel Becker Bautista

Administrador del CESS

•Realizar acuerdos con el titular de la dependencia.

•Apoyo en el Examen de Salud de ingreso y egreso de alumnos universitarios, y en nuevos proyectos que se van generando.

Laboratorio

• Hematología y coagulación.• Química clínica líquida.• Química clínica seca.• Inmunología.• Uroanálisis.• Microbiología.• Citología exfoliativa.• Pruebas especiales.

Q.F.B. Ma. Del Pilar Bada Pérez

Coordinadora del área

Odontología

• Salud bucal.• Rehabilitación integral.• Endodoncia.• Odontopediatría.• Prótesis.• Ortodoncia preventiva.

Dra. Antonia Barranca Enríquez

Coordinadora del área

• Cardiología.• Cirugía Reconstructiva• Dermatología.• Endocrinología.• Gastroenterología.• Genética.• Geriatría.• Ginecología. y Obstetricia.• Medicina interna.• Nefrología.• Neumología.• Neurología.• Otorrinolaringología.• Oftalmología.

• Pediatra.• Psiquiatría.• Traumatología.• Urología.

Medicina

Dra. Elvira García BetancourtCoordinadora de área

• Ultrasonido.

• Colposcopia Diagnóstica Y Tratamiento.

• Electrocardiografía De 1 Y 3 Canales.

Estudios especializados

Nutrición

• Evaluación del Estado Nutricio.

• Determinación de la composición corporal.

• Orientación alimentaria.• Dietoterapia.

• Talleres de preparación de platillos.

• Calorimetría indirecta.Dra. Carolina Palmeros Exsome

Coordinadora del área

Psicología

• Consulta individual.

• Consulta familiar.

• Orientación vocacional.

• Evaluación psicológica.

• Asesoría psicológica.

Psic. Manuela Cabrera CastilloCoordinadora del área

Enfermerìa

• Detecciones de riesgos

Individual Colectiva

• Estrategias de intervención a través de programas, promoción a la salud y prevención específica (Educación-Vacunación). Enfra. Margarita Hernández Rociles

Coordinadora de área

Epidemiología

• Integrar el perfil epidemiológico de salud de los estudiantes de nuevo ingreso a la universidad.

• Analizar los elementos de evaluación en el ESI.

• Desarrollo de la línea de investigación. en enfermedades crónicas e infecciosas.

• Participación en programa educativo de química clínica y maestría en salud pública.

Dr. José Manuel Hurtado Capetillo

Coordinador de Área

Examen de Salud Integral (ESI)

Dr. Joel Hernández PachecoCoordinador del ESI

¿Que es el ESI?

OBJETIVOS DEL ESI

Definir el perfil de Salud del estudiante a su ingreso a la Universidad Veracruzana.

DisfunciónVisual.

Micosissuperficial.

Maloshábitos

alimentarios.

Sobrepesoy

obesidad.Alto

porcentajede caries.

Habilidadespara elestudio

deficientes.

DiagnósticosEsquema devacunaciónincompleto.

Condiciónfísica

deficiente.

Resultados relevantes del ESI