Universidad y Buen Vivir

Post on 29-Jul-2015

128 views 0 download

Transcript of Universidad y Buen Vivir

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROSISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

SEGUNDO SEMESTRE 2013  

 UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR 

ESTUDIANTE:  

LIZBETH LUCIA LOPEZ ROMERO  

DOCENTE:  

EC. ANA MARIA SANCHEZ V.    

OCTUBRE DEL 2013 

Sección Primera

Agua y Alimentación

Art. 12.- El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.

Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente de alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producido a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales.

El estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.  

El Agua y su situación en el Ecuador

Ecuador es un país privilegiado en materia hídrica, éste presenta un problema de distribución natural de la misma porque está distribuido de la siguiente manera: el uso doméstico (12,3%), productivo (81%) e industrial (6,3%), y la generación de energía hidroeléctrica, principal fuente de electricidad en el país; los servicios de agua potable y saneamiento no llegan al 100% de su cobertura a nivel nacional. De acuerdo a cifras oficiales, la cobertura de estos servicios fue del 67% para todos los hogares a nivel nacional. A raíz de dichos aspectos en la distribución del agua, el Gobierno decidió crear la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) en el 2008, con el fin de velar y manejar con equidad la distribución de dicho recurso en el Ecuador.

Distribución del agua

Alimentación

La situación alimentaria y nutricional del Ecuador refleja la realidad socioeconómica; el potencial productivo y la capacidad de transformar y comercializar los alimentos que satisfagan los requerimientos nutricionales de la población. La seguridad alimentaria y nutricional ofrece a la sociedad ecuatoriana una estrategia de desarrollo.

Debido a esto se creó el art. 13 en donde el Ecuador está frente al reto de recuperar la seguridad alimentaria, busca integrar el desarrollo alimenticio con nuevas iniciativas de desarrollo, suplementación alimentaria y micronutrientes con procesos de educación y comunicación activa de la comunidad en la lucha para alcanzar la soberanía alimentaria.

Lo que el País promueve actualmente

Sección Segunda

Ambiente SanoArt. 14.- Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay.

Se declara de interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.

Art. 15.- El estado promoverá, en el sector público y privado, el uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía alimentaria, ni afectará el derecho al agua.

Se prohíbe el desarrollo, producción, tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y desechos tóxicos al territorio nacional.

Ambiente Sano y su normativa

La naturaleza es donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.

Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. El Estado incentivará a las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, promover el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema y ser participes en el medio.

• Bibliografía:• http://el-federalista.blogspot.com/

2008/07/acceso-agua-y-alimentos-sern-menos.html

• http://www.ecuadorlibre.com/index.php?%20option=com_content&task=view&id=13&Itemid=27

• http://www.fao.org/ag/agn/nutrition/ecu_es.stm

• http://www.analisisjuridico.com/publicaciones/delitos-contra-el-medio-ambiente-en-ecuador/

• http://cuidemos-el-medio--ambiente.blogspot.com/2012/09/beneficios-de-cuidar-el-medio-ambiente.html

 

Gracias..!