Uso de la Web 2.0

Post on 23-Feb-2016

30 views 0 download

description

Uso de la Web 2.0. ¿Son los mismo?. Internet y la WEB. ¿Qué significa Internet?. INTER national NET work of Computers (Red Internacional de Computadores). ¿Qué significa Web?. W orld W ide W eb = www ( “Telaraña a lo ancho del mundo“). ¿Son lo mismo?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Uso de la Web 2.0

Uso de la Web 2.0

¿Son los mismo?

INTERNET Y LA WEB

¿Qué significa Internet?• INTERnational NETwork of

Computers (Red Internacional de Computadores)

¿Qué significa Web?• World Wide Web = www

(“Telaraña a lo ancho del mundo“).

¿Son lo mismo?

• La Web es UNO de los servicios de Internet (para consulta remota de documentos de hipertexto: http).– Otros servicios: transferencia de

archivos, correo electrónico, telefonía IP, televisión IP, etc.).

Web ≠Internet

¿Qué es una URL?• Uniform Resource Locator: la ruta

que se escribe en la barra de direcciones del navegador y permite que encontrar la página.– http:// www.google.cl– http://www.facebook.com

Ejemplo de URL

Protocolo Nombredel dominio

Tipo de dominio

Ruta del documento

http://www.microsoft.com/learning/default.asp

Entrega información preliminar sobre el sitio que vamos a visitar.

¡Calidad y confiabilidad de la información!

Dominios de primer nivel• .com cias./empresas comerciales;• .edu instituciones educativas; • .gob instituciones de gobierno; • .mil instit. de Fuerzas Armadas; • .net org. relacionadas con Internet;• .org org. sin fines de lucro;• .biz empresas comerciales; • .info proveedores serv. información

Dominios geográficos• .ar Argentina• .au Australia• .bo Bolivia• .br Brasil• .ca Canadá• .cl Chile• .co Colombia• .de Alemania• .fr Francia

• .uk Reino Unido• .it Italia• .jp Japón• .pa Panamá• .pe Perú• .py Paraguay• .uy Uruguay• .ve Venezuela• .us Est. Unidos

Más info en http://es.kioskea.net/contents/internet/dns.php3

¿Cuál elegir?NAVEGADORES

Navegar en la Web

Navegador o Browser• Programa que permite visualizar las

páginas Web.

¿Cuál usar?• Windows: Internet Explorer• Multiplataforma (W, M, L):

Firefox, Google Chrome, Opera• Mac: Safari• Criterios:–Velocidad–Seguridad–Simplicidad–Complementos

¿Dónde vamos?

EVOLUCIÓN DE LA WEB

Web 2.0• Web social, centrada en redes

sociales y comunidades, lo que facilita compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración .

• No sólo se busca y lee información, sino que también se intercambia.

Web 2.0• Permite a los usuarios interactuar

y colaborar entre sí como creadores de contenido en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos (Web 1.0) donde los usuarios observaban pasivamente los contenidos creados para ellos.

Web 2.0• No es una nueva versión de la Web• No se refiere a cambios en las

especificaciones técnicas de la Web• Se refiere a cambios en la forma

en que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web.

Web 2.0• El infociudadano desempeña un

nuevo rol de prosumidor (productor + consumidor de información).– En teoría: “Todos generamos

contenidos de forma colaborativa, los compartimos y los etiquetamos para clasificar y ordenar la información”.

– En la práctica: sólo unos pocos generan contenidos y muchos ejercen de "lurkers" o "mirones”.

Inteligencia colectiva• “Nadie sabe todo, todos saben algo”• “Nadie sabe más que todos juntos”• “Todo el conocimiento reside en las

redes”

Herramientas Web 2.0

• Facebook• Youtube• Twitter• Linkedin• Slideshare• Myspace

• Flickr• Wikipedia• Blogger• Wordpress• Googlesites• Moodle

Herramientas Web 2.0

Herramientas Web 2.0• ¿Qué hacer ante el alud constante de

nuevas herramientas?Pensar – Explorar – Racionalizar

Las tecnologías no cambian la manera de enseñar, pero pueden ayudar a introducir nuevas metodologías y

entornos.

Aspectos legales y éticos

INFORMACIÓN EN LA WEB

Licencia de software• Es un contrato entre el licenciante

(autor/ distribuidor) y el licenciatario del programa (consumidor /empresa), para usar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas.

Derechos de licencia• Una licencia no otorga la propiedad

del programa, sino sólo el derecho a utilizarlo en un(os) equipo(s).

• Diferentes licencias:– Producto Empaquetado (Caja)– OEM: Original Equipment Manufacturer– Licencia por Volumen

Licencia de código abierto• SW con licencia de uso sin costo.

– Sistemas Operativos: Ubuntu y Debian (basados en Linux), Android (de Google) para smartphones y tablets.

– Programas: suites ofimáticas Open Office y Libre Office, Firefox, cliente correo Thunderbird, reproductor multimedia VLC, editor de imágenes GIMP.

– Antivirus: Avast, AVG, otros.

Creative Commons• Proyecto internacional cuyo objetivo

es que los propios autores definan los términos de uso de sus obras (Attribution, Non commercial, No Derivate Works, Share alike).

• En Chile administrado por U de Chile y ONG Derechos Digitales.

Más info:http://www.creativecommons.cl/

Usar información Web• Citar el autor del contenido o el

sitio de donde obtuvo el material.• Respetar los derechos de autor de

imágenes que están en la Web.• No publicar información ajena como

si fuese propia.

Siempre se debe citar la fuente de información.

Para usuarios y equipos

SEGURIDAD DE LAS TIC

Seguridad en la Web• Malware (malicious software):

tipo de software cuyo objetivo es infiltrarse o dañar un equipo o sistema de información sin conocimiento de su propietario.

Malware• Un ataque por malware puede ser a

una aplicación, a un computador, al sistema operativo o a una red.

• El término se refiere a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto.

Malware• Los más comunes son:

– Virus– Gusanos– Troyanos– Rootkits– Scareware– Spyware– Adware intrusivo– Crimeware

Más info: http://es.wikipedia.org/wiki/Malware

Propósito del malware• Vandalismo• “Computadores zombie”

– Envío masivo de spam– Alojar datos ilegales

(pornografía infantil)– Ataques DoS (Denial of

Service), extorsión a grandes compañías.

• Lucro (publicidad no deseada)

Malware infeccioso: virus y gusanos

• Diferente propagación:– Virus contagia a otros software– Gusano se propaga automáticamente.

• Dañar archivos, hacer más lento Internet, usar su equipo para difundir a sus contactos, etc.

Malware oculto• Backdoor: crean puerta oculta de

acceso remoto a un equipo.• Rootkits: modifican el SO para

ocultar los indicios de infección.• Troyanos:

programas que parecen inocuos pero ejecutan SW malicioso.

Malware para obtener beneficios

• Mostrar publicidad:Spyware, Adware y Hijacking

• Robar información personal: Keyloggers y Stealers

Síntomas de malware• Aparecen ventanas emergentes

incluso cuando no usa Internet.• La página de inicio del navegador

cambia reiteradamente.• El navegador tiene una barra de

herramientas nueva que no instaló.• El equipo tarda más de lo habitual

en ciertas tareas o parece bloquearse con frecuencia.

Phishing (fishing)• Acción fraudulenta vía mail o

página Web para que usuarios de cuentas bancarias contesten, o entren a páginas “iguales” a la del banco con ingreso por contraseña.

Phishing• Importante: en la barra de direcciones

debe leerse https:// en lugar del http:// habitual y aparecer un candado.

Cómo protegerse• Tener el sistema operativo y el

navegador actualizados.• Tener instalado un antivirus y un

firewall actualizados (antimalware).• Tener precaución al ejecutar

software procedente de Internet, de CD o pendrive.

• Respaldar información importante periódicamente.

Cómo protegerse• Usar contraseñas seguras y

cambiarlas periódicamente.• No navegar por sitios riesgosos ni

buscar “gratis” lo que no lo es.• Leer todo lo que se nos pregunte

antes de Aceptar!!!

Presentación disponible en:

http://usodidacticodelaweb.blogspot.com/

Temario

• Integrar TIC al aula• Uso de la Web 2.0• Búsqueda de informa

ción en la Web• Recursos educativos

disponibles en la Web• Redes sociales en

educación