Uso de las herramientas de la web 2.0 en la investigación psicosocial

Post on 05-Dec-2014

5.979 views 1 download

description

 

Transcript of Uso de las herramientas de la web 2.0 en la investigación psicosocial

Uso de las herramientas de la web 2.0 en la investigación psicosocial

Mario Antonio Núñez MolinaProfesor de Psicología

El analfabeto del siglo 21• "Un analfabeto será aquél que no sepa dónde ir

a buscar la información que requiere en un  momento dado para resolver  una problemática concreta. La persona formada no lo será en   base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento“ (Alvin Tofler, La Tercera Ola, )

Herramientas que discutiremos

• Marcadores sociales: Diigo• Alertas de Google• Zotero: Gestor de bibliografía• Twitter: sistema de micro-blogging• Evernote: archivo de lo que exploramos en

Internet

“Digest of Internet Information, Groups, & Other Stuff” http://www.diigo.com

Definición de social bookmarking:

• Actividad en línea que permite a los usuarios almacenar y clasificar enlaces favoritos que pueden compartirse con otros.

• Los usuarios pueden añadir los favoritos de otros a su colección y subscribirse a las listas de otras personas. Los contenidos de los archivos de enlaces se organizan mediante lo que se conoce como “tags”(etiquetas).

¿Qué podemos hacer con los SB?

• Tener un archivo en línea de nuestros enlaces favoritos

• Compartir nuestros enlaces con aquellos interesados y beneficiarnos de lo que enlazan otras personas

• Clasificar nuestros enlaces utilizando “tags”

¿Qué podemos hacer con los SB?

• Buscar tópicos de interés utilizando los tags que otras personas le han asignado a sus favoritos.

• Obtener una “nube” de tags que permite saber fácilmente cuáles son las categorías más populares

Los más populares

• Del.icio.us: http://del.icio.us (Fue la primera y es la que más popularidad tiene. )

• Diigo: http://www.diigo.com (Mi preferida)

Como la ve el visitante

Network

Grupos

Perfil

Personas que sigo

Personas que me siguen

Imágenes

Notas

Highlights & Sticky Notes ~ Indispensable for active reading and better retention

Sticky notes

Grupo de PAIS en Diigohttp://groups.diigo.com/group/ciso-pais

Lista de enlaces sobre el Manual de Estilo de la APA:

http://www.diigo.com/list/digizen/apastyle6

Aplicaciones para la investigación

• Recurso para ir desarrollando una lista de enlaces favoritos por clases.

• Recurso para compartir enlaces con otros estudiantes y profesores

• Herramienta para incluir enlaces relacionados a su proyecto de investigación.

• Guided Tours: http://www.diigo.com/learn_more

– Research: http://www.diigo.com/learn_more/research

– Share: http://www.diigo.com/learn_more/share– Collaborate:

http://www.diigo.com/learn_more/collaborate– Diigo 5: http://www.vimeo.com/12687333 – Diigo Help / Tutorials: http://help.diigo.com/

Diigo V5 Overviews

Zotero: http://www.zotero.com

• Zotero es una aplicación esencial para los que realizamos investigación sobre algún tema y necesitamos recopilar las referencias e incluirlas en un artículo. Por ejemplo, después de instalar el mismo puede visitar la página de Amazon en busca de referencias sobre un tema y al encontrar un libro de interés puedo añadir la referencia automáticamente pulsando un botón.

Zotero

• No solo eso, puedo añadir grupos de referencias en pocos segundos. Si busco libros sobre Carl Jung, aparecerán varios libros y podré escoger aquellos que quiero incluir en mi carpeta de Zotero sobre temas jungianos. El proceso es uno bien sencillo: es cuestión de pulsar sobre el icono de carpeta que aparece al final de la barra del URL:

Zotero

Aparecerá la siguiente pantalla

Selecciono las referencias que me interesan y automáticamente tendré toda la información en mi

archivo de Zotero:

Exportar las referencias como un archivo de texto en el estilo académico que me exigen “create bibliography from collection”

Zotero

• Zotero es capaz detectar cuándo estamos consultando un ítem (o ítems) en una página web. Esto incluye el catálogo de una biblioteca en línea, una gran variedad de bases de datos, google books, entre muchas otras.

Zotero

• Permite también poder sincronizar con una base de datos en la Internet. De esa manera puedes aunque te muevas a usar otras computadoras puedes seguir trabajando con tus archivos de referencias. Puedes acceder mis referencias en esta página.

En Zotero:https://www.zotero.org/digizen

Zotero

• Con Zotero puedes también anotar las referencias, añadirle los archivos que desee y obtener capturas de páginas. Pero eso eso el comienzo, hay tanto que se puede hacer con Zotero como gestor de bibliografía que podría extenderme demasiado describiendo todas las maravillas de esta aplicación gratuita y de código abierto.

Google alerts: http://www.google.com/alerts/

Mis alertas

Evernote:http://www.evernote.com

• Evernote allows you to easily capture information in any environment using whatever device or platform you find most convenient, and makes everything accessible and searchable at any time, from anywhere. Use Evernote to capture your ideas, snapshots, voice memos, things you see online, and just about anything else that you want to remember.

Twitter: http://www.twitter.com

• Sistema de microblogging: Mensajes de un máximo de 140 caracteres

• Seguir a académicos/profesores/expertos• Conocer sus enlaces y lecturas recomendadas• Hacer contactos• Solicitar artículos

Digital research tools:http://dirt.projectbamboo.org/

Recursos para citar

• 1. Noodle Tools http://www.noodletools.com/ 2. Knight Cite http://www.calvin.edu/library/knightcite/ 3.Citation Machine http://citationmachine.net/

4. OttoBib: http://www.ottobib.com/

Para consultas

• Email: mario.nunez@upr.edu• Twitter: http://www.twitter.com/digizen• Blog: http://www.vidadigital.net/blog• Facebook:

– http://www.facebook.com/blogfesor

• Diigo: http://www.diigo.com/user/digizen• Tumblr:

– http://www.tumblr.com/blog/blogfesor