Uso de os explosivos en las construcciones

Post on 15-Apr-2017

387 views 1 download

Transcript of Uso de os explosivos en las construcciones

USO DE EXPLOSIVOS EN LAS CONSTRUCCIONES

EXPLOSIVOS

EXPLOSIVOS• Los explosivos son mezclas

con poca estabilidad química, por eso pueden transformarse en gases, al tiempo que producen altas presiones en breve tiempo. La explosión, por su parte, es un fenómeno de naturaleza física, resultado de una liberación de energía tan rápida que se considera instantánea.

DINAMITA

• La dinamita es un explosivo industrial de alto poder, para iniciación de agentes de voladura en todo tipo de trabajos a cielo abierto. Por su alta densidad y resistencia al agua s

Material de demolición

• Es el conjunto de herramientas, aparatos, instrumentos y artificios utilizados para integrar y colocar un dispositivo de demolición; así como para provocar la explosión de cargas.”

Clasificación

• El material de demolición se clasifica en tres:• herramientas• aparatos eléctricos • detonadores.

HERRAMIENTAS

BARRETAS

Son utilizadas para perforar rocas y terrenos duros.

BARRENAS• Utilizadas para abrir

barrenos en arcilla, terrenos suaves y madera

BARRAS DE MINADOR

• construidas para facilitar su transporte por las fuerzas armadas. Tienen puntas, articulaciones y palancas.

PERFORADORAS MECÁNICAS

• Se emplean para perforar barrenos en medios duros o blandos, tienen un rendimiento muy elevado.

VARILLAS DE SONDEO

• Utilizadas para averiguar las dimensiones y la forma de las rocas o construcciones enterradas.

PINZAS DE MINADOR

Tienen varios usos: • Cortan la mecha

lenta y el cordón detonante

• Ajustan el detonador de la mecha

• Destornillador

EXPLOSORES DE MANO

• magneto encerrado en una pequeña caja metálica y que acciona haciendo girar violentamente el asa de que esta provista produciendo la fuerza por los bornes

GALVANÓMETRO

• sirve para probar los conductores y detonadores

CONDUCTORES

• son de cobre y van generalmente enrollados en carretes.

DETONADORES

CORDÓN DETONANTETubo de plomo que en su interior contiene TNT u otro explosivo detonante

TIRAFRICTOR• Cilindro de papel que

contiene pólvora y un medio mecánico para para inflamarla por fricción

MECHA LENTA

• consiste en una cuerda formada por hilo o telas con materiales impermeabilizantes que tienen un alma de polvorín. Sirve para hacer detonar por una pequeña flama.

USO DE LOS EXPOLICIONES

USO DE LOS EXPOLICIONES

• Medidas de seguridad• Técnicas• Según el ámbito

Medidas de seguridad en el uso de explosivos

PRECAUCIONES

CONSIDERACIONES IMPORTANTES:

Resulta muy complejo incluir en unas cuantas líneas los cuidados que se requiere tener durante una practica de tal magnitud, pues los explosivos al ser una herramienta rápida de realizar necesita cuidados especiales y estudios profundos en cada caso, teniendo en cuenta siempre las disposiciones que la ley establece, mantener una buena organización y control dentro de la obra y su aplicación, asi como tener el cuenta las condiciones del medio para evitar daños .

SELECCIÓN DE EXPLOSIVOS Esto principalmente tiene que ver con las características de cada uno así como de las condiciones del medio en que se aplicaran, influyendo su sensibilidad, la resistencia a la temperatura y al agua.

Sin duda también se mencionan sus características de desempeño como son la densidad, sensibilidad, flamabilidad, velocidad y presión de detonación, la potencia para evitar riesgos.

TÉCNICAS

VOLADURAS. Estos se conocen como “accesorios para voladuras” y aunque algunos de ellos se consumen en el disparo, la mayoría se ha diseñado para servir repetidamente en las operaciones de voladuras.

VOLADURAS DE BARRENACIÓN EN LÍNEA DE LIMITE O COSTURADA

• Involucra solo una hilera de barrenos de diámetro pequeños, con poco espacio, sin carga y a lo largo de la línea misma de excavación o de proyecto, esto provoca una plano de menor resistencia que la voladura primaria pueda romper con mayor facilidad.

VOLADURAS AMORTIGUADORAS

• Involucra solo una hilera de barrenos de diámetro pequeños, con poco espacio, sin carga y a lo largo de la línea misma de excavación o de proyecto, esto provoca una plano de menor resistencia que la voladura primaria pueda romper con mayor facilidad.

VOLADURAS PERFILADAS O DE AFINE

• Puesto que el uso de este método en trabajos al descubierto es prácticamente idéntico a los de las voladuras amortiguadas, se trata sobre su aplicación solamente en trabajos subterráneos.

PRE FACTURADO

• Comprende de una fila de barrernos a lo largo de la línea de excavación, sus barrenos se disparan antes de cualquier barreno de los de alguna sección de la excavación principal inmediata.

SEGÚN LA ACTIVIDAD

EDIFICIOS• Actualmente existen tipos de edificios y estos

los distinguimos por el material con que se han construido; por lo tanto para su demolición se utilizará un método distinto.

• Los edificios de madera se destruirán prendiéndole fuego, después de haber colocado en la planta baja una carga concentrada de TN, con un peo que varía entre 115 y 450 gramos por cada metro ubico que tenga el primer piso.

• Los edificios de concreto y mampostería se destruirán colocando cargas de brecha para destruir las paredes exteriores, cuando los edificios tengan armadura de acero, se usaran cargas superficiales para abrir brechas en el acero y colocar cargas para cortar las piezas de la estructura.

CARRETERAS• En la demolición de

carreteras debemos tomar 2 factores importantes: 1) la disposición y construcción de la carretera y 2) la consistencia y forma del terreno que atraviesa.

POZOS• Para destruir pozos se

hará detonar una carga grande colocada contra la pared del pozo cerca de la mitad de su profundidad. Si el pozo se encuentra entubado, se harán detonar cargas empotradas entre el tubo y el terreno.

PUENTESLa destrucción de puede llevarse a cabo: sobre los estribos, sobre los apoyos intermedios o sobre los tramos del tablero.Al igual que los edificios, existen diferentes tipos de puentes por ejemplo los puentes colgantes, los puentes de arco, etc. Por lo tanto el método que se utiliza cambiará en algunos aspectos, por ejemplo para un puente colgante se destruye cortando los cables principales, volando los anclajes, volando las bases de las torres. y en un puente de arco de mampostería (generalmente se trata de puentes antiguos, construidos de mampostería y llenados de tierra).Barquera (1977) dice que “el mejor procedimiento será por medio de cargas empotradas detrás del estribo y cargas de brecha sobre la clave del arco o arcos, completada con la destrucción de apoyos intermedios si los hay”. (pág. 102)

ALCANTARILLAS

Cuando el espesor del terreno [arriba de la alcantarilla] es inferior 1.5m se colocaran en el interior de la alcantarilla cargas de 4.5 k de amonio, cuando es espesor sea entre 1.5 y 5m. , se aplicara la formula siguiente: • P es igual al peso del explosivo en

kilos.• D es la medida vertical entre la

superficie del terreno y la alcantarilla.

Ecuación para ruptura de cargaQexp. = 0.526 x R3 x K

x C

Ecuación por longitud de

carga

Q exp= 𝜋×∅ (∅ )× ρ× Lc40

El margen de diferencia entre el cálculo de carga de una y otra ecuación es considerable por eso se recomienda consultar con los expertos cual es la cantidad óptima de explosivo según sea el caso, basándose en el programa y los cálculos.

BIBLIOGRAFÍA

• * AAS. (2005, Octubre 3). Iraq Embarks on Demolition of Saddam-Era Nuclear Labs. News of the wee. p. 188.

• * Barquera, L. (1997) Material de demolición. En L. Barquera, (Ed) , Manual de explosivos y demoliciones (pp.31-40) México: Ateneo.

• * Delawere, W. (1973). Manual para el uso de explosivos. Primera edición. D.F.: E. I. Du Pont de nemours and Company, INC.

• * (Enero 1976), Muñoz Arellano Arturo, Características uso y aplicación de explosivos en la Ingeniería Civil.

• Murphy, Petru Negraru, Maria.

• * EXSA, S. A. (2009). Seguridad en el uso de los explosivos (5ª ed). Lima: Exsa.

• * Galón, Juan Carlos. (2015). Uso de explosivos en demoliciones por voladuras controladas, revista ciencia e ingeniería Neogradadina, 13, 109-115. Extraído el 3 de octubre, 2015 de http://www.academia.edu/7864801/Uso_de_explosivos_en_demoliciones_por_voladuras_controladas.

• * Julian M. Allwood. (1986). Transitions to material efficiency in the UK steel economy. 28 de enero de 2013, de the royal society Sitio web: http://rsta.royalsocietypublishing.org/content/371/1986/20110577.

• * Lin, S. & Eyring H. (1970). Detonation. Annual Review of Physical Chemistry, Vol. 21: 225-264.

• * S. H. LIN . (1970). DETONATION . 22 se septiembre de 2015, de Further Sitio web: http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2503/doi/pdf/10.1146/annurev.pc.21.100170.001301

• * Jefferson W Tester, Brian J Anderson, Anthony S http://rspa.royalsocietypublishing. org/content/448/1934/439 Batchelor, David D Blackwell, Ronald DiPippo, Elisabeth M Drake, John Garnish, Bill Livesay, Michal.