Usos políticos de la imprenta en las luchas religiosas

Post on 06-Jul-2015

900 views 5 download

Transcript of Usos políticos de la imprenta en las luchas religiosas

Historia social de los medios

Durante el siglo XVI e Europa se criticaron prácticas y procederes de la Iglesia Católica.

Algunos sectores cuestionaban la corrupción de obispos y Papas.

También se puso en tela de juicio la liturgia católica.

Ciertos monarcas con la excusa de la reforma se apropiaron de tierras de la Iglesia y confiscaron sus bienes.

Lutero criticaba la iconografía católica, las imágenes de las iglesias.

Hablaba contra el “panteísmo” que se apartaba del Dogma.

También criticaba la “venta de indulgencias”. Decía que el Papa sólo podía incidir sobre

castigos impuestos por él mismo. Promovió la necesidad de una Reforma.

Lutero se valió de la Imprenta para redactar panfletos, “placards”, almanaques, libelos contra el Papa, conversaciones entre el Teólogo y el Hombre Común, sus 95 Tesis.

En la puerta de la Iglesia de Wittemberg clavaba sus panfletos, placards, atacando al catolicismo.

La Iglesia respondía con contraplacards, donde trataba a los reformistas de herejes.

El Papa lanzó 2 bulas excomulgando a Lutero y prohibiendo sus escritos.

Entre 1522 y 1555 hubo enfrentamientos entre católicos y luteranos.

En 1555 se acordó que el pueblo debía tener la misma fe que su príncipe.

Ante el analfabetismo generalizado usó distintas formas para hacer conocer sus ideas:

Diálogos entre personajes dibujados. Almanaques y cancioneros. Enseñó a leer y escribir. Para responderle, la Iglesia también enseñó a

leer y escribir al pueblo.

Francia y España eran los países aliados del Papa.

También en Francia se cuestionó a la Iglesia (Calvino).

Los calvinistas emigraron a los Países Bajos, protectorados de España.

Allí les permitieron editar gacetas críticas de la corona francesa.

Los enemigos de España y Francia simpatizaban a los Países Bajos.

En el siglo XVII impulsada por Teofraste Renaudot y por el Cardenal Richelieu, surge la Gaceta de Francia.

Era prensa obsecuente, solventada por la monarquía.

No tocaba temas políticos, ni económicos. Informaba sobre temas banales o del exterior. No hablaba de gobiernos amigos de Francia.

La Gazeta de Renaudot (1631)

Las gacetas holandesas se distribuyeron por toda Europa y motivaron conflictos diplomáticos.

Los reyes de Francia las leían para enterarse de lo que ocurría en su propio país, donde la “prensa oficial” informaba de manera complaciente.