Ut pictura poesis. De pintura y poesía

Post on 14-Apr-2017

96 views 3 download

Transcript of Ut pictura poesis. De pintura y poesía

UT PICTURA POESIS De pintura y poesía

Manuel Machado, Lope de Vega, Garcilaso de la Vega, Cervantes, Espronceda

Velázquez, Caravaggio, Bernini ,Poissin , Antonio Gisbert, Goya

Manuel Machado .Felipe IV.

VELÁZQUEZ.MUSEO DEL PRADO

Velázquez

http://www.jesusfelipe.es/manuelmachado.htm

“Es pálida su tez como la tarde,cansado el oro de su pelo undoso,y de sus ojos, el azul, cobarde.”

Judith decapita a Holofernes . Caravaggio

TRIUNFO DE JUDITH. LOPE de VEGA

Cuelga sangriento de la cama al sueloel hombro diestro del feroz tirano, que opuesto al muro de Betulia en vano,despidió contra sí rayos al cielo.Revuelto con el ansia el rojo velodel pabellón a la siniestra mano descubre el espectáculo inhumanodel tronco horrible convertido en hielo.Vertido Baco, el fuerte arnés afealos vasos y la mesa derribada,duermen las guardas, que tan mal

emplea;y sobre la muralla coronadadel pueblo de Israel, la casta hebrea con la cabeza resplandece armada.Judith decapita a Holofernes . Caravaggio

“Revuelto con el ansia el rojo velodel pabellón a la siniestra mano descubre el espectáculo inhumano.”

Soneto XIII. Garcilaso de la VegaA Dafne ya los brazos le crecían y en luengos ramos vueltos se mostraban;en verdes hojas vi que se tornaban los cabellos que el oro escurecían;

de áspera corteza se cubríanlos tiernos miembros que aun bullendo estaban;los blancos pies en tierra se hincabany en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,a fuerza de llorar, crecer hacíaeste árbol, que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,que con llorarla crezca cada día la causa y la razón porque lloraba!

BERNINI

BERNINI

“ A Dafne ya los brazos le crecían y en luengos ramos vueltos se mostraban “

Julio César Dante Alighieri

El laurel corona a vencedores y poetas.

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-parnaso/e8abab9b-b7d5-4756-bcda-48799c4f8321?searchid=83ef029e-7a56-d99e-d982-4aba31e7acdc

Poussin .El Parnaso

Apolo :el dios de las artes, música, la poesíaMonte Parnaso :paraíso, Olimpo de los poetas.

Aganipe: ninfa y fuente cuyas aguas inspiran a los poetas.• Un quídam Caporal italïano, de patria

perusino, a lo que entiendo, de ingenio griego y de valor romano, llevado de un capricho reverendo, le vino en voluntad de ir a Parnaso, por huir de la Corte el vario estruendo[...]

• En fin, sobre ella el poetón valiente llegó al Parnaso, y fue del rubio Apolo

agasajado con serena frente.[...]

• …. pues, descubriendo desde allí la bella corriente de Aganipe, en un saltico pudiera el labio remojar en ella, y quedar del licor süave y rico el pancho lleno, y ser de allí adelante

poeta ilustre, o al menos magnifico[…]

“ pudiera el labio remojar en ella, y quedar del licor süave y rico el pancho lleno, y ser de allí adelante poeta ilustre, o al menos magnífico.”

AGANIPE

Antonio Gisbert, Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros (1888).

,

“Helos allí: junto a la mar bravíacadáveres están, ¡ay!, los que fueronhonra del libre, y con su muerte dieronalmas al cielo, a España nombradía.

Ansia de patria y libertad henchíasus nobles pechos que jamás temieron,y las costas de Málaga los vieroncual sol de gloria en desdichado día.

Españoles, llorad; mas vuestro llantolágrimas de dolor y sangre sean,sangre que ahogue a siervos y opresores,Y los viles tiranos, con espanto,

siempre delante amenazando veanalzarse sus espectros vengadores. “

GOYA

“Los fusilamientos de la Moncloa”  poemario Apolo (1911) de Manuel Machado ,

pintura de Goya“Él lo vio...Noche negra, luz de infierno...Hedor de sangre y pólvora, gemidos...Unos brazos abiertos, extendidos en ese gesto de dolor eterno. Una farola en tierra casi alumbra,con un halo amarillo que horripilade los fusiles la uniforme fila,monótona y brutal en la penumbra.

Maldiciones, quejidos...Un instanteprimero que la voz de mando suene,un fraile muestra el implacable cielo.

Y en convulso montón agonizante,a medio rematar, por tandas vienela eterna carne de cañón al suelo.

“Una farola en tierra casi alumbra,con un halo amarillo que horripilade los fusiles la uniforme fila,monótona y brutal en la penumbra.”

• A la muerte de Torrijos y sus compañeros• Helos allí: junto a la mar bravía• cadáveres están ¡ay! los que fueron• honra del libre, y con su muerte dieron• alas al cielo, a España nombradía.• Ansia de patria y libertad henchía• sus nobles pechos que jamás temieron,• y las costas de Málaga los vieron• cual sol de gloria en desdichado día.• Españoles, llorad; mas vuestro llanto• lágrimas de dolor y sangre sean,• sangre que ahogue a siervos y opresores,• y los viles tiranos con espanto• siempre delante amenazando vean• alzarse sus espectros vengadores.

ACTIVIDADES

¿EN QUÉ OBRA COMPARTEN TEMA?

Lope os pregunta :¿ QUÉN ES EL PINTOR? ¿CUÁL ES EL POETA?

Selecciona un cuadro1. Descríbelo. Sigue un orden.2. Pon tu impresión por escrito: en prosao en forma de poema: por ejemplo, un soneto.3.Averigua y expón quién fue el pintor@, el

sentido de ese cuadro.4.Selecciona en la bibliografía algún poema que

esté relacionado con la pintura y haz un comentario de texto.

Excelente película sobre el final de la vida el pintor. Veremos la escena donde compite con otros geniales pintores contemporáneos .

Libros de poesía sobre la pintura

• Manuel Machado : ”Apolo” , consiste en una recreación poética de pinturas célebres.

• Rafael Alberti : “A la pintura”. Fue su primera pasión ; antes que la poesía y por ella la relegó.

• Jorge Guillén : “Homenaje” exalta figuras de las artes y la ciencia.

BIBLIOGRAFÍAhttp://www.lamaquinadeltiempo.com/algode/stevens01.ht

https://www.museodelprado.es/coleccion/obra-de-arte/el-parnaso/e8abab9b-b7d5-4756-bcda-48799c4f8321?searchid=83ef029e-7a56-d99e-d982-4aba31e7acdc

http://lapecerarevista.blogspot.com.es/p/poesia-y-pintura- poemas.html

http://www.editorialalaire.es/revistas-de-la-editorial-alaire/revista-no-14-diciembre-2013/pintura-y-poesia-una-historia-de-amor /