UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Post on 29-Jun-2015

2.401 views 1 download

description

Universidad Técnica Particular de Loja Carrera:Gestión Ambiental Docente: Ing. Hugo Omar Cabrera Cisneros Ciclo: Segundo Bimestre: Primero

Transcript of UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-I-BIMESTRE(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

ESCUELA:

NOMBRES

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Ing. Omar Cabrera Cisneros.

Octubre 2011 – Febrero 2012

GESTIÓN AMBIENTAL

¿Qué es un Diseño de Investigación?

• Estructura a seguir ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables relacionados con los interrogantes surgidos de la hipótesis.

• Implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y aplicarlos.

¿Qué debemos tener en cuenta?• Especificar los pasos a tomarse para controlar

las variables.

• Señalar cuándo se van a recabar los datos.

• Dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y la recolección de datos (ambiente natural o en un ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas).

LA IDEA DE INVESTIGACIÓN

• Las investigaciones nacen a partir de ideas.

• Proviene de varias fuentes.• La idea debe convertirse en un

problema concreto a investigar.• Deben ser novedosas y servir para

elaborar teorías y resolver problemas.

De donde nace una idea?

Idea

LibrosArtículos de

revistas

• Conversaciones• Observación

• Creencias

Representa el primer acercamiento a la

realidad

Deben analizarse minuciosamente para que

se conviertan en un planteamiento preciso

Como estructurar las ideas?

• Conocer estudios e investigaciones respecto al tema.

• No repetir investigaciones ya realizadas o darle una visión diferente.

• Estructurar mas formalmente la idea, desde otro punto de vista.

• Seleccionar la perspectiva desde donde se abordara la idea (enfoque cualitativo o cuantitativo).

Tema de investigación:

Que es lo que se va a estudiar, mientras mas conocido un tema, las ideas son eficientes y rápidas:• Temas ya investigados, estructurados y formalizados

(reportes de investigaciones anteriores).• Temas ya investigados menos estructurados y

formalizados (conocimiento disperso no accesible).• Temas poco investigados y estructurados (mucho

esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado).• Temas no investigados.

Criterios para generar ideas:

• Ideas atractivas, de interés para el investigador.

• Ideas novedosas, actualizar estudios o adaptar planteamientos en otros contextos.

• Ideas que ayuden a formular o probar teorías, generar otros estudios.

• Ideas que generen interrogantes, crear otras de manera que hay mas preguntas que respuestas.

TÍTULO DELESTUDIO

a. Fuentes de ideas• Lectura reflexiva y crítica• Participación activa en

eventos• Experiencia individual• Práctica profesional• Actitud reflexiva en el aula• Centros de investigación• Profesores, empresarios, etc.

b. Criterios para categorizar la idea investigativa• Novedad• Orientación a contrastar

resultados• Solución de Problemas• Apoyo de expertos• Claridad de ideas

c. Validación de lostemas• Expertos en el tema• Revisión de información• Coordinadores de

investigación• Otros

Planteamiento del problema de investigación

INTERÉS POR UN TEMA DE

INVESTIGACIÓN

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

• Calidad de una investigación esta relacionada con el diseño (experimentos).

• Diseño se debe ajustar ante posibles contingencias o cambios en la situación.

• Por ejemplo, un experimento en el cual no funciona el estimulo experimental, éste tendría que modificarse o adecuarse.

Problema de investigación:

PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

a. ¿Qué es un Problema de Investigación? Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio.

b. Aspectos delProblema• Descripción:

Muestra la situación a estudiarse.

• Formulación: Elabora preguntas sobre el problema.

c. Importancia• Permite conocer y

dimensionar el estado y la situación a estudiarse.

Objetivos de la Investigación:

Propósitos o fines que se pretenden lograr en una investigación.

Específicos• Conducen al Objetivo

General

General• Responde al Título y

al Problema de Investigación

Utilizar verbos que indiquen acción

reflexiva

¿ SE PUEDEN MODIFICAR ?

DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo formulamos preguntasde investigación?

……?

¿……

Ciclo de investigación de campoIdeas para el estudio

(Observaciones, conceptos y curiosidades)

Pregunta

Diseño de estudio:• Ámbito y escala• Formato (experimental, de

observación)• Que se comparará• Que se medirá• Metodología

[Ho, HA estadística para cada variable registrada]

Toma de datosDiseño cuantitativo del

muestreo o experimento

Análisis de datos- resumen- Inferencia estadística

Reflexión-sobre la naturaleza de la pregunta- Datos y hallazgos y por que?- Método para obtener los datos- Aplicabilidad y significado posible de la indagación a los ámbitos mas amplios

Pregunta ????

• Después de la observación, surgen una o más preguntas generadas por la curiosidad del observador, estas deben ser congruentes con la realidad o el fenómeno observado.

• El investigador debe tener en cuenta que las preguntas que comienzan con un "por qué“ son muy difíciles (si no imposibles) de contestar.

Un investigador debe comenzar sus preguntas así:

• ¿Qué? ; ¿Cómo? ; ¿Para qué? ; ¿Cuáles?

• ¿Cuántos? ; ¿Donde? ; ¿Cuándo?• ¿Cuál es la relación entre?• ¿Cómo varía?• ¿Cuáles son la consecuencias

inmediatas?• ¿Cuál es la magnitud de?

Por ejemplo:

• ¿Difiere el número de plántulas de regeneración natural de Pinus patula en zonas afectadas por incendios y zonas sin afección de incendios?

Deberíamos evitar preguntarnos !!!!!!

• ¿Como podemos desarrollar un centro de educación de manera que incite a los visitantes a conservar su propio medio ambiente cuando regresen a su casas?

Formular preguntas comparativas:• Enfocar el problema, nos permite analizarlo en

la reflexión posterior, por ejemplo:

• Tema : corredores biológicos¿Cuántos individuos y especies de mamíferos carnívoros usan este corredor de hábitat? • Se contesta con una toma de datos• Pero!!!!! …..Los datos no llevan a dar

recomendaciones de manejo……

Si tenemos una área protegida y nuestra preocupación es mantener una alta diversidad biológica de alguna especie !!!

¿Cuantas spp. de bromelias existen en un parche, cuales son raras o están amenazadas?

• Valido pero descriptivo

¿Hay una diferencia en el número de spp. de bromelias raras y amenazadas en este fragmento y aquel del mismo tamaño?

• Poco comparativa, doble trabajo

• Nos preguntamos:

En cambio luego de una reflexión lo mejor seria preguntarnos!!!!!

• ¿Como varia el número de especies de bromelias raras y amenazadas en un fragmento grande y otro pequeño?

• Contexto mas amplio• Posibles decisiones

de manejo en dos parches

• ¿Como varia el número de especies de bromelias raras y amenazadas entre variedad de fragmentos de bosque de distintos tamaños?

• Comparable

¿Que debemos preguntarnos?

De acuerdo con la pregunta:• ¿Qué se esta

comparando?• ¿Qué se esta midiendo

(Observando, contando, registrando ) en cada unidad de los que se esta comparando?

1.Diferentes estaciones del año.

2.Frecuencia de uso mamíferos carnívoros

3.Fragmentos de bosque de varios tamaños.

4.Numero de especies de bromelias raras y amenazadas por cada fragmento

Para ello pensemos como graficar los resultados:

• Lo que se va ha comparar en el eje X.

• Lo que se va a medir en el eje Y.

• ¿Cómo varia la diversidad y composición de conjuntos de especies (aves, plantas), entre los bosque naturales y bosques intervenidos?

• Como cambia la diversidad local y regional de especies (plantas, insectos, mamíferos), cuando las plantaciones tradicionales de café de sombrío se convierten en plantaciones modernas al sol?

Formulemos preguntas directas y sencillas:

• ¿Cuál es el impacto de la introducción de la trucha sobre la fauna nativa de las quebradas de agua fría, si se compara con quebradas sin presencia de truchas?

• Cual es la relación entre la demografía y salud de poblaciones de arboles nativos y la presencia o ausencia de animales de granja?

Practiquemos haciendo otras preguntas:

¡¡¡¡¡¡¡¡….Sin olvidar….!!!!!!..

• ¿Qué se esta comparando?• ¿Qué se esta midiendo?

Justificación y alcance:

JUSTIFICAR Y DELIMITAR LA INVESTIGACIÓN

Razones para realizar

la investigación

• Dimensionar la Investigación

• Contextualizar el estudio

• Práctica: Implicación en la solución de Problemas

• Teórica: reflexión académica• Metodológica: procedimiento

• Espacial - Geográfica

• Cronológica• Socio-demográfica

DelimitaciónJustificación

Marco Teórico:

ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA DE LA

INVESTIGACIÓN

¿Qué es? Ubicar la Investigación dentro

de una teoría, enfoque

¿Qué funciones cumple? • Prevenir errores detectados

en otros estudios.• Sirve de guía al Investigador.• Provee un marco para la

interpretación de resultados.

• Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación

• Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio• Histórico: Ubicación histórica del estudio• Legal: Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar

Fase teórica-bibliográfica:

1.Formulación: acopio, investigación preliminar, planteamiento, textos, libros, revistas, folletos.

1.Definición: elaboración de las fichas respectivas.

1.Delimitación: ordenamiento y clasificación de las fichas.

Hipótesis:

FORMULAR LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

¿Qué son? Afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de investigación.

¿Qué Funciones cumple? • Direccionar el

problemaobjeto de investigación.

• Identificar variables objeto de análisis.

• Orientar el uso de métodos y técnicas de obtención de información.

Clases de hipótesis• Nulas • De investigación • Estadísticas• Alternativas

Clase de variables• Independientes• Dependientes