UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Post on 15-Jun-2015

5.349 views 1 download

description

Universidad Técnica Particular de Loja Carrera: Ciencias de la Educación Docente: Lic. Rosario Requena Ciclo:Cuarto Bimestre: Primero

Transcript of UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Introducción a la lingüística

Octubre/2011 – Febrero/2012

Rosario Requena

PRIMER BIMESTRE

¿Qué es lingüística?• Se la relaciona con el lenguaje y como ciencia su

principal objetivo es el estudio de la lengua.• Lenguaje: es un conjunto de sonidos articulados con

que el hombre manifiesta lo que piensa o siente.• Lengua: sistema de comunicación verbal y casi siempre

escrito, propio de una comunidad humana. Se la define como el conjunto de normas que se emplean en una comunicación escrita. Idioma.

• Habla: acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados signos, entre los que ofrece la lengua, mediante su realización oral o escrita.

• La tarea de la lingüística es por tanto realizar la descripción e historia de todas las lenguas, encontrar los principios generales de sus funcionamientos y, fundamentalmente, deslindarse y definirse ella misma.

Escuelas lingüísticas• Lingüística moderna:• La Escuela de Praga:• La Escuela de Copenhague:• El funcionalismo:• El estructuralismo americano:• El funcionalismo:• Lingüística aplicada• Gramática tradicional y lingüística

• La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX, gracias a las investigaciones realizadas en el siglo anterior por el suizo Saussure, quien realiza estudios sincrónicos y diacrónicos de la lengua y establece diferencias entre lenguaje, lengua y habla.

• Una descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado.

• Escuela de Praga fundado en 1926. Autores Karl Bühler, Benveniste, Martinet, Jacobson y Trubetzkoy (rusos).

• Objetivo: estudio de la fonología. Rama de la lingüística que estudia los elementos fónicos (relativo a la voz o al sonido), atendiendo a su valor distintivo y funcional.

• Escuela de Copenhague escuela liderada por Hjemslev quien instauró la idea de la glosemática, junto con Bröndal, Urdall, Togety. La glosemática se refiere a un análisis estructural de las lenguas tomadas como conjuntos de elementos y relaciones entre el sistema gramatical y fonológico.

• El funcionalismo. Representante Martinet . Objetivo estudio de la lengua en relación con los factores sociales. Semiología se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado

• Doble articulación= monemas y fonemas.

• Estructuralismo americano. Representante Franz Boas, Edwar Sapir. Robert Gleason y Noam Chomsky – lingüística generativa o transformativa análisis de la estructura superficial y profunda de la lengua.

• El funcionalismo. Jacobson 6 casos para interpretar un acto lingüístico. Hablante, oyente, mensaje, contexto, canal y código.

• Gramática tradicional y lingüística. Tradicional gramática. Ciencia que estudia los elementos de una lengua y sus combinaciones. Lingüística es una disciplina cuyo objeto de estudio es el lenguaje humano.

II unidad la lingüística• Lingüística general analiza la lengua en sí y se

dirige a proporcionar una visión global y general del lenguaje.

• Sociolingüística estudia la lengua y su función dentro de la sociedad.

• Psicolingüística analiza los problemas de adquisición y desarrollo de un idioma por parte del usuario.

• Historia de la lengua, realiza estudios sobre el desarrollo de una lengua a través del tiempo.

• Lingüística aplicada, se dedica a la organización, estructura y función de los elementos de una lengua.

• Lingüística pura estudia los sistemas generales: fonología, morfología, sintaxis y semántica.

• Lingüística diacrónica se ocupa de los aspectos históricos y evolutivos de la lengua.

• Lingüística sincrónica se encarga de la lengua en un momento determinado, como un conjunto organizado de elementos dados simultáneamente.

Concepto de lengua• hacer referencia al idioma, un sistema de

comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana.

• Origen, en la antigüedad tenían otras formas de comunicarse.

III. Lenguaje, lengua y sociedad

• Lenguaje medio de expresión que tiene por objeto la comunicación. Capacidad humana para comunicarse.

• Lengua comunicación verbal. Lengua es un fenómeno social y según su ubicación geográfica existen diferentes maneras de hablar.

• Idiolecto. Conjunto de rasgos propios de la forma de expresarse de un individuo.

• Dialectos. Sistema lingüístico considerado con relación al grupo de los varios derivados de un tronco común. El español es uno de los dialectos nacidos del latín.

• Lengua y sociedad. La lengua va a la par de la sociedad porque no se pueda quedar estática debe incorporar nuevas palabras, conceptos.

• Sociolingüística. Disciplina que estudia las relaciones entre la lengua y la sociedad.

El signo lingüístico • Saussure define al signo lingüístico como una

entidad psíquica de dos caras. Significante y significado.

• Propuesta MAC: significante, significado y significación.

El signo lingüístico • Lengua, pensamiento y conocimiento. Estos

tres elementos no pueden funcionar por si solos se interrelacionan, para poder establecer una comunicación.

Sistema fonológico• Entendemos por Fonología, la disciplina lingüística que

se ocupa del estudio de la función de los elementos fónicos de las lenguas, es decir, que estudia los sonidos desde el punto de vista de su funcionamiento en el lenguaje y de su utilización para formar signos lingüísticos (Alarcos "Fonología española").

• No todas las lenguas tienen los mismos sonidos.

Producción de sonidos• Punto de articulación. Se refiere al sitio donde los

labios o la lengua se ponen en contacto con los órganos duros.

• Bilabiales• Labiodentales• Dentales• Interdentales• Alveolaores• Palatales• Velares

Producción de sonidos• Manera o modo de articulación. Se refiere a la

forma como el aire sale por la boca. • Oclusivas• Fricativas• Vibrantes• Laterales• Africadas• Nasales

Sistema morfológico• Estudio de la forma de las palabras y su

composición y de su significado. • Morfema: unidad mínima analizable que

posee solo significado gramatical; p. ej., de, no, yo

• Raíz se llama así a la palabra o parte de la palabra que tiene el mayor significado. Base del significado de un término.