UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

Post on 07-Jul-2015

867 views 1 download

description

Universidad Técnica Particular de Loja Carrera: Psicología Docente: Mgs. Elena Vivanco Ciclo:Décimo Bimestre: Segundo

Transcript of UTPL-PRÁCTICA CLÍNICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)

ESCUELA:NOMBRES:

PRÁCTICA CLÍNICA

Mg. María Elena Vivanco Vivanco

OCTUBRE 2011 – FEBERRO 2012

BIMESTRE: Segundo

PSICOLOGÍA

INTERVENCIÓN PSICOLOGICA

Es un método para inducir cambios en el comportamiento, pensamientos o sentimientos de una persona.” (Timothy J.Trull y E. Jerry Phares, 2003)

2

PROCESO DE INTERVENCIÓN PSICOTERAPEUTICO

INFORME PSICOLÓGICO: donde debe estar reflejado el diagnóstico definitivo.

OBJETIVOS: ¿Qué quiero lograr con la intervención terapéutica? Los objetivos deberán responder al diagnóstico definitivo planteado.

TECNICAS TERAPEÚTICAS

¿Cómo vamos a conseguir los objetivos formulados? Las estrategias terapéuticas deben enmarcarse en un(os) modelo(s) terapéutico y especificarse cuáles serán las técnicas que se utilicen para la intervención.

4

DESARROLLO DE SESIÓNES

¿Qué tiempo y como realizó cada una de las sesiones? Cada caso debe presentar, mínimo cuatro sesiones y máximo seis, con una duración de 35 a 45 minutos cada una

5

PRONÓSTICO

Consiste en visualizar al paciente después de la intervención, en el ámbito personal, social y laboral.

6

RECOMENDACIÓN PARA EL TRATAMIENTO

Recurrir a fuentes bibliográficas sobre el diagnóstico definitivo y su abordaje psicoterapéutico.

7

Trabajar de forma SISTEMATIZADA, para lo cual es importante el establecimiento de OBJETIVOS y TECNICAS DE INTERVENCIÓN (que dependen del enfoque terapéutico que se utilice)

8

SEGUIMIENTOEs muy importante en el desempeño profesional de un psicólogo, permite comprobar si los resultados del tratamiento se mantienen, han mejorado o hay recaídas.

9

PSICOTERAPIA: OBJETIVOS

Reducción o eliminación de las tensiones o síntomas existentes, causa de la demanda

Permitir que el sujeto alcance el máximo grado de equilibrio con el mundo de que sea capaz

Mejorar la calidad del mundo psicológico del sujeto, de tal manera que aumente las posibilidades futuras de un ajuste efectivo, tanto interno como externo.

PRINCIPALES MODELOS PSICOTERAPÉUTICOS

11

TERAPIA HUMANISTICA

12

Las personas tienen el control de su comportamiento, pueden hacer elecciones sobre sus vidas y en esencia son responsables de solucionar sus propios problemas.

Los terapeutas buscan conducir a las personas a conclusiones respecto de si mismas, además de ayudarlas a encontrar formas de aproximarse al ideal que tiene de su persona.

Desensibilización sistemática

Entrenamiento en relajación

Elaboración de una jerarquía de

situaciones ansiógenas

Emparejamiento deLos elementos de esta

Jerarquía con el estado De relajación

Modelo Conductual

MODELAMIENTO- Aprendizaje por imitación.- Adquisición de conductas adecuadas.- Observa la conducta de un modelo (terapeuta), en vivo o grabadas, y las repite.- Trastornos obsesivos-compulsivos

14

CONTRATO DE CONTINGENCIAS

- Contrato negociado entre terapeuta y paciente.- Se establecen recompensas y castigos.- Trastornos alimentarios.

15

16

ECONOMIA DE FICHAS

El objetivo es la eliminación de conductas desadaptadas y

la adquisiciónde conductas adaptadas

Se utilizan fichascomo sistema

de refuerzo

Las fichas pueden ser canjeadasy sirven de refuerzo para

el individuo

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

Respiración abdominal Relajación mediante imágenes Relajación muscular / pasiva

18

• T. De Ansiedad:- Desensibilización sistemática.- Técnicas de Extinción.- Entrenamiento asertivo.- Modelamiento

• T. Depresivos:- Reforzamientos positivos- Entrenamiento asertivo

• T. Psicóticos (Síntomas Negativos):- Economía de fichas

• T. Alimentarios:- Contrato de contingencias y Autorrecompensas.

• Adicciones:- Técnicas aversivas y Refuerzos positivos

Algunos ejemplos de aplicación de técnicas conductuales en diferentes trastornos psicológicos:

PSICOTERAPIAS COGNITIVAS

Conjunto de técnicas basadas en los principios dela Psicología Cognitiva, cuya tesis principal es:que el pensamiento o los modos de pensar (cogniciones), intervienen en nuestras emociones, sentimientos y comportamientos”

La intención de toda Técnica Cognitiva,es modificar los patrones de pensamientopara modificar las emociones, lossentimientos y los comportamientos.

20

• Las emociones, sentimientos y conductas, dependen de las “cogniciones”.

• Enfermedad = se debe a creencias irracionalese ilógicas.

• Objetivo: Mostrar al sujeto lo absurdo de sus pensamientos y creencias.

• Esquema básico:A : Acontecimiento activadorB : Creencia irracional (por la que A tiene como

consecuencia B)C : Consecuencia = Conducta expresada.

• Enfermo: C es consecuencia de A• Terapia:

- C no es consecuencia de A- C se produce porque existe B- El terapeuta enseña al sujeto a discutir y cuestionar su irracional sistema creencial.

Terapia Racional Emotiva de Ellis

TERAPIA COGNITIVA DE A. BECK

Esta técnica es utilizada en el tratamiento para la depresión tomando en cuenta que existe una visión negativa de sí mismo, el mundo y las experiencias presentes y el futuro.Trastornos de angustia - problemas de pareja.

21

MODELO SISTÉMICO

Reformulación: trata de cambiar el marco conceptual o emocional en el cual se produce una situación

Cuestionario circular: el terapeuta adopta una forma de preguntar en la que selecciona ciertos fenómenos, los pone en relación unos con otros , los compara y los distingue

22

Prescripción de tareas de la familia: intentar que los miembros de la familia se comporten de modo diferente.

Ilusión de alternativas: se da a elegir al paciente dos posibilidades de solución, sugiriendo que no hay otras.

23

PROGRAMA: Practica clínica Carrera: Psicología

Fecha: 11 de Enero de 2012

Docente: Mg. María Elena Vivanco

Hora Inicio: 19H15 Hora Final: 20H15

GUIÓN DE PRESENTACIÓN

Puntos de la Presentación

Intervienen Duración Aprox. en minutos

Material de Apoyo

- Indicaciones generales para la realización de la práctica

Mg. María Elena Vivanco

3 minutos Diapositivas

-Desarrollo del contenido:

Mg. María Elena Vivanco

• 47 minutos Diapositivas

- Preguntas- Despedida (Contactos, Sugerencias)

Mg. María Elena Vivanco

•10 minutosCorreo, teléfono yhorario de tutoría.

GRACIAS

5