V1.2. ActinQ El futuro de la ISO 9001 Bob Alisic.

Post on 28-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of V1.2. ActinQ El futuro de la ISO 9001 Bob Alisic.

V1.2

ActinQ

El futuro de la ISO 9001

Bob Alisic

3

¿Por qué una versión nueva de ISO 9001?

Alinear la norma con prácticas modernasusadas en las organizaciones,

Seguir el desarollo en tecnología (TI), Implementar los cambios en sistemas de la

gestión de la calidad, Dar más énfasis a la conformidad de

productos y Mejorar compatibilidad con otros sistemas

de gestión.

4

¿Significan los cambios en ISO 9001,

beneficios o desventajes para las PYMES?

?

¿De “apagar incendios” a la prevención?Gestión de los procesos

¿Cómo lograr más con menos?Productividad

¿Cómo conseguir más clientes?Competitividad

¿Cómo minimizar los riesgos?Gestión de los riesgos

5

¿Los desafíos para las PYMES?

¿Cómo desarrollar nuevos productos mejor y más rápido?Innovación

¿Cómo aprender mejor y más rápido?Aprendizaje

¿Cuáles son nuestros pasos futuros?(productos, mercados, procesos, recursos, aprendizaje y cambio)Estrategia

6

¿Los desafíos para las PYMES?

¿Dónde está la norma ISO 9001 en el proceso del desarrollo?

7

Publicación

Junio 2012

Borrador Design Spec & “WD0”

Acuerdo

Design Spec.

Borrador WD1

Borrador CD+

votación

Verificación y

validación

Nov 2012 Marzo 2013 Enero 2014

BorradorDIS

+votación

Sept2014

Borrador FDIS

+ votación

Consulta con IAF & ISO/CASCO sobre el período

de transición

Enero 2015

FDIS+

votación

Sept 2015

• El plan estrategico de SC2

• Evaluación de PGCs (QMP’s)

• Encuesta de los usuarios

• Borradores para el futuro

• ISO HLS

8

Notas:

a) El proceso del desarrollo no está finalizado.

b) Los comentarios sobre consecuencias son mis reflexiones personales.

RP

9

Cambio de estructura

1. Introducción, objeto y campo de aplicación

2. Referencia normativas3. Terminos y definiciones

4. Contexto de la organización

5. Liderazgo6. Planificación7. Soporte8. Operación9. Evaluación del

desempeño10.Mejora

1. Introducción, objeto y campo de aplicación

2. Referencia normativas3. Terminos y definiciones

4. Sistema de gestión de la calidad

5. Responsabilidad de la dirección

6. Gestión de recursos7. Realización del

producto8. Medición, análisis y

mejora

10

Cambio del enfoque / 1Gestión de los riesgos

Palabra:‘riesgo’

ISO 9001:2008 CD ISO 9001:2015

2 x

27 x

11

Gestión de los riesgos¿Qué significa?

• Identificar• Evaluar• Prioritizar• Buscar contra medidas• Implementar medidas• Re-evaluar regularmente

funcionamiento e impacto

de n

uevo

RP

12

Cambio del enfoque / 2Gestión de los procesos

12

Palabra:‘proceso’ 77 x

83 x

ISO 9001:2008 CD ISO 9001:2015

13

Gestión de los procesosConsecuencias

• Identificar procesos e interfaces• Determinar propósito y objetivos• Determinar indicadores• Responsabilidades, dueños• Recursos, aspectos humanos,

conocimiento, cambios• Riesgos y contra medidas• Evaluar regularmente

de n

uevo

RP

14

Cambio del enfoque / 3 Documentación y registros

‘Información documentada’

14

Palabra:‘procedimiento’

Y‘registro’

2 x

14 x

2 x

31 x

ISO 9001:2008 CD ISO 9001:2015

Cambio del enfoqueConsecuencias posibles

15

Gestión de riesgos

Gestión de procesos

No existe

Básico

En parte

Sistemático

No existe Básico En parte En todos losprocesos

Cantidad de documentación

y registros

RP

16

Cambio del contenido 4 Contexto de la organisación

Ámbito y contexto de la organización

Objeto y campo de aplicación

Necesidades y expectativas de las partes interesadas

Sistema de la gestión de la calidad

17

Preguntas para preguntarse:¿Qué cosas nuevas emergen

en nuestro ámbito?¿Tecnologías?¿Competidores?¿Aspectos regulatorios?¿Clientes nuevos, diferentes?¿Cambios en economía?¿Proveedores?¿...........?

¿Dónde estamos?¿Nuestra estrategia?

RP

18

Cambio del contenido5 Liderazgo

Liderazgo y compromiso Políticas y calidad

Papeles, responsabilidades y autoridades, representante

de dirección

19

Cambio del contenido5 Liderazgo

Consecuencias posibles

• El papel de la alta dirección:o La realización de los objectivos de

la calidad con el uso de la SGC.o Promover y dar soporte a la atención

para la gestión de los procesos y riesgos.

• ‘Delegar la calidad’ al gerente de calidad no es suficiente.

RP

20

Cambio del contenido6 Planificación

• Atención para la gestión de los riesgos y oportunidades.(Parece que ISO 9001 vaya a entrar con más seriedad en la lucha contra Sr. Murphy y su familia.)

• Algunas preguntas practicas sobre planificación de las actividades, como:

• ¿Resultados esperados?• ¿Qué se necesita hacer?• ¿Con qué recursos?• ¿Quines son responsables?• ¿Cómo evaluar los resultados?

21

Cambio del contenido7 Soporte

• Todos aspectos de soporte: • recursos, • infraestructura, • ámbito de los procesos, • herramientas para monitorear y medir, • conocimiento, • competencias, • concienciación, • comunicación y • información documentada.

22

Cambio del contenido8 Operación

• Todos aspectos de realización de los productos (aquí ‘bienes y servicios’)dentro un capítulo; desde planificación hasta el control del producto no conforme.

• La parte grande del texto de la versión 2008 usada para construir el capítulo 8.

• Atención para la gestión de procesos y riesgos.

23

Cambio del contenido 9 Evaluación del desempeño

• Combinación de partes del capítulo 8 medición, análisis y mejora con sub-capítulo 5.5.2 representante de la dirección.

24

Cambio del contenido10 Mejora

Dos apartados:• No conformidad y acción correctiva• Mejora

Pregunta:¿Dónde está el apartado sobre acción preventiva?No existe, porque esta norma es una acción preventiva.

25

¿Tienen los cambios en CD ISO 9001 consecuencias para PYMES?

Modo de trabajo Recursos Entrenamiento Documentación Relaciones con clientes Relaciones con proveedores Costos Auditoría (interna o externa) Oportunidades Puntos de atención de gerentes

RP

26

Siete desafíos para PYMES contra cambios en ISO 9001

¿Qué beneficios ‘ofrece’ la versión nueva de la norma?Más atención hacia:Gestión de riesgos ✓ ✓ ✓Gestión de procesos ✓ ✓Reducción de documentación

Contexto de la organización

✓ ✓ ✓ ✓

Liderazgo ✓ ✓ ✓ ✓ ✓Control de procesos externos y proveedores

✓ ✓ ✓

RP

27

Pero,el éxito depende de.......

¿Ambición de la organización?

28

C D

A BMejorar procesosy productos

¿Intención?

Calidad es la responsabilidad:

de todos gerentes

sólodel gerente de la calidad

Certificación

RP

29

¿Comportamiento del certificador?

3 4

1 2Proveer servicio

con valor¿Intención?

Conocimiento es:

para compartir

mi ‘poder’

RP

30

¿Preguntas?

¡Gracias por su atención!

31

Información del contacto:

ActinQconsultoría, entrenamiento y auditoría en la calidad

Bob Alisic

Celular: +31 621 227 354

Correo electrónico: bob.alisic@ActinQ.nl

Sitio web: www.ActinQ.nl