VAlORES LIPIDICOS ENMUJERES EN EDAD FERTll y …

Post on 13-Jul-2022

7 views 0 download

Transcript of VAlORES LIPIDICOS ENMUJERES EN EDAD FERTll y …

VAlORES LIPIDICOS EN MUJERES ENEDAD FERTll y POSMENOpAuSICAS

Paola Guerrero, Carlos Farfan, Rolando Vargas, Franco Mfa

RESUMENOBJETIVOS:Comparar los valores lipidicos en mujeres enedad terti! (MEF) y posmenopiiusicas (MPM). DISENO:Es-tudio descriptivo, prospectivo, transversal y observacio-nal. MATERIALy MtTODOS:EI universo 10 constituyeron97494 mujeres mayores de 18 aiios, residentes en el dis-trito de Piura, y la muestra calculada y recolectada me-diante muestreo por conglomerados bietdpico, fue de253. Se evalu6 edad, peso, talla, y FUR. Se analiz6 enayunas colesterol total (CT), colesterol LDL (c-LDL), co-lesterol HDL (c-HDL) y trigliceridos (Tg), mediante elmetodo Trinder Enzimiitico, empleando reactivosWiener lab. Dividimos la muestra en dos grupos: muje-res en edad tertit (MEF) y mujeres posmenoptiusicas(MPM). RESULTADOS:EI54,2% (137) fue MEF EI grupo deMEF tuvo edad promedio 32,9 ~ 8,3 aiios, mientras quelas MPM, 53,8 ~ 8,2 aiios. Los valores lipidicos prome-dio en mgldL fueron:Valores MEF MPMCT 197,9 ~ 39,7 237,7 ~ 3,0c-LDL 120,6~37,9 153,6~65,1c- HDL 56,9 ~ 12,3 57,4 ~ 14,2Tg 107,4 ~ 59,5 153,8 ~ 80,4EI CT> 240 mg% se encontr6 en 22 (16,1 %) de las MEFy43 (37, 1%) de MPM, siendo la relaci6n estadisticamen-te significativa (p « 0,01). Los valores de c-HDL > 160mg% y Tg > 200 mg% estuvieron en 19 (13,9%) y 9 (6%)de MEF, comparado con 38 (32,8%) y 21 (18,1 %) de MPM(p« 0,01). EI c-HOL < 45 mg%se encontr6 en 21 (15,3%)de MEFy 23 (19,8%) de MPM, no siendo estadisticamentesignificativo (p > 0,05). CONCLUSIONES:Encontramos queel CT, c-LDLy Tgse incrementan signiticaticamente des-

Universidad Nacional de Piura (UNP). Grupe de lnvestiqacion yEducacion en Salud (GIES-PERU)Paola Carolina Guerrero LeonApurimac 763. PiuraTeletonos 074-325507/074-615621 /074-991768. Fax074-304683.E-mail: lola@mail.udep.edu.pe

pues de la menopausia en mujeres piuranas, no hallan-do diferencia en los valores de c-HDL.

Palabras clave: Menopausia, Jfpidos.Ginecol Obstet (peru) 2000; 46 (3): 1

SUMMARYOBJEC77VES:Tocompare lipid values in fertile age (VWA) andpostmenopausal (PMW) women. DESIGN:Descriptive, pros-pective, transversal and observational study. MATERIALANDME71fODS:Universe consisted in 97494 women over 18year-old, residing in Piura district, and the sample calculatedand recollected by bietapic conglomerate was 253. Age,weight, height and last menstrual period were recorded.Fasting total cholesterol (CT), WL cholesterol (c-WL), HDLcholesterol (c-HDL) and triglycerides (Tg) were analyzedby Trinder Enzymatic method, using Wiener lab reactives.Wedivided the sample in two groups: women in fertile age(VWA) and postmenopausal women (PMW). RESULTS:54,2%(137) were WFAwith average age 32,9 ~ 8,3year-old, andPM\¥, 53,8 .± 8,2 year-old. Average lipid values were:Values (mgjdL) WFA PMWCT 197,9~39,7 237,7~3,0c-LDL 120,6 ~ 37,9 153,6 ~ 65,1c- HDL 56,9 ~ 12,3 57,4 ~ 14,2Tg 107,4 ~ 59,5 153,8 ~ 80,4TC> 240mgldL was found in 22 (16,1%) ofWFA and 43(37,1%) of PM\¥, with statistical significance (p« 0,01).c-HDL values> 160mgl dL and Tg > 200 mg!dL were foundin 19 (13,9%) and 9 (6%) VWA,compared to 38 (32,8%)and 21 (18,1 %)ofPMW (p« 0,01). c-HDL < 45 mgldL wasfound in 21 (15,3%) of VWAand 23 (19,8%) of PM\¥, notstatistically significant (p > 0,05). CONCLUSIONS:TC, c-LDLand Tg increase significatively following menopause inPiura women, without difference in c-HDL values.

Key words: Menopause, lipids.

Ginecol Obstet (peru) 2000; 46 (3): 1

Vo/46 N° 3 julio 2000 213

Valores lipfdicos en muieres en edad tertii y posmenopeusicss

INTRODUCCION

El objetivo general de nuestro trabajo fue com-parar los valores lipidicos en mujeres en edadfertil (MEF) y mujeres posrnenopausicas (MPM),siendo los objetivos especificos conocer los va-lores promedio de colesterol total (CT), coleste-rol LDL (c-LDL), colesterol HDL (c-HDL) y trigli-ceridos (Tg) en MEF YMPM; identificar la preva-lencia de niveles elevados de CT, c-LDL y Tg enMEF Y MPM; determinar la prevalencia de nive-les bajos de c-HDL en los mismos grupos; e iden-tificar la existencia de asociaciones estadisticasentre los valores lipidicos y ambos grupos demujeres.

MATERIAL Y METODOS

El estudio fue prospectivo, descriptivo, transver-sal y observacional, realizado durante el ano 1998en mujeres mayores de 18 anos residentes en eldistrito de Piura. Se estimo una muestra de 253mujeres, segun formula estadistica para propor-cion poblacional. Para seleccionar las unidadesa evaluar se empleo el muestreo por conglome-rados bietapico.

La operacionalizacion de variables fue de la si-guiente manera:

1. Mujeres en edad Iertil :Mujeres mayores de 18anos, con regimenes catameniales dentro delos valores normales.

2. Mujeres posmenopausicas :Mujeres con fechade ultima regia mayor de un ano.

3. Hipercolesterolemia: Colesterol total> 240mgjdL.

4. Valores elevados de LDL: c-LDL >160 mgjdL.

5. Hipertrigiiceridemia: Trigllceridos >200mgjdL.

6. Valores bajos de HDL: c-HDL < 45 mgjdL.

Tabla 1. Va/ores/ipidicos promedio en /as mujeres adu/-tas eva/uadas. Piura, 7998

Tabla 2. Va/ores Iipfdicos promedio en MEF y MPM

Valor (rng/dl.) MEF MPM

• Colesterol total 1g7,9 ± 39,7 237,7 ± 63,0

• c-LDL 120,6 ± 37,9 153,6±65,1• c-HDL 56,9 ± 12,3 57,4 ± 14,2

• Trigl iceridos 107,4 ± 59,5 153,8 ± 80,4

Se incluyo la mujer mayor de 18 anos, con tiem-po de residencia en el distrito mayor de cuatroanos y tiempo de ayuno minima de 12 horas, ex-cluyendose las mujeres con ooforectomia bila-teral previa, enfermedades agudas que alterenel comportamiento lipidico y la gestante 0 puer-pera mediata. Para el procedimiento, se dividioel distrito en 32 zonas con densidad poblacionalsemejante, de las cuales se eligio aleatoriamen-te a ocho, constituidas por cuatro asentamientoshumanos, tres urbanizaciones y el centro dePiura. Dentro de cada zona se eligio, tambien alea-toriamente, uno a cuatro conglomerados, consti-tuidos por manzanas, en cad a una de las cualesse inicio por la vivienda ubicada en la esquinanoroeste y se continuo en sentido horario hastacompletar el numero de unidades requeridas. Enla vivienda se eligio aleatoriamente a la personaa evaluar.

Los datos recolectados fueron ingresados a la fi-cha de recopilacion de datos especialmente ela-borada para el estudio. Se procedio a tomar unamuestra de sangre venosa, la cual fue centrituga-da para la obtencion de suero. Para el dosaje lipi-dico se utilize el metodo Trinder Enzirnatico(Reactivos Wiener laboratorios).

Tabla 3. Va/ores altos de /ipidos en /as mujeres adultas

Valor (l1lg0;',) X DE Valares (mg/dl.l N %

• Colesterol total 217 56,2 • Colesterol total> 240 65 25,7

• c-LDL 137,2 54,9 • c-LDL> 160 57 22,5• c-HDL 57,4 13,7 • Trigliceridos > 200 30 11,9

• Trigl iceridos 127,7 72,7 • c-HDL < 45 47 18,6

214 Ginecologfa y Obstetricia

Paola Guerrero, Carlos Farfan, Rolando Vargas, Franco Mfa

Tabla 4. Colesterol total en MEF y MPM Tabla 6. Trig/icericlos en MEF y MPM

Valores (rng/dl.) MEF t-.\P1vI Valores (rng/dl.I IvIEF MPMN % N % N % N %

• Colesterol total < 240 115 1l3,9 73 62,9• Trigliceridos < 200 128 94,0 95 1l1,9

• Colesterol total> 240 22 16, I 43 37, I• Trigliceridos > 200 9 6,0 21 18,1

Total 137 100,0 116 100,0Total 137 100,0 116100,0

P« 0.01P« 0.01

Unavez obtenidos los datos, se procedio a ordenar-los y procesarlos utilizando el Programa Epi Info v5,1. EIanalisis estadistico descriptivo se efectuo enbase a frecuencias, porcentajes, promedios y des-viaciones estandar, Para el analisis estadisticoinferencial se utilizo como prueba de significanciala prueba chi cuadrado, con valores menores a 0,05para ser considerados estadisticamente significa-tivos, tomando el nivel de confianza de 95% y unerror del 5%.

RESULTADOS

Se evaluo un total de 253 mujeres con edad pro-medio de 42,4.!. 13,4aDOS;137(54,2%) fueron MEFy 116 (45,8%) MPM. La edad promedio en ambosgrupos fue 32,9.!.8,4 Y53,8.!.8,2 anos, respectiva-mente.

Los valores promedio de lipidos en las mujeresadultas evaluadas no sobrepasan los estanda-res convencionales (Tabla 1). Se observa queesto mismo sucedio al separarlas en los gruposde MEFy MPM; sin embargo, este ultimo, excep-tuando al c-HDL, presento sus valores prome-dio en niveles limitrofes y mas altos que MEF(Tabla 2).

Tabla 5. Co/estero/ LOL en MEF y MPM

Al calcular la prevalencia de alteraciones en lasmujeres adultas en general, encontramos hiper-colesterolemia en 65 (25,7%), c-LDL > 160 mg%en 57 (22,5%), hipertrigliceridemia en 30 (11,9) Yc-HDL <45 mg% en 47 (18,6%) (Tabla 3). Al com-parar ambos grupos, se encontro hipercoleste-rolemia en 43 (37,1%) de MPM comparado consolo 22 (16,1%) de MEF (Tabla 4). Adernas, 38(32,8%) de las MPM y 19 (13,9%) de las MEF tu-vieron c-LDL> 160 mg% (Tabla 5). En cuanto a hi-pertrigliceridemia, se presento en 21 (18,1%) deMPMy 9 (6%) de MEF(Tabla 6). En todos las rela-ciones anteriores se encontro asociacion est ad is-ticamente significativa (p « 0,001). EI c-HDL enval ores bajos ( <45 mg%) se encontro en bajaproporcion para ambos grupos, 23 (19,8%) deMPM y 21 (15,3%) de MEF,no existiendo asocia-cion estadisticamente significativa.

En conclusion, los valores lipidicos promedio fue-ron mayores en MPM,comparandolos con los pro-medios de MEF.Laprevalencia de niveles elevadosde CT,c-LDLy Tg en las MPM es mayor que la pre-valencia en MEF,10 cual pod ria ser uno de los Iac-tores que incrementan el riesgo cardiovasculardespues de la menopausia. Los valores de coleste-rol HDLse mantienen despues de la menopausia.

Tabla 7. Co/estero/ HOL en MEF y MPM

Valores (lllglclL) MEF MPM Valores (mg/dt) MEF MPMN % N % N % N %

• c-LDL < 160 118 86,1 78 67,2• c-HDL<45 21 15,3 23 19,8

• c-LDL> 160 19 13,9 38 32,8• c-HDL ~ 45 116 84,7 93 80,2

Total 137 100,0 116100,0 Total 137 100,0 116 100,0

P« 0,01 P> 0.05

Vo/46 N° 3 julio 2000 215