Variables Que Influyen en El Comercio y Las FI

Post on 30-Jul-2015

58 views 0 download

Transcript of Variables Que Influyen en El Comercio y Las FI

Variables que influyen en el Comercio y las Finanzas Internacionales.

Introducción.

En esta presentación, se nos detallaran las Variables que influyen en las finanzas y en el comercio internacional. Debido a que en nuestro mundo globalizado, hoy en día, las Finanzas mundiales se pueden ver afectadas o beneficiadas con las diferentes variables que vienen a repercutir en el crecimiento o la caída de estas finanzas.

Comercio y Finanzas Internacionales

• El conocimiento acerca del manejo de las finanzas internacionales resulta de gran ayuda ya que refieren a la administración y gestión de una empresa. Así como la oportuna toma de decisiones para prevenir eventos futuros.

Tipo de Cambio.Causas de la volatilidad del tipo de cambio:1) Cambios en la economía mundial (bloques económicos). 2) Liberalización financiera y creciente especulación. 3) Proceso tecnológico en la transmisión de la información y transferencia de fondos (SWIFT).

La divisa.- es la moneda de otro país, siempre y cuando dicha moneda sea libremente convertible en otras monedas en el mercado cambiario. Existen 2 tipos de convertibilidad: externa e interna.

Convenios y Tratados.• Las necesidades de los países han cambiado

en comparación de hace algunas décadas debido a la ínter independencia cada vez mas fuerte entre los mismos, por tal motivo los países han creado alianzas entre si para proteger sus intereses y los de sus habitantes. Para lograr tal objetivo se ha hecho uso de los instrumentos conocidos como Convenios y Tratados Internacionales los cuales son objeto central de estudio en el presente trabajo.

La globalización de los mercados financieros"Los últimos dos décadas han sido testigo de un crecimiento espectacular de los mercados financieros en el mundo" debido a la desintermediación producida en las finanzas, a la aparición de nuevos instrumentos financieros y al avance tecnológico que ha permitido conectar los mercados entre sí a través de unas sistemas avanzados de informática y telecomunicaciones.

La Bolsa de Valores y la Globalización.En lo que se refiere a movimientos y tendencias, la bolsa es extremadamente sensible, ya que tiene un gran poder de capitación de lo que ocurre en el mundo económico, y es el parámetro mas sensible de los hechos económicos: su sensibilidad los capta antes que sean visibles al publico inversionista.

Organismos financieros Internacionales.

Son tres los principales organismos financieros internacionales que conceden crédito a Países: El Fondo Monetario Internacional (FMI). El Banco Mundial (BM). El Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Fondo Monetario Internacional.

El FMI fue creado el 27 de diciembre de 1945 bajo un tratado por convenio constitutivo y firmado por 45 países en Bretton Woods, Estados Unidos. El FMI obtiene sus recursos de las suscripciones de los países miembros.

Banco Mundial.

El Banco Mundial cuyo primer nombre fue el de Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) se estableció en julio de 1944 por 44 naciones que se reunieron en la "Conferencia Monetaria y Financiera" de la ONU, en Bretton Woods, E.U. y entró en vigor en diciembre de 1945, iniciando operaciones el 25 de julio de 1946.

Banco Mundial.

Sus principales objetivos consisten en otorgar préstamos que contribuyan al crecimiento económico de los países miembros, fundamentalmente apoyando la creación y desarrollo de la infraestructura productiva, como es la energía eléctrica, gasoductos, telecomunicaciones, medios de comunicación, puertos, refinerías, abastecimiento de agua, etc.

Banco interamericano de desarrollo (bid). El BID fue creado el 30 de diciembre de 1959 por 19 naciones latinoamericanas y los Estados Unidos con la finalidad de contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social de los países miembros de América Latina. mediante la cooperación entre estos países sobre la orientación de sus políticas de desarrollo, con miras a lograr una mejor utilización de sus recursos y promover a la vez una mayor complementación de sus economías y el crecimiento de sus comercio exterior.

Devaluación.Proyectos que exportan un porcentaje

de su producción.Proyectos que importan un

porcentaje de sus materias primasProyectos o empresas que tienen un

porcentaje del financiamiento de su deuda en moneda extrajera

Impuestos.a) Prohibiciones, que impiden por completo las importaciones de ciertos Bienes; b) Cuotas o contingentes, que fijan límites a la cantidad de Bienes que es posible importar.

Finanzas

Impuestos.

Tipo de Cambio.

Convenio.

Devaluación. Globalización

OrganismosInternacionales

Bolsa de Valores

Gracias por su atención.By. Franklin Tercero. Denis Mendoza.